CPP 

en Celaya Gto.

 

Andrés Quintana Roo 1024, Col. Zona de Oro, CP 38020

 

CPP

Sede Corregidora Qro.

 

Camino Los Olvera No 676, Plaza Novo Schoenstatt

CP 66904

 

 

Para ser atendido  Se requiere cita previa:

 

Lamar al 4616090751 o 4613348381

Whatsap: 4612773576

 

Nuestra asistente agenda su cita: horario de oficina: 10 a 14 y de 16 a 20 hrs de lunes a viernes.

Sábado de 10 a 14 hrs.

 

 

E-mail

cepce2004@

yahoo.com.mx

 

atencion@centropsicologicoypsicoanalitico.com.mx

 

Compártanos en las redes sociales

Déjenos sus datos

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.

PRÓXIMA ACTIVIDAD:                                                    Trabajar el seminario de Jacques Lacan "De un Otro al otro, (1968-69)"                                                                Inicia sábado 16 de marzo 2024                             Lugar: CPP sede Corregidora Qro., 9 a 11 am.

Comentarios, observaciones e interrogantes que dejó nuestro recorrido del seminario El acto psicoanalítico, Jacques Lacan (1967/68).

Por Javier Rosales

 

 

 

Comentario 1

¿Se puede trabajar el seminario El Acto psicoanalítico sin recurrir a la “Proposición del 9 de octubre 1967, sobre el psicoanalista de la Escuela”? En nuestro caso no fue posible, la recurrente interrogación sobre los alcances de la Proposición; lo que se espera del fin de análisis, atraviesa todo su seminario, además, tratando de contextualizar tan importante acontecimiento, se incorporó a nuestra lectura testimonios de analistas que hablaron al respecto.

 

Comentario 2

La versión que tenemos del seminario El acto psicoanalítico en nuestra lengua, se hizo en Argentina, ésta no conserva en su edición los nombres de los traductores o la institución responsable para dar los créditos, lo que hicimos al inició de nuestras reuniones fue agregar a ésta, las citas que acompañan el seminario en francés (versión Staferla), además, de corregir errores de traducción, e incorporar las palabras, frases y esquemas omitidos que aparecen en el seminario en francés.

 

 

Seminario el Acto Psicoanalítico

 

Lacan abrió el seminario recurriendo a la poesía: “eso hace algo”, la resonancia de acto en ella desconcierta, él avanzó interrogando si el acto es la intervención, interpretación y el silencio en un análisis, todo ello colocados en el orden de la acción, colocando la dimensión del acto psicoanalítico en relación al acta de nacimiento, acta notarial y el acto de nacimiento del psicoanálisis, privilegiando la ambigüedad de la gama de sentidos del acto. 

 

Ante la interrogante ¿El acto esta más próximo al saber o al conocimiento? Lacan da pista usando dos expresiones filosóficas; “saber vivir y saber hacer”, señaló que el saber sirve por su cúmulo a la ciencia, mientras que “el saber vivir y el saber hacer” pueden emergen por acontecimiento, coloque usted de fondo el valor del acto para la enseñanza oriental.

 

Lacan interrogó ¿Dónde está el saber  antes de su invención? Sirviéndose de los transfinitos de Cantor ¿Ellos estaban esperando desde la eternidad? Pregunta con la que nos dirige, no refiriéndose “a la anterioridad de la realidad en relación a su presentación”, sus preguntas no tratan del saber en relación a otro saber, sino del saber en relación a la verdad.

 

Menciona que la dimensión de la verdad deja surgir lo que hay de ella y lo que ella determina antes que el saber nazca ¿Cómo seguir a Lacan? Él deja indicios por aquí por allá, a veces estos aparecen fuera del seminario, no siempre se entiende y hay que esperar y seguir trabajando…

 

De pronto hace sentido, por las preguntas que emergen en el seminario… el elemento de la combinatoria: Vorstellungsrepräsenttanz, representante de la representación (0 y 1), es un error traducirlo como representante representativo (1), la combinatoria permite el embrague del 0 y 1, él hace de la hiancia el ser del sujeto lógico y la sutura de la falta.

 

Al terminar nuestro recorrido del seminario, se apreció un movimiento inicial que se articula con el final, a lo largo del seminario El acto psicoanalítico se trabaja el origen lógico del sujeto con el final del análisis, la topología del ocho interior esta en juego, un fin del análisis que vuelve a la hiancia S(A) del grafo del deseo.

 

Si la propuesta inédita del acto resonaría en la relación entre el sujeto y la verdad, es porque a Lacan le interesa la experiencia en tanto acto ¿Y eso como asirlo? Transitamos este seminario con cierto clima íntimo (algunos llevamos tiempo trabajando en seminarios, dos más se han incorporado en éste), al compartir ciertas experiencias personales de actos vivenciados en análisis, se fue esclareciendo usando la lógica del acto psicoanalítico, cuando el acto no se sostuvo como analítico.

 

Si el acto psicoanalítico es de un orden diferente al saber, pues apunta a los efectos de verdad en el sujeto, Lacan leyó en ejemplos de las herejías de la Edad media y las visiones anticipatorias de C Friedrich Gauss, asuntos concernidos a la verdad subjetiva, él se distancia del saber sobre el fanatismo y la enfermedad, interpretando lo sucedido como estragos subjetivos de la verdad. Las cosas que se revelan están ahí con anterioridad, por lo que alguien puede fundar una experiencia que él mismo ignora (el Otro como destino), Lacan revisa la negación y el acto psicoanalítico, las defensas de la negación, denegación, desmentida y escisión en relación al fantasma y la alienación narcisista, su inscripción variada.

 

Aunque el seminario El Acto Psicoanalítico se llevó en la Escuela Normal Superior (la huelga universitaria interrumpirá las dos últimas sesiones), Lacan se dirigió a los analistas para interrogar el acto analítico inédito, y coloca al acto psicoanalítico como lo que define al analista, éste próximo al acto del artista (arte) y del deportista profesional por “saber hacer”, acto y “saber hacer” proximidad ambigua, porque ambos son ajenos al saber y la voluntad, opuestos a la posición de maestro, amo o soberano, Lacan lo llamó acto sin dueño, expresión con riesgo de extravío, agreguemos entonces, acto sin dueño que contiene una lógica interna ¿cómo la inspiración poética? No! el acto psicoanalítico es construido, en una relación entre un analizante y un Otro, al cual se le paga y al final se liquida al Otro. El acto psicoanalítico reducido al acto poético, seduce y sólo se sostiene a precio de abandonar su lógica.

 

El acto analítico estaría condicionado  a la experiencia del análisis, es en el dispositivo analítico y no con cualquier Otro, donde se produce artesanalmente las condiciones. Para continuar con el ambiguo y enigmático sentido del acto y el pase, aquí el testimonio de Jean Clavreul: “… Lacan no vacila en decir que su seminario era el lugar donde no cesaba de pasar el pase. Me aprobaba con entusiasmo cuando yo le decía que algunos controles exitosos eran del mismo orden que el pase… Lacan quería y admitía que la palabra “pase” se convirtiera en un significante… pero la EFP, en su conjunto, sólo querían reconocer su significación en un procedimiento institucional… gradualmente, el titulo de analista de la Escuela (AE) comenzó a aparecer como la representación de una promoción considerable”.

(Didier-Weill, Weiss y Gravas, Quartier Lacan, Nueva Visión. Buenos Aires, 2003).

  

Si el analista por sus actos cobra existencia, habría que advertir que de eso se sabrá, y a la inversa, por sus actos alguien puede perder el lugar de analista, independientemente que se haya formado en ello, por eso Lacan señala que el analista debe rendir cuentas de lo que ocurre (espacio de control, seminarios a su cargo, publicaciones etc.), de lo contrario corre el riesgo de empantanar la función ficción del sujeto supuesto saber (sss) y su destino, sobre todo en los momentos álgidos de la alienación narcisística.

 

 

El no analista como garante

 

Al no analista, Lacan lo mantiene como garante del psicoanálisis (le atañe), por su posición de tercero, el no analista no es necesariamente alguien sin análisis, la comunidad epistémica Lacan la mantiene abierta, un comentario extra sobre la Propuesta, algunos analistas notables que conformaron el primer directorio de la Escuela se fueron por tal acontecimiento.

 

 

El acto psicoanalítico y lo sexual

 

El acto psicoanalítico, Lacan lo aproxima a la dimensión de “connerie” (“con”; tontería, mierda, coño, verga), cito: “hace tiempo que tengo anunciada su llegada… esta formula clave que empleo… el elogio a la connerie… nudo alrededor del cual se sostiene muchos cabos y se delegan todo tipo de poderes, algo estratificado… un criptomorfema… el evangelio ha dicho “Dar a Cesar lo que es de Cesar y a Dios lo que es de Dios”… para el psicoanalista la ley es diferente “dar a la verdad lo que es de la verdad y a la tontería lo que es de la “connerie”, el acto psicoanalítico se articula a esta deficiencia que experimenta la verdad, por su proximidad al campo sexual.

 

Esta proximidad del acto psicoanalítico con lo sexual, resuena e interroga fuertemente a aquellos, que ocupándose del psicoanálisis, lo sexual no les interesa, sea en posición de analizante (de eso se sabrá), mas ¿Qué pasa cuando lo sexual no importa del costado del analista? ¿Hay función de analista? ¿Hay transferencia no sexual? ¿Qué hacer con la sexualübertragung? Es de llamar la atención que estas interrogantes no hayan resonado lo suficiente en la elp, hoy Elp, aunque Allouch haya encabezado volver a abrir la erotología, no tengo conocimiento que se haya abordado este enigma problema, por nuestro seminario trabajado la interrogante fue ¿Él (residuo final del análisis, objeto (a), sujeto, -fi) no es sexual? Este es en nuestra lectura, el enigma problema que la Propuesta develó, para la IPA esta pregunta ni siquiera se entiende su existencia, veamos.

 

¿Qué significa el psicoanálisis didáctico? Lacan señala como la IPA no sólo no se ocupa sino mantiene en blackout (pérdida de memoria), en lo que respecta al fin mismo del psicoanálisis, al imponerse dentro de ella el discurso médico, lo importante es: la identidad, la buena intención, lo normativo y la adaptación a sus blasones éticos.

 

Por nuestra parte, discutimos el sentido que podría tener hablar de psicoanálisis didáctico, algunos mantuvimos que si el valor del análisis lo da su final mismo, por ejemplo, alguien desea ser analista y busca dónde analizarse, con esa demanda se puede iniciar la experiencia, lo que no sabe ni el analizante ni analista, es cómo va a finalizar ese análisis, puede ocurrir que aquello que se quería, no coincida con el deseo arrojado al final, objeto (a), en ese caso, no sería didáctico, sin embargo, hay quien sostuvo que sólo hay análisis, cualquiera que fuera su final. 

 

 

El silencio alrededor de La Propuesta

 

A lo largo del seminario Lacan espera que los analistas notables de la Escuela, presentaran su posición al respecto a su Propuesta, se dirigirá a ellos para que compartieran interrogantes sobre el pase, del registro de intervenciones en las sesiones del seminario, sólo Guattari expuso una posición crítica, no de la Propuesta, sino de lo que llevó a Lacan a realizar tal Propuesta.

 

¿Quién podía seguir a Lacan en La Propuesta sobre el fin del análisis y del pase? Incorporamos dos texto testimoniales para apreciar la avanzada de Lacan sobre los demás, el primero testimonio es de Maud Mannoni: “El pase no llegó en un momento cualquiera de la trayectoria de Lacan… le interesaba el modo como los demás analistas trataban con sus analizantes la cuestión del fin del análisis… interesado en la manera como otros podían dar cuenta de ello. Por mi parte, yo no estaba de acuerdo… En ese tribunal todo mundo era indiferente, salvo Lacan.”

 

El segundo testimonio es de Michèle Montrelay: “En lo que me concierne, creo que fui la primera persona en hacer el pase. No fue fácil. Los miembros del tribunal, con la excepción de Dolto, Clavreul y Lacan, no estaban en acuerdo en admitirme… Hubo una reñida discusión. (Dolto había sido su analista)… Ella y Lacan terminaron por decir: “de todas maneras, ella es analista de nacimiento”… la cuestión de las apuestas de poder, aunque a menudo disimuladas, ocupaban un lugar importante en el tribunal… al publicarse mi artículo sobre la sexualidad femenina. Uno de los “barones” de la Escuela me reprendió con severidad… Lacan conoció mi trabajo… recibí unas líneas suyas “¡Qué alegría, al fin alguien que me aventaja!”… el cambio de actitud del “baron” y muchos otros fue pasmoso.

(Didier-Weill, Weiss y Gravas, Quartier Lacan, Nueva Visión. Buenos Aires, 2003).  

 

 

¿Qué resulta de una experiencia de análisis?   

 

Lacan colocó la dimensión del acto psicoanalítico en el cruce, nudo, de la diagonal de la tarea del analizante con la diagonal de la transferencia (esquema grupo de Klein). El acto analítico Lacan lo sitúa en la combinatoria de la tarea del analizante, y el recorrido de la transferencia en la función ficción de analista, que inicia en la posición de sujeto supuesto saber (sss) y terminaría como un resto (objeto a), cruce o nudo donde la tarea del analizante, sólo se puede terminar, si el analista pierde al final (como sss), este final inédito implica que la alienación narcisística y el fantasma del analista se hayan agujerado en su propio análisis ¿Qué analista había vivido este final que contiene la Propuesta?

 

Ahí está una invención que fracasó, no porque no haya producido AE antes de la disolución de la Escuela, aunque fueron pocos AE, el fracaso también fue por las expectativas que tuvo La Propuesta, en relación a las aportaciones que el pase arrojara a problemas cruciales del psicoanálisis, los testimonios incorporados nos ofrecen diversos ángulos: desinterés de los AME, conocimiento inédito, prestigio y poder de grupos etc., a distancia podemos agrega; la inexistencia del analista contenido en la Propuesta, así, colocamos una lista de adelantados, después de Freud, que pese al análisis tipo IPA que les tocó, abrieron nuevas brechas a esta ciencia, Klein, Winnicott, Lacan…        

 

 

él

 

Lacan apuesta que ese final lo conocería el analista como analizante que fue, él entonces conoce por vivencia la deposición y exclusión del sss, él ha vivido la reducción del sss a un desecho, acto y fruto, del mismo proceso desencadenado por el acto, prestar atención a ese él (no se trata de la persona)

 

Sobre los sentidos del él, avancemos valiéndonos de la frase en francés sobre la autorización del analista: “L´analyste ne s´autorise que de lui même”, “El psicoanalista sólo se autoriza por él mismo”, ese él, apunta a la tarea lograda en el análisis: Wo Es war, soll Ich werden… allí donde Eso era allí… como sujeto debo advenir yo”, el él puede sostener resonancias como; sujeto, como objeto (a), como síntoma analizado etc. Léase con esa resonancia la sentencia de Lacan: “Del analista en su acto es esperado ese objeto (a) que no es suyo sino de él como Otro, para que él sea de él arrojado.”

La inédita autorización del analista, nada tiene que ver, con la mala traducción que convendría al mercado, sostenida desde el discurso del amo: El psicoanalista sólo se autoriza por sí mismo.

(Ornicar? 1, edit. Petrel, Barcelona)

 

 

Lo imposible

 

Hay una advertencia en este pasaje del analizante a analista, en la Propuesta está blanco sobre negro: “Pero hay un real en juego en la formación misma del psicoanalista: Nosotros sostenemos que las Sociedades existentes se fundan en ese real”. Un real presente, un agujero, un imposible con el cual se sortea la formación del analista, hay que tenerlo en cuenta.

(Jacques Lacan, Otros escritos, Proposición del 9 de octubre de 1967, Paidos, Argentina, 2012).

 

 

Fracaso:

 

Dos momentos en que Lacan habla del fracaso, uno inmediato a La Propuesta, y otro en el momento de la Disolución:

“… y no tengo que sorprenderme por el fracaso de mis esfuerzos para desanudar la detención del pensamiento analítico”.

(Jacques Lacan, Otros escritos, El psicoanálisis, razón de un fracaso, 15 de diciembre 1967, Paidos, Argentina, 2012).

“… a esta Escuela yo la malogré por haber fracasado en producir analistas de aquesta que estén a la alturaLa EFP en 1980 contaba con más de seiscientos miembros, y sólo veinticinco AE por el procedimiento del pase.

(Francis Hofstein, El pase de Lacan, litoral editores, México, 2020).

 

 

La función del saber psicoanalítico

 

Del acto psicoanalítico, si algo se puede transmitir (no sería ajeno a los efectos en ese exanalizante que termina como no analista, o bien, albergando el deseo de analista), es por vía del saber, con su pretensión de capturar lo simbólico y lo real, el saber es lo que tenemos para trabajar y reunirnos en torno al psicoanálisis y sus agujeros, Lacan enseñó que se puede acercar y a veces cercar esos agujeros.

 

De La “Proposición del 9 de octubre1967, Sobre el psicoanalista de la escuela” extrajimos  la siguiente frase que le da sentido al saber psicoanalítico:

Partimos de que la raíz de la experiencia del campo del psicoanálisis planteado en su extensión, única base posible para dar motivo a una Escuela, debe ser hallada en la experiencia psicoanalítica misma, queremos decir en intensión.” La raíz del saber psicoanalítico, se haya en la experiencia misma del análisis, y tiene la pretensión de capturar con ciertas lógicas, de ahí su recurrencia a las matemáticas y a la lógica moderna, la importancia del saber psicoanalítico está en hacer comunidad institucional o lazo social.

 

 

Recorrido

 

Lacan enfáticamente se ocupa del inédito final de un análisis, el recorrido de su seminario produce la topología del ocho interior, pues el final del análisis está enlazado a la estructura del sujeto lógico y su relación con el Otro (A), Lacan habla del Otro que preexiste al sujeto, lenguaje que a cada cual le toca en suerte y contingencia, de qué manera particular esta organizado el Otro (A) en el momento en que el sujeto adviene al mundo.

 

Esa contingencia produciría la primera marca, Lacan usó el término necesaridad para liga al sujeto con el Otro, S(A), este nudo o enlace corresponde al vector inferior (dirección izquierda derecha) del grafo del deseo, en ese vector Lacan coloca la verdad lógica, y hace del “ne pas” francés el “no sin” para relacionarlo con el fantasma (fantasía) que bloquea u obtura lo real (hiancia, agujero), entonces tenemos que la estructura del fantasma (fantasía) le sirve al sujeto como protección frente a la falta.

 

Al final del análisis se esperaría se agujerara el Todo, el Uno, la Completud de lo sexual, el Todo, la Completud, el Uno de la alienación narcisista (reprimido, negado, desmentido verleugnung), esta alienación narcisista pasional tendría que pasar al no todo, si hubo analista, caso contrario, al enfrentamiento cuando el supuesto analista se mantiene y no cede desde sus preferencias (contratransferencia).

 

Veamos, si podemos avanzar sobre este problema nudo, Lacan coloca la alienación narcisística dándole no solo el destino a la represión, él coloca al menos en este seminario otras defensas; represión (verdrägung), desmentida y escisión (verleugnung), y la negación (verneinung). La alienación narcisista enlazada a la lógica del fantasma (fantasía), Lacan la enunció de una manera paradógica: como una conjunción disyuntiva de la conjunción, esta novación del término alienación le permite dar cuenta del fantasma (fantasía) y su relación inconsciente.

 

Para poder seguir esta relación paradógica, Lacan tomó “el yo pienso y el yo soy” cartesiano, y va usando la negación en su sentido lógico gramátical, la negación en la tabla de verdad, el problema de la negación en la lengua inglesa y el francés con el “ne… pas”, la negación en los predicados universal y particular de Pierce, hasta la negación en la teoría de conjuntos de Morgan, donde la negación entre conjuntos no es igual a la negación en la lógica proposicional, a la par Lacan avanza sobre las defensas de la negación, denegación, desmentida señalando como varía su registro, bajo la premisa que en lo incosciente no existe la contradición, entonces ¿Cómo se registra la negación con las diversas defensa? Lacan está armando para el psicoanálisis una lógica.

 

 

El acto psicoanalítico, valiéndose de los conectores lógicos, Lacan se vale de la disyunción fuerte “o no pienso o no soy”, disyunción a la cual ata al analista y al acto psicoanalítico ¿Cómo abordar esta paradoja ? La misma disyunción “o no pienso o no soy” la coloca del lado del analizante pero ahí lo sortea con “la asociación libre” y el síntoma, su conjunción disyuntiva de la conjunción no es equivalente a la del analista.

 

En nuestra lectura, hizo sentido para avanzar un poco sobre esa paradoja, la escritura de la negación en la teoría de conjuntos (Morgan), al escribe: –(P^Q) = (-PV-Q), las negaciones P y Q permanecen en ambos conjuntos, el cambio es sobre la conjunción que cambia a disyunción (y/o), sin altera su equivalecia, tenemos dos conjuntos negativos escritos de forma diferente ¡que son iguales! Lacan la nombro negación creadora.

 

Si el acto psicoanalítico está atado a; “o no pienso o no soy”, esos lugares son equivalentes en el registro incosciente a “soy donde no pienso, y pienso donde no soy”, sin embargo, si en el inconciente no existe contradicción ¿Se trata entonces de otras formas defensivas? En donde pueda coexistir la disyunción y la conjunción como equivalente. Lacan propone la desmentida (verleugnung), e indica ir a los últimos textos de Freud, en ellos la escisión no sólo estaría asociada a la verleugnung sino también a la verdrägung, y en muchas otras situaciones en que el yo se defiende. ¿Se tratará entonces de una escisión (doble registro paradójico) en el analista producto del final de su tarea como analizante? ¿Se trata de la escisión del sujeto y el objeto (a) del fantasma?¿Es la escisión que va de Otro al objeto (a) para el analista?

(S. Freud, El fetichismo, nota introductoria, T. XXI, OC, Amorrortu, Buenos Aires, 1976, p. 145)

 

Preguntas que son articuladas por lo expresado en la conferencia del 19 de junio de 1968, en donde Lacan cierra el seminario El Acto Psicoanalítico, ahí apunta: “… estaba en el momento en que iba a mostrarles lo que significa tener… tomar el lugar en el registro del sujeto supuesto saber… para conocer la división radical, en otros términos, esta posición inaugural en el acto psicoanalítico que consiste en jugar sobre algo que vuestro acto va a desmentir. Es por eso que me había reservado durante años -puesto a resguardo, dejado de lado- el término Verleugnung (desmentida)… la Spaltung (escisión) del sujeto… Quería reservarlo, hacerlo vivir ahí donde, seguramente, sería llevado a su punto más alto de patetismo, a nivel del analista mismo.”

(Revista psicoanalítica, Vol. 12, 2021: 51-60, Universidad Veracruzana)

 

 

La lógica por sustitución del mito  

 

Hablando del mito de Edipo y la analogía estructural usada por Freud para equiparar al niño con el hombre salvaje, analogía que para Lacan ha provocado la ideología analítica, él comparte un cambio de ruta en dos lugares diferentes:

“… es precisamente por eso que considero, que no le hago daño a nadie por haberme jurado no retomar jamás el tema del Nombre del padre, del cual, apresado en no sé qué vértigo felizmente superado, me dije una vez que me embarcaría para el circuito de uno de mis seminarios. Las cosas tomadas a ese nivel son hopeless, mientras que tenemos un camino mucho más seguro, para trazar relativo al efecto del sujeto, y que tiene que ver con la lógica.” 

(Seminario: El acto psicoanalítico, sesión 20 de marzo 1968)

 

La participación del saber analítico en ese mito privilegiado que es el Edipo… la función de la identificación en la teoría -su prevalencia-, como la aberración de reducir a ella la terminación de análisis… esta estructura es indiscutiblemente una defensa contra el cuestionamiento del Edipo: el Padre ideal (padre muerto) condiciona los límites… del proceso analítico… la marginación de la dialéctica edípica… esta exclusión posee una coordenada en lo real, a la que se dejó una profunda sombra. Se trata del advenimiento, correlativo a la universalización del sujeto procedente de la ciencia.

(Ornicar? 1, p.26).

 

A lo largo de todo el seminario del acto psicoanalítico, se palpa esta elección de Lacan para darle soporte lógico al origen agujero del sujeto, al objeto (a), al Otro que lo antecede, sus diferentes propuestas parten de Aristóteles, los estoicos, la lingüística, la poética, la lógica de los cuantificadores de Pierce, Morgan con lógica de conjuntos, por nombrar los referentes más importantes en este seminario.

 

 

La alienación narcisística, y la relación disimétrica

 

En los textos revisados y sugeridos por Lacan dentro del seminario, hay una lista de autores  que se han ocupado del discurso de la guerra, estos fueron convocados por Lacan en relación al acto psicoanalítico: Hegel (El amo y el esclavo), Glucksman (El discurso del odio), Clausewitz (De la guerra), Paulhan (El guerrero aplicado) ¿Qué del discurso de la guerra fue apreciado por Lacan para el acto analítico?

 

 

La Política y el psicoanálisis

 

Se sabe que Lacan, cuando la IPA creo el comité para evaluar su permanencia o expulsión, les pidió a varios de sus pacientes, mentir en lo que respecta al tiempo de duración de las sesiones cortas, testimonio de Mustapha Safouan: “él no quería hacerse expulsar de la IPA… entonces recurrió a ,étodo retorcidos: pidió a algunos de sus analizantes que mintieran y dijeran que la sesión duraba treinta minutos; eso tuvo efectos devastadores.” Con ese movimiento político desapareció el analista, los costos de los estragos recayeron sobre el analizante. Otro ejercicio político de Lacan, lo encontramos cuando fue expulsado de la IPA, él mantuvo el poder sobre la Escuela y lo prolongo hasta su final, él conocía la historia que sufrió Freud ante el poder que la IPA alcanzó.  

 

(Didier-Weill, Weiss y Gravas, Quartier Lacan, Nueva Visión. Buenos Aires, 2003).  

 

 

Si “la política es una forma de continuar la guerra” (Clausewitz), regresemos a la pregunta haciendo una variación ¿El acto psicoanalítico es político? Siguiendo la lógica del acto, estamos ante un nudo o atadura que lo impediría, porque él no se orienta por lógicas de izquierda o derecha, cielo e infierno, él no tendría dueño, y él existe como ficcion verdadera sólo si existe el analizante, entonces él no existe como político.

 

El acto psicoanalítico nos muestra el propio límite del “conocete a ti mismo”, se van acomodando cosas sin que uno lo sepa, se van desanudando problemas sin saberlo, se aligeran cuestiones de peso cuando menos espera uno, y aunque duela y cueste el proceso uno continua llendo sin saber muy bien por qué.

 

 

Pitanza Narcisistica

 

Si el analista no agujeró su alienación narcisista ligada a su fantasma (fantasía), desde La propuesta, esto será leído como un problema nudo, trasmitido por la ineficiencia de su exanalista, con la observación; para el análsis tipo IPA, este problema de ineficiencia formativa no existe. Esta ausencia de castración narcisística, sería la pitanza narcisista que provoca el estallido y las discusiones sordas entre Otro analista frente al espejo (Otro analista), basta haber presenciado las “guerras” entre dos Otros psicoanalistas en grupos o institución psicoanalítica, para apreciar esto, un ejemplo, está en la presentación de libro Freud y Lacan en México, coordinado por Miguel Sosa, analista iniciador de la elp, hoy Elp, y el presentador del libro Julio Ortega, analista de la IPA, cada UNO es el bueno descalificando Otro, el link es:     

 

https://psicoanalisisextension.blogspot.com/2017/11/intervencion-en-la-presentacion-del_93.html?spref=fb

 

Si no se agujera en el proceso de análisis la alienación narcisistica y el fantasma (fantasía), la inadecuación e imposibilidad de subjetivar el sexo no se inscribe, como el objeto (a) está en el corazón de todas las vestiduras de amor, en ese objeto se instauran los revestimientos narcisisticos con los que se sostiene el UNO, el Todo, La Completud. Sólo el corte que produce el análisis del fantasma entre el sujeto y el objeto (a), permite la salida/caida del Otro.

 

Lacan se refiere a esos analistas que trabajan desde el “tu me agradas o tú me desagradas”, coloque ahí el nudo problema que señalamos “de ti, me desagrada todo lo que suene a sexual”, ese sería un análisis sesgado que se hace desde la contratransferencia, que podría ser el Tipo pitanza narcisista del analista.

 

Para finalizar este escrito, uso una pasaje de una novela autobiográfica, que nos permite colocar la alienación narcisistica en punto álgido, y mostrar a travéz de la mirada, el mensaje recibido en forma invertida propio.

 

“-¿sabe lo que le ha occurrido a A? -Tuve que tragar saliva para poder decirlo-: Se ha suicidado.

Silencio de Lacan.

_¿ha oído lo que le he dicho?

Me sorprendio la agresividad de mi voz, al mismo tiempo que inundaba mi cuerpo una oleada de sangre llena de hielo.

-¡Le he dicho que se ha suicidado! Dos balas en la cabeza… ¡Dos!

Imperturbable, Lacan seguía silencioso anudando y desanudando sus hilos de colores diferentes.

Estallé.

-¿Esto es todo el efecto que le hace? -grité rabiosamente.

De pronto como alguien que está harto de oír tonterias, me miro de frente, desafiándome con la mirada y me escupio en el mismo tono de cólera fría:

-¿Qué otra cosa quería usted que hiciera?

(Pierre Rey, Una temporada con Lacan, Seix-Barral, Buenos Aires, 1997).

 

El analista escucha… la agresividad, oleada de sangre llena de hielo y estallamiento, ante el grito, aparece el espejo (mirada) el analizante le atribuye a él la agresividad, colera fria y estallamiento.  

 

 

Termino con ideas referidas a esa alienación narcisista que hay que ocuparse de analizar, enfrentando las rivalidades y guerras del análisis en posición disimétrica, las cuales no hay que reuir en el análisis, paradojicamente es la entrada de la salida.

 

- Para el psicoanalista se ha producido el “yo pierdo” pasaje de psicoanalizante a psicoanalísta.

- El analista termina soportando no ser más que un resto.

- El psicoanalista sabe que el sujeto supuesto saber es una ficción.

-La relación del sujeto (analizante) con el Otro (analista) es del orden esencialmente disimétrico, esta concepción Lacan coincide con Clausewitz, sólo falta agregar, transformada en relación disimétrica invertida al final, el analista pasa del Otro a objeto (a) resto.  

 

 

 

 

Corregidora, Qro, 10 de marzo del 2024

 

 

Grupo que participó en este trabajo: Pilar Moreno, Cathia Peréz, Blanca Jimenez, Vanessa Guerrero, Hugo Pedroza, Elizabeth Gamboa, Emiliano Torres y Alejandra Peréz.

 

 

El deseo del psicoanalista y el enigma

Por: María del Pilar Moreno Hernández.

 

A continuación, se muestran cuatro preguntas que formulé en base a la revisión de las anotaciones que escribí en presencia del seminario de los sábados en el Centro Psicológico Psicoanalítico, sede Corregidora a cargo de Javier Rosales, así como las anotaciones capturadas en base a las lecturas del seminario XV, El acto psicoanalítico y algunas lecturas complementarias. Por lo tanto, las respuestas que se escriben a continuación son un breve juego de reflexión que contiene las ideas de Lacan, lo capturado en la exposición de Javier y lo que promovió la participación de los asistentes a dichas reuniones, incluyéndome. Esto quiere decir que no es una producción propia ya que me tomo de lo mencionado en el espacio de formación.

El interés por redactar lo siguiente radica en que fui capturada por el asunto del enigma que surge del sujeto en posición de psicoanalizante y cómo el deseo del analista participa para sostener el enigma por medio de la transferencia evitando obturarlo con el saber.

 

¿Qué es el deseo del analista?

Se pudiera empezar haciendo una distinción entre el deseo de ser analista y el deseo del analista, diferencia que Lacan trabaja al inicio de la proporción del 9 de octubre del 67, haciendo una crítica a los psicoanalistas de imagen, que parecieran actuar el papel del psicoanalista modelo, papel basado en la idealización, es decir, en el ideal de ser analista, ideal situado desde el yo (je) que pretende proyectar una imagen artificial, pero que es totalmente adoptada y apropiada como toda identificación yoica.

El deseo del analista se distancia de ese lugar de idealización porque no es algo que se elija de manera consciente, evidentemente habrá personas en el ejercicio del psicoanálisis que se forman desde una elección para ser psicoanalistas, sin embargo, si ese deseo se mantiene en la intelectualización corre el riesgo de no ser más que una imagen “¿a qué responde el deseo del analista? A una necesidad [necessité] que no podemos teorizar sino por deber hacer el deseo del sujeto como deseo del Otro, o sea, por hacerse causa de ese deseo” (Lacan, 2012, pág. 284). Lo que se entiende a lo largo del seminario XV, en donde Lacan cuestiona constantemente el acto analítico, es que el deseo del analista es la consecuencia de la experiencia intransmisible de haber pasado por un psicoanálisis.

Lacan cuestiona cómo se puede dar el salto de psicoanalizante a psicoanalista, como se llega al fin de lo que en este seminario llama la tarea y qué se necesita para sostenerse y autorizarse como psicoanalista. Parte de lo que se revisó en el seminario de los sábados y que pudiera dar respuesta a ese salto y a ese fin de la tarea que abre paso a un inicio son los agujeros que se le hacen al narcisismo.

El narcisismo no nos permite seguir el precepto de “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, porque no hay nada más allá de ese Uno que pueda ser amado de la misma manera, sin embargo, el Uno, no puede existir sin división, la tarea del psicoanálisis consistirá entonces en hacer agujeros en el narcicismo, narcisismo que sostiene la percepción de Un sujeto, agujereando el narcicismo se da paso a la castración que llevará a saberse no todo. Este saber no puede ser un saber sin consecuencias, y un porcentaje de los que asumen las consecuencias se toman al deseo loco del analista.

Se nombra acá como deseo loco desde cierto chiste que enuncia una realidad, porque se trata del des-ser del sujeto supuesto saber, en donde no soy y no pienso, semblante del objeto a que da lugar al deseo de ese otro sujeto psicoanalizante “El objeto pequeño a es la realización de esta especie de des-ser que golpea el sujeto supuesto saber […] la tarea a la cual el acto psicoanalítico da su estatuto es una tarea que implica ya en sí misma esta destitución del sujeto y ¿A dónde nos conduce eso? […] la castración” (Lacan, 1967-1968, págs. 62-63).  

Se piensa entonces que es en transferencia donde el psicoanalista puede hacerse cargo, ya castrado en análisis, agujereado su narcisismo, en posición de objeto a, puede hacerse cargo desde el des-ser del deseo de ese sujeto psicoanalizante. El fin de análisis puede promover ese comienzo del ejercicio del deseo del analista.

Aquello que se necesita para sostenerse y formarse como psicoanalista, (lo ha mencionado Lacan y fue mencionado también en el seminario -propuesta de comunidad epistémica-), es atravesar por un psicoanálisis, llevar a control/supervisión situaciones que acontecen dentro del espacio analítico, acudir a espacios de formación más allá de lo académico, es decir generar comunidad epistémica en donde se pueda dialogar la teoría y la praxis, así como publicar lo que se hace para permitir ser interpelado y no caer en el riesgo de sostener la postura de un Otro absoluto, es decir, que se pretende evitar que el acto analítico se quede en un acto sintomático que no se analiza, se aspira a que no se cristalice la función del sujeto supuesto saber y el analista se permita ser desecho.

Parte de no idealizar al psicoanalista es entender que por más que se agujere el narcisismo, por más que se analice y se logre la operación de la castración en análisis, aun así, el analista va a estar en carencia en el saber del sexo en lo Real.

 

¿Qué relación tiene el deseo del analista con el enigma?

El enigma acontece y surge del sujeto en análisis, es decir, que surge de un psicoanalizante. Se puede diferenciar de la demanda, porque la demanda es ese primer acercamiento que se tiene con el espacio psicoanalítico, aparece dentro de las entrevistas iniciales que se realizan cuando se recibe a una persona y que, si la transferencia se empieza a consolidar y da pie a comenzar un psicoanálisis, la persona que está iniciando un tratamiento, demandará a manera de pregunta, quizás en un decir entre líneas, a aquel que tomará el lugar de sujeto supuesto saber.

Lo que se plantea desde la teoría y que en la praxis psicoanalítica se manifiesta, es que el sujeto no puede llegar a conocerse a sí mismo en su totalidad, ningún sujeto cuenta con esa característica del conocimiento absoluto de sí mismo, por lo que la búsqueda de la completud se vuelve una utopía que puede llegar a movilizar la búsqueda del conocimiento de sí.

La imposibilidad del conocimiento absoluto de sí mismo desde la teoría psicoanalítica, radica en que si bien se habla del sujeto lacaniano, Lacan menciona a distintos tipos de sujeto, acá se puede pensar que del ese sujeto cero que menciona en el seminario XII, ese sujeto cero es el sujeto del cual Lacan se toma de Frege para acercarse a aquel concepto no idéntico a sí mismo, pero que cuenta como principio de la cadena significante, ese sujeto agujero, puede ser el origen del surgimiento de un sujeto de lenguaje, de un sujeto de deseo, de un sujeto de la enunciación, del sujeto dividido; ese sujeto cero que “no es idéntico a sí mismo” es aquello que se escapa e imposibilita la búsqueda de un conocimiento completo de sí mismo. Esto es un planteamiento lógico del cual se entiende que Lacan se sirve para explicar aquello que queda fuera del conocimiento, por ejemplo, del conocimiento yoico, pero que es parte de la existencia del sujeto que acontecerá en el análisis y que se coloca como psicoanalizante ya que se hace participe de manera activa en ese espacio.

El sujeto que surge como uno gracias a que el sujeto cero cuenta, es planteado como algo que se vuelve inapto para restaurar lo que se ha inscripto en virtud del efecto significante, de su relación con el mundo, en algunos puntos se vuelve inadecuado para completarse de forma satisfactoria en cuanto a su propio estatuto de sujeto “son los puntos que le conciernen en tanto que tiene que plantearse como sujeto sexuado” (Lacan, 1967-1968, pág. 39) y acá aparece nuevamente la imposibilidad de saber lo Real del sexo.

Esa imposibilidad que habita a todo sujeto dividido y que aparece de distintas formas, es decir, acontece en análisis, esa imposibilidad de saber sobre el sexo en lo Real, se piensa en este texto como aquello que está de trasfondo en el enigma. No se puede capturar lo Real del sexo ya que el sexo es lo imposible de saber, sin embargo, la participación de la función del deseo del analista tiene que ver con no obturar el enigma y el recurso del cual se toma para no obturarlo es la transferencia y su deseo de analista en la praxis, es decir, la posibilidad de ser ese objeto a, agujero donde se coloca cualquier cosa.

Con lo anterior no se quiere decir que el enigma no pueda tener respuesta, habrá conclusiones desde el plano simbólico, habrá verdades que cobren sentido en el sujeto en análisis, sin embargo, aquí la castración en análisis juega un papel importante ya que es la que permite que el no todo tenga sentido, no sólo desde lo consciente (ya que es muy fácil repetirlo), sino desde la inscripción en el sujeto que deja el haber pasado por un análisis y el fin del mismo.

Para que eso ocurra, una parte de la técnica psicoanalítica consiste en dejar hacer al paciente, ser únicamente presencia, soporte y/o autorización del hacer del analizante, para que ese sujeto en análisis haga algo con su enigma, este puede aparecer en el sujeto de la enunciación como un efecto de lo dicho, “la posición del analista se sostiene en medio, en donde está el vacío, el agujero, el lugar del deseo” (Lacan, 1967-1968, pág. 52).

El dejar hacer al sujeto le da estatuto de psicoanalizante, se vuelve activo en el tratamiento psicoanalítico, produce alrededor de su enigma y es él en compañía de ese des-ser que posteriormente será desechado, el que irá dando lugar también a la castración y al fin de análisis:

“por el hecho de que haya un ser -ser psicoanalista- que puede hacer girar, por estar él mismo en posición de a, todo eso de lo que se trata en la suerte del sujeto psicoanalizante […] por hacerlo girar simplemente alrededor de esos términos por un álgebra que no concierne en nada a una multitud de dimensiones existentes {…} una multitud de datos, una multitud de elementos sustanciales en lo que allí está en juego, en ese lugar y respirando sobre el diván, he aquí lo que es la producción […] la producción del psicoanalizante” (p. 117) 

Producción que por medio de la transferencia da cuenta, estructura y formalización del enigma del psicoanalizante.

 

¿Qué papel juega la transferencia en el sostenimiento del enigma?

La transferencia será aquello que de paso a que el sujeto supuesto saber sea cualquier cosa, es decir, el analista puede ser nombrado doctor, licenciado, psicólogo, maestro, puede que se le cambie el nombre, puede que no se le nombre y eso importa, porque permite que el acontecimiento vaya apuntalando al enigma. El enigma no surge en momentos específicos, no hay pasos que se deban seguir para llegar a él, aparece y desaparece, es un ir y venir y cuando aparece, el psicoanalista en su no-ser podrá valerse de la transferencia para aparecer como objeto a, o para dejar que el psicoanalizante lo haga desecho.

Poder sostener el nombramiento que el analizante le da o permitir ser desechado en determinado momento para que aquello que es el enigma del psicoanalizante pueda seguir generando caminos posibles que rodeen lo Real y la no completad, permite que el psicoanalizante pueda ir apropiándose de esa verdad que lo atraviesa como sujeto.

La transferencia entonces es un eje que sostiene al enigma, pero también es un campo en el que se puede llevar a cabo una guerra. En el seminario sabatino se hablaba de que el espacio analítico también es una guerra en la que el analista no tiene que ganar, pero esto no significa que se mantenga abajo la guardia, la transferencia será usada como una herramienta que permita hacer puntuaciones desde la ternura, desde el cobijo, pero también desde la confrontación, desde la incomodidad; esto con la apuesta de generar movimientos que el propio psicoanalizante va marcando, depende totalmente del tiempo transferencial en el que se construye una sesión.

La transferencia también puede ser aquello que permite acompañar e interpelar las formulaciones del sujeto en análisis, es una orientadora de las intervenciones, por ejemplo, no es lo mismo hacer un corte cuando algo que denota sufrimiento aparece por primera vez, que hacerlo cuando el terreno ya está preparado. Se piensa en un testimonio que se puede encontrar en YouTube, donde una analizante de Lacan platica la intervención de Gestapo a geste à peau (Red psicoanalítica de atención, 2018), eso solo la transferencia lo permite, porque ella lo vivía a manera de trauma y lo hablaba, Lacan con el gesto que tiene resuena en la cadena significante atenido a la transferencia.

La transferencia también es parte de la lógica psicoanalítica, lo cual le permite tener versatilidad dependiendo del momento en el que el análisis se encuentre y se puede dar cuenta de ello desde la teoría, desde la lógica a la cual apela Lacan para sostener al psicoanálisis como una ciencia.

 

¿Por qué el psicoanálisis en praxis no puede ser un ejercicio de saber?

El sujeto supuesto saber da soporte a la transferencia, pero es alcanzado por el des-ser y es él, el analista el que da cuerpo a lo que ese sujeto deviene bajo la forma del objeto pequeño a (Lacan, 1967-1968, pág. 74) Iniciando con esta cita se puede dar cuenta que el analista en determinado momento debe permitirse ser desecho, renunciar al saber que el analizante le coloca.

Creerse el papel del sujeto supuesto saber obtura en todo momento el enigma y la producción del sujeto en análisis. Por eso es importante ubicar que el saber del cual se trata en psicoanálisis no es un saber sin consecuencias. Lacan lo menciona en el seminario XV, aquello que lo diferencia de ser un profesor de academia, es que él cuestiona ese lugar de saber, se detiene en las consecuencias y enuncia la ficción de la que se trata esa posición que supone un saber vía la transferencia.

El psicoanalista es un enmascaramiento, es una ficción, el analista tiene que volverse un agujero para que eso que enuncia el psicoanalizante pueda descargarse. Un analista está en la posición que lo coloque el analizante y deberá jugar con esa ficción y con esa castración.

Como se mencionó al inicio de este texto, parte de la formación del analista es generar comunidades epistémicas, esto es algo que Javier ha mencionado en distintos momentos del seminario sabatino, las comunidades epistémicas producen un saber que se interpela y se cuestiona constantemente porque se sabe no cerrado, no completo, no absoluto, a diferencia del saber académico que se mide bajo una calificación que el Otro profesor otorga y que pareciera ya tener tabulaciones estructuradas y estándares a seguir, puede también el profesor ser una ficción, pero es una ficción asumida, no cuestionada.

En psicoanálisis no se trata de replicar el ser del otro semejante que también es analista, o intentar ser (a manera de identificación) como aquel que fue Otro porque se estuvo en transferencia con determinado psicoanalista, se trata de una formación constante que sale de los muros institucionales porque uno tiene que hacerse cargo del deseo del analista que le atraviesa, se trata también de pasar por la experiencia de análisis que es intransmisible, no porque no se pueda hablar de ella, sino porque es algo que no se le puede pasar a otro desde el ámbito del saber.

Es por eso que la praxis en psicoanálisis no se puede sostener únicamente del saber teórico, tiene que ser movilizada en los distintos espacios adecuados y que mantengan una ética psicoanalítica, así como darse permiso de conocer otras ciencias para producir saber en conjunto que pueda ayudar a repensar, interpelar y cuestionar de manera constante la teoría promoviendo la movilización para que en la praxis psicoanalítica no se ocupe una posición de ser absoluta, de Otro sin posibilidad de dejarse desechar.

 

 Correo: significantepilar@gmail.com

Cel: (52) 442-4891495

 

 

 

 

Bibliografía

Frege, G. (1973). El concepto de número. En Los fundamentos de la aritmética. (págs. 81-109). España: Laia.

Lacan, J. (1967-1968). El acto psicoanalítico. Seminario XV. Kriptos.

Lacan, J. (2003). Problemas cruciales del psicoanálisis. Seminario XII (1964-1965).

Lacan, J. (2012). Discurso en la escuela freudiana de París (1967). En Otros escritos (págs. 279-300). Bueno Aires: Paidós.

Red psicoanalítica de atención. (01 de diciembre de 2018). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ai6zzNoVkJU&ab_channel=RedPsicoanal%C3%ADticadeAtenci%C3%B3n

 

 

¿A quién le toca hablar de psicoanálisis?

Este escrito es el resultado del trabajo que se realizó semanalmente durante ocho meses, abordando el seminario de Jacques Lacan Los problemas cruciales para el psicoanálisis (1964-65), su publicación está en relación directa con el contenido del seminario, mostrar lo que se hace alrededor de la enseñanza de Lacan, permite a cualquier lector hacer o deshacer con él; cruces, nudos, diferencias, agujeros, posiciones, correcciones etc., el psicoanálisis se sostiene haciendo lazo con el otro, para alejarse de los "templos religiosos", lo esotérico, y estar advertidos del poder que la imagen tiene pasionalmente, si se elige el aislamiento para el hacer psicoanalítico.

 

Javier Rosales

 

 

 

¿A quién le toca hablar de psicoanálisis?

 

Lacan intento darle un sustento formal al psicoanálisis más allá del dispositivo analítico, esto apuntaría a preguntas sobre el fin del análisis, su transmisión, su institucionalización y sus impases, sus motivos fueron varios, estos los compartió ocasionalmente, en el transito de este seminario trabajado, encontramos entre otros “ayudar a otros a no perderse por allí”(1) y “Lo hago por estar comprometido en una experiencia que lo necesita definitivamente”(2), para mostrar su compromiso con el psicoanálisis (engagé) (3) se propone pensar usando la banda de Mebius, al enlazar el punto de resistencia interior en la cara interna, silencio de los analistas ante las interrogaciones que Lacan les compartía, y en el otro extremo o sea su cara externa, el punto de resistencia de los analistas de la IPA.

 

Las preguntas en apariencia sencillas, que hemos compartido en este seminario ¿Cómo saber que la interpretación corresponde al caso? ¿Qué le da consistencia a la intervención analítica? ¿Qué es un síntoma para el psicoanálisis? ¿Cómo saber que alguien se analizó? Nos han ayudado a desplegar diversos planos que están enlazados en la formación analítica, permitiendo mostrar que psicoanálisis en intensión y psicoanálisis en extensión, al menos en lo que toca a su comunidad, es de continuidad.

 

El seminario Los problemas cruciales para el psicoanálisis (1964-65), mantiene preguntas que toca cuidar que no se cierren, a quienes están dirigidas no son sólo a la comunidad analítica, sino a otros que se han ocupado de la ciencia y la estética, preguntas que en ese seminario fueron en torno a la noción de estructura en la ciencia psicoanalítica, el mito, el macro y microcosmos, la biología, la sexualidad sus límites y usos (sesión 9 de junio 1965), criticando el silencio que guardaban los analistas, ante las propuestas de estructura que les eran presentadas, usando la topología, el número 0 y 1 (Frege), la poesía de Góngora, el mito, la ficción y su relación con la verdad.

 

¿Cómo pensar la clínica como un asunto de escritura? En el seminario “Los problemas cruciales para el psicoanálisis”, Lacan usa varias formas de escrituras y muestra su lógica diferente de cada una, incorporando esas escrituras por su diversas formas de leer lo escrito, su alcance y límite, así va de la escritura lineal gramatical donde la sincronía y diacronía da sentido, a la escritura como acto del decir (estoicos), la escritura musical con la cual se alcanza el ritmo, tiempo, potencia, tono y silencio, la escritura del ramo invertido del plano euclidiano pasó a la escritura topológica, que permite meter las manos y abordar el corte “sastre sastreado del analista”, para interrogar el deseo del analista.

 

Este ese seminario Lacan se ocupó del soporte formal de lo Real, usó para esto la escritura matemática del 0 y 1 (Frege), formalizando al sujeto no barrado (lógico), en su relación con el Otro (A), Otro agujerado con los objetos petit a para la operación de la alienación y separación, Real agujero donde el nombre propio está sedimentado (lalengua), lo real del sexo que traza el deseo, agujero real al cual habría que apunta la transferencia, la identificación y la demanda para que un análisis termine, en este trabajo de formalización los no analistas estuvieron más próximos (matemático, lógico, sociólogo), el silencio de los analistas fue notable.

 

¿Cómo pensar la clínica como escritura? La lectura es anterior a la escritura (fonema), es necesario que eso se lea para que entre al registro significante (letra), la letra tiene cuerpo, la letra en lo real se borra del fonema  (lalengua), el analista ante este imposible interviene haciendo resonancia para que algo se escriba, vire, cambie.  

 

Una de las razones por las que Lacan se vale de varias topologías, es que va en contra de la cosmología desprendida de la esfera o circulo (Aristóteles), la topología de grafos, nudos y superficie, contienen por estructura una lógica no intuitiva ¿Qué se pueden extraer de este cambio en la clínica? Una clínica sin unos ni de dos, no orientable por el ojo, una clínica donde la incompletud permite cierre, donde se privilegia el resto (que cae) para constituirse y para salir del análisis (Cross-cap).

 

Lacan para abordar el síntoma uso “la cicatriz queloide”, y toma varios objetos topológicos para marcar diversos adentros y afueras, siendo sobre la botella de Klein que trabajó la operación de corte sobre “la cicatriz queloide” del síntoma, objeto topológico que por estructura tiene un interior exterior y un exterior interior, lo que implica volver más de una vez desbridar el síntoma, y saber hacer sutura de él, esto implica otra lógica de cuerpo y de cura.

 

Con la topología Lacan interrogó ¿A quién le toca hablar de psicoanálisis? Retomando la división de la lógica gramatical: psicoanálisis en intensión y psicoanálisis en extensión, él pasó a un continuo no gramatical sino topológico, los espacios de sus seminarios lo muestran, a ellos podían asistir, quienes estuvieran interesados, no importando de que disciplina o formación tuvieran.

 

Haciendo uso de la botella de Klein y el Cross-cap, objetos usados constantemente en este seminario, Lacan muestra al psicoanálisis en intensión como parte del psicoanálisis en extensión y viceversa, la lógica extraída al manipular estos objetos muestran su continuidad. Al volverse central para la transferencia las pasiones de la ignorancia, el amor y el odio ¿Qué hacer con ellas? Para algunos bastará el saber, para otros estar próximo al campo analítico, y para otros irremediablemente será ir a análisis, tres formas de cojear en psicoanálisis.

 

Una observación sobre topología en la enseñanza de Lacan: lo importante no está en el objeto topológico, sino en su lógica estructural que no se puede capturar sólo observando, hay que meter el cuerpo para leer, además, su valía está en lo que se puede hacer con él al cortarlo, suturar, torcer, penetrar, pegar, girar etc. Los videos de topología en nada ayuda a la clínica, aplanan el cuerpo 3D topológico y excluyen el cuerpo del espectador, con lo que fácilmente el registro imaginario domina, la topología le sirvió a Lacan para mostrar y dar consistencia a ciertas operaciones analíticas, ejemplo: el corte de la banda de Moebius como aparición del sujeto o el acto analítico.

 

 

El campo del psicoanálisis, sus espacios.

 

El psicoanálisis fue concebido por Freud como una disciplina científica cerrada, Freud y en consecuencia su institución la IPA, mantuvo los asuntos del psicoanálisis bajo una estructura piramidal cerrada, sólo a ellos les correspondía (el comité secreto en su origen) las disquisiciones, problemas y soluciones, con Lacan tenemos otra concepción de comunidad epistémica abierta (topológica) ¿Hasta dónde influyó esta concepción su expulsión de la IPA? No lo sabemos, pero él perteneció a la cultura de la ciencia moderna, vinculado a los avances de ésta, la historia y cambios de la estética, el valor de los mitos, el capitalismo, y los avances tecnológicos, permanente interlocutor con personajes de su época; Heidegger, Koyré, Dalí, Duras, Levi-Strauss, Jakobson, Foucault etc.

 

¿A quién le corresponde hablar de psicoanálisis?

 

La comunidad epistémica que Lacan cultivo no responde a la del especialista, a sus actividades asistían invitados de otras disciplinas, y todo aquel que se sintiera convocado por el psicoanálisis (muy similar a los orígenes del psicoanálisis en Freud), no importando la formación universitaria o no, la distinción fuerte de esta comunidad es su apertura, no sólo en lo que respecta a la participación en sus seminarios de analista y no analistas, sino en discutir con otros científicos y artistas puntos, cruces, nudos en común que a Lacan le interesaba. En el trabajo de su seminario, participaron quienes quisieran intervenir en el mismo, a veces, dicha intervención era preparada, la participación, al menos en este seminario, fue en grupo cerrado y otras veces, en su seminario abierto, frente a ellos interrogó el quehacer analítico, en su intento frecuente por formalizar ¿Qué es el acto psicoanalítico? ¿Qué distingue al síntoma de un síntoma analizado? ¿Cómo se termina un análisis? ¿Quién es analista? Etc.

 

Retomando la pregunta inicial ¿Cualquiera puede hablar de psicoanálisis? Avancemos con ese cualquiera; forma de referirse a alguien no determinado, sin importancia, sin valor, no siendo alguien con autoridad para la comunidad ¿No es eso lo que se espera de un fin de análisis? Dejar el lugar de UNO para existir entre el 0 y 1 (Frege) ¿El fin del análisis no conlleva que el nombre del analista sea usado como cualquiera por el analizante? ¿El fin de la transferencia no implica que caiga el saber y la verdad sobre el real del sexo? Y no olvidar el impasse clínico frente a cualquiera que no le importe lo sexual en psicoanálisis.

 

Cualquiera que habla de psicoanálisis, sea porque estudia el saber psicoanalítico, porque vio o escuchó a algún analista, correr el riesgo de quedar apestado, riesgo que usando la botella de Klein, Lacan mostró, hablando del deseo como corte de esa superficie acósmica “… lo decía un matemático… esa superficie horrible de ver… la esencia de la botella está hecha de su ubicuidad”(4).  Quedar apestado por el psicoanálisis, toca a la cadena significante de ese cualquiera, que lo ata sin dar cuenta del por qué de esa querencia ubicua.

 

La propuesta de Lacan de sostener al psicoanálisis en comunidad abierta, ha producido múltiples efectos para el psicoanálisis lacaniano, algunos del orden del saber, otros institucionales, otros contrarios a su enseñanza, uno de orden institucional que ha valido la pena es la elp (5), en donde se mantiene el debate de problemas teóricos, clínicos y donde las posiciones y lecturas, entre analistas y no analistas son escuchadas, esta escuela organiza coloquios y seminarios donde participan analistas, historiadores, literatos, filósofos, antropólogos, matemáticos, autores Queer etc., algunos de sus miembros, sufren la incomodidad de esta exterioridad interna, aunque poco se trabaja la formalización de Lacan.

 

Entonces con este recorrido ¿A quién le toca hablar de psicoanálisis? Se puede sostener que a todo aquel que se sienta concernido por él, sea en el orden del saber; literario, filosófico, histórico, matemático, lingüístico, religioso, jurídico etc., sea por su proximidad a la clínica resistiéndose al diván, o por estar tomando a la propia práctica del mismo.

 

La apuesta de Lacan por mantener el quehacer psicoanalítico en comunidad abierta, abrió densa problemática sobre cómo resolver la pregunta ¿Quién es analista? Porque el titulo de las asociación avaladas por la IPA (Asociación Psicoanalítica Internacional), aunque conserva su valor de reconocimiento entre ellos, al ser similar al formato educativo (Estado), su respuesta es administrativa; horas del análisis didáctico, más horas de supervisión, más horas de estudio igual a titulo. Lacan interrogó en su seminario, después de su expulsión de la IPA ¿Quién lo autoriza? obligado a encontrar y construir otra respuesta no administrativa de orden clínico, y así empezaron a surgir más preguntas ¿Cuál es el deseo de un analista? ¿En que se distingue el deseo del analizante del deseo del analista? Lacan en este seminario comparte esas preguntas con los analistas y no analistas, esperando de los primeros su testimonio del final de esos análisis, que pudieran contribuir a la formalización del fin de análisis, sin embargo, al menos en este seminario, los analistas permanecieron en silencio.

 

Lacan empieza a formalizar el deseo del analista como una función, en donde la exclusión del saber y la verdad sobre el real del sexo le da el lugar al analista, en donde en cada análisis se pone a prueba tal función, si y  sólo sí en el trayecto del deseo sexual del caso, el analista se excluye de apaciguar o darle sentido, la existencia de la función del analista Lacan la colocó aproxima al petit a.

 

Lacan toma de diversas disciplinas los referentes que le sirvan para despejar la formalización del psicoanálisis como ciencia: “Para el control de tal trabajo, apelamos a todos aquellos para quienes la noción de estructura tiene, en su ciencia respectiva, su uso.” (6) Este propósito acompaña el seminario Los problemas cruciales del psicoanálisis, donde las preguntas al analista no ceden, se aprecia como Lacan usó, para formular la relación entre la verdad y del saber; el mito, la novela, lo artístico, la ciencia moderna y antigua, ejemplo, la teoría de la reflexión de luz (Timeo de Platón), él la retomó para escribir el deseo es deseo del Otro.

 

Así, este seminario contiene incipientes formulas con fuertes implicaciones clínicas: “Es el deseo del analista el que es eje del análisis”, “Porque el psicoanálisis sólo valdrá… lo que tú valgas cuando seas psicoanalista”, “que nadie entre aquí sino es topologo”. Entonces, la demanda de análisis le da existencia al analista, su existencia Lacan la ancla a la función de relación (álgebra), se puede percibir al finalizar el recorrido de este seminario, como Lacan dirigió hacía un punto/agujero la demanda, la identificación y la transferencia para formalizar al sujeto no barrado, y en esa misma dirección, Lacan leyó la conclusión del recorrido de ellas (demanda, identificación y transferencia) al finalizar un análisis, lo que nos da el recorrido del toro, de manera sutil Lacan habla de su propia experiencia del análisis, al usar a un tal, Jacques Lacan, en el trabajo que hace sobre el nombre propio, y sin nombrar a su analista, se refiere al trabajo de éste, para criticar el problema del final de análisis a través de la identificación con el analista.  

 

Este seminario trabajado, incluidas las sesiones cerradas, muestra como un no analista, expone, interroga y cuestiona las lecturas y participaciones de ciertos analistas, por la falta de conocimiento, el poco cuidado y la desatención a las propuestas hechas por Lacan, un no analista atendió y trató las construcciones presentadas de Lacan, con mayor responsabilidad (término que Lacan no rehuyó usar en este seminario).

 

Transitar este seminario Los problemas cruciales para el psicoanálisis (anexando las notas  del seminario en francés), ha permitido apreciar en diferentes planos la escritura y la letra; con contenido, como cifra, como fonema, como imposibilidad, como función, etc., dependiendo cómo aparezca ésta para leer la clínica, por ejemplo, en El grafo del deseo o como objeto petit a que cae con el corte cierre del Cross-cap, ha sido valioso para asir el vaivén de su enseñanza, orientarnos por pequeños indicios que Lacan deja en su enseñanza, sin embargo, no en todas las sesiones fue posible asir tal indicio.

 

 

 

                                                                                                              

      

 

Nota:

 

(1)   Lacan, J., La instancia de la Letra en el inconsciente o la razón desde Freud, Escritos 1, edit. Siglo XXI, edición 14, p. 508.

 

(2)   Lacan, J., Los problemas cruciales para el psicoanálisis”, sesión del 9 de diciembre 1964, p.24, copias de la traducción Eduardo Sanmiguel Ardila.

 

(3)   Lacan, J., Problémes cruciaux… versión en francés Staferla.

 

(4)   Sesión del 3 de febrero 1965

 

(5)   La escuela lacaniana de psicoanálisis, hoy École lacanienne de psychanalyse Elp, donde a los seminarios, coloquios y presentaciones de revistas de la Elp, cualquiera puede asistir e intervenir en ellos, su comunidad epistémica entre analistas y no analistas es sustantiva, hay actividades que son cerradas para sus miembros, la Elp en México, es una Sociedad Civil ante el Estado.

 

(6)   Lacan, J., Los problemas cruciales para el psicoanálisis”, sesión del 9 de junio 1965, p. 324, copias de la traducción Eduardo Sanmiguel Ardila.

 

 

 Corregidora, Qro., septiembre 2023

 

 

 

 

 

Pd.- El día 30 de septiembre de 2023, se inicia el seminario donde abordaremos cada semana el seminario de Jacque Lacan El Acto Psicoanálítico (1967-68), por el espacio de reunión y debido a que la mayoría de los participantes a decidido continuar, sólo hay 3 lugares disponibles para quien esté interesado.

Favor de hablar con mi asistente al 4616090751, 4613348381 o por Whatsap al 4612773576, horario de oficina.

Las reuniones continuaran siendo los sábados de 9 a 11 am, en CPP sede Corregidora, Qro., la cuota de recuperación es de $300 cada reunión.

Seminario: La clínica un asunto de escritura

 

 

El sentido que cobró la escritura topológica, matemática, musical, paradojal en la enseñanza de Jacques Lacan

 

 

 

Responsable: Javier Rosales

 

 

“Toda observación es relativa al punto de vista del observador”

Einstein

 

 

 

Lacan lector de Freud, produjo otra escritura de Lo inconsciente, con su RSI extrajo: une bévue (metida de pata) de Unbewusste (inconsciente), nos ocuparemos en este ejercicio de algunas huellas previas a tal operación, abordando sesiones seleccionadas del seminario: Los problemas cruciales para el psicoanálisis (1) 1964-65, donde Lacan se valió de la escritura matemática, topológica, musical y paradojal etc., para interrogar ¿El lugar del nombre propio en psicoanálisis? ¿Cómo se enlaza la identificación con la demanda en transferencia? ¿Qué lugar tiene el saber y la verdad en el psicoanálisis? ¿Por qué el sexo es reserva de imposible saber? ¿Qué hace al deseo del analista? Etc.

 

Preguntas que algunas de ellas continuarán su recorrido posteriores, algunas otras logran adquirir consistencia como objeto mostrable y dar sentido, nos ocuparemos entonces de interrogar las escrituras que Lacan ocupó, ver sus implicaciones clínica, para ello se abrirá un espacio entre las lecturas de las sesiones a revisar, para elaborar objetos 2D y 3D,  con los que Lacan, preparaba y construía la lógica de une bévue, escrito artesanal que cada asistente construirá para leer desde la clínica lacaniana (2), paradojas como; La escucha da existencia al síntoma, El tiempo transferencial es único, el 0 es 1, el caso se conforma con el síntoma y el sinthomme, adquieren consistencia con Lacan.

 

Quien práctica el psicoanálisis está advertido que su quehacer, no se puede sostener si se aísla, esto se inclinaría al campo esotérico (religioso, mágico), su horizonte es la ciencia, por eso la práctica psicoanalítica se sostiene mostrando el trabajo a otros, aunque no todos sean analistas, eso hace comunidad epistémica y da lugar, para poner a prueba los referentes con que sostenemos la práctica.

 

No se trata entonces de un ejercicio yoico donde la prudencia, la precaución sirvan para evitar agujeros, fallas o errores, el sinthomme se pronuncia como parte del caso, por eso es tan importante esta posición de mostrar a otros nuestro quehacer (seminarios, supervisión o control, reuniones de trabajo investigativo), posición compartida por Freud y Lacan, la práctica psicoanalítica crea comunidad epistémica y psicoanalítica, me parece que el seminario Los problemas cruciales para el psicoanálisis, subraya esa importancia.    

 

Notas:

 

(1)  Jacques Lacan, Los problemas cruciales para el psicoanálisis, 1964- 1965, copias, traducción de Pio Eduardo Sanmiguel Ardila.

(2) El sujeto, así como la banda de Moebius, es lo que desaparace en el corte”. Sesión 10 de marzo de 1965.

 

 

 

Inscripción:

 

Los interesados en participar en este seminario que pretende darse semanalmente, los sábados de 9 a 11 am, con costo de $300.00 por reunión, deben escribir a cepce2004@yahoo.com.mx para hacer saber cuál es su interés de asistir y compartir este trabajo, la Dirección donde se dará el seminario es García Navarro No. 121, entrada por Vicente Suarez, Col. Las Campanas, Querétaro, Qro., el salón para reunirnos no es grande, por lo que el seminario será sólo con 15 participantes (El lugar está cerca de nuestra avenida  5 de Febrero, hoy fluida y rápida, para que tomen su tiempo).

 

Fecha de inicio: sábado 21 de enero 2023.

    

 

Bibliografía

Jean Allouch, Letra por letra, capitulo tres Traducción, transcripción, transliteración, edit. Edelp, Argentina, 1984.

Gottlob Frege, Fundamentos de la Aritmética, Edit. Laia, Barcelona, 1973.

 

Alexander Koyré, cap. Los orígenes de la ciencia moderna, Estudios de la historia del pensamiento científico, edit. Siglo XXI, México, 1995.

 

Jacques Lacan, Seminario Los problemas cruciales para el psicoanálisis 1964-1965, copias, se seleccionarán para trabajar al menos 8 sesiones de las 23 del seminario (algunas cerradas al público),  traducción Pio Eduardo Sanmiguel Ardila.

Jacques Lacan, Escritos 1, La instancia de la letra en el inconsciente o la razón de Freud, edit. Siglo XXI, México, 1987.

Jacques Lacan, Escritos 1, El tiempo logico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma, edit. Siglo XXI, México, 1987.

Para la elaboración de los objetos artesanales 2D y 3D, se avisará el material que se usará una sesión antes de reunirnos para ello.  

 

Nota: El miércoles 18 de enero se les enviará por Whatsap las 3 sesiones iniciales del seminario de Lacan "Los problemas cruciales para el psicoanálisis", junto con la versión en francés (versión Staferla), para cotejar traducción y usar los errores encontrados en ambas escritura, como una actividad clínica en este seminario. Hay que leer para nuestra primera reunión el texto: La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud, texto Escritos de Jacques Lacan, Edit. Siglo XXI 

LA POTENCIA DEL SIGNIFICANTE DINERO EN PSICOANÁLISIS

19 de mayo 2022

 

 

“El gasto… podemos encontrarlo a mi juicio en el psicoanálisis… el gasto es algo que considero  como un deber, pues creo que el análisis también lleva a un ser humano a verse sólo como un locatario de sus bienes y no como un propietario… la cuestión de la gestión de los bienes, la acumulación y el gasto, en el conjunto de las sociedades de análisis, estuvo claramente desfasada con respecto al nivel al cual, por qué no, habría podido llevarlos algo de la estatura teórica y práctica del análisis” Wladimir Granoff (1).

 

 

 

Seminario impartido por Javier Rosales

 

Abrir un seminario sobre la relación que guarda el dinero en la práctica psicoanalítica, me pareció pertinente al trabajo sesgado que se ha hecho al respecto, dentro de las actividades de la escuela lacaniana de psicoanálisis (elp), hoy École lacanienne de psychananlyse (Elp).

 

Freud mencionó que había dos cosas que el hombre de cultura no hablaba abiertamente; sexualidad y dinero, él lo atribuyó a pudor o falsa moral (2)  ¿Se trata sólo de eso? este seminario abordó la significancia del dinero que siempre se desliza a otra cosa, y que por más que se hable de ello,  el saber no puede obturar el significante dinero.

 

Hemos hecho un recorrido sinuoso y entrecortado del seminario, al abordar la significancia del dinero en análisis e incorporar en el recorrido, la exposición de autores no analistas que se han ocupado de los cambios del mundo actual. Iniciamos nuestro recorrido trayendo los múltiples campos que la riqueza material trastoca para apreciar su impacto; el mundo de la belleza, el poder, la erótica, las leyes, la religión, el amor, el gobierno, la seguridad emocional, la muerte, etc., hasta llegar al síntoma de la impotencia sexual y la frigidez, padecimiento recurrente entre hombres y mujeres ricos, encontrando en este seminario una constante pregunta ¿Por qué en la formación no se habla de dinero si es tan importante? ¿No se habla? o el saber sobre el dinero no resuelve los enredos subjetivos (3).

 

El saber que alguien tenga sobre el dinero, así como, lo mucho o poco que él o ella gane, no resuelve en nada los nudos subjetivos que se tenga con él,  e independientemente de cuál sea la relación que tenga con el dinero, el seminario se ocupó de mostrar que esa relación, está marcada por la cadena significante genealógica.

 

El trato que el analista le da al pago y al posible olvido de éste, lo distingue del cobro profesional y mercantil, incluya la significancia del pago simbólico en psicoanálisis con niño y adolescente, el significante dinero en psicoanálisis, entre otras cuestiones, hace resonar la disparidad subjetiva, usando trazos testimoniales, se muestran vericuetos resueltos de dinero en psicoanálisis, que escapan a la lógica profesional o mercantil.

 

Ejemplos:

 

1.- “Ella es alumna de Lacan y también realiza su análisis con él y, al mismo tiempo, comienza a practicar el análisis. Tiene entre sus conocidos a una mujer que también se analiza con Lacan (incluso, a veces hasta la encuentra en la sala de espera). En varias ocasiones, esta persona le ha manifestado un cierto interés. Hasta que las cosas llegan al punto en que no puede creer poder negarse a la entrevista que esta mujer se aventura a pedirle.

La recibe entonces, y asombrada sólo a medias escucha una declaración de amor hacia ella.

Al termino de la entrevista, ella le pregunta a la mujer cuánto paga por sus sesiones con Lacan, entonces le pide exactamente el doble.

Ni bien termina con ese asunto, le habla por teléfono a Lacan y le dice que acaba de recibir a una de sus analizantes. Nota en su interlocutor cierta sorpresa, molestia y hasta incluso un real descontento, aunque contenido. Ella prosigue con su relato y concluye informando a Lacan que le cobró el doble de lo que él mismo cobraba.

-Bien, esto no se repetirá más.

Y, en efecto, eso no se repitió más.”

 

2.- “-¿Cuándo vuelve usted?

-El lunes… el lunes próximo…

-Entonces, venga este viernes.

-Lo que pasa es que tengo muchos problemas en este momento: ya no tengo un centavo. Estoy sin trabajo. Y le pedí a XXX que ya no me envíe nada…

-¡Bien! Vuelva el viernes y arréglese para conseguir con qué pagarme. Hasta la vista.”

 

3.- “No se sabe por qué razón pero tal era el hecho: sus sesiones, admitidas, sin embargo, por anticipado como “didácticas” en un país vecino, eran singularmente baratas.

Como el grupo al que pertenecía tomó contacto con Lacan y la Escuela freudiana, él decidió ir al encuentro con Lacan, pero por su propia cuenta.

Tuvo entonces varias entrevistas con él, mientras proseguía, por otra parte su análisis.

Claro es que estas entrevistas eran pagadas a más de diez veces el precio de cada una de sus sesiones…

Y ocurrió lo que tenía que ocurrir: quiso continuar su análisis con Lacan.

Motivo dado al primer analista para la interrupción del trabajo con él: eso le costaba demasiado caro.”

 

4.- “Metido tanto como como se puede estarlo con el psicoanálisis lacaniano, él llegó a considerar que era necesario obtener su diploma de médico costase lo que costase, incluso el de médico psiquiatra.

Desde el comienzo de las clases está inscrito en primer año de medicina. Le habla a Lacan de ese proyecto.

Respuesta: Lacan dobla inmediatamente el precio de sus sesiones.

De esta manera se encontró ante la imposibilidad material de proseguir esos famosos estudios.”

 

5.- “Un padre viene a encontrar a Lacan a propósito del análisis de su hijo… con Lacan. Este análisis, si se cree a la opinión del padre, no avanza. Peor todavía, hay agravación de los síntomas.

Lacan lo recibe tres minutos. Luego le dice:

-Serán 500 francos.

-Pero. no le pude decir que …

-Serán 500 francos-

-Pero… yo…

-500 francos.

Lacan, apartándose del padre:

-¡Gloria!

Gloria acude inmediatamente. Lacan le dice:

-usted le cobrará 500 francos a este señor.

Luego, volviéndose hacia un analizante que esperaba dice:

-Usted, venga.”

 

6.- “Sí, Lacan está de acuerdo para que se termine con este análisis. Pero la disminución aceptada del número de sesiones no se hará bajo cualquier condición:

-Para que el esfuerzo siga siendo el mismo de su parte, usted continuará entregándome la misma suma cada semana como cuando tenía tres sesiones.” (4).

 

La advertencia al leer estos testimonios es que son irrepetible, cada uno resolvió problemáticas con el dinero en un particular momento transferencial, estos testimonios de la práctica psicoanalítica lacaniana, pueden desconcertar o escandalizar al profesional, incluso al analista freudiano. El dinero como significante explota la comprensión Yoica, su uso potencial sacude y desanuda patrones (matemáticas) sintomáticos, recuperando recurso ignorado del analizante, el psicoanálisis freudiano no usa ese potencial significante, se trata de dos prácticas sostenidas por dos modelos diferentes, Freud concibió el psicoanálisis desde la física de Newton, mientras que Lacan lo reconstruyó con postulados de Einstein (5), el analista freudiano busca en el pasado, desenterrar las representaciones pulsionales del dinero ( fase anal y fálica), mientras que la significancia del dinero (Lacan), tienen resonancia del brillo o destello, y ésta se produce en transferencia entre la relación del analizante y la función del analista (él), donde el pasado está por Real-izarse.

 

En este seminario se recuperó el contexto histórico de Freud 1895-1938, Lacan 1953-1980, y de la escuela lacaniana de psicoanálisis elp (hoy, École lacanienne de psychananlyse Elp), que desde 1987 mantienen actividades en la ciudad de México, Querétaro y otras entidades del país, contexto que permite apreciar problemáticas y cambios diversos, por ejemplo en lo que respecta a la estructura familia; a Freud le tocó el modelo patriarcal, a Lacan el resquebrajamiento de dicho modelo con el movimiento feminista, banco de esperma, el embarazo in-vitro, a la elp le toca las familias diversas (homoparental, monoparental), derechos humanos, movimiento Queer y LGBTI, etc. 

 

En esta revisión histórica por lo que concierne al dinero, es importante mencionar al sistema económico capitalista, pues la emergencia de la disciplina psicoanalítica, su avance y su práctica, se ha dado en lugares regidos por este sistema (propiedad privada), nos guste o no, la práctica psicoanalítica no ha sido viable para el sistema económicos socialista, el freudomarxismo fue una ilusión de los años 70´s.

 

Con respecto al contexto de la economía, Freud vivió en el desarrollo industrial, a Lacan le tocó el giro hacía una la economía electrónica (desarrollos de la computadora, el hombre viajando al espacio), hoy en la economía de la informática digital y global de la no-Cultura del Big Data, con Inteligencia Artificial y algoritmos se penetra en todas las capas de la cultura, ciencia, educación etc., alterado la propia percepción y concepción de lo humano, donde valores milenarios de la Cultura se ven resquebrajados, donde nuestra relación con el tiempo, el espacio, el otro, lo íntimo, lo familiar está cambiado de forma vertiginosa, y donde el dinero y sus nuevos referentes (tarjeta, electrónico, criptomoneda), es para el sistema económico dominante, lo más importante de la vida.

 

Estos cambios radicales provocados en la no-Cultura Big Data, fueron el motivo por lo cual se propusiera traer, como parte de este seminario, a autores actuales, que se han ocupado de estudiar esta transformación de la economía, lo social, lo tecnológico etc., siendo expuestos por diferentes invitados a este seminario, hay muchas problemáticas sociales y subjetivas provocadas en la no-Cultura Big Data, y a mi entender, quien se ocupe del psicoanálisis debe estar al tanto, en la medida de lo posible, de los cambios de su época.

 

Con la participación de nuestros invitados se enriqueció la interlocución, sin embargo, cada exposición abrió demasiados tópicos con especificidad sociológica, religiosa, económica, tecnológica actual, siendo imposible detenernos a profundizar, presentándose en el seminario la paradoja del saber actual, nunca antes el saber está al alcance de todos, pero es tal la bastedad de información (cada año y medio se duplica), que el hecho sólo de seleccionar anteojos para reconocer algunos campos serios, y distinguirlos de las Fake news o falsa información (negocio rentable), nos lleva gran parte de nuestra vida, aunque el psicoanálisis lacaniano contempla la no-Cultura Big Data (discurso capitalista), se decidió no abordar la escritura de los cuatro discursos en este seminario, por no haber condiciones mínimas para hacerlo, esto decisión se esclareció al final del seminario.

 

En este seminario se propuso albergar la pregunta ¿Cómo impacta los cambios actuales el dispositivo analítico? Con la pretensión de abrir interrogantes más que buscar respuestas, tal razón nos alejó y nos extraviamos en algunas sesiones, del objetivo sobre la significancia del dinero en psicoanálisis.

 

La no-Cultura Big Data potencializa el presente efímero, por lo que era obligado hacer escritura de este seminario, como no tengo, en estos momentos, tiempo para editar y publicar otro libro, propuse subir el texto al portal del Centro Psicológico y Psicoanalítico SC.,  creí que escribir era un interés común entre los participantes, sin embargo, sólo se recibieron dos escritos, ambos están incorporados en esta publicación.

 

 

Antecedentes del seminario

 

Este seminario fue resultado de la lectura del seminario de Lacan De un Otro al otro (1968-9), donde aparecen interrogantes provocadores ¿El psicoanálisis es un trabajo? ¿Qué es la riqueza? ¿Existe la propiedad intelectual? ¿El usufructo relaciona el derecho con el goce? Etc., y por otro lado, de mi encuentro con otro texto de Michel Foucault, su curso de 1978-79 titulado Nacimiento de la biopolítica, donde analizó el neoliberalismo económico americano, cuando el Estado dejó su papel de arbitro del mercado, y la economía dejó de ser el análisis de procesos de producción, para convertirse en análisis de los procesos interno del individuo, la economía neoliberal está centrada en los datos de la racionalidad interna del usuario, la información de los procesos racionales y emocionales cobran importante valor económico, la clave de esta economía: “la invisibilidad es absolutamente indispensable… ningún agente económico debe ni puede buscar el bien colectivo… el carácter incognosible de la totalidad del proceso no sólo rodea la racionalidad económica… la funda” (6). Esta invisibilidad, el objetivo puesto en la riqueza de pocos, su carácter incognosible como fundamento neoliberal, me dejaron impactado, y así, sin comprender mucho de economía resonó  la pregunta ¿Y todo esto cómo impacta la práctica analítica?

 

Un poco de breve historia sobre la economía y las características que ha tomado esta en los Estados Unidos, viene bien al darle contexto por sus efectos a la economía Latinoamérica.

 

 

Breve historia de la economía neoliberal

 

El modelo económico neoliberal emergió como contrapeso al poder del Estado, con el objetivo de salvaguardar las riquezas privadas de cualquier Gobierno, las lecciones que dejó la Segunda Guerra Mundial del abuso sobre la riqueza familiar y empresarial, por parte de los Gobiernos totalitarios (nazismo, fascismo) no volvería a pasar. En 1944, antes de terminar la segunda guerra mundial,  surgen dos instituciones económicas mundiales que se encargarán de vigilar, apoyar y castigar a los Gobiernos que incumplan con tal propósito, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), estas instituciones tendrán injerencia en casi todos los Gobierno, sean acreedores o no.

 

En 1947, en las reuniones en Mont-Pèlerin (7), se empezó a discutirse cuáles deberían de ser las caractéristica de todo gobierno democrático impulsor de la riqueza privada, en ese momento aún importaba el bienestar social, bajo el nombre de Sociedad Abierta (8), se agruparon sus postulados, una figura relevante que participó en estas reuniones fue Milton Friedman (Universidad de Chicago). 

 

Es de llamar la atención que el modelo económico neoliberal no explicita sus bases para su funcionamiento, es un modelo de económico que pese a su opacidad tiene consistencia pragmática, de acuerdo a Foucault su armado debe permanecer incognosible, lo que se puede apreciar es que usa diversos saberes científicos, disciplinarios, tecnológicos e ideológicos (psicología cognitiva, informática, Inteligencia Artificial, un boom! de filosofía positiva, estrategías de juegos, etc.).

La económica neoliberal no sólo redefinió el objeto de la economía, sino que se presenta como el modelo de vida del hombre (vida de éxito económico, emprendurismo, capítal humano, amor rentable, etc.), su funcionamiento éxitoso está en su plasticidad para adaptarse a diversos sistemas de Gobiernos, presentándose como el modelo viable.

 

 

La teoría económica neoliberal made in USA:

 

Los teóricos Theodore Schultz y Gary Becker, discípulos de Milton Friedman (Universidad de Chicago), publicaron alrededor de los años 70´s artículos y libros en donde se propone concebir al individuo como “Capital Humano”. El modelo neoliberal norteamericano privilegia el proceso cognitivo, dominante hoy en la academia de USA, proceso análogo a la programación computacional, el énfasis de este modelo está en el análisis de la racionalidad interna, con el uso de la teo-cnología digital (L.E. Aute) se puede almacenar los datos del usuario de App. Estamos frente a una nueva forma de la riqueza; el negocio de los datos.

 

Con los datos de los usuarios se puede predecir con alto grado de probabilidad elecciones, gustos, votos, preferencia, prejuicios, perfiles, eróticas etc., tener información digital implica poder influir por intereses económicos, los corporativos puede intervenir en decisiones y preferencias de casi todas las áreas de conocimiento; de ahí su importancia para los grandes negocios del mercado y la milicia.

 

El modelo neoliberal logró sostenerse en las instituciones económicas globales BM y FMI, desde ahí, se desprenden los lineamientos a los Gobiernos sobre la educación, se determina los contenidos a estudiar e investigar. Observe, que hoy en día, se privilegia saberes actuales y teo-cnológicos sobre saberes clásicos (historia, filosofía, epistemología), siendo el estímulo económico lo estratégico, sin apreciar el cómo se obtuvo, al otro y al entorno.

 

 

El entretejido de este seminario

 

Cuando Elizabeth Gamboa me hizo la invitación para realizar un seminario sobre el dinero, me interesaba retomar la pregunta ¿Cómo impacta todos estos cambios el dispositivo analítico? así, se presentaron autores que se han ocupado de reflexionar estos cambios a través de nuestros invitados; Barbara Ehrenreich (americana), Michel Foucault (francés) Gilles Lipovesky (francés), Byung-Chul Han (subcoreano), autores que han estudiado, reflexionado y analizado los cambios actuales, aunque no todos creen que la economía es lo central en los cambios de la no-Cultura Big Data, aportan otros ángulos de análisis interesantes, a continuación se comparte la síntesis de la presentación que se hizo de los autores:

 

Michel Foucault: Presentado por Jesús Tierrafría Hernández

 

 “El discurso que ahora acompañará al poder disciplinario será aquel que establece, analiza y específica la norma con la finalidad de tornarla prescriptiva. En tal caso, el discurso del rey puede desaparecer y ser substituido por el discurso de quien dicta la norma, de quien vigila, realiza la división entre el normal y el anormal. O sea, discurso del profesor, del juez, del médico, del psiquiatra, y finalmente, sobre todo el discurso del psicoanalista” (9).

 

Michel Foucault es difícilmente ubicable en una sola área del pensamiento, se desarrolló como psicólogo, filosofo, historiador y parece que este último término es con el que se sentía más cómodo, se formó filosóficamente en el clima de la fenomenología y el existencialismo, es decir, en formas de reflexión que eran inmediatamente reales y se nutrían de experiencias vividas. También sabemos que fue hijo, nieto y bisnieto de médicos, además de que era homosexual, ante este tema hay una entrevista a Pierre Bourdieu en la que menciona como es que el hecho de tener esta tendencia sexual hizo pensar y trabajar las cosas que trabajo Foucault, pero también advierte “hay muchos homosexuales y un solo Foucault” (10).

 

El tema del dinero no fue un tema central de este brillante pensador, su tema de inicio a fin, fue el poder, no por ello no toco el tema del capital y el psicoanálisis, que es el tema que en este seminario nos convoca.

 

Michel Foucault no es un autor cómodo para las temáticas que toma como objeto de estudio, así nos lo muestran sus trabajos sobre la cárcel, la escuela, la psiquiatría y claro está el manejo de la locura y la sexualidad, si bien no alcanzo a dedicarle un seminario o escrito exclusivo al psicoanálisis, no fue algo que dejó de lado, cómo nos lo muestra la frase pronunciada al inicio de este escrito.

 

Al trabajar Michel Foucault historiográficamente, éste siempre contextualiza, busca que se ha dicho y cómo se ha trabajado la temática que está estudiando, yo a partir de este modo de trabajo rastreo el momento histórico del nacimiento del psicoanálisis y, en parte, de lo que lo fue nutriendo.

 

¿Por qué surge el psicoanálisis según lo historiográfico?

En este punto citare una respuesta que da Foucault, esto para ver dos elementos que se retoman, con gran énfasis, en la teoría psicoanalítica:

 

“El cristianismo antiguo le ha aportado al ascetismo antiguo muchas modificaciones importantes: ha intensificado la forma de la ley, pero ha desviado también las prácticas de sí mismo en dirección de la hermenéutica de sí mismo y del desciframiento de sí mismo como sujeto de deseo. La articulación ley y deseo parece ser bastante característica del cristianismo” (11).

 

En este entrecruce de psicoanálisis y cristianismo Foucault también menciona:

 

“Freud traslado la confesión de la rígida retorica barroca de la iglesia al relajante diván del psicoanalista. La imagen de Dios ya no vino a resolver los conflictos: dejó su lugar al individuo mismos a través de la comprensión de sus actos. Esa resolución ya no era algo que podía obtenerse en cinco minutos de alguien que se declaraba superior porque estaba al servicio de una fuerza más elevada. Freud jamás tuvo esas pretensiones. El individuo debía ser su propio dios, por lo cual la responsabilidad de la culpa recaía por entero sobre sus hombros. ¡Y la responsabilidad siempre es más difícil de aceptar!” (12).

 

Por otro lado, en el marco social, el capitalismo como arista del poder político hizo que se pudiera considerar a los sujetos en su singularidad y no como un grupo, como se hacía en el sistema feudal, bajo la condición de individuos los sujetos pueden especializarse en hacer una u otra cosa, tener opciones, no solo seguir la línea productiva heredada, lo que posibilita la diversificación de funciones, pero también pone el ojo vigilante, ya no solo sobre el grupo, sino sobre los sujetos en particular. Esto marcó el paso del poder soberano al poder disciplinario. (p.36 bestia llamada poder)

 

Con el rompimiento del sistema feudal, en el siglo XII, tras la opción de producción de la burguesía naciente, surge un nuevo sistema, el liberalismo, en el que el capital y los medios de producción dan la oportunidad de libertad, ahora ya no solo hay un soberado al cual servir, los burgueses comienzan a tener poder de producción, al crear y poseer maquinaria.

 

En este contexto de libertad económica, en el que el monopolio de los recursos dejo de estar en las manos de uno solo y se distribuyó a otros, los sujetos tenían opción de decidir, surgen las escuelas, se da importancia a la educación infantil, el trabajo les garantizaba un ingreso y con ello les presentaba la posibilidad de ser empresarios.

 

Ya en el siglo XIX, tras el crack del 29, la estabilidad económica requería ajustes urgentes, después de esta etapa se gesta lo que se conoce como el Neoliberalismo, este periodo es revisado por Foucault en el seminario “El nacimiento de la biopolítica”, cabe decir que este concepto, biopolítica, es fundamental en su obra, se refiere al control sobre la vida, hacer vivir y dejar morir. A este se liga otro que es “gubernamentabilidad” el cual hace referencia a una especie de fiscalización en el actuar de los individuos y donde estos juegan un rol activo en su gobierno, es decir, el sujeto se convierte en un homo economicus, lo que lo posiciona como un empresario de sí mismo, no solo en un aspecto económico, sino como creador de capital humano, se comienza a preocupar por darse y dar a los suyos recursos que “garanticen” bienestar, (estudios, estimulación temprana, viajes, terapia, etc).

 

En el neoliberalismo es necesaria la competencia, la igualdad sería un impedimento, de ahí su confrontación ante el sistema socialista, una forma que utiliza para generar competencia es creando desigualdad, no hay límites, los recursos que posees son equivalentes a los riesgos que se toman, a las atrocidades a las que se está dispuesto a cometer.

En la sociedad Neoliberal el lenguaje se empapa de términos económicos para hablar de cosas y actividades que anteriormente no tenían relación con ello, por ejemplo: gestión de emociones, recursos humanos, áreas de oportunidad, economía psíquica, etc. Es en este terreno que surge el psicoanálisis, recordemos que su fecha de   nacimiento, data de 1899, con el libro interpretación de los sueños de Freud.

 

Michel Foucault menciona que cada poder genera un saber, y en esa línea una verdad, es por eso que pone especial atención en los discursos que operan, pues en ellos se pueden ver los hilos del poder y su ejercicio.

 

Respecto a este punto, del discurso y el psicoanálisis, Foucault menciona:

…de qué manera se reiteraron, fuera de la institución asilar, los principales elementos que vimos formarse dentro del poder psiquiátrico y que eran sus puntos de apoyo, es decir, esos elementos de realidad, la ley del poder del otro, el prestigio atribuido a la palabra del médico, la ley de la identidad, la obligación de la anamnesis, el intento de desalojar el deseo loco que constituye la realidad de la locura, el problema del dinero, etc.; cómo se pusieron esos elementos en juego dentro de la práctica que se decía no psiquiátrica y era el psicoanálisis, en el cual se advierte , empero, cuando se retoman sus distintos elementos , hasta qué punto estaban inscriptos en el interior mismo del poder psiquiátrico…” (13).

 

Como ejemplo de esto propongo la siguiente cita:

“El psicoanálisis ya no (es) un instrumento sino una fuente de motivación. Freud elaboró una teoría relativa a la precoz naturaleza sexual de los niños …por desgracia a continuación llegaron a connotar en términos sexuales hasta la comida del niño, las historietas que leía o los programas de televisión que miraba. Sería fácil concluir que en todo esto los psicoanalistas leían más de lo que realmente había. Así, esos niños quedan hoy encuadrados por un mundo sexualmente orientado -creado por accidente para ellos y no por ellos-, un mundo que, en esta fase del desarrollo, les ofrece bien pocas ventajas” (14).

 

En el entrecruce de verdad y poder Foucault es claro en su posición respecto a la práctica del psicoanálisis, hace notar la diferencia de jerarquía y posibilidad del ejerció del poder, menciona

 

“Regla cara a cara; regla de la limitación de todos los efectos de la relación solo al nivel del discurso (“Te pido una sola cosa: decir, pero decir efectivamente, todo lo que te pasa por la cabeza”); por lo tanto, regla de libertad discursiva (“Ya no podrás jactarte de engañar a tu médico, porque ya no responderás preguntas planteadas; dirás lo que se te ocurra, sin que deba siquiera preguntarme qué pienso de ello, y, si deseas engañarme fingiendo esa regla, no me engañare verdaderamente; tú mismo caerás en la trampa, pues habrás perturbado la producción de la verdad e incrementado con algunas sesiones más la suma que me debes”); por lo tanto regla de diván que solo otorga realidad a los efectos producidos en ese lugar privilegiados y durante esa hora singular en la cual se ejerce el poder del médico, un poder que no puede quedar atrapado en ningún efecto de contragolpe, pues está completamente retirado en el silencio y la invisibilidad” (15).

 

En esta posición desigual, la verdad que surge es la de creer a las deducciones del psicoanalista que puede descifrar el inconsciente de quien esta tendido sobre el diván, donde la interpretación es una construcción que se general del lado del discurso de poder y por la tanto de verdad sobre el individuo, Foucault menciona lo que él localiza en el pago en psicoanálisis.

 

“… el psicoanálisis puede descifrarse históricamente como la […] forma de la despsiquiatrización (16), provocada por el trauma charcoteano: retirada fuera del espacio asilar para borrar los efectos paradójicos del sobrepoder psiquiátrico; pero reconstrucción del poder médico, productor de verdad, en el espacio dispuesto para que esa producción sea siempre adecuada a dicho poder. La noción de transferencia, como proceso esencial de la cura, es una manera de pensar conceptualmente esa adecuación en la forma del conocimiento; el desembolso de dinero, contrapartida monetaria de la transferencia, es una manera de garantizar en la realidad: un modo de impedir que la producción de la verdad se convierta en un contrapoder que trampee, anule o derribe el poder médico” (17).

 

 

Barbara Ehrenreich

 

Barbara Ehrenreich escribió el libro: Sonríe o muere: la trampa del pensamiento positivo (2009), ahí se encuentran algunos razones históricas religiosas (calvinismo) y de negocios que explican la percepción de los norteamericanos como gente “positiva”, sin embargo, ella interroga ¿Qué hacer con el indicador de consumo de antidepresivos en los Estados Unidos? , donde es el medicamento más recetado en ese país, y su consumo representa las dos terceras partes del mercado mundial. 

 

Son interesantes las respuestas encontradas en ese libro sobre la psicología positiva americana, que va desde una pretendida cientificidad basada en una fragíl formula, hasta diferenciarse de los “couching motivacionales”, psicología que con Martin Seligman, presidente de la American Psychological Association (1997), despegó en las universidades americanas, el mayor apoyo económico que tal psicología recibe proviene de la Fundación Templeton (1972), fundación que también apoya investigaciones “espirituales”, por ser uno de su objetivo que la religión figure en igualdad intelectual con la ciencia, entre 2000 y 2010 donó más de 2,2 millones de dólares al centro de psicología positiva que dirige Seligman, y más 1,3 millones a diversos proyectos de investigación como la gratitud, la humildad y las conexiones humanas, cada año se otorga el premio Templeton al mejor trabajo  religioso, en la USA la religión ha adaptado el modelo de empresa, el premio económico es superior al que se otorga a un premio Nobel.

 

Gilles Lipovetsky: Presentado por Jesús Tierrafría Hernández

 

Para comenzar quisiera presentar al autor francés tomando como referencia una presentación que hace el mismo hace en noviembre 2020 en una entrevista para BBVA (18), este menciona que su formación es en los campos de la filosofía y la sociología, se identifica como un filósofo en la sociología o un sociólogo en la filosofía, es escritor de una amplia bibliografía, en cada uno aborda diversas temáticas, aunque su objeto de estudio son siempre los cabios en las conductas, los valores, el comportamiento de las personas en las democracias contemporáneas.

 

Las líneas de investigación en sus libros son la revolución del individualismo en las sociedades, en relación a objetos que van cambiando, la moda, las mujeres, la ética, el consumo, la publicidad, trata de mostrar como los cambios se inscriben a lo largo del tiempo en la modernidad, por eso se interesa, con profundidad, por los cambios observables a lo largo del tiempo (19).

 

Lipovetsky divide la historia del capitalismo en tres fases, la primera va 1880 – hasta el fin de la segunda guerra mundial en 1939, en ella reconoce que los medios de producción comienzan a masificar los productos, se da el fordismo y taylorismo, con ello los productos comienzan a llegar a más, pero aun es elitista. Surgen las grandes tiendas departamentales, comienzan las marcas importantes como coca cola, la división de clases sociales es sumamente marcada.

 

La segunda fase del capitalismo va de 1950 hasta finales de 70´s, esta es la fase del capitalismo de consumo masivo, se masifica la democratización de la adquisición de productos, en todas las casas, sin importar la clase social, comienza a haber refrigerador, televisor, automóvil y baño. Lo que marca esta etapa es que los productos bajan sus costos y su eficiencia es mucha, bajo esa premisa publicitaria, las personas comienzan a adquirir estos productos, la sociedad disciplinaria está en su apogeo, aún está presente la división de clases, aunque comienza a flexibilizarse.

  

Tercera fase va de 1980 hasta la actualidad, es la sociedad de hiper consumo/hiper consumidor, aquí subraya que comienza la revolución individualista, que se caracteriza por una amplia privatización de actividades, el abandono de lo ideológico, fractura de la sociedad disciplinaria hacia una sociedad flexible, basada en la información y en la estimulación de necesidades, el sexo, el culto a la natural y la cordialidad.

 

La característica capitalista es la de lo efímero, ya no se consume para tener pertenencias, sino para vivir la experiencia, se multiplican los productos en los hogares, cada persona tiene su propia televisión, teléfono, computadora, los gustos se diversifican y aun viviendo en el mismo espacio, pueden no compartirse los mismo valores y aficiones. El consumo hace un desequilibrio, en las modalidades de la existencia, incluso a nivel planetario.

 

En el mundo de los deportes, también cambia la forma, surgen deportes que no son de competencia, sino de experiencia, el montañismo, el paracaidismo, ciclismo de montaña, los deportes extremos, ya no es una situación de competencia, sino de vivir la experiencia personal.

 

El individualismo que surge en esta tercera fase está lleno de vacío , se concentra en el hoy, el futuro no es algo que sea preponderante, se piensa en el disfrute hoy, se hace culto a la juventud y al cuidado de sí de manera hedonista, se tiene como meta alcanzar la delgadez, pues eso implica un cuerpo sano, comienza la tendencia a buscar la felicidad en prácticas orientales como el yoga y la meditación, hay un culto a la juventud y la realización personal, sin complejos, sin ideales y sin trascendencia.

 

Es un individualismo extraño el que vivimos hoy, se vive en grupo, pero implica la muerte de lo colectivo, puesto que se generan grupos miniaturizados hiper especializados, personas que tienen mismas ideas, problemáticas o situaciones se unen, se agrupa de manera narcisista, se socializa des/socializando, no hay otredad, de hecho, el otro es rechazado, no se quiere discutir con lo otro, puesto que trae displacer.

 

Se pasa del homo politicus al homo psicologicus, esto caracteriza por llevar lo público a lo privado, es más importante los dilemas morales desde uno mismo que desde afuera, con la caída de lo ideológico se llega a un hartazgo de lo político, eso no interesa, las decisiones y acciones individuales están por encima de lo social, la educación cambia, ahora todo puede y debe ser resulto por un especialista, los padres dejan la educación de sus hijos en manos de otros, el pequeño no debe experimentar frustración.

 

Curiosamente, es también en esta etapa que surge la voluntad de autonomía, el neofeminismo, la liberación de las costumbres, la liberación de la sexualidad, la reivindicación de las minorías, los movimientos alternativos, el deseo de la libre expresión, el respeto a las diferencias, el culto a la liberación personal. Lipovetsky menciona que habitamos en un mundo de una sociedad antagónica sin contradicción, un mismo factor genera ambos puntos (20).

 

En la sociedad disciplinaria existía una coerción para regresar a realizar lo que se te permitía por tu estatus social, pero en este momento ya no más, cada uno puede elegir su modelo de vida, eso es bien visto, se busca complacer, se vende la idea de que es uno mismo el que pone el límite a su vida, uno mismo se controla/explota, y de no tener éxito surge un superyó auto punitivo. Esto facilita que hoy podamos ver personas que viven austeramente en varios aspectos de su vida y en otros son despilfarradores, menos austeridad, más deseo. Las clases sociales son completamente flexibles. A esto Lipovetsky lo denomina el efecto Diva (21), tomando el término de una película del mismo nombre donde un chico con un empleo austero, tiene gusto por ir a la ópera.

 

El consumismo se hace de manera libidinal, no se compran objetos, se compran experiencias, se busca tener calidad de vida, se orienta hacia la pasión por la personalidad, existe sensibilidad ecologista, en este contexto, hay menos represión, menos coacción y curiosamente lo que esto trae como resultado es menos libertad.

Hoy los individuos quieren expresarse, de hecho, lo hacen en micro grupos, no importa el mensaje, sino el acto de expresarlo, es un mensaje que principalmente es importante para el emisor, así emisor y receptor son el mismo, esto lo podemos ver claramente en los “influencers”, las múltiples estaciones de radio por internet y por supuesto las redes sociales.

 

Mientras que el individuo posmoderno busca vivir en un narcisismo hedonistas, en donde solo sea importante el placer, lo que ocurre es otra cosa, la depresión y la ansiedad, están sumamente presentes, (tal vez la frase que podría representar esto sería “si al menos pudiera sentir algo”)  esto puesto que el individualismo trae como consecuencia un alejamiento del otro, lo que arroja a las personas a una soledad, por miedo a la decepción, se piensa en lo fútil, lo rápido, el no compromiso, lo “light” y a la vez se anhela lo distinto, lo profundamente emocional (se busca el bienestar del individuo, a pesar de que se quiera frenéticamente un encuentro emocional).

 

No se cree en las instituciones, pero estas no dejan de existir, se critica duramente lo político, lo noticioso, la religión, hay escepticismo, la información pasa tanta y tan rápido, que el olvido es fácil, no hay emoción, pareciera que las instituciones tienen la función de generar apatía e indiferencia. - “Ante eso no se puede hacer nada”-.

Las revoluciones de hoy no pretenden un cambio, es solo una puesta en escena, pero no hay fondo, su ideología es flexible, en este campo incluso la violencia se ejerce solo a lo diferente, pero no por un interés de transformación, sino para no perturbar la mismidad.

   

Lipovetsky a diferencia de otros teóricos posmodernos, no es catastrofista en su postura, señala que cada fase genera cosas que posibilitan avances y otras que lo impiden, que los cambios no se generan haciendo criticas morales o exigiendo programas televisivos culturales, menciona que hay una vía para reducir la pasión consumista, retomando a Spinoza dice, “hay que oponer una pasión a otras pasiones”, inventar una política o pedagogía de las pasiones, con el objetivo de ofrecer a los individuos propósito y tareas capaces de movilizar sus paciones en ámbitos que no tengan nada que ver con consumir, una pasión comprometida de la acción (el arte, el deporte, el trabajo, la creación, la política, no importa mientras sea una acción), y que así la adquisición de bienes y de marcas no aparezca como el alfa y el omega e la vida. 

 

 

Byung-Chul Han: Presentado por Jesús Tierrafría Hernández

 

Byung-Chul Han es un filósofo nacido en Seúl Corea del Sur en 1959, ahí estudio metalurgia, a los 26 años migra a Alemania, en una entrevista para el semanario Die Zeit (El Tiempo) contó:

 

“Al final de mis estudios [de metalurgia] me sentí como un idiota. Yo, en realidad, quería estudiar algo literario, pero en Corea ni podía cambiar de estudios ni mi familia me lo hubiera permitido. No me quedaba más remedio que irme. Mentí a mis padres y me instalé en Alemania pese a que apenas podía expresarme en alemán. [...] Yo quería estudiar literatura alemana. De filosofía no sabía nada. Supe quiénes eran Husserl y Heidegger cuando llegué a Heidelberg. Yo, que soy un romántico, pretendía estudiar literatura, pero leía demasiado despacio, de modo que no pude hacerlo. Me pasé a la filosofía. Para estudiar a Hegel la velocidad no es importante. Basta con poder leer una página por día.

 

Existen autores que son icónicos o relevantes a lo largo de la historia y creo que es por algo singular, todos, generan conceptos, ya sea neologismos, o toman palabras en otra disciplina y les dan un nuevo contenido, estos conceptos sirven para aclarar algo del contexto, permiten hablar de los fenómenos, e incluso tener, en ocasiones, injerencia sobre efectos en el fenómeno.

 

Byung-Chul Han es un autor que tiene una amplia bibliografía, en ella problematiza fenómenos actuales, los contrasta con filosofía y con otras propuestas de autores, propone conceptos y avanza en varios terrenos con una visión novedosa, para muchos Han es solo un producto de moda, pero creo que su filosofía va más allá de solo algo popular.

 

Al ser un autor contemporáneo tiene un escrito sobre esta pandemia que se nos presenta actualmente, para irnos introduciendo en el pensamiento de Han, comenzare por invocar su texto “La emergencia Viral y el mundo del mañana”, en el critica el planteamiento de Slavoj Žižek, frente al capitalismo y la pandemia, este afirma, a grandes rasgos, que el virus vino a dar un golpe fuerte al sistema capitalista, puesto que la economía se ve afectada, con los consumidores en cuarentena, lo único que queda es el otro, así el sistema tenderá a un modelo comunista, Han pone el énfasis en que ya no se vive bajo un orden disciplinario (en donde el posicionamiento de Žižek tendría cabida), estamos en otro contexto, el neoliberalismo nos brinda la libertad individual de elección, algo inédito, esto es la filosofía de “si quieres, puedes”, pero que a la vez se convierte en el “tú deberías” ya no son los otros los que nos vigilan, nos coartan o nos imponen, uno mismo es su amo y su esclavo. “La explotación de sí mismo es mucho más eficiente que la ajena, porque va unida al sentimiento de libertad” (22).

 

Estas condiciones cambian todo, pues eso no debilita al sistema capitalista, sino que lo optimiza, ahora te auto-explotas, la vida se trata de optimizar las 24 horas del día, de no dejar de producir, incluso el ocio debe producir algo, el encierro pandémico no debilitó al capitalismo, solo modifico los modos de consumo, las plataformas de ventas en línea fueron más utilizadas que nunca, cualquier producto está al alcance un clic, la individualización narcisista se fortaleció aún más puesto que las relaciones se comenzaron a mediar más que nunca por un objeto, bajo el corto compromiso de un mensaje.

 

El virus no vencerá al capitalismo. La revolución viral no llegará a producirse. Ningún virus es capaz de hacer la revolución. El virus nos aísla e individualiza. No genera ningún sentimiento colectivo fuerte. De algún modo, cada uno se preocupa solo de su propia supervivencia. La solidaridad consistente en guardar distancias mutuas no es una solidaridad que permita soñar con una sociedad distinta, más pacífica, más justa. No podemos dejar la revolución en manos del virus. Confiemos en que tras el virus venga una revolución humana. Somos NOSOTROS, PERSONAS dotadas de RAZÓN, quienes tenemos que repensar y restringir radicalmente el capitalismo destructivo, y también nuestra ilimitada y destructiva movilidad, para salvarnos a nosotros, para salvar el clima y nuestro bello planeta (23).

 

Vivimos en la sociedad de lo transparente, de la información, las cosas dan paso a las no cosas, somos datos, nos hemos convertido en infomatas, y el celular se ha convertido en el principal delator, hoy nos sometemos voluntariamente, damos datos de todo, de cada movimiento y gusto, estamos regalando datos constantemente. Empresas como Google, o Meta, son los recolectores de esa abundante cosecha, el poderoso ya no oprime, sino que seduce, uno ofrece su servicio voluntariamente y se relaciona frente al par en una relación de competencia.

 

Han hace una reflexión entre cómo se llevó a cabo el manejo de la pandemia en países asiáticos y como lo hizo Europa, la diferencia es brutal, puesto que Asia utilizo la tecnología para la realización de la cuarentena, los gobiernos y las empresas de telefonía comparten datos sin restricción alguna. En términos de Giorgio Agamben, el estado de excepción se vuelve la regla. Los ciudadanos estaban siendo vistos por las miles de cámaras, además de que se tiene acceso total a la información de sus celulares, por lo cual se sabía exactamente quien estaba contagiado y con quienes había tenido contacto, desde el inicio se impuso el uso obligado de cubrebocas especiales, los asiáticos que estaban en Europa corrieron rápido a su países de origen puesto que ahí se sentían protegidos. Este estado de obediencia hizo que el manejo de la pandemia en Asia fuera tan eficiente.

En Europa las cosas fueron completamente diferente, se pensó en retomar el modelo “inmunológico”, donde el enemigo esta fuera, pero este modelo no existía desde el fin de la guerra fría, no había enemigo externo, toda relación era positiva, al imponer este virus como un enemigo, las personas rechazaron la idea, por lo que seguían saliendo y los contagios y muertes aumentaron rápidamente, después los países, comenzaron a cerrar fronteras haciendo del extranjero un potencial portador del virus, por lo tanto algo a combatir, quisieron retomar el modelo disciplinar, cuando el contexto ya es otro.

     

El neoliberalismo nos presenta una libertad paradójica, la libertad de auto explotarse, esto trae como resultados depresión y agotamiento, lo que Han llama la sociedad del cansancio, esto genera sujetos endeudados, puesto que hay una “insolvencia física”. Un fenómeno de la auto explotación es borrar los límites.

     

Lacan mencionaba “el deseo es el deseo del Otro” y en esta dinámica no puede ser más clara, somos delatores de lo que se anhela, luego eso regresa como un comercia, con la promesa de completud, esto hace a los sujetos correr tras el premio anhelado, hecho que produce más y más enriquecimiento para el sistema capitalista, y al sujeto le queda, depresión y agotamiento, sin alcanzar nunca o prometido.

 

En su libro “La agonía del eros” Han advierte que la presencia del otro está dejando de estar, se cambia por una relación narcisista, siempre positiva, lisa y plana.

 

“En nuestro tiempo se produce una eliminación total de la lejanía. Pero esta, en lugar de producir cercanía, la destruye en sentido estricto. La cercanía es una negatividad… El amor se positiva hoy para convertirse en una fórmula de disfrute, de ahí que deba engendrar ante todo sentimientos agradables” (24).

 

Pero la presencia del otro es una negatividad que confronta, que hace diferencia, que no es otro yo. La positividad influye incluso en cómo se busca relacionarse en lo erótico, hoy la erótica paso a presentarse bajo una trasparencia que elimina lo erótico e impone lo pornográfico, que lo expone todo como mercancía y lo exhibe, en la pornografía no hay erotismo, porque lo erótico requiere que algo este velado para generar el deseo, la pornografía lo muestra todo, “Profaniza” el Eros (25).

 

Esto coincide con el enfoque psicoanalítico, el sujeto nunca estará completo, siempre habrá algo que falta, algo en negativo, a lo que no se le puede adicionar nada, un conjunto estructural que no tiene forma de dejar de ser una constante en la ecuación.

 

Han menciona que “El capitalismo absolutiza la mera vida. Su fin no es la vida buena. Su compulsión a la acumulación y al crecimiento se dirige precisamente contra la muerte, que se le presenta como perdida absoluta” (26), la mera vida tiene que ver solo con vivir al día, pensar en la acumulación de bienes y productos, (sean estos reales o virtuales), mientras que la buena vida apunta a saber de sí, a reconocer al otro, a asumir lo negativo.

 

¿Qué, sino asumir la falta es lo que nos ofrece pasar por un psicoanálisis?, no hay análisis que se realice en el aislamiento individual narcisista, se requiere de otro, pero no cualquier otro, Han no lo menciona tal cual, pero en la siguiente cita podemos ver un pincelazo de esto.

 

Han retomado a Heidegger nos dice:

 

El propio Heidegger habla de un “mero trabajar”, al que se rebaja el pensamiento si no se atreve, impulsado por el Eros, a entrar en lo “no recorrido”, en lo no calculable. El pensamiento se hace “más fuerte”, “más inquietante” en el momento en que, tocado por el aletazo de Eros, intenta llevar al lenguaje al otro atópico (27), carente de lenguaje. Al pensamiento calculador, guiado por los datos, le falta la resistencia del otro atópico. El pensamiento sin Eros es meramente repetitivo y aditivo. Y el amor sin Eros, sin su fuerza ascensional, degenera hasta la “mera sensibilidad”. Sensibilidad y trabajo pertenecen al mismo orden. Carecen de espíritu y deseo (28).

 

En el psicoanálisis el amor se está jugándose todo el tiempo, Freud lo sabía, por ello escribió textos como “Amor de transferencia”, es el amor lo que posibilita el análisis, y es por amor que el analizante le supone un saber al analista, esta relación de par, posibilita avanzar sobre lo “no recorrido”.

 

Pero ¿de qué le sirve al sujeto asumir que tiene una falta irremediable?... Nada más le sirve para hacer surgir lo novedoso. Han reconoce que “El presente disponible es la temporalidad de lo igual. En cambio, el futuro se abre al acontecimiento, que es una absoluta sorpresa. La relación con el futuro es una relación con el otro atópico que no podemos alcanzar en el lenguaje de lo igual” (29).

 

Fin de las presentación

 

 

 

Las redes sociales y la intimidad

¿Cómo cuidar la intimidad en tiempos de extimidad?

 

Hace veinte años lo que hoy llamamos: redes sociales no figuraban en nuestra vida, la intimidad de cada uno aún estaba reservada para unos cuantos, incluido el analista, la economía actual basada en datos, ha penetrado en todos los espacios de nuestra vida, incluyendo el íntimo, “Siri”, “Alexa”, “Waze”, “Meta”, “Life360” etc., a través de App digitales que nos facilitan información de forma rápida, a costa de proporcionar datos de lo que hacemos en el día a día, datos con los que se crea el avatar del usuario, con él se refleja, anticipa y predice gustos, amistades, preferencias, prejuicios, erótica, manías, posición religiosa, política etc., casi siempre en compañía de Fake news y boots, estamos en tiempos de la posverdad, donde la información verdadera y falsa son igual de redituables económicamente; lo importante es el impacto y uso adictivo, laberintos que enrarecen la razón, la intimidad con la llegada de las redes sociales, dejó de ser una elección.

 

Las actividades, jornadas, seminarios, publicaciones de psicoanálisis, hoy circulan por las redes sociales ligadas a sitios Fake news y mercaderes de la disciplina, en mi caso, las actividades alrededor del psicoanálisis las hago circular a través de ellas, anteriormente, era difícil localizar información sobre actividades de psicoanálisis, si usted quiere saber dónde está y sobre la vida de su analista, esto es factible, pues para esta economía todo es mercancía y está abierta al dinero, quien se ocupa del psicoanálisis vive está vulnerabilidad de lo íntimo, si algo le toca elegir a usted es hacer uso o no de las redes sociales, ellas potencializan su presencia al precio de usar sus datos “si no estás en Google no existes”, esta frase la escuche en CONACYT, la existencia del investigador actual está en relación proporcional, no sobre lo que investiga sino dónde publica. Entonces, si alguien hace uso de las redes deberá cuidar qué plasma, aunque hay la creencia de que cada usuario elige a quién darle acceso a su red, nuestros datos son usados por el corporativo a su interés, esto lo puede observar con los derechos de autor que naufraga en el web.

 

Antes de las redes, entre sesión y sesión pasaba un tiempo para volverse a encontrar analizante y analista, hoy, el analizante, ni bien terminada la sesión, puede enviar su queja, emoción, ocurrencia de lo sucedido en sesión a su analista, y el analizante puede saber si se recibió o leyó su mensaje, estas situaciones hoy impactan lo íntimo del dispositivo analítico, antes, el dilema cuando un analizante hablaba por teléfono, era si se le cobraba o no, y en control o supervisión se resolvía eso. Frente e esta irrupción de los espacios donde la frontera de lo público y privado a cambiado, de ser posible, el analizante no debería tener el número del celular de su analista, siendo a través de un tercero que se comunique, eso resguarda cierta privacidad, de no ser posible, crear alguna estrategia para quitar control a ese analizante.

 

Recuerdo cierta analizante que obtuvo mi número del celular, ella avisaba siempre que ya venía a sesión, su molestia aparecía cuando no se había leído su mensaje antes de su llegada, ese control terminó al indicarle que ella debía usar el medio oficial para los analizantes, y si ella quería continuar avisando su próxima llegada lo podía hacer, sólo que ahora le tocaría a mi asistente resolver qué hacer con esa notificación. La idea de presentar, como parte de este seminario, la dimensión exponencial que en la no-cultura Big Data, se hace de nuestros datos, toca directamente la pregunta ¿Cómo cuidar la intimidad en tiempos de extimidad?

 

La pandemia en que vivimos desde hace dos años, es otro tópico que toca a nuestro quehacer y las redes sociales, fue esta circunstancia inesperada la que disparo el uso de red social en la atención no sólo psicoanalítica, pese al problema de la extimidad, esta teo-cnología permitió que algunos análisis continuaran, la imposibilidad de reunirse cuerpo a cuerpo con el otro, marca un antes y un después en la vida, sus efectos son múltiples y no podríamos enumerarlos, me detengo sólo en dos que tocan directamente al registro de lo Real; la vida.

 

¿Qué es la vida? La ciencia ha pretendido responder a ese imposible lógico, la pandemia trastocó la vida de todos, y aún no sabemos del todo cuáles son sus efectos, en diván se empieza a escuchar relatos inéditos, efecto de la partida de alguien o varios miembros significativos, al cual (es) no se le pudo acompañar en su hospitalización ni a su velorio. Este terremoto a la cadena significante ¿Qué cuenta dará en los infantes, esos que no se reunieron en Kinder impedidos a tener contacto socioemocional? Esto ya disparó el diagnóstico médico/psicológico de Autismo, con sus consecuencias farmacéuticas.

 

 

El significante dinero

 

Lacan en su seminario El reverso del psicoanálisis 1970, valiéndose de los matemas de los cuatro discursos (Analista, Amo, Universitario e Histérico), advirtió sobre el rompimiento del lazo social que produce el supuesto quinto discurso; el capitalista, motivo por lo cual no tiene la estructura de discurso, el discurso se sostiene si y sólo sí se toma en cuenta al otro.

 

Lacan abordó el tema del dinero en diferentes seminarios, con respecto a la práctica psicoanalítica y sobre la deuda abono: “[...] nos hacemos pagar más o menos caro... (analista) si no nos hiciéramos pagar, entraríamos en el drama de Atreo y Tiestes... Todos sabemos que el dinero no sirve simplemente para comprar objetos, sino que los precios, que en nuestra civilización están calculados al centavo, tiene por función amortizar algo infinitamente más peligroso que el pagar con moneda: deberle algo a alguien” (30).

 

Pagar con dinero cada sesión al analista, libera al analizante de quedar en deuda con tú (quien recibe) y él (Sujeto Supuesto Saber), el pago analítico se sostiene en la transferencia, se paga o se olvida de pagar al analista (tú y él), la operación de la función de analista (él): tomar el pago o tomar nota del olvido sin referencias al saber, experiencia o astusia, el él opera por el sinthome (31) y el síntoma en transferencia.

 

Allouch comparte esta ocurrencia de Lacan que se contaba en los pasillos de la escuela:

-¿Por qué, mantiene usted tanto tiempo a las personas en análisis?

Lacan- “Les enseño a contar hasta tres”

 

Por eso los testimonios de inicio del escrito son irrepetible, la respuesta que emergió en cada caso con respecto al dinero, no era ajena al sinthome (síntoma analizado) y al síntoma en un momento transferencial, esa particularidad hace que la clínica psicoanalítica se resuelva caso por caso, el caso para la clínica lacaniana no es el analizante, éste se conforma con el sinthome (él) y el síntoma (él) en transferencia SsS (él), la topología de la banda de Moebius o el Cross-cap ayudaron a mostrar esta artículación.

 

El pago de sesión o su olvido en transferencia, cobra relevancia particular para el análisis, sin que analista ni analizante sepan cuáles serán las consecuencias de su proceder, el analista toma el dinero y éste desaperece (no importa si es más dinero o menos), si fue más dinero éste ya no está, si se reclama el cambió, él sólo termina mostrando la puerta de salida al analizante ¿Cuáles serán los afectos de ese acto? No se sabe, con el significante dinero se golpea el Real imposible lógico, agujero donde no sirven las palabras, el sentido, pero donde el enojo resuena erótica y muerte.  

 

Al analista (él) no le toca llevar registro de la deuda del analizante, ese conteo es del analizante hasta su liquidación /pago/muerte, aunque el analista toma nota del olvido del pago, el interés está puesto en lo que genera el olvido en esa cadena significante patrón “deuda sintomática”, por eso el significante dinero se usa para explotar el síntoma y desanudar recursos ignorados del analizante. 

 

El término deuda viene del latín «debĭta» forma plural neutro de «debĭtum» que significa débito o deuda, derivado de debere que significa deber (32). Observe como la deuda material está ligada a la gratitud o a la culpa, por eso es importante pagar en el análisis, de lo contrario es factible quedar en deuda eterna cuando el analista () pierde su función (él) 1.- Porque Se preocupa por el bienestar de su analizante, 2.- Acepta que pague poco por su análisis, 3.- Le condona los olvidos monetarios etc., esto condena a cualquiera al lugar de agradecimiento, viéndose impedido en analizar, “los sentimientos malos” que le provoca su análisis y su analista.

 

Pierre Rey, quien fue analizante de Lacan, confirma con su testimonio, la salida del drama de Atreo y Tiestes:

 

[...] era preciso que la suma exigida... traspusiese el umbral, más allá del cual, dejando de ser desdeñable, molestara, privase de algo. Sólo a ese precio limpiaba el terreno y liberaba del yugo de la gratitud. Se volvía a empezar de cero: nadie debía nada a nadie (33).

 

Lacan escribió: “el significante más aniquilador que hay de toda significación… el dinero” (34), para que el dinero produzca este efecto está la condicionante de que el pago del análisis provenga o se genere con los recursos del analizante. No hay significante más potente para saldar una deuda que el dinero, y así librarse de quedar cautivo en el Otro.

 

 

El pago de sesión en el tiempo teo-cnológico

 

Abordamos en el seminario el pago por transferencia electrónica, para seguir privilegiando el dispositivo analítico y la posibilidad del olvido del pago, no habría que cobrar por adelantado la entrevista o sesión analítica, para cuidar los efectos que produzca ese encuentro, alguien precavido podría ver esto como desventaja, sobre todo si se trata de entrevistas iniciales, bajo el argumento de que no se conoce a quién viene, si hay indicios por lo desplegado en ese encuentro que va a cumplir con el pago electrónico, sólo se sabrá sobre eso si hay siguiente cita, la función del analista es la de incauto en lo que al dinero se refiere, como vimos en el inicio con los testimonios, se responde desde otro lugar compuesto por el sinthome y el síntoma en transferencia, la explosiva significancia del dinero no se puede desplegar con precaución o cautela Yoica (temor, compasión) (35).

 

 

El pago de la sesión analítica

 

El pago de la sesión analítica se realiza al terminar la sesión (veremos que con el infante conviene el pago simbólico al inicio), no se recibe dinero anticipado de sesiones “futuras”, el registro Real impide la certeza, resonancia del azar y la fortuna. Al provenir el dinero de los propios recursos del analizante, condición sine qua non para que él se pueda hacer cargo de su deseo, se explota los recursos atados al síntoma.

 

Aunque el análisis tendría que demandarse, la advertencia que tiene el analista sobre eso -advertencia no gratuita, sino saldada en y por su formación- hace que no acepte necesariamente a alguien por solicitud de terceros, más tarde nos ocuparemos de esto a través del pago simbólico en psicoanálisis con niños y adolescentes.

 

Entonces, si el analista no opera como un profesional de la salud, en donde el pago garantiza su servicio, para iniciar un análisis no basta que alguien tenga dinero, es necesario; tener la loca idea de que el analista sabe sobre su asunto sufriente, llamesé mala suerte, impotencia sexual, desamor, castigo divino etc., además de tener recursos para costearlo, aunque en ese momento no tenga dinero.

 

El cobro de sesión no siempre resuena como acto analítico, a veces sólo sirve como forma de terminar la sesión ¿Sobre cuánto cobrar? a veces esto se resuelve por el costado del analizante; asintiendo, berreando, resistiendo, reaccionando tiempo después, sufriendo, trabajando más, pagando de más  etc., el significante dinero acucia al deseo del analizarse.

 

Lacan abordo en diferentes seminarios el tema del dinero, en su seminario De Otro a otro, tomado al referente marxista, describió al dinero como el representante del tiempo de producción y de las relaciones de producción, el dinero es una mercancía particular dentro del mercado, porque tendría sólo valor de cambio y no valor de uso, así, el dinero en el sistema capitalista tendría función fálica, al operar como el equivalente general de todas mercancías, su función relaciona y conecta al mercado. El objeto de la riqueza ha cambiado a lo largo del tiempo, sin embargo, cualquiera que éste haya sido su función fálica operó, veamos algunas frases históricas que lo muestran:

 

 

“Una mujer hermosa si es pobre, debe proceder con doble circunspección, pues su belleza tentará a los demás y su pobreza a ella misma.” C. Colton

 

“Poderoso caballero es don dinero.” Quevedo

 

“Nada es más intolerable que una mujer rica.” Juvenal

 

“El barbecho de enero, hace a su amo caballero.” Anónimo

 

“El oro aumenta la sed de oro, y no la sacia.” Publio Sirio

 

Reconocer la pobreza no deshonra a un hombre, pero sí no hacer ningún esfuerzo para salir de ella.” Tucídides

 

“El pobre no debe avergonzarse de su pobreza ni desdeñar la caridad del rico, pues debe de pensar en Jesucristo, que pudiendo haber nacido en medio de la opulencia, se hizo pobre para ennoblecer la pobreza y enriquecerla con incomparables méritos para el cielo.” Papa Pío X (36).

 

Con esta última sentencia religiosa nos acercamos al enredo de la riqueza espiritual y la material, que para la iglesia católica ambas riquezas son antagónicas, mientras que para el protestantismo no necesariamente, en el seminario se incorporó lectura de autores clásicos como Weber, Luther, para mostrar posturas y destinos ofrecidos por la iglesia católica y el protestantismo sobre el dinero, también se revisaron algunas sentencias bíblicas sobre el dinero; Mateos 5;1;3, 9;16;30 o Lucas 18;18;30, 16;19;31.

 

Martin Luther o Luder (1483/1546), católico agustino, su traducción de la Biblia provocó la mayor ruptura de la iglesia católica, dando origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas, agrupadas bajo la denominación de protestantismo, criticó y se opuso a la iglesia católica que alteró el sentido de la sagrada escritura a su conveniencia.

 

Se transcriben algunas frases bíblicas del nuevo testamento sobre el dinero:

 

“Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al dinero.”

Mateo 5 3-4

 

“Maestro ¿Qué he de hacer yo de bueno para conseguir vida eterna? Respondiéndole: ¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos… Todo eso lo he guardado ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, vete, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego ven y sígueme. Al oír estas palabras, el joven se marchó apenado, porque tenía muchos bienes.

Entonces dijo Jesús a sus discípulos: Yo os aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los Cielos. Os lo repito, es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de los Cielos.”

Mateo 10 17-12 (37).

 

 

Este acercamiento al texto religioso, era obligado por el peso que aún conserva en nuestra cultura la iglesia católica, esto nos llevó a la revisión del término egoísmo, usado fuertemente por la iglesia católica,  el término apareció hasta 1722, con la obra de Pfaff “oratio de egoísmo”, palabra compuesta por “ego” yo, e “ismo” que significa actitud, comportamiento, proceder o costumbre, originalmente decir egoísta a alguien era subrayar sus características, su sentido dista mucho del que actualmente le da la iglesia católica y la moral que se desprende de ella, sentido negativo como adjetivo de maldad, insensibilidad o inhumano.

 

 

La significancia del dinero

 

La significancia del dinero se produce en la cadena significante, cada analizante sabe de alguna manera, sus querencias sintomáticas con el dinero, aunque desconoce que éstas están enredadas con versiones de sus amores primarios, incluso antes de su nacimiento “cuando supimos que ibas a venir, no había ni para comer” o “a tu padre le iba bien en los negocios y por eso decidimos tenerte”. Lo sepa o no, la relación que alguien tiene con el dinero, está marcada por el patrón significante, y esto hace destino, si la significancia del dinero tiene resonancia de síntoma: “el dinero se escapa de las manos como agua”, no importa si hay poco o mucho, “nunca alcanza”, o bien “compensa el amor, la seguridad, la amistad o al deseo erótico”, el sufrimiento y gasto que esto ocasiona permite explotar ese patrón (automatismo de repetición) sintomático.

 

 

Rostros límite de la práctica analítica

 

Los sentimientos de amor, odio o deseo puede ser disimulados, ocultando su propósito o motivo, por eso en las entrevistas preliminares de psicoanálisis, no siempre se percata esto, hay que valorar no aceptar o proseguir cuando se trata de la maldad de ciertos rostros, aquellos  que les da sentido a su vida planear y conseguir abusar o destruir al otro, sin más motivo que el goce que provoca hacerlo, nombres estos rostros los encontramos como: ególatra narcisista, amor inexorable, la excepciones, el padre unilateral, etc.

 

Estos rostros son importantes percatarlos, como ya lo advertía Freud a Weiss, en su carta del 3 de octubre 1920.

 

“… creo que es un caso malo, nada adecuado para el libre análisis. Para ello le faltan dos cosas, primero cierto conflicto doloroso entre su yo y aquello que sus pulsiones le exigen, pues en el fondo está muy contento de sí mismo y sufre solamente por la resistencia de circunstancias exteriores; segundo, su carácter medianamente anormal de este yo, que pudiese colaborar con el analista; procura siempre, por el contario, despistar a este último, engañarle con falsas apariencias y dejarle de lado. Ambas deficiencias coinciden en el fondo en una sola, en la formación de un yo mostruosamente narcisista, ególatra, impermeable a toda influencia que, por desgracia, puede apelar a todos sus talentos y dones personales” (38).

 

Sólo se mencionó en el seminario, la intrincada relación existente entre la ley jurídica, la ley moral y ley psíquica, para diferenciar la función del analista del libertino (39), como frente al deseo erótico, no es función del analista resolver o decidir qué hacer con él, los rostros antes mencionados más la posición libertina, es importante tenerlos en cuenta como límite, incluya esto para el psicoanálisis infantil y con jóvenes, donde el analista no puede suplantar la función de padre.

 

 

El significante dinero y el brillo

 

El seminario La identificación (1961-1962), nos permitió avanzar sobre el dinero en proximidad pulsional, sesión del 27 de junio de 1962, en donde Lacan evoca El grafo del deseo, para retomar la cuestión ¿Che vuoi? ¿Qué quiere? Donde usando la escritura del fantasma  ($ <> a) sujeto barrado y el objeto petit a, se formula ¿Che Vuoi? Entre la madre y el bebé.

 

Lacan  valiéndose de la frase “Tout ce qui brille n´est pas or”, “No todo lo que brilla es oro”, y que por interés de lo que pasa en la escritura, él propuso  la traducción al alemán, “Nicht alles was glänzt ist Gold”, interesa señalar el apoyo topológico usado por Lacan, los círculos de Euler, donde se colocó en el círculo mayor “lo que brilla” y en el círculo pequeño “oro”, círculo pequeño colocado su mitad dentro del círculo mayor, con esta presentación lógica él introdujo la palabra orage, leyendo a la letra or = oro y orage = tormenta “el oro y sus tormentas”, de esto se desprende el saber de lo que hace brillar y la cuestión de lo que hay de verdadero en ese brillo ¿Cómo el brillo se relaciona con el deseo, el amor y posteriormente, con el dinero? Esto nos dirige al estadio del espejo y el orden pulsional, lo pulsional no se puede asir mas se puede mostrar su fuga de sentido (40), avancemos sobre el brillo de la mirada en el encuentro madre e hijo.

 

Sobre el brillo de la mirada del Otro (madre) sobre el niño, al no saber si se trata de amor o deseo, sólo por el síntoma se podrá seguir la huella de eso ¿Che Vuoi? Lacan haciendo uso del caso Juanito, en el seminario Las Relaciones de objeto, sesión del 20 de marzo1957, cuando está tratando  sobre la división principal del abordaje significante; metáfora y de metonimia, menciona “… saber cuál es la función del niño para la madre, con respecto a ese falo que es el objeto de su deseo. La cuestión previa es ¿metáfora o metonimia? No es en absoluto lo mismo si el niño es, por ejemplo, la metáfora de su amor por el padre, o si es la metonimia de su deseo del falo, que no tiene y no tendrá nunca.” (41). Por el análisis de los síntomas de Juanito, Lacan leyó el deslizamiento metonímico, la resonancia fálica puede quedar enlazada al sexo, al quedar eclipsado por el brillo de la mirada del Otro, como significante sexo/oro, el crucial destino del sexo/oro se resolverá en la pubertad (resignificación).

 

 

El psicoanálisis con niños

 

Cada padre conscientes e inconscientes, lo sepa o no, cuando va al psicoanalista muestra su versión de hijo, y ésta puede ser sintomáticas; una prolongación de él o ella, un asunto de propiedad, un carga de su vida, una responsabilidad no elegida, una compañía para su vida, un destino de Dios, una experiencia de vergüenza, un destino de mujer, un inversión de la cual se espera mucho, un salvador de su matrimonio, un motivo para vivir, una decepción al parecerse a su suegra, etc.

 

Cada posición paterna, a veces ignorada, es importante escucharla, ella podría hacer destino, por eso cuando se trata de psicoanálisis con niños, es muy importante dar el tiempo necesario durante las entrevistas preliminares, para esclarecer qué hacer al respecto con tal versión sintomática, por ejemplo; tener un hijo para no estar solo o sola, podría interrogarse con el padre o la madre de dónde o cómo se llegó a tal idea, sepa o no la respuesta, es importante que el padre perciba o sienta que eso importa, más allá de razones morales, educativas o de diagnostico. Versión sobre el hijo anudadas, en ocasiones, por lo vivido traumático, en otras son formas sintomáticas trasmitidas que ni el mismo padre o madre saben cómo se enredo a su hijo, en ocasiones esta versión antecede al propio nacimiento del niño, y sin embargo, éste la cargará.

 

Quien trabaja psicoanálisis con niños escucha para esclarecer si se trata de síntoma, o es una inhibición o angustia, el analista no privilegia la versión del padre (s) sobre la del niño, a diferencia de la escucha de los profesional de la salud (psiquiatría o psicología), el analista está interesado en descifrar de qué se trata ese sufrimiento, y en ocasiones, el sufrimiento del niño es la forma en que se muestra problemáticas de otro (s).

 

La práctica psicoanalítica es cara, no sólo se paga con dinero el análisis, se paga sufriendo los capítulos censurados, con el dolor por volver a escenarios que hicieron daño, con el tiempo de esa travesía llamada análisis, pagos necesarios para  desembrollar el síntoma y los escenarios perturbados, es inevitable sufrir la reescritura sobre nuestros amores perturbados, esclareciendo las deudas que se vivían como propias, culpas que se pensaban eternas, abusos que sucedieron. El psicoanálisis es caro porque hay que ir a esos encuentros donde no se sabe qué va a pasar en cada sesión, de qué se va hablar y qué se moverá al hacerlo.

 

Como mencioné al principio de este seminario, en los inicios de mi práctica clínica atendí infantes, adolescentes y adultos, poco a poco me fui ocupando más de los adultos, desde que se formó el staff del Centro Psicológico y Psicoanalítico AC., nos reunimos para el control o supervisión de los casos, en el staff del CPP hay quienes están en formación psicoanalítica, siendo ellas las encargadas de la práctica psicoanalítica con niños, lo que escribo son reflexiones compartidas de esta actividad de control.

 

 

Reflexiones en CPP para la práctica psicoanalítica con infantes

 

1.- El analista al ser una función que requiere condiciones mínimas para operar, no puede avanzar en el esclarecimiento del sufrimiento que porta el niño, aunque éste no siempre es de él, si el padre (paternidad monoparental) o los padres, no autorizan el encuentro analítico (ley jurídica), la función del analista está condicionada a la autorización paterna, en ocasiones, sólo uno de los padres autoriza el tratamiento y el otro no, mientras eso siga así, la función del analista queda en entrevistas preliminares, hasta que ambos autoricen, si un miembro de la pareja está lejos (divorcio, viaje, trabajo), el analista espera la anuencia o autorización para poder continuar con el análisis, si el niño es llevado por un pariente porque no puede ir la madre o el padre, se solicita que él, ella o ambos hagan llegar su autorización (teléfono, mensaje, correo), si estamos frente a alguien que cree que su pareja no es importante para decidir sobre el tratamiento de su hijo, el analista no puede aliarse a esa versión, es importante señalar lo importante del bien decir y el saber hacer de quien escucha, para tratar de abrir otra posibilidad de incorporar al ausente; padre “traicionero (a)”, “idiota”, “borracho (a), “poco hombre o mujer”, “hijo (a) de mierda”, etc.

 

Cuando la madre o el padre miente frente a la petición de la autorización del padre ausente, diciendo que su pareja está de acuerdo, la mentira se trasminará tarde que temprano y aparecerá en el tratamiento, cuando ocurra, el analista habla de esa palabra incumplida con el infante, con el objetivo de esclarecer que ese problema no es del niño, pero afecta su tratamiento, y mientras se esclarece el por qué de esa mentira, se detiene los encuentros entre ellos, advirtiendo que ese puede ser el último encuentro, sin saber a priori los efectos, puede suceder que estemos frente a una madre o padre unilateral, lo que significa posición inamovible y fin del tratamiento, o bien, esta detención podría propiciar crear otro espacio analítico para el padre que mintió, por ejemplo, cuando la mentira tenga estructura de  síntoma (genealogía).

 

2.- Anteriormente se ha mencionado que la función del analista, no opera como una actividad profesional en cuanto al dinero, para el análisis si es importante saber de quién son los recursos con los que se paga ese análisis del niño, el profesional de la salud que atiende niños, trabaja para quien contrata sus servicios y le paga, en psicoanálisis el dinero debe provenir de los recursos del padre (s), más el pago simbólico que hace el niño en cada encuentro con su analista.

 

3.- El pago simbólico, Francoise Dolto atendiendo a niños rebeldes introdujo el pago simbólico (42), eso resonó en CPP por la importancia del significante dinero propuesto por Lacan, en CPP hemos propuesto pago simbólico = trueque (intercambio básico), pues es más fácil explicarlo al niño, trueque que sostiene esos encuentros entre el analista y el niño, este trueque o forma primaria de intercambio simbólico, entre “tú y el yo”, “me das algo por estar aquí” a cambio… “te escucho” o “te espero para que trabajemos” etc.

 

El trueque sirve de ayuda para hacer comprensible al niño cosas, sobre todo cuando aún no pueden realizar operaciones abstractas, por ejemplo, observar los pagos simbólicos entregados juntos (piedras, fichas, dibujos, monedas), facilita abordar tópicos como ; 1.- percibir su esfuerzo, 2.- recordar cómo llegó y cómo está ahora, 3.- percibir la proximidad con su analista, 4.- percibir que sus recursos se aprecia etc., El pago simbólico impacta en el síntoma del niño, por la resonancia y el potencial significante de sus recursos con los cuales cuenta para contar eso que no anda.

 

La repetición del acto trueque y la suma que ella produce (caja donde están todos sus pagos), permiten abordar cuestiones abstractas que al infante no le es fácil aprehender aún: a.- el paso del tiempo “cuando llegaste la primera vez”, b.- el tiempo genealógico “tus padres no sabían qué hacer antes de que nacieras”, “Tú eres más grande que tu hermana”, c.- la importancia de la palabra cumplida “confiar en el otro = yo , el pago simbólico o trueque, coloca al niño en relación con su analista en equivalencia, el acuerdo  entre “tú y yo” incluye al él tercero, tanto que no se puede pactar el trueque sin la aprobación del padre (s).

 

Validar con el pago simbólico cada encuentro afianza la palabra del niño, si el niño olvida el pago simbólico, al igual que con el adulto, no es para no atenderlo, ni regañar o culpabilizar, el olvido es material del análisis, invitando al niño a interrogar ¿Por qué el olvido? y no ¿Por qué olvido? Si el olvido se repite ¿Qué es lo que insiste? Niño y analista indagan con el fin de darle sentido, a veces, se vuelve importante volver a hablar sobre el acuerdo del trueque, si el niño quiere seguir viniendo, hay que dar lo acordado, (el objeto trueque del niño lo puede sugerir niño o el analista escuchando al niño).

 

El trueque (pago simbólico) es acuerdo y no hay que confundirlo con regalo, los regalos del niño son  ofrendas a quien ama, de ahí el valor de los excrementos y orina para él, regalar es dar algo valioso del niño, el niño puede entonces a su analista darle regalos, esclareciendo al niño que ese regalo no sustituye al trueque,  es importante esclarecer esto niño, si él quieren estar ahí debe dar algo al igual que su analista, el esclarecimiento del sentido del trueque es clave, el lenguaje debe ser próximo a ese niño, a diferencia del pago con el adulto hemos encontrado que es más fructífero el pago al inicio de cada encuentro, por el material inmediato ligado al niño en ese olvido.

 

Es extraño que siendo tan potente el cobro para la cura, haya tan poco eco entre los analistas de niños y adolescentes sobre esta apuesta ¿Cómo desanudar el síntoma del niño o del adolescente, si no se toma en cuenta para tal operación, los recursos del caso? El analista de niños y adolescente que sólo cobre al padre (s), al no incorpora el pago simbólico o trueque, no puede trabajar con ese signo/significante, recurso del niño sostenido desde el pacto/deseo para dejar de sufrir. Incorporando al pago de los padres el pago simbólico del niño, hay dos cuentas que son equivalentes en importancia para el sostenimiento de ese análisis, la función dinero = piedra, ficha, dibujo, botón etc., el signo matemático = relaciona equipara, iguala, permite que el dinero valga tanto como el objeto entregado con recurso del niño. Hay que resaltar esta aportación de Dolto, pese a que ella contribuyó en mucho a psicologizar la enseñanza de Lacan.

 

La función dinero = piedra, dibujo, fichas, botón etc., muestra que si bien el psicoanálisis es caro, esta actividad no se sostiene sólo del dinero, hay que tomar en cuenta otros recursos; anhelo de cambiar, querer dejar el padecimiento, tener crédito de palabra para cumplir con el pago y asistencia, etc.     

 

El olvido del pago simbólico, puede estar relacionado con diversas cuestiones ejemplo; 1.- Con lo sucedido en la sesión anterior 2.- Su entorno, problemas de otros 3.- su estado de ánimo etc., cualquiera que sea el sentido del olvido, le toca al analista resonar el acuerdo entre ambos para cada encuentro, buscando que él perciba el valor de las palabras acordadas (el trueque), si bien, la decisión está en el niño de proseguir, esa decisión tiene que esclarecerse y consolidarse en el niño, esto es importante y lleva tiempo, por ejemplo, la repetición de los olvidos del pago hacía dónde apunta (síntoma, inhibición, angustia), al analista le toca esclarecer junto con el niño, si el olvido del pago está relacionado con lo que está sucediendo en el análisis, o son problemas del entorno familiar, ambas cuestiones pueden ser difíciles momentáneamente, sin embargo, es importante que al niño le de sentido al futuro; “el después”, el analista tiene que resonar “ese después” que haga sentido en el niño, valiéndose de ejemplo; “igual que ocurre con el mar cuando hay tormenta, después se calma, cuando llueve y después sale el sol, o como la noche es obscura después es día” etc., con el propósito que el niño al menos perciba que el dolor o sufrimiento, por estar en medio de la guerra de sus amores, si él continua hay posibilidad de que eso pase o dolerá menos, en el caso del olvido del pago por angustia, hay que estar atentos y hacer contención a algo que no puede ponerse en palabras, a veces el niño es amenazado para que no diga “nada” de lo perturbador sucedido (violencia, abuso sexual, muerte).

 

El niño, si hay analista, siente que aunque sus padres digan cosas de él, en esos encuentros íntimos, importa lo que él dice o hace y se lo comparte a su analista, tomado a ese sentir (transferencia) plasma a través del dibujo, juego de arena, plastilina, colores, juguetes, cosas que le pasan, que no comprende o le duele.

 

Antes de pasar con al adolecer del joven, unas palabras sobre el niño “endiosado”, a veces, llevan a consulta a infante ingobernable para el padre (s), hay que recordar que el psicoanálisis se adelantó décadas, a la institucionalización de los derechos del niños, al darle crédito a su palabra y la de sus padres, sin embargo, los discursos que se desprenden de esos derechos del niño, hoy importantes en la sociedad, priorizan sólo lo Imaginario, e ignoran la importancia del Simbólico y lo Real para la constitución del sujeto, lo imaginario; “lo políticamente correcto”, ha inhibido la ordenanza del hijo, la educación y la ley social misma, ordenanza genealógica que frente a “lo políticamente correcto” está atascada, no sólo no resuelve, sino problematiza la transmisión paterna, ese niño endiosado por no haber recibido su dosis de prohibiciones y castigos que le de orden y lo ordene, sufrimiento necesario que ayuda a esclarecer su lugar generacional. Ese niño no querrá perder el poder, sin embargo, es un poder que no está en condiciones de asumir sin hacer estragos en él y en los suyos, quitarle poder lo alivia y lo devuelve a su lugar, la transmisión de la ley psíquica es asunto genealógico.

 

 

La pubertad y el pago en el análisis:

 

El pago simbólico que el puber entrega es con dinero, ya que a diferencia del infante, éste ya está libidinizado y entiende su uso, sin embargo, es simbólico por que la cantidad de dinero, es sobre lo que el joven pueda dar haciendo algo (actividad o trabajo donde él reciba dinero), si bien, les toca a los padres pagar el análisis (ley jurídica), al joven le tiene que costar su mejoría para acceder en libertad a sus recurso, ignorados aún del síntoma, este doble cobro que recibe el analista tiene que ser aprobado por los padres, en caso de reusarse al doble cobro, no habría las condiciones para que cuando los recursos obturados en el síntoma se suelten, él o ella pueda acceder a ellos sin culpa, por quedar en deuda con los padres y su analista.

 

Se ha subrayado el significante dinero en este seminario, para percibir la explosión y su significancia en el síntoma, lo que el doble cobro autorizado puede explotar es el adolecer que puede estar del costado de los padres, del joven o de ambos, este adolecer a descubrir en las entrevistas preliminares, permite en ocasiones, que el analista en ocasiones, no acepte al joven.

 

Unas palabras sobre el o los modelos con los cuales se opera la función del analista, el modelo orienta su quehacer, Lacan propuso varios modelos extraídos de las matemáticas, la física, la música, el arte, lo oriental etc., para trabajar problemas psicoanalíticos, él nunca jerarquizo el modelo, como tampoco él pretendió articular todos los modelos entre sí, ejemplos son; el gráfo del deseo, la topología, el espacio compacto, el pentagrama, el budismo Zen etc., menciono esto, para mostrar distancia con respecto al modelo biológico o arqueológico que se desprende de la teoría de Freud, de donde rápidamente encontramos la idea de desarrollo, madurez, salud, enfermedad, o bien, le modelo del aparato psíquico como capas, de la profundidad a la superficie etc., observe como el modelo repercute en cómo se lee y se responde a ese adolecer.

 

¿De qué adolece el joven? No lo sabemos, lo que se constata es que ya no es niño o niña, incluso, aunque él o ella lo niegue ¿De que adolece el padre o padres ante ese joven? Ambas preguntas son enigma, y sólo se pueden ir desplegando si y sólo sí ese adolecer se singulariza, siendo desde el propio caso donde se extrae el descifrado, si usted realiza esta misma pregunta desde el modelo freudiano; la respuesta salta: madurez. No es lo mismo abordar el singular adolecer desde alguno de los modelos usados por Lacan, para que el automatismo de repetición resuene, que abordarlo desde el modelo freudiano, donde es clara la ruta y el objetivo de atención para todo joven.

 

 

Resonar el adolecer del joven

 

1.- El automatismo de repetición resuena especular en el joven ¿Por qué para el joven, él o ella, la confirmación de su igual i(a) es fundamental? Escuche la resonancia del estadio del espejo, la presencia del otro = Yo es clave para existir, tiempo especular extraño (nachträglich o aprés-coup), donde la escritura de la ley psíquica y el deseo sexual se resignifica, está en juego un pasado con porvenir o no (delirio), permanecer cautivo en el goce como eromenos (estadio del espejo) (43), o reconfirma que hay una parte de su cuerpo que se manifiesta y sobre las que no tiene dominio, que lo torna demandante por su carencia; hombre o mujer, escenario donde el él se Real-iza (performence) función fálica, algoritmo de la  red significante que anuda, al menos tres generaciones.

 

Esta resignificación, permite escuchar el adolecer, el extrañamiento, los vaivenes de ánimo, el no saber qué se quiere y la angustia conectada a todo lo que le importa; su imagen, los likes obtenidos, amistad, su locura, el sexo, el amor, la autoridad, futuro, la pandemia, adicciones, la violencia, el dinero etc., es importante que con sus recursos, vaya abordando “lo importante en tránsito de cada sesión”, la función de analista adolece de ideales educativos o normativos,  el dispositivo analítico trabaja con “lo que es importante en tránsito” que varia en vaivenes con acting out, o a veces, pasaje al acto, el analista no está pegado al sillón, por eso debe ocuparse en las entrevistas preliminares, de valorar las condiciones mínimas, para abrir un espacio analítico con el joven.

  

 

El adolecer de los padre descubiertos en la pubertad

 

El joven ya no es niño, pero aún no esclarece las condiciones para responsabilizarse de su vida, al cumplir 18 años frente a la ley social es responsable, sin embargo, muchas condiciones le tocaran interrogarlas para esclarecer ¿Qué quiere? muchos mayores se vuelven viejos sin haber interrogado su adolecer de joven.

 

Los padres deben caer del ideal que fueron para su hijo cuando fue niño, sin embargo, hay padres quienes no pueden o no quieren dejar de ser el ideal del hijo, esto hace destino para el hijo; permanecer apegado y por debajo de su padre, esa posición coloca al joven en desafío violento o sometimiento atroz.

 

Hay jóvenes que quiere sólo las ventajas de ser grande y seguir viviendo con las ventajas de niño; bajo el techo de sus padres, sin responsabilidad alguna, la amenaza de irse de la casa como ardil para salirse con la suya, a veces tiene atrapado a los padres… todo techo está sostenido por reglas, incluso el techo del cielo estrellado de la calle, y eso el joven lo tiene que entender.

 

Entonces, tenemos un paradoja aparente, si la función del analista no puede desplegarse sin la anuencia o consentimiento de los padres más la del infante o joven ¿El analista para quién trabaja? Recuerde que hay dos pagos, uno efectivo económico y el otro simbólico, y ambos tienen el mismo valor para el analista, el analista se ocupa de esclarecer con cada caso, haciendo uso del sinthome ¿De qué se trata el cifrado que le demandan?

 

Este cifrado que se demanda tiene varias versiones, la de el o los padres y la del hijo, aquí viene bien el modelo de pentagrama propuesto por Lacan ¿Qué notas se tratan? ¿Dónde aparece la nota que desafina? ¿Por qué el silencio irrumpe en ese movimiento? no hay idea preconcebida de niño, joven o padre, veamos ¿Qué partitura se trata? síntoma (estructura), inhibición, angustia, en ocasiones, las notas musicales nos llevan a deseos del infante o joven que gobiernan al padre, otras, se trata de del padre unilateral que quiere dirigir a todos.     

 

Al inicio del seminario se preguntó ¿Cómo era su relación con el dinero? Si esta pregunta no se revisa en el análisis personal, no se explorará la significancia que el significante dinero ha tenido en su genealogía, uno está atado a ella sin saberlo, y esta atadura no se rompe con estudios o seminarios, eso vuelve entendible porque la mayoría de los estudiosos del dinero, tienen deudas, porque hay ricos que viven miserablemente, porque alguien sin dinero pero con recursos puede analizarse.

 

¿Cuánto cuesta analizarse? Mucho, pues no sólo se paga con dinero, es una travesía sinuosa y larga, con detenciones y vacilaciones para proseguir, donde el tiempo transcurrido transferencial un día se desvanece, quedando desamparado por la inexistencia del Otro, llámese madre, Dios etc., pagar el análisis libera al analizante de ese (tú) que ocupó la función de analista (él).

 

 

 

 

 

 

 

Texto entregado para publicarse como parte de este seminario:

 

Jesús Tierrafría Hernández.

 

Síntesis y relación con el psicoanálisis

Este espacio está destinado a relacionar los textos anteriores con el psicoanálisis, puesto que el eje central del seminario fue el psicoanálisis y la implicación de pago en la clínica, por lo cual trataré de tomar los hilos antes expuestos y trenzarlos con mi concepción de la teoría y practica psicoanalítica.

Comenzare por dar un antecedente histórico, Lacan y Foucault son contemporáneos, en ese momento el psicoanálisis se estaba distorsionando dando mayor peso al yo, con lo cual Foucault advierte que se podría transfigurar en otra disciplina que buscaría normalizar a los sujetos, por ello sigue la pista al desarrollo del mismo, pues advertía en su auge, otra disciplina normalizadora.

El mismo tiempo, Lacan retoma y vuelve a los textos freudianos, no de Anna, como los de la escuela inglesa, sino los de Sigmund, para evidenciar lo lejos que se estaba ya de los principios del psicoanálisis, no debía ser el YO el objeto de atención en la clínica, sino el Inconsciente en su enorme complejidad. 

En una entrevista que se hace a Michel Foucault, tras la muerte de Lacan, lo que expresa es corto pero contundente:

“Jacques Nobécourt: Suele decirse que Lacan ha sido el protagonista de “una revolución del psicoanálisis”. ¿Piensa que es exacta y aceptable esta definición de “revolucionario”?

Michel Foucault: Yo creo que Lacan habría rechazado ese término de “revolucionario” y la misma idea de una revolución en psicoanálisis. Él quería simplemente ser “psicoanalista”. Lo que a sus ojos suponía una violenta ruptura con todo lo que tendiera a hacer que el psicoanálisis dependiera de la psiquiatría, o a hacer de él un capítulo un poco sofisticado de la psicología.

Él quería sustraer al psicoanálisis de la proximidad, que consideraba peligrosa, de la medicina y las instituciones médicas.

Buscaba en él no un proceso de normalización de los comportamientos, sino una teoría del sujeto. Es por esto que, a pesar de la apariencia de un discurso extremamente especulativo, su pensamiento no es extranjero a todos los esfuerzos que se han hecho para reintroducir el cuestionamiento en torno a las prácticas de la medicina mental.

J. N. – Si Lacan, como usted dice, no ha sido un revolucionario, es totalmente cierto que sus obras han tenido una influencia muy grande en la cultura en las últimas décadas. ¿Qué es lo que ha cambiado después de Lacan en los modos de “hacer” de la cultura?

M. F. – ¿Qué ha cambiado? Si me remonto a los años 50, la época donde el estudiante que yo era leía las obras de Lévi-Strauss y los primeros textos de Lacan, me parece que la novedad era la siguiente: descubríamos que la filosofía y las ciencias humanas reposaban sobre una concepción muy tradicional del sujeto, y que no era suficiente decir, con algunos, que el sujeto era radicalmente libre, y con otros, que estaba determinado por condiciones sociales.

Descubríamos que había que buscar liberar todo lo que se esconde detrás del empleo aparentemente simple del pronombre “yo” [je]. El sujeto, una cosa compleja, frágil, de la que es tan difícil hablar, y sin la cual no podemos hablar.

J. N.– Lacan tuvo muchos adversarios. Fue acusado de hermetismo y de “terrorismo intelectual”. ¿Qué piensa de esas acusaciones?

M. F. – Pienso que el hermetismo de Lacan se debía al hecho de que él quería que la lectura de sus textos no fuera simplemente una “toma de conciencia” de sus ideas.

Él quería que el lector se descubriera él mismo [lui-même] como sujeto del deseo a través de esta lectura. Lacan quería que la obscuridad de sus Escritos fuera la complejidad misma del sujeto, y que el trabajo necesario para comprenderlo fuera un trabajo a realizar sobre sí mismo [soi-même].

En cuanto al “terrorismo”, solamente subrayaré una cosa: Lacan no ejercía ningún poder institucional. Los que lo escuchaban querían, precisamente, escucharlo. Solo aterrorizaba a los que tenían miedo. La influencia que uno ejerce jamás puede ser un poder que se impone” (44).

Dado el escrito por mi hecho y esta entrevista que giran en torno a la opinión de Michel Foucault sobre el psicoanálisis, podríamos advertir algo, ¿de qué psicoanálisis se trata? Los Post-Freudiano Tanto Jung, como Klein y Lacan (por mencionar a precursores de escuelas) siguieron líneas diferentes. Recordemos que lo inédito del descubrimiento Freudiano fue lo inconsciente. Algunas de las escuelas Post-Freudianas fueron “domesticando” lo inconsciente en su teoría, lo que se aleja de las premisas de Freud.

Lacan por otro lado, no solo vuelve a Freud, sino que lo reedita de una manera bastante particular, en donde la adaptación del sujeto no es la meta del tratamiento, tampoco lo es la desaparición de los síntomas, sino hacer frente al deseo, cosa que es disruptiva, hecho que Foucault realza en la entrevista.

Hay muchas formas de explicar el contexto, los paradigmas que han surgido a lo largo de la historia nos los muestran, desde los relatos míticos y hasta el genoma y la cuántica, podemos ver un constante deseo humano para explicar su existencia y proceder.

Las ciencias duras fundamentan su verdad en las estadísticas y datos que se pueden repetir mediante la experimentación, las ciencias sociales, puede hacer uso de la estadística, pero además hacen un recorrido histórico que fundamenta y posibilita realizar perspectivas al futuro, en este último caso podemos ver a los filósofos que se retomaron en los escritos anteriores.

¿Por qué es importante para el psicoanálisis retomar estos discursos? El psicoanálisis se encarga de escuchar, es en las palabras que el psicoanálisis encuentra pesquisas sobre el pasado-presente-futuro, un tiempo en el que los tres tiempos habitan, como una masa indisoluble, el psicoanálisis encuentra que el discurso se devela el deseo.

Foucault, Lipovesky y Han, nos hablan de los síntomas del contexto actual, nos muestran “el malestar en la cultura” escriben alrededor del hueco que se forma por lo simbólico, se asoman al hueco del deseo, a eso que no puede ser resuelto, eso que es imposibilidad y que a la vez posibilita lo humano, ellos lo describen, buscan referencias en otros autores, intentan, en ocasiones, resarcir el hueco, cosa que el psicoanalista reconoce cómo imposible.

Hegel da una máxima “La palabra mata la cosa”, esta frase es retomada por Lacan, ¿A qué hace referencia esta frase en el psicoanálisis? El sujeto no sufre por lo factico de la realidad, sino por el discurso que signa al sujeto y lo saca para siempre de su relación con la cosa como tal, lo cual posibilita la subjetivación, pero a la vez lo pone en falta, en una falta irreparable.

Los autores nos muestran el sufrimiento que causa ese hueco en los sujetos y como esto conduce a dinámicas particulares, Edgar Morin no dice que hablar de sociedad es complicado, puesto que caemos en una paradoja, -el sujeto crea la sociedad-, pero también es valido este enunciado de manera inversa, -la sociedad crea al sujeto-. Para Lacan podríamos ver aquí al gran Otro, este es visto como algo que no tiene falta, algo completo, pleno, pero incluso ese Otro tiene la misma herida que el sujeto otro.

El sistema Capitalista surge como una alternativa de mejora, de subsanar los huecos, lo mismo ocurre con el liberalismo y el neoliberalismo, pero como ya sabemos estos sistemas no son de la perfección que se pretendían, los sujetos que operan bajo estos sistemas muestran las huellas de esto, el mundo social al igual que el organismo está en una constante búsqueda de equilibrio.

En Freud ya encontramos dos pulsiones que se juegan en los sujetos, pulsión de vida y pulsión de muerte, ambas funcionan para el vivir de los sujetos y el desequilibro de estas, vista en Freud, trae los padeceres psíquicos, aquí también cabe mencionar, el principio de placer y el más allá del principio de placer, ambos apuntan al cero de excitación, es decir, la muerte, pero mientras que en uno opera el deseo del sujeto en otro opera el goce.

Retomando las descripciones que hacen estos tres teóricos, Foucault, Lipovetsky y Han, podemos ver que el ámbito social está tendiendo al goce, es decir a la destrucción, al exceso, al sin razón, la sobre explotación de los recursos naturales nos dejan ver claramente esto, se esta destruyendo al mundo con tal de “satisfacer” algo efímero, a modo de un sujeto adicto, que pide más y más droga en su sistema, a pesar de la destrucción de su cuerpo.   

 

 

Corregidora, Querétaro

Marzo 2022

 

 

Citas

1.- Quartir Lacan, Testimonios sobre Jacques Lacan, edit. Nueva Visión, Buenos Aires, 2003.

 

2.- Freud, S., Sobre la iniciación del tratamiento, 1913, tomo XII, edit Amorrortu, Buenos Aires, 1977.

 

3.- El seminario se tuvo que cambiar del lugar sede, porque la institución incumplió con los acuerdos sobre el cobro.

 

4.- Allouch, J., 213 ocurrencias con Jaques Lacan, edit. SITESA, México, 1992.

 

5.- Guy Le Gaufey, La evicción del origen, edit. Epele, México, 2007.

 

6.- Foucault, nacimiento de la biopolítica, edit. FCE, México, 2007, p. 322, 325.

 

7.- http://www.cadtm.org/Acerca-de-la-Sociedad-de-Mont “Al finalizar la segunda guerra mundial, Friedrich von Hayek (1899-1992) fundó con Ludwig von Mises, en 1947, la Sociedad de Mont-Pèlerin. La primera reunión de esta sociedad, en la que participaron 36 personalidades liberales, tuvo lugar en abril de 1947 en el Hôtel du Parc de la localidad de Mont-Pèlerin, cerca de Vevey, Suiza. Fue financiada por banqueros y patronos de la industria suiza… En dicho encuentro participaron economistas y filósofos de derecha de diferentes «escuelas de pensamiento».  Citaremos entre los miembros activos de esta sociedad desde los primeros años a von Hayek, von Mises, Maurice Allais, Karl Popper, Milton Friedman… Muchos de sus miembros obtendrán el premio «Nobel de economía» (Hayek en 1974, Friedman en 1976, Allais en 1988).”

 

8.- Karl Popper, epistemólogo escribió Las sociedades abiertas y sus enemigos  (1943), el modelo económico sería protegido legalmente por el Estado americano, posteriormente, la economía neoliberal norteamericana se protegío del Estado, e impulso cambios legislativos hasta instaurarse como modelo de vida.

 

9.- Foucault, M (1984) revista la nave de los locos 8, El poder y la norma., p. 11.

 

10.- Pierre Bourdieu. (2014) Palabras sobre Michel Foucault https://www.youtube.com/watch?v=Fq7QDvFevgk

 

11.- Foucault, M (1984) revista la nave de los locos 8, La preocupación por la verdad., p. 32.

 

12.- Foucault, M (2013) El poder, una bestia Magnifica, Conversación sin complejos con el filósofo que analiza las “estructuras del poder”., p. 132.

 

13.- Foucault, M (2005) El poder psiquiátrico, clase del 9 de enero de 1974., p. 228.

 

14.- Foucault, M (2013) El poder, una bestia Magnifica, Conversación sin complejos con el filósofo que analiza las “estructuras del poder”., pp. 132-133.

 

15.- Foucault, M (2005) El poder psiquiátrico, Resumen del curso., p. 392.

 

16.- La despsiquiatrizacion es opuesta a la antipsiquiatría la cual apuesta a que el enfermo tenga el poder de producir su locura y verdad, en lugar de reducirla o imponer una verdad ajena a ella.

 

17.- Idem., p. 392.

 

18.- Lipovetsky, G (2021) V. Completa. La importancia de la educación en la era del individualismo. Gilles Lipovetsky https://www.youtube.com/watch?v=bzxlYHrsI7M

 

19.- Lipovetsky, G (2021) La Era del Vacío https://www.youtube.com/watch?v=h5iHuYlU7FM&t=798s

 

20.- Lipovetsky, G. (2014) GILLES LIPOVETSKY - La sociedad del hiperconsumo https://www.youtube.com/watch?v=r3ychf3IR0w&t=1s

 

21.- Idem.

 

22.- Han, B (2014) La agonía del Eros, No poder poder., pp. 19-20

 

23.- Han, B (2020). Sopa de Wuhan, La emergencia viral y el mundo de mañana  http://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf pp. 111-112.

 

24.- Han, B (2014) La agonía del Eros, No poder poder., p. 25

 

25.- Como las piezas y reliquias religiosas que se exponen en un museo y pierden su halo sagrado.

 

26.- Han, B (2014) La agonía del Eros, La mera vida., p. 36

 

27.-  “Platón en sus diálogos, especialmente en el Fedro, nos muestra un Sócrates seductor, amado y amante. En Sócrates, la filosofía es discurso (lógos) seductor. Sus interlocutores lo llaman el Atópico, es decir, El ser amado es reconocido por el sujeto amoroso como “átopos” es decir como inclasificable, de una originalidad incesantemente imprevisible. Pensar la filosofía es, en palabras heideggerianas, traducción del Eros a Lógos.  La filosofía debe ser una atopía del otro, una constante sorpresa, la filosofía es, por tanto, resistencia a la descripción, a la definición, al lenguaje, es un esfuerzo por eventualizar al otro. Una filosofía atópica Implica hacer temblar el lenguaje: para adentrarse en la diversidad ajena sin apropiarse de ella”. Tomado de: http://ethosytalante.blogspot.com/2016/01/pensar-la-filosofia-desde-la-agonia-del.html#:~:text=En%20S%C3%B3crates%2C%20la%20filosof%C3%ADa%20es,de%20una%20originalidad%20incesantemente%20imprevisible.

 

28.- Han, B (2014) La agonía del Eros, El final de la teoría., pp. 72-73.

 

29.- Han, B (2014) La agonía del Eros, La mera vida., p. 27.

 

30.- Jacques Lacan, Seminario El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, sesión del 26 de abril 1955, Paidos, España, 1984.

 

31.- Lacan, J., Universidad Yale, 24 noviembre 1975, “formado como analista… haber visto (vivido) como el symptome se completa”.

 

32.- https://definiciona.com/debito/

 

33.- Pierre Rey, Una temporada con Lacan, Seix Barral, Argentina, 1997, página 59.

 

34.- Jacques Lacan, La carta robada, Escritos 2, Siglo XXI, México, 1988, página 30.

 

35.- Allouch, J., El amor Lacan, edit. Cuenca de plata, Buenos Aires, 2011, “Si se forman analistas, es para que existan sujetos tales en los que el yo esté ausente” Lacan, 15 de mayo 1955.

 

36.- Pumareca, M., Frases celebres de hombres celebres, edit., CGE, México, 1956.

 

37.- Biblia de Jerusalén, edit., Desclée de Brouwer, España, 1966. P. 1312 y 1330.

 

38.- Freud, S., Correspondencia de Sigmund Freud, T. IV, edit. Biblioteca Nueva, Madrid, 1999

 

39.- Choderlos de Laclos, Relaciones peligrosas, edit., Edaf, Buenos Aires, 2013.

 

40.- Nos acercarnos al brillo pulsional de la mirada, para nuestro recorrido sobre el dinero se tomó el brillo y el oro en el piso ¿Che Vuoi?  Del grafo del deseo, entre el Otro (madre) y el bebé, para capturar la fuga de sentido se usó diecisiete fotos de rostros la mayoría de mujeres, se invitó a responde qué le sugiere los ojos de cada rostro ¿Miraba al hijo? ¿Miraba a su pareja? o ¿Miraba a ambos? Las respuestas agrupadas mostraron la fuga de sentido al no poder diferenciar mirada de amor de la mirada de deseo.

 

41.- Lacan, J. Las Relaciones de Objeto, edit. Paidos, Argentina, 2011, p. 243 y 244.

 

42.- Dolto, F., Seminario de psicoanálisis de niños I, II, III, edit. Siglo XXI, México, 1987.

 

43.- Allouch, J., El sexo del amo, El estadio del espejo revisitado, edit., Literales, 2001, Argentina.

 

44.- Entrevista a Michel Foucault sobre Lacan https://zacariasmarcopsicoanalista.com/biblioteca/entrevista-a-michel-foucault-sobre-lacan/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La relación del dinero en psicoanálisis

julio de 2021

 

Javier Rosales 

 

Agradecer a Elizabeth Gamboa por la invitación para estar aquí en Caepsi, con ella hemos coincidido desde octubre del año pasado, en el seminario que está a cargo de Salvador López y un servidor, que versa sobre matemáticas y física que usó Lacan como apoyo para su enseñanza.

 

La importancia de relación entre el dinero en psicoanálisis, ha sido poco investigada y trabajada en los seminarios de la Escuela lacaniana de psicoanálisis, recuerdo tres ocasiones, que se abordó el tema en seminarios a cargo de Guy Le Gaufey, Beatriz Aguad y Alberto Sladogna, lo interesante es que esta relación tiene un papel fundamental para la transferencia y la cura, mientras que el pago simbólico mantiene el compromiso acordado del niño o adolescente con su analista.

 

Revise usted la obra y la epístola de Freud, en los seminarios de Lacan y Francoise Dolto, en los testimonios de quienes se analizaron con ellos, y encontrará como esta relación mantiene su importancia en cada encuentro psicoanalítico; sea éste en entrevistas o en el mismo proceso analítico, entonces ¿Por qué hay tan poco espacio de trabajo sobre esta relación?

 

Creo que el asunto tiene que ver con varias cuestiones; el cómo se aborda esta relación, ya que el dinero está ligado a nuestras emociones, a nuestra concepción del trabajo, a nuestras y convicciones sobre la riqueza, y no se puede avanzar sobre esta relación sin que nos movilice o incomode, por la significancia que produce en cada uno.

 

Así la significancia del dinero, la escuchamos en cada análisis, y ésta puede ir desde ser la supuesta solución para alguien, hasta ser el problema de infidelidad para otro, desde el control excesivo del gasto, hasta la imposibilidad de tener dinero en las manos por mucho tiempo, desde dar seguridad si se tiene éste hasta ser “nada” sin él, desde poder coger sólo pagando hasta poder gozar sólo después de ser comprada mil veces ¿masoquismo de mil? Desde ser rico y secretamente impotente o padecer anorgasmia etc.       

 

Como esta escritura se expande, pues pretende trazar horizontes validos para trabajar en próximo seminario esta intrincada relación del dinero/ psicoanálisis, les propongo que al final, se puedan formular las preguntas o comentarios que ayudarán a esclarecer y precisar qué recorridos se privilegia, así como la selección de escritos a revisar.

 

 

Freud descubrió la importancia del dinero para el análisis.

 

A finales del siglo XIX, Freud médico ejerció su práctica clínica, y se topó con un particular padecimiento; el síntoma histérico, dicho síntoma contravenía las concepciones y los procedimientos curativos médicos, a él le tocó descubrir aplicando las enseñanzas de la técnica hipnótica y la regla post hipnótica (Charcot, Berheim) que el síntoma de la histeria estaba montado en otro escenario: cuerpo no orgánico, su pasión por descubrir las causas que pudieran explicar esa conversión del cuerpo libidinal, lo llevaron en compañía de su amigo Fliess (no ajeno a su experiencia de autoanálsis) a construir una nueva ciencia; el psicoanálisis (1895-1899).

 

En los inicios de esa “nueva práctica científica”, el pago de sesión Freud lo recibía como médico, es decir, al recibir sus honorarios, él no prestaba atención a quién pagaba o de dónde venía ese dinero, tardará algunos años en darse cuenta, que el dinero y la procedencia de éste, eran importantes para cada análisis (1910-1915), sólo que ese saber tuvo el costo de ser un aprendizaje no aprehendido (autoanálisis). Freud aunque descubrió la importante relación del dinero en la cura de cada análisis, ocasionalmente, siguió no cobrando o ayudando económicamente algún paciente.(1)

 

Freud publicó en 1913, su artículo Sobre la iniciación del tratamiento, ahí escribió que el dinero es un medio de sustento y poder para el analista (poder usado para el caso), aunque el analista no es un profesional de la salud, su accionar lo distancia del experto o especialista, él al igual que los profesionales, vive de su práctica, Freud advertía que en la estima del dinero coparticipan factores sexuales, y recomendaba tratar los asuntos del dinero con la misma sinceridad que los asuntos de la vida sexual consigo mismo, pues advertía que los hombre tratan el dinero igual que las cuestiones sexuales, con hipocresía, duplicidad y mojigatería, cito:

 

“Opino que es más digno y está sujeto a menos reparos éticos confesarse uno mismo sus pretensiones y necesidades reales, y no, como suele ocurrir todavía entre los médicos, hacer el papel de filántropo desinteresado, papel para el cual uno no posee los medios, luego afligirse en su fuero íntimo por la falta de miramientos y el afán explotador de los pacientes, o quejarse de ello en voz alta.” (2) 

 

Freud escribió con respecto al “pobre hombre y su neurosis”, esa referencia ha contribuido enormemente a la idea de que el psicoanálisis es una práctica para ricos, en mi lectura el propósito de Freud era diferenciar “al pobre hombre del hombre pobre”, lo sustantivo del “pobre hombre” es su pobreza de recursos, de ahí la lástima o compasión que esta posición provoca, “el hombre pobre” aunque no tenga dinero sí tiene recursos para salir de esa circunstancia, Freud escribió sobre el pobre hombre: “la experiencia ha mostrado lo poco que puede hacer el psicoanálisis, al ser demasiado buenos los servicios que le presta en la lucha por la afirmación de sí, y al aportar una ganancia secundaria… demasiado sustantiva.(3)

 

“Ser pobre” con la significancia que resuena, puede portarse como blason y linaje, piense en el discurso católico o en la producción cultural que explota esa versión (música, libros, política, educación), con esa posición se obtienen ganancias secundarias, la más visible, pero no la única, es que el Otro se en-carge de mi (Dios, Gobierno, padres, destino, esposa, amante, etc.,).

 

Hay que advertir este discurso del “pobre hombre o pobre mujer”, cuando alguien solicita que usted lo atienda, buscando en ese decir blasones de pobreza o bien si hay recursos para salir de ahí, aunque quien hable aún no lo sepa, escuche entonces cómo se ha resuelto sus deudas amorosas, eróticas, de palabra, sus compromisos, sus proyectos, desafios etc., el cómo será importante, patrón (matemáticas) por la cadena significante, y aunque en psicoanálisis el saber se produce a posteriori, el patrón sirve para valorar si hay consistencia o no de recursos para el espacio analítico.

 

Freud se ocupó de criticar los sistemas económicos que le tocó vivir, al sistema comunista le criticó su vana ilusión del hombre bueno con su prójimo, con un Estado que pretende apropiarse del componente de la agresión humana al precio de coartar la libertad y prohibir la libre competencia en todas las áreas humanas, y al sistema capitalista que él observaba en USA, criticó el American way por la poca valoración que se le prestaba a las producciones ajenas a la filosofía del dólar. (4)

 

Hay una carta a Arnold Wzeig donde Freud toma su posición frente al sistema económico: 

“Supongo que sólo desea mi firma… la daría con muchísimo gusto, si esta declaración no encerrara todo ese ataque contra el «desorden económico del capitalismo», Firmarlo, significaría tomar partido por el ideal comunista, y yo me siento muy lejos de él… sigo siendo un liberal de viejo cuño”. (5)

 

Freud sabía que los recursos de alguien no podría reducirse sólo a dinero, por ejemplo, hay un recurso capital que se tiene que usar para que se renueve, de lo contrario se vuelve inútil; este recurso es el amor, no por nada es la palanca del trabajo analítico, cito a Freud “No se debe ser tacaño con el amor, pues la porción de capital que se desembolsa va renovándose a través del gasto mismo. Si no se toca ese capital durante demasiado tiempo, disminuyen imperceptiblemente los caudales o se enmohece el candado. En tal caso, el tesoro queda allí dentro, pero es inutilizable.” (6)

 

Freud investigó y leyó sobre el dinero, en su epístola encontramos que el libro La Riqueza de las naciones de Adam Smits, ocupaba un lugar importante en su biblioteca, estudio la relación existente entre el oro y los excrementos en culturas antiguas, el libro que la Santa Inquisición usó como código de castigo estuvo entre su lectura, cito “Cierto día leí que el dinero que el demonio da a sus victimas se convierte regularmente en excremento…así pues , en las historias de las brujas vuelve a transformarse, simplemente en la sustancia de la que procede. Si supiera por qué en las confesiones de las brujas el esperma del demonio siempre se califica de «frío». He encargado el Malleus maleficarum … me aplicaré en estudiarlo.” (7)

La transmutación de los excremento en oro ya están como pistas a seguir por Freud.

 

Elegí para esta presentación dos referencias encontradas en su epístola, donde se puede apreciar la jerarquía que tuvo el dinero en su práctica con respecto a su Causa y el precio de su libertad, aún en situación apremiante como fue la guerra cito: “La guerra… me he empobrecido y debo trabajar… de suerte que no aceptaré a un paciente por honorarios de una guinea, pero el caso de un hombre que quiere ser alumno mío y convertirse en analista, está por encima de estas consideraciones.” (8) Formar analistas estaba por encima del dinero. La segunda referencia es a Otto Rank en 1922 “Con el fin de descansar y sentirme libre en mi trabajo he renunciado a diversas posibilidades de ganar dinero, lo que me ha impresionado mucho y a usted debería impresionarle también. He rehusado en Gastein a conducir la cura de la mujer de un rey del cobre, lo que ciertamente habría cubierto los gastos de estancia.”

 

 

Abordemos ahora en Jacques Lacan la relación del dinero en el análisis

 

A Lacan le tocó vivir otra época donde la tecnología y el capitalismo ganaban terreno en Occidente, en su seminario El reverso del psicoanálisis 1970, con sus matemas sobre los cuatro discursos (Analista, Amo, Universitario e Histérico), advirtió sobre el rompimiento del lazo social que produciría el discurso capitalista, razón por la cual no podía contemplarse como un quinto matema discursivo, los cuatro discursos producen diferentes lazos sociales, esta advertencia por cuestiones de tiempo y complejidad queda sólo mencionada, para este escrito sólo tomaré algunas citas de su enseñanza, donde abordó el dinero en la práctica psicoanalítica, cita de la sesión del 26 de abril de 1955:

 

"[...] nos hacemos pagar más o menos caro... (posición del analista) si no nos hiciéramos pagar, entraríamos en el drama de Atreo y Tiestes... Todos sabemos que el dinero no sirve simplemente para comprar objetos, sino que los precios, que en nuestra civilización están calculados al centavo, tienen por función amortizar algo infinitamente más peligroso que el pagar con moneda: deberle algo a alguien". (9)

 

La deuda no saldada puede hacer estragos en la vida de alguien, por ejemplo, la deuda incumplida ante aquel espectro (padre) me refiero a Hamlet, el destino asignado por el padre para el hijo/hija y el costo tan alto de su cumplimiento, la impotencia sexual del buen hijo costo al apago de su amor materno, las deudas simbólicas de nuestros ancestros que repetimos en nuestra vida etc.

 

Observe la significancia de la deuda neurótica por la cadena significante, el término deuda etimológicamente viene del latín «debĭta» forma plural neutro de «debĭtum» que significa débito o deuda, derivado de debere que significa deber. (10) La deuda material está íntimamente ligada a la moral desde siempre, entonces, una deuda valdría la pena que se pague, de lo contrario quedamos en deuda de por vida, aquí encontramos una razón para que el pago de la sesión, libere al analizante de su analista.

 

Pierre Rey, quien fue analizante de Lacan, confirma en su testimonio novelado, la salida del drama de Atreo y Tiestes, al poder pagar con dinero su sesión:

 

"[...] era preciso que la suma exigida... traspusiese el umbral, más allá del cual, dejando de ser desdeñable, molestara, privase de algo.

Sólo a ese precio limpiaba el terreno y liberaba del yugo de la gratitud. Se volvía a empezar de cero: nadie debía nada a nadie". (11)

 

Dos referencia al dinero como significante en Lacan, ambas del año 1957, la primera es en su escrito El seminario sobre “La carta robada”, (12) en donde Lacan escribió cito:  “el significante más aniquilador que hay de toda significación… el dinero” , cuando se paga con dinero y cuesta subjetivamente hacerlo, ese acto impacta y libera nuestros recursos, la segunda referencia se localiza en su seminario Las formaciones del inconsciente, (13) Zeus identificado a la potencia absoluta “ese costado de puro significante que hay en el dinero”. No hay significante más potente para saldar una deuda y no quedar cautivo del Otro.

 

 

El pago de la sesión analítica

 

El pago de la sesión analítica, más allá de cumplir con el pago acordado, éste debe provenir de los propios recursos del analizante, condición sine qua non para explorar y hasta donde sea de factible impactar en los recursos atados al síntoma, estas características del pago en análisis, hacen factible analizar, explorar e impactar el nudo que guarda, el significante dinero con los recursos de ese analizante, en el orden emocional, ambición, inseguridad, miseria, amor, erótica, sexo y la propia muerte etc., hacer un análisis no es una experiencia que cualquiera quiera soportar.

 

Aunque el análisis personal tendría que solicitarse, la advertencia que tiene el analista sobre esa demanda -advertencia no gratuita, sino saldada en por su propio análisis- hace que el analista no acepte necesariamente a alguien por solicitud de terceros, más tarde nos ocuparemos del pago simbólico en el psicoanálisis con niños y adolescentes.

 

Entonces, el analista no opera como un profesional de la salud, en donde el pago garantiza su servicio, es pertinente aclarar, que si bien se piensa que el psicoanálisis es para gente rica, revisando el ejercicio puntual de casos, el mío incluido, no puedo sostener tal posición, esto no quiere decir que el análisis deba ser barato, he planteado sólo que cuando las cosas no cuestan no se aprecian, cuando abordemos el tema de la deuda veremos como el rico compra pero no paga, mas para iniciar un análisis no basta que alguien tenga dinero, es necesario que porte un significante particular; tener la loca idea de que el analista sabe sobre su asunto sufriente llamesé; destino, suerte, síntoma, amor etc., además, tener recursos para costearlo, aunque en ese momento no tenga dinero.

 

¿Cuánto cobrar en cada caso?, me parece que hay ciertos elementos en juego, el analista vive de esa práctica, su formación, el valor de la Causa, escuchar a quien lo solicita y sufre, de lo que ocurra en el cobro mismo, y lo que suceda… al pagar, cada cobro se resuelve ahí, de diversas maneras; asintiendo, berreando, resistiendo, reaccionando tiempo después  etc., el significante dinero es poderoso y se usa para acuciar el deseo.

 

Quién se analiza

 

La experiencia analítica es para pocos extraños sufrientes, Lacan nominó aquel que se analiza psicótico con síntomas neuróticos, (14) extraño nombre para la psicopatología psicoanalítica; concebida como neurosis, perversión y psicosis. Nominación que diferencia a ése que solicita análisis de los muchos perturbados que conforman la normalidad, esos que viviendo infiernos rápidamente encuentran en el Otro la solución a su queja, Otro que le confirma que “no está solo”, que “no es el único”,  el mercado neoliberal está tomando delantera de ese Otro al ofrecer todo tipo de anestesia o distracción para sobrevivir, la adicción que provoca su mercancía es lucrativa y se expande por las redes electrónicas que sirven para romper el lazo social.

 

En estos tiempos neoliberales el analizante, se ha convertido en un espécimen resistente al mercado, alguien que orientado por su particular síntoma, se ve empujado a ir hablar por muchos años con un analista, cuando en el mercado hay toda clase de expertis que en un tris ofertan cambiar lo que se quiera. De esos encuentros con su analista, se espera que se albergue el síntoma del analizante, y con el sinthomme del analista y se realice la travesía de ese análisis, dirigiéndose sin saber a priori a escribir otro destino.

 

 

La significancia del dinero

 

La relación que guarda el significante dinero con el erotismo uretral y anal, escritura cadena significante que habría que seguir en cada caso. Encontré una carta de Freud a Fliess, fechada el 16 de enero de 1898, que nos sirve como ejemplo, para indicar el enlace existente entre el dinero y la felicidad, cito:

 

La felicidad es el cumplimiento diferido de un deseo prehistórico, por eso hace tan poco feliz la riqueza; el dinero no fue un deseo infantil.” El amor sí

 

Si alguien en un análisis descubre la significancia de su relación con el dinero, es porque esa relación empezó mucho antes de entender el valor monetario del dinero, y que ésta está anclada como cadena significante con sus desechos y sexo,  cito a Lacan: En resumen, es completamente cierto, para un analista, que para el rico hay una gran dificultad de amar... Lo que es seguro, es que la riqueza tiene una tendencia a tornar impotente. Una larga experiencia de analista me permite decirles que globalmente considero este hecho como aceptado”. (15)

 

La dificultad para amar por parte del rico, es porque el amor es valioso para nacer como sujeto deseante no se puede comprar, su aprehensión, cautivo del poder de la contención/expulsión de su torrente fálico narcisista, marca su ansia codicia de adueñarse de mundo a través del dinero, que es su pasión destino, en detrimento de Eros, el debilitamiento de su poder viril o de goce sexual está íntimamente intrincado con su riqueza económica.

 

El deslizamiento significante del erotismo uretral y anal a riqueza/dinero, patrón significante, por el ansia masturbatoria al acumular oro/fecal/orinar, hasta la explosiva expulsión enlazada a escenarios narcisistas de poder/salvación/conquista, sostiene esa ambición poderosa, significante todo poderoso como continuación de sí mismo.

 

El pago simbólico en el psicoanálisis con niños o adolescentes

 

Mi actividad clínica inició atendiendo niños, y sólo recibía el pago de sesión por parte de los padres, fue leyendo los seminarios de Francoise Dolto sobre psicoanálisis de niños, (16) cuando empezó a cobrar sentido el pago simbólico del niño y del adolescente, introducir el pacto simbólico como trueque (intercambio básico) contribuía con material para ese análisis por sus resonancia significante; este trueque o forma primaria de intercambio simbólico, es una operación que formaliza (matemáticas), “tú y el yo” (niño y analista), “tú me das algo por estar aquí” a cambio… “yo te escucho a ti”, “yo trabajo contigo”, “yo ayudo a que tú mejores” etc, introduce significancia de lo igual =  operación y condición para reconocerse y diferenciar “tú = yo” (niños de 4 años), la repetición en acto del trueque, ayuda a ordenar y entender: a.- el paso del tiempo en el discurso “cuando llegaste la primera vez”, “espero verte mañana”, b.- el tiempo genealógico “tus padres no sabían qué hacer antes de que nacieras”, “Tú eres más grande que tu hermana”, c.- la importancia que cobra la palabra (pacto) cuando ésta se cumple “confiar en el otro = yo

 

El pago simbólico o trueque, coloca al niño en relación con su analista en igualdad, el acuerdo  entre “tú y yo”, incluye a “él” tanto que no se puede pactar “tú y yo” y estar por encima del “él” (los padres, ley psíquica), sin pervertir esa relación.

 

Validar con el pago simbólico cada encuentro, valida la palabra del niño y la del analista para volver ahí, si el niño olvida el pago simbólico no es para suspender, ni regañar o culpabilizar al niño, es material de la sesión, invitando al niño a interrogar ¿Por qué el olvido? y no ¿Por qué tu olvido? Si el olvido se repite ¿Qué es lo que insiste? Niño y analista indagan con el fin de darle sentido, entonces se vuelve importante volver a hablar sobre el acuerdo de ambos sobre el pago simbólico, si él quiere seguir viniendo hay que dar lo acordado entre los dos, (el objeto trueque del niño lo puede sugerir el analista escuchando a cada niño).

 

El trueque o pago simbólico es acuerdo (tú, él, yo), no hay que confundir al niño usando el término “regalo”, los regalos para el niño son sus ofrendas de él a quien ama, de ahí el valor de los excrementos y orina para él, regalar es dar algo valioso para el niño, el niño puede a su analista darle regalos, al analista le toca esclarecerle al niño que ese regalo no puede sustituir el pago acordado entre ellos, si él quieren estar ahí debe dar algo para recibir algo de su analista, el esclarecimiento del sentido del trueque es clave, el lenguaje debe ser próximo a ese niño, le toca al analista hacer presente el pacto/trueque al inicio de cada encuentro.

 

El analista de niños alberga la demanda de los padres, y valora, independientemente de lo que los padres quieran sobre su hijo, la palabra de ese niño ¿Qué piensa él sobre lo que dicen sus padres (él), cómo se siente el niño de estar ahí? Le toca al analista, a diferencia del psicoanálisis con adolescentes y adultos, hacer entendible para ese niño "qué hace un analista", qué le ofrece al niño con autorización de él (padres, Ley), importante es que el niño perciba que si regresa a ese lugar, es porque está de acuerdo en volver, este trueque (matemáticas) lo deben de saber y autorizar los padres. Le toca al niño, valiéndose de cómo se sintió en esos encuentros con el analista y sus padres, entrar pagando su lugar en cada regreso, para eso sirve el pago simbólico; saber si hay condiciones (padres y niño) de abrir un espacio analítico.

 

Imposible pensar en estas maniobras con un padre toda autoridad, que cree que su hijo está para obedecer, sin embargo, ante esa imposibilidad paterna, se tiene la oportunidad de expresarle al niño que el problema del padre, le imposibilita trabajar con él, como hijo él tendrá que esperar algunos años para poder decidir sobre su vida, él como analista no puede suplantar la autoridad paterna.

 

Dolto le da importancia al pago simbólico para la significancia de responsabilidad en ese niño, mi posición es que antes de la responsabilidad debe privilegiarse el sentido de la libertad y orden en el niño en ese acuerdo “tú, él y yo” libertad que está ordenada por la ley, aquí creo que entra en juego la concepción que cada analista tenga del niño; ejemplos: “desvalido”, “propiedad de los padres”, “sin derechos”, “inocente”, “inteligente”, “sexuado” etc., concepción que se valida también para con el adolescente, que está relacionado con ¿Por qué usted se dedica a ellos? Pregunta que pudo haber sido resuelta en su propio análisis, control o supervisión, pregunta que también puede guardarse como secreto por tocar fibras difíciles. No es casualidad que Francoise Dolto haya hecho de los niños su Causa.     

 

Este recorrido histórico sobre algunas enseñanzas del dinero en la relación analítica, no podría terminar, sin tomar en cuenta los cambios que el mundo y el dinero ha tenido hasta hoy, la práctica analítica no podría ser la excepción en el dominio del Big Data en la vida del siglo XXI,  medio que la economía neoliberal ha impulsado exponencialmente, y que a nuestro tema toca por los dispositivos electrónicos; smartphone, banca en línea, y el psicoanálisis on-line que se ha extendido, formas inexistentes de pago y atención hace apenas veinte años.

 

Pero antes consultemos a autores que se encargan del saber sobre el mundo actual, para al final regresar con la relación que guarda el dinero en psicoanálisis

 

Axel Capriles, economista nos dice “La economía financiera donde el dinero al ser la materia prima con que se trabajaba, pierde el sentido de la realidad habitual para convertirse en otra cosa, (17) (Big Data, agujero) 1994, aparece el dinero electrónico acrecentado con el vertiginoso avance tecnológico de la informática, la existencia de un mercado que es capaz de llevar transacciones económicas de varios ceros, con tan sólo pulsar una tecla y generar sumas impensables de dinero instantáneo, ha llevado a reformular el concepto de dinero, al estar en inestable abstracción y significado. (18)

 

 

Jean Baudrillar, sociólogo francés en su ensayo sobre La transferencia del mal 1990 encontró cuatro categorías del valor económico a.- valor de uso, b.- valor de cambio, c.- valor de signo, d.- valor fractal, éste último impera en el neoliberalismo, el dinero irradia sin referencia histórica en todas direcciones y espacios, el dinero colocado como el éxtasis del hombre, se automatiza (IA) y no conviene su control, el trabajo dejo de crear la riqueza, ahora la riqueza es (Big Data).

 

Heinz Bode, filósofo alemán en su ensayo La sociedad del miedo 2017, señala que el miedo indica hacía donde va una sociedad, y en el nuevo orden social que el mercado impone es una ética del consumo, produciendo una cultura de la indiferencia, desigualdad, lo efímero, fugaz y breve vuelve obsoleto todo incluido al hombre sin flexibilidad, es decir sin posición, sin identidad, para que pueda ser reemplazable.

 

Byung Chul Han en su artículo “¿Por qué hoy no es posible la revolución?” 2014 escribió sobre el neoliberalismo Hoy nos volcamos con euforia en el trabajo hasta el síndrome de Burnout, el primer nivel de este síndrome es la euforia, único estado apreciado por el mercado…  El capitalismo llega a su plenitud… sin memoria sin compromiso presente, sin lealtad al pasado, sin promesa futura, es un tiempo sin historia.

 

Termino citando a Barbara Ehrenreich y su libro “Sonrie o muere” 2011, donde coloca al capitalismo atrás de optimismo ideológico base del pensamiento positivo, el mercado enseña que el triunfo es responsabilidad individual, no hay excusa para el fracaso, el best seller "El secreto" es el patrón, donde lo importante es la actitud positiva para todo y ante todo, esto desató lo que la autora llama: la tiranía del pensamiento positivo, pues ya no hay espacio para “lo negativo” en el hombre: Odio, coraje, envidia, celos etc., haciendo culpable a todos aquellos que son débiles y derrotados, la tiranía de lo positivo exige estar agradecidos por la suerte del fracaso, oportunidad para renacer con el triunfo económico, habría que sonreír incluso ante el aumento desempleo por la explosión del automatismo (Big Data).

 

Porque introducir lecturas de autores que se ocupan de lo que está sucediendo con el rompimiento del lazo social en el mundo, precisamente porque la práctica del psicoanálisis resiste a ese discurso, hoy se atiende problemas subjetivos diferentes a los que le tocó a Freud, Lacan y Dolto, por ejemplo; la adopción a padres del mismo sexo, la adicción on-line, lo Queer etc., también el pago de sesión se ha colocado en versión electrónica, y el encuentro analizante y analista hoy se puede hacer a través de la tecnología en el psicoanálisis on-line, si el dispositivo analítico está sostenido por la transferencia en una intimidad acordada con pago en acto ¿Cuáles son las repercusiones que el Big Data trae al dispositivo analítico?

 

Por ejemplo, ¿Por qué cobrar antes para atender en psicoanálisis on-line? Con el adelanto del pago ¿El pacto de palabra no queda desplazado? El olvido sólo podría suceder después de la sesión on-line, al saber que no se conectaría con él sin pago previo. Éste antes o después me parece que hace diferencia y puede o no devolver al pacto de palabra su valor para el psicoanálisis. La idea es entonces ocuparnos en hacer trabajo e investigación sobre el impacto que el Big Data (con sus respectivos emporios electrónicos), está provocando en el dispositivo analítico, el pago de sesión no es el único, está el problema de lo íntimo, el secreto, el encuentro cuerpo a cuerpo, etc.

 

Gracias

 

 

 

Citas

(1)   Caso El hombre de los lobos, Abraham, Ferenczi

(2)   Sigmund Freud, Sobre la iniciación del tratamiento 1913, tomo XII, Amorrotu, Buenos Aires, 1976, página 134

(3)   Ibid.,

(4)   Sigmund Freud, El malestar de la cultura 1929, tomo XXI, Amorrortu, buenos Aires, 1976, página 112

(5)   Sigmund Freud, Correspondencia de Sigmund Freud, t. V, trad. Nicolás Caparrós, Biblioteca Nueva, Madrid, 1997, carta a Arnold Wzeig del 26 de noviembre 1930, p. 275.

(6)   Carta  a Martha Bernays, 18 de agosto 1882

(7)   Correspondencia Freud/Fliess, Amorrortu, Buenos Aires, 24 de enero 1897

(8)   A James Strachey 4 de abril 1920.

(9)    Jacques Lacan, El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, seminario 2, Paidos, España, 1984.

(10) https://definiciona.com/debito/

(11) Pierre Rey, Una temporada con Lacan, Seix Barral, Argentina, 1997, página 59

(12) Jacques Lacan Escritos 2, Siglo XXI, México, 1988, página 30

(13) Jaques Lacan, Formaciones del Inconsciente, sesión del 20 de noviembre de 1957, CD, versión Chollet y Miller

(14) Abril de 1978, en Deauville, en los Assises sobre el pase.

(15) Lacan, J. (1961) Seminario La transferencia, L’identification par ein einziger Zug, sesión del 7 de junio de 1961.

(16) Dolto, F., Seminario de psicoanálisis de niños I, II, III, edit. Siglo XXI, México, 1987.  

(17) Axel Carriles, El Complejo de el Dinero, Ediciones BXEL, Caracas, 2000, página 24.

(18) Ibid., página 26

 

El dinero y su relación con la práctica psicoanalítica

Querétaro, 13 marzo 2021

 

Javier Rosales

 

Gracias por la invitación del Mtro. Juan Carlos García, para participar en este congreso de Fenapsime, entiendo que él propuso esta mesa de psicoanálisis, lo que he trabajado para presentar hoy tiene que ver con el dinero y su relación con la práctica psicoanalítica.

 

El tema del dinero es poco comentado en los seminarios de psicoanálisis, sin embargo, éste tiene un papel fundamental en la relación transferencial y la cura misma.

 

Inicio compartiendo algunos sesgos de mi relación y de mi poco saber sobre el dinero, puedo decir que tenía una relación pésima con el dinero antes de mi segundo análisis, ahí, pude reconocer mi ignorancia sobre lo qué es el dinero y su relación con la práctica analítica y esto me llevó al terreno de la investigación, los efectos de ambas escenarios fueron:

 

Uno.- En mi análisis cambió mi relación con el dinero, antes tuviera o no dinero eso nunca alcanzaba, cada día 15 y 30 iniciaba la obra en que actuaba, y de alguna manera entendí que el dinero lo podía generar con mis recursos, de esa forma pude terminar con el apoyo económico de “mis dos bancos familiares” y empecé a vivir y saldar deudas con mis recursos. 

 

Dos.- Las investigaciones que tengo hoy publicadas, me permitieron apreciar el contextos históricos del psicoanálisis, en los inicios del psicoanálisis no era relevante saber quién pagaba la sesión, hasta que se esclareció que el pago estaba relacionada con la misma cura, vale decir que en la psiquiatría y psicológica que tiene sesgo psicoanalítico, se puede percibir la importancia del pago.

 

En la clínica lacaniana es importante que se tome en cuenta no sólo el pago sino que éste provenga de los recursos del analizante, pues el dinero es un significante esencial para la liquidación de la transferencia y el final del análisis. Sin embargo, es recurrente escuchar en supervisión o seminarios, que se acepta analizar a alguien sin saber o sabiendo que es otro quien paga, llámese esposo, padre o institución laboral, pese a que eso mina la posibilidad de analizar los recursos del caso, estas prácticas a mi parecer forman parte de la transmisión y formación de analistas en contexto histórico de Querétaro:

 

Ejemplo1, en Querétaro, la enseñanza del psicoanálisis llegó primero a la universidad y después llegó la institución psicoanalítica, su efecto de esa enseñanza son las psicoterapias con enfoque  analítico que se sustentan en saber académico.

 

Ejemplo 2, antes había que viajar a la ciudad de México para analizarse, pues la endogamia en la UAQ de maestros/psicoanalistas con alumnos/pacientes ha generado un saber psicoanalítico académico y grupos cerrados, esa fue una causa de mi proximidad con la Ecole lacanienne de psychanalise.

 

   

Avanzo un poco sobre el asunto del dinero y como éste está relacionado con nuestros recursos, me sirvo de una pregunta escrita de forma particular ¿Cómo se gasta usted en/su vida? Esta puntuación me permite leer en dos sentidos

 

¿Cómo se gasta usted en su vida? o ¿Cómo se gasta usted su vida? Donde resuena que hay recursos que se usan y estos pueden renovarse, y otros recursos que independientemente de su uso, se agotan para siempre de manera insospechada, me refiero al uso del tiempo y la vida. Por eso los recursos no pueden ser reducidos a dinero.

 

En un análisis los recursos del analizante se exponen de diversas formas, el analista escucha cómo se gasta, guarda o no se usan por variados motivos en el amor, la sexualidad, al enfrentar capítulos olvidados de la historia, al asirse a la palabra o al miedo a hablar, en el comprometerse con aquello que lo mueve, al soltar las amarras o no a aquello que le da destino deseado por el Otro, al gastarse miserablemente la vida, al salda las deudas con un análisis, etc.

 

Entonces ante la pregunta ¿Cómo se gasta usted en/su vida? El analista se ocupa de indagar en esos gastos lo que hace nudo al síntoma, que por ser inconsciente, habría que buscar cómo está estructurado el patrón (automatismo de repetición), con su gasto costoso y extraño, buscando desanudar los significantes cadena de esa repetición síntoma, y avanzar con las interrogantes de ese caso.  

 

Si la pregunta fuera por ejemplo ¿Cómo se gasta usted con su pareja? donde los recursos eróticos, emocionales e independencia están en juego, nuevamente eso tendrá que ver el síntoma armado por la cadena significante y su trama, donde el gasto se da a través del patrón (matemático); ejemplos: silencio,  dominio, impostura, resignación, abuso o miserias de trato recompensadas con dinero etc.

 

Es en la infancia donde se enlaza ese patrón significante sobre el dinero, tiempo donde aún no se sabe el significado monetario, por eso el dinero está tan ligado a nuestras emociones, escenas en donde los amores importantes para el infante sortearon dilemas, escenarios emocionales difíciles o violencia por motivos de dinero, y esto aunque olvidado se convierte en destino/síntoma: “el dinero nunca alcanza”, “más vale un peso en la bolsa que un amigo”, “El dinero es lo más importante en la vida", “El amor lo compra el dinero”, “El dinero impide ir al cielo”, etc.

 

Hay personas que creen que el dinero lo puede comprar todo, ellos hacen uso de su poder para someter al otro, llámese pareja, hijos, amigo, y así, pretenden comprar los servicios del psicoanálisis, por eso es importante prestar atención en las entrevistas, la relación que guarda el dinero con ese quien solicita un psicoanálisis para él, su esposa o su hijo, pues para acepta a alguien en análisis, no basta que alguien tenga dinero, se requiere valorar otros recursos, por eso el analista escucha y valora entre otras cuestiones el compromiso con la palabra, el uso y abuso que de ella haga, para aceptar o no, ese caso.

 

La forma como nos relacionamos con el dinero está enlazado a factores inconscientes,  el patrón sintomático con el dinero puede atar la impotencia sexual o la falta de deseo sexual, de esto no fácilmente se habla pues se oculta en la sociedad tras la imponente mansión, la (s) bella (s) pareja (s) o el poderoso auto etc., este sería el mejor secreto guardado de ciertos ricos, cuando el dinero está enlazado como significante fetiche.

 

Gracias

 

 

      

 

Argumento de Seminario de psicoanálisis: El sesgo de las Matemáticas y de la Física en toda la obra de Jacques Lacan

Prosiguiendo el trabajo de lectura de los seminarios y escritos de Jacques Lacan

 

Javier Rosales:

A Salvador López lo conocí en la UAQ, y recurrí a él cuando leyendo la sesión del 11 de abril de 1956 del seminario conocido como “Las psicosis”, me topé con la siguiente frase: “La noción de estructura merece de por sí que le prestemos atención. Tal como la hacemos jugar eficazmente en análisis, implica cierto número de coordenadas, y la noción misma de coordenadas forma parte de ella. La estructura es primero un grupo de elementos que forman un conjunto co-variante.”, sabía que él tenía una relación cercana a las matemáticas por su formación previa como ingeniero, su intervención fue más que pertinente para poder proseguir con el programa, era octubre del 2014. Después, él hizo una estancia en España, y a su regreso me eligió como director de su tesis titulada: “De lo abstracto a lo abstracto pasando por lo concreto”, con el subtitulo “sobre el supuesto abuso de las matemáticas que hiciera Lacan en el campo psicoanalítico”. Fue como su lector donde percibí entre cada capítulo que recibía —alguno tardó más de año y medio para concluirse— que la enseñanza de Lacan, desde sus inicios hasta el final de su obra, se apoyaba en un trabajo “lógico matemático”, apoyo que ha sido poco apreciado por la mayoría de los  psicoanalistas de ecole lacanienne de psychanalyse (escuela donde elegí a mi segundo analista y supervisor de mi práctica, lugar donde asisto desde 1987 a seminarios importantes que organiza), exceptuando, tal vez, a Guy Le Gaufey.

 

Su valiosa tesis ha sido un texto de uso constante conforme sigo la lectura de los seminarios y escritos de Lacan, en los que, con sorpresa, es constante las citas a matema, teoría de conjuntos, superficies, espacio compacto, topología, rasgo unario, función, ley, suplencia, objeto , saberes que Lacan usó de la física y las matemáticas.

 

Hoy las circunstancias y el interés en común por el psicoanálisis nos permiten, a Salvador y a mí, continuar con nuestro diálogo, y pretendemos presentar una actividad semanal en la ciudad de Querétaro, donde se muestren las repercusiones en la clínica lacaniana de esos saberes para leer de otra manera el síntoma, la interpretación, el caso.

 

Salvador López:

Pues bien, a lo ya dicho por Javier Rosales, fue él quien me puso contra las cuerdas en esa lucha por comprender a Lacan en sus referencias a la física y las matemáticas.  No hay de otra, para comprender la enseñanza de Lacan es indispensable hacerlo a golpe de mar, yendo y viniendo, a veces suave, otras con fuerza, hasta lograr perforar los significantes, en su transición metafórica y metonímica, contenidos en ella.

 

Cuando en octubre del 2014, para comprender a qué se refería Lacan al decir “La estructura es primero un grupo de elementos que forman un conjunto co-variante.” en la sesión del 11 de abril de 1956, me encontraba enfocado en el estudio del psicoanálisis y la noción que tenía acerca de las aplicaciones de los sistemas co-variantes correspondía a otro paradigma, el de la física y las matemáticas. De primera instancia me pareció que Lacan se había entrometido sin sentido en un área que le era del todo ajena y cuyas aplicaciones no cabían en el psicoanálisis. En consecuencia, al intentar relacionar saberes tan distintos se produjo en mí un fuerte choque epistémico y me vi obligado a hacer un análisis del texto más profundo tratando de encontrar una posible conexión, fue entonces que descubrí que no sabía leer la enseñanza de Lacan. Como estudiante del psicoanálisis poseía saberes disociados, para mí las abstracciones psicoanalíticas eran otra cosa muy distinta del enfoque abstracto que para ese entonces poseía tanto de la física como de las matemáticas. La dificultad se me presentó en dos aspectos, primero tuve que descubrir que para entender a Lacan era necesario realizar un ejercicio de intersubjetividad imaginando primero qué y cómo miraba Lacan, para luego regresar y realizar una extensa cantidad de brincos metafóricos, justo allí, donde la obra de Lacan parecía haber perdido el sentido. En este caso particular, como en muchos otros puntos de su enseñanza, había de pasar de una forma de abstracción a otra para poder seguir su enseñanza y segundo, que además me resultaba muy complejo explicar ese concepto matemático empleado por la física relativista de Albert Einstein en términos al alcance de los estudiosos del psicoanálisis. Así fue como nació mi tesis.

 

Cuando un paciente habla ocurren deslizamientos metafóricos y metonímicos en sus significantes cuyo texto requiere ser analizado en su contexto. Siguiendo la enseñanza de Lacan, no se trata de hacer una excursión matemática, sino de comprender cierto campo de las matemáticas empleadas por Lacan en el psicoanálisis que permitan no sólo leer de otra manera el síntoma, la interpretación, el caso, lectura que lo diferencia de Freud y del freudolacanismo.

 

Cronograma tentativo del seminario:

 

 

Módulo

 

No. de sesiones

 

Horas

1. ¿Por qué el significante, en cuanto tal, no significa nada?

7

14

2. La tópica de lo imaginario y la mirada como objeto .

9

18

3. De la teoría de grafos al Grafo del deseo.

20

40

4. El supuesto abuso.

6

12

 

 

Programa

 

Tema

Sesión

 

Registro y apertura del Seminario.

1

1

Introducción.

1

 

Lectura de la sesión del 23 de marzo de 1955 “¿Par o impar? Más allá de la intersubjetividad” en el Seminario 2 de Lacan “El Yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica”

 

 

 

¿Por qué el significante, en cuanto tal, no significa nada?

 

1.1

El Cero y los Sistemas Numéricos.

2

1.2

Teoría de Conjuntos.

3

1.3

El concepto de límite y la relación de cambio.

4

1.4

Las formulitas de Einstein y los vectores co-variantes.

5

1.5

El número cinco como significante.

6

1.6

Sobre el significante en cuanto tal.

7

 

 

La tópica de lo imaginario y la mirada como objeto

 

 

2.1

¿Qué es la luz?

8

2.2

Reflexión y refracción.

9

2.3

La tópica de lo imaginario.

10

2.4

Los dos narcisismos.

11

2.5

El Yo Ideal y el Ideal del Yo.

12

2.6

La esquizia del ojo y la mirada.

13

2.7

La anamorfosis.

14

2.8

La línea y la luz.

15

2.9

¿Qué es un cuadro?

15

2.10

¿Y dónde estamos?

16

2.11

La mirada y el objeto a más allá de lo visible.

16

 

 

De la teoría de grafos al Grafo del deseo

 

3.1

Teoría de grafos.

17

3.2

Autómatas finitos.

18

3.3

El fantasma de la Carta robada.

19-28

3.4

Los fantasmas de Lacan.

29 y 30

3.5

De la instancia de la letra en el inconsciente y la metáfora como elemento central empleado por Lacan para el uso de las matemáticas trasladadas al campo psicoanalítico.

31 y 32

 

3.6

Construcción del Grafo del deseo.

33-36

 

 

El supuesto abuso

 

4.1

¿Estrategias imperiales?

37

4.2

El sinsentido vestido a la moda.

38 y 39

4.3

Otra problemática ¿Por qué es común que los lacanianos no trabajen con el sesgo matemático físico la obra de Lacan?

 

40 y 41

4.4

Conclusiones generales y Clausura.

42

 

 

Calendario tentativo:

 

Sesión

Fecha

1

26 de octubre de 2020

2

2 de noviembre de 2020

3

9 de noviembre de 2020

4

16 de noviembre de 2020

5

23 de noviembre de 2020

6

30 de noviembre de 2020

7

7 de diciembre de 2020

8

4 de enero de 2021

9

11 de enero de 2021

10

18 de enero de 2021

11

25 de enero de 2021

12

1 de febrero de 2021

13

8 de febrero de 2021

14

15 de febrero de 2021

15

22 de febrero de 2021

16

1 de marzo de 2021

17

8 de marzo de 2021

18

15 de marzo de 2021

19

22 de marzo de 2021

20

5 de abril de 2021

21

12 de abril de 2021

22

19 de abril de 2021

23

26 de abril de 2021

24

3 de mayo de 2021

25

10 de mayo de 2021

26

17 de mayo de 2021

27

24 de mayo de 2021

28

31 de mayo de 2021

29

7 de junio de 2021

30

14 de junio de 2021

31

21 de junio de 2021

32

28 de junio de 2021

33

5 de julio de 2021

34

12 de julio de 2021

35

19 de julio de 2021

36

26 de julio de 2021

37

2 de agosto de 2021

38

9 de agosto de 2021

39

16 de agosto de 2021

40

23 de agosto de 2021

41

30 de agosto de 2021

42

6 de septiembre de 2021

 

 

 

Bibliografía

 

Allouch J. (1994). Marguerite: Lacan la llamaba Aimée, segunda edición en español, editorial SITESA, México, 1995, (pp. 33-213).

 

Blasco, J. (2015). Estrategias imperiales: El abuso de las matemáticas en el psicoanálisis lacaniano, Barcelona, edit. EPBNA,  (pp. xvii-xxiv, 5, 7-13, 14-15, 20-27).

 

Diderot, D. (trad. 2002). Carta sobre los Ciegos seguido de Carta Sobre los Sordomudos. Traducción de Escobar, J., Fundación ONCE y Editorial Pre-Textos, Valencia, España, (pp. 10, 16-17, 21-24, 34, 36-37, 40-41).

 

Lacan, J. (1976). De las psicosis paranoicas en su relación con la personalidad, editorial Siglo XXI editores, México, primera edición en español, 1976 (Cap. 2 El caso “Aimée” o la paranoia de autocastigo, pp. 135-276).

 

Lacan, J. (1981). Seminario 1 Los escritos técnicos de Freud, editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina, 1981, (Sesión 7: La tópica de lo imaginario, pp. 119-140, Sesión 10: Los dos narcisismos, pp. 183-196 y Sesión 11: Ideal del yo y yo ideal, pp. 197-216).

 

Lacan, J. (1983). Seminario 2: El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina, primera edición en español, 1983, (Sesión 16 La carta robada, pp. 287-307, Sesión 9 Juego de escrituras, pp. 164-170, Sesión 15 ¿Par o impar? Más allá de la intersubjetividad, pp. 263-281).

 

Lacan, J. (1999). Seminario 5: Las formaciones del inconsciente, editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina, primera edición en español, 1999, (Sesión 1 El famillonario, pp. 11-28 y Sesión 5 El poco sentido y el paso del sentido, pp. 87-104, Sesión 6 ¡Atrás caballo!, pp. 105-123 y Sesión 7 Una mujer que no es de recibo, pp. 125-144).

 

Lacan, J. (2009). Escritos 1, editorial Siglo XXI, México, tercera edición en español corregida, 2009, (Capítulo 1 El Seminario sobre “La carta robada”, pp. 23-69 y Capítulo 4 La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud, pp. 461-495).

 

Lacan, J. (2009). Escritos 2, editorial Siglo XXI, México, tercera edición en español corregida, 2009, (Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano, pp. 755-787).

 

Lacan, J. (2013). Seminario 3 Las psicosis, editorial Paidós, 2013, (Sesión 14: El significante en cuanto tal, no significa nada, pp. 261-278).

 

Lacan, J. (2013). Seminario 4: La relación de objeto, editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina, primera edición en español, 2013, (Sesión 14 El significante en lo real, pp. 233-248).

 

Lacan, J. (2013). Seminario 11 los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, editorial Paidós Buenos Aires, Argentina, 2013, (Sesión 1 La excomunión, pp. 9-21; Sesión 2 El inconsciente freudiano y el nuestro, pp. 25-36, Sesión 6 La esquicia del ojo y la mirada, pp. 75-85, Sesión 7: La anamorfosis, pp. 86-97; Sesión 8 La línea y la luz y Sesión, pp. 98-111 y Sesión 9: ¿Qué es un cuadro?, pp. 112-126).

 

López, S. (2019). De lo abstracto a lo abstracto pasando por lo concreto y sobre el supuesto abuso de las matemáticas que hiciera Lacan en el campo psicoanalítico, México, (pp. 1-24).

Poe, E. (1956). Cuentos, Ediciones de la Universidad de Puerto Rico, 1998, trad. Julio Cortázar (La Carta robada, pp. 281-292), recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/publilppm/Libros/2015/edgar-cuentos.pdf

 

Roudinesco, E. (1993). Lacan Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento, Fondo de Cultura Económica de Argentina, Buenos Aires, Argentina, 1994, (pp. 280, 281), (traducido de Jacques Lacan. Esquisse d'une vie, historie d'un système de pensée, 1993, Libraire Arthème Fayard), recuperado de:

https://monoskop.org/images/f/f9/Roudinesco_Elisabeth_Lacan_Esbozo_de_una_vida_historia_de_un_sistema_de_pensamiento.pdf

 

Sokal, A., Bricmont, J. (1998). Fashionable nonsense: Postmodern intellectuals’ abuse of science. Primera edición, edit. Picador, Estados Unidos, (cap. 1 Introduction, pp. 1, 4-5, 9-10; Cap. 2 Jacques Lacan, pp. 25-27, 36-37). Recuperado de: http://emilkirkegaard.dk/en/wp-content/uploads/Fashionable-Nonsense-Postmodern-Intellectuals-Abuse-of-Science-Alan-Sokal-Jean-Bricmont.pdf

 

Tippens, P. (2011). Física: Conceptos y Aplicaciones, Séptima edición, edit. McGraw-Hill, México, (Cap. 33 Luz e iluminación, pp. 645-646; cap. 34 Reflexión y espejos, pp. 661-671).

 

 

Los interesados en participar en este seminario semanal (actividad que si le interesa a alguien, recibirá al final del mismo, reconocimiento por su asistencia por parte del Colegio de Psicólogos Qro), que inicia el lunes 26 de octubre con una duración de 2 horas cada sesión (El horario posible podría ser de 9:30 a 11:30 am o bien de 7 a 9 pm,  éste se establecerá a partir de la disposición de la mayoría de los inscritos), el lugar: Hacienda Grande número 1003, Col. Jardines de la Hacienda, ciudad de Querétaro, con un costo de $500 por reunión, se expedirá factura para quien lo requiera.

Se le informará posteriormente, para quien lo desee, número de cuenta bancaria.

 

Por el contexto de Covid-19, el cupo no podrá ser mayor a 15 personas, para respetar la norma sana distancia, como el horario estará determinado por la disponibilidad de la mayoría de los inscritos, por lo que se tomará en cuenta el orden en que se inscribieron, para el caso de tener más de 15 interesados, se guardaría los datos de los siguientes interesados en orden, por si hubiera alguna cancelación.

 

Se solicita a los interesados, favor de comunicarse en horario de oficina con la secretaria Tony, en horario de oficina al teléfono 4616090751 para registrarse y elegir horario posible, se pedirá su nombre, actividad, teléfono y correo electrónico para contactarnos e informar lecturas por reunión.

 

 

Este correo se usará para circular lecturas del seminario:

psicoanalisisFMOL@gmail.com.

 

Atentamente

Salvador López

Javier Rosales

 

 

 

 

La Editorial Académica Española ha publicado libro del Dr. Javier Rosales, intitulado "Vigencia del psicoanálisis en los vaivenes actuales"

 

 

 

 

La ULM en el contexto del Covid-19 filmó una síntesis de la participación del Dr. Javier Rosales (40 hrs) en el Diplomado Finanzas Emocionales y Personales, son 7 videos de 9 minutos aproximadamente.

Sintesis del Diplomado Finanzas Emocionales y Personales (115 hrs., presenciales), en donde se trabajó desde tres ópticas; 1era Desarrollo Humana 35 (hrs.), 2da La educación en Finanzas (40 hrs.), 3era Psicoanálisis (40 hrs.), ésta última, a cargo del Dr. Javier Rosales dividida en 5 módulos; a).- Vida personal, b).- Relación de pareja, c).-El infante y la paternidad, d).- La familia, e).- El neoliberalismo.

 

La pregunta ¿Cómo se gasta usted en la vida? Sirvió para abordar los 5 módulo, el propósito fue diferenciar que los recursos de alguien no puede reducirse a dinero, éste forma parte de los recursos que incluyen las emociones, la libidinal, la sexualidad, el cuidado de sí, el crédito de la palabra, etc.

 

¿Cómo gasta usted su cuerpo? Esta pregunta permite abordar el cuerpo libidinal y el abuso, descuido, atención y cuidado de él para trabajar, descansar, amar, dormir ¿De qué lo alimento? Se aborda las preocupaciones, placer, estado de ansiedad, cuidados, tensión, que pueden estar asociadas al alimento ¿Cómo come usted? Rápido, degustando el alimento, con apetito o sin él, los problemas de tragazón, anorexia, bulimia son síntomas de problemas emocionales más álgidos, donde hay que recuperar los escenarios reprimidos que sucedieron durante edad más temprana, y que están ahí olvidados.

 

¿Cómo es el diálogo con sí mismo? Pregunta que parece obvia en un inicio, permite diferenciar el diálogo interior con juicio y razón del diálogo neurótico, ese último, que no pide permiso para ensombrecer y enredar nuestro juicio y razón, apoderándose y dirigiendo de forma imperativa e irracional escenarios catastróficos, de castigo y culpa, que no permiten descansar y mucho menos conciliar el sueño.

 

¿Cómo se gasta con su pareja? Esta pregunta toca al noviazgo, relación de amante o casados, en donde se habla de las formas y tradiciones de como aprendieron a hablar, callar, imponer, resignar los gastos, y como los abusos del dinero entre la pareja erosiona la intimidad, la sexualidad, la mesa, la convivencia. El gasto más costoso desperdiciado de la pareja es No darse cada uno su lugar, sea porque no se sabe o se sea porque se repite el lugar trasmitido inconscientemente, esto tiene que ver con el peso emocional inmenso que comúnmente tienen la madre, padre, hermana, tío, abuela etc., para alguno de esa pareja.

 

La elección de pareja puede ser por infinidad de motivos que van desde el amor, interés, soledad, edad, presión, dependencia emocional o económica, resignación etc., y aunque la suerte juega en el baile de la conquista o la caza, el motivo por el cual alguien decidió vivir en pareja traerá sus consecuencias para bien o para mal; buen negocio, infierno, cruz, compañía, miedo, alegría etc.

 

La paternidad al igual que la elección de pareja, pasa por muchos motivos entre otros, por deseo, elección, por trampa, presión, rechazado, negación etc. La fortuna le sonrió a quien nace deseado por otro, éste será el soporte para inscribir su deseo, libidinizar su cuerpo, porque se le ama; mirándolo, acariciándole, cantando, arrullarle etc., esto suma una onza de oro para los recursos de ese infante, se llama seguridad básica, el infortunio de no nacer deseado, complica la estructuración narcisista, a veces ocurren accidentes favorables para quien nació no deseado, una tía solterona le toma cariño, la abuela lo recoge, la hermana mayor se hace cargo, y eso recompone la repartición de cartas.

 

¿Tu familia es mi familia? Es una pregunta que las parejas la dan por cierta, es cierto que nadie escogió su familia de origen, pero es diferente la familia por política, y vuelve a aparecer el gasto más costoso desperdiciado (no darse su lugar en la pareja), porque es común que la madre, padre, amigo, tío, hermano etc., de alguno de los dos, irrumpa en los proyectos, tratos, acuerdo o en la misma relación de ellos, con los mejores propósitos o las peores intenciones, es igual el problema, los recursos de la pareja no son suficientes y naufragan mientras dura la interrupción. Aquí se aborda la versión del “respeto” que poco ayuda a que cada uno encuentre su lugar como pareja; “es que por respeto no le digo nada a la suegra, amiga, hermano” etc., esa “respeto” encubre otra dificultad, el miedo a pelear y luchar cuando otro, cualquiera e independientemente de su jerarquía familiar, no me da el lugar como pareja, incluya usted en esa lucha a veces a la propia pareja.

 

Para que alguien pueda darse su lugar, es sustancial que él o ella, sepan cuál es ese lugar por deseo, no estamos hablando del lugar, que comúnmente, se llena tomado a la memoria de cada familia de origen y se repite, aquí se apunta, la aportación del psicoanálisis a este nudo problema, si él o ella no se conocen a sí mismos, no podrán saber cuál es su deseo y con él construir ese lugar, se trata entonces de un lugar que deviene desde el deseo de él o de ella, deseo descubierto en una experiencia difícil de psicoanálisis, aunque no es el único camino, ahí se apuesta a que recuperé los capítulos censurados, reprimidos y olvidados que dan sentido a porque perdía sus apuestas y sueños, y esto permite descubrir el deseo con su empuje que le da otro lugar en la vida, los deseos de la pareja, con sus peleas y reconciliaciones de por medio, permiten construir lugares diferentes.

 

¿Por qué los padres no prevén su vejez? Volvamos al problema de no saber cuál es mi lugar, ahora de viejo, hay tradiciones y la religión es una de ellas, que deslizan este problema a la generación que viene; los hijos, pero también está el problema de la negación a envejecer, y cuando menos esperamos ya llegó sin avisarnos.

 

Los niños aprenden el ABC sobre el dinero, aunque no sepan su significado monetario aún, por las formas o maneras en que sus amores o figuras importantes viven o hablan sobre el dinero (personajes emocionalmente más importantes del infante; papá, abuelo, hermano, mamá), los infantes aprehenden por ejemplo “el dinero nunca alcanza”, “más vale un peso en la bolsa que un amigo”, “No hay dinero" aunque se lo tenga guardado, “El amor es puro interés”, “El dinero impide ir al cielo”, etc., eso marca sentido indeleble.

 

Una pregunta, con la palabra dinero ¿Qué se le viene a usted a la cabeza? Felicidad o tranquilidad no siempre es la respuesta, a veces la respuesta son problemas, infidelidad, pecado, violencia, alcohol etc., y esto tiene que ver con lo cadena significante de esa historia, no sólo se trata como muchos piensan, porque no había suficiente dinero, hay historias donde el problema es que hubo o hay demasiado dinero con costos emocionales muy altos, por que el amor, el tiempo, la presencia emocional no se puede comprar.

 

El común de la gente (Freud, Lacan, Arentd) piensa que con dinero sería feliz, cuando se les pregunta ¿qué haría? sólo ven el brillo de la moneda, lo que se puede adquirir, comprar o lucir, no aprecian que el dinero es un medio como otro recurso para lograr algo, aunque la lógica mercantil impuesta lo ha vuelto fetiche, por lo que se le deposita atributos poderosos, y si no se conoce su origen sexual (oro), su textura emocional, no se sabe sus alcances ¡explosivos! colocado en manos de quien no sabe ni siquiera cuál es su lugar en la vida. ¡Don dinero lo puede comprar!

 

Aquí cobra sentido que hay personas que son buenas en administrar dinero ajeno, para con el dinero propio fracasan ¿Por qué? el dinero en ciertas manos se les va como agua ¿Por qué? Hay muchos profesionales en finanzas ¿Por qué la mayoría de ellos viven con deudas? Hay personas con dinero que son miserables en su trato a sí mismo o con su familia, los hombres y mujeres que han puesto el dinero como el fin de su vida ¿Por qué tiene problemas sexuales?

 

En un psicoanálisis se pone en juego los recursos del analizante, alguien sin recursos no puede analizarse, aunque tenga dinero para comprar casi todo lo que se ofrece en el mercado, no así bienes del espíritu: amor, salud, intimidad, tranquilidad, cuidado de sí etc., el analista privilegia el sufrimiento de alguien y sopesa los recursos de ese caso para llevar a cabo el trayecto de ese deseo.

 

Del último tema, el neoliberalismo no escribo nada en este espacio por ser extenso, actualmente lo estoy trabajando en el próximo libro.

El Ideario de la ULM y su intrincado cumplimiento

 

 

 

Dr. Javier Rosales Alvarez

 

Buenos día a todos ustedes alumnos, alumnas, docentes de la Universidad Latina de México, agradezco la invitación al maestro Benjamín Correa para dar esta conferencia “Agere” de inicio del ciclo académico e investigativo de las diferentes carreras profesionales que componen esta Alma Mater.

 

El emblema de esta universidad es AGE QVOD AGIS, que significa “haz lo que debes hacer” y en su ideario están plasmados principios humanistas que rigen las actividades de esta institución, menciono algunos para posteriormente reflexionarlos con ustedes en tres escenarios diferentes. 

 

La ULM es una institución humanista cristiana, y concibe al hombre como ser autoconciente, libre para relacionarse consigo mismo y con los otros, donde cada persona construye su propio destino, así mismo, esta universidad busca promover la armonía entre la tecnología y la reflexión (tópico que se abordará en el escenario final de esta conferencia), como el cuidado de la tradición y el avance del saber, ofreciendo una formación integral con conciencia crítica, para que sus egresados sean lideres con criterio para el cambio.

 

El Ideario ULM contiene intrincados desafíos que para alcanzarlos, el alumno debe resolver tomando posición frente a la tensión implícita del contenido de su Ideario, trataré de desplegar en esta presentación al menos tres escenarios de conflicto contenido en este Ideario.

 

1.- El humanismo y el rostro oscuro del hombre.

2.- El sentido de la normalidad de la gente.

3.- El estudiante frente al avance tecnológico  

 

Al final de esta presentación les propongo que ustedes tomen la palabra, por si quisieran preguntar o compartir algún comentario.

 

 

1.- El humanismo y el rostro oscuro del hombre

 

La cuna de nuestra cultura Occidental está en la Grecia del siglo V al III a de c., cualquiera de ustedes puede revisar por ejemplo Los diálogos de Platón, o Ética a Nicómaco de Aristóteles, y ahí están plasmadas las características principales del hombre que siguen siendo vigentes hoy en día para nosotros: El hombre es bueno, busca el Bien común, es libre en sus decisiones de vida, es autónomo, y con su razón y voluntad debe dominar la parte pasional de su cuerpo etc.

 

Sabemos que fueron los romanos que al conquistar Grecia expandieron esta concepción humanista por toda Roma (Europa, Rusia, Oriente y África), Alexander Kojé, nos  narra como los textos griegos fueron traducidos al latín e incluyeron en esa concepción humanista el monoteísmo judeocristiano, así es entendible que el libro Física de Aristoteles, San Agustín lo haya traducido al latín introduciendo en él la idea de Dios, posteriormente, fueron los conquistadores europeos quienes expandieron el humanismo en toda América.

 

Desde muy pequeños se nos enseña que el hombre es bueno, y que debemos ser concientes de lo que queremos, presión que aumenta potencialmente al cumplir 18 años, criterio cultural para ser adultos ¿?, como si nuestros procesos subjetivos y emocionales fuera a la par con los años de nuestro cuerpo biológico, agregue a esta concepción humanista, que hoy la fuerza ideológica del mercado, impone la idea que el éxito o la felicidad depende sólo de ti, y cada vez más se insiste que sólo hay un camino a la felicidad o al éxito, y este camino se hace con dinero o bienes materiales, en el tercer punto de esta conferencia regresaré a esto.

 

Llevo más de veinte años ocupándome de la disciplina psicoanalítica, para aquellos que no lo sepan, esta práctica no es ni es psicología ni pertenece a la psiquiatría, aunque ambas profesiones puedan revisar saberes psicoanalíticos en la universidad, el psicoanálisis es un saber que se ocupa de desentrañar cómo se estructuro o anudo inconcientemente el síntoma de alguien, menciono rápidamente las características principales del síntoma para el psicoanálisis; causa sufrimiento, la voluntad se ve impedida para desaparecerlo, no se sabe cómo resolver, cambiar o dejar de repetir esa ideas, acción o rito, por más voluntad, consejo o estrategia se intente, cuando menos se lo espera se vuelve a enamorarse de alguien con la misma perturbación que sus parejas pasadas, etc.

 

Les propongo hacer un ejercicio para mostrar los vacíos de la conciencia, y con ello reflexionar las creencias de la concepción humanista sobre el hombre; por ejemplo su libertad y autonomía. Les propongo a todos los asistentes el siguiente ejercicio, que para hacerlo requieren de su atención, pues se necesita un cierto tiempo para reflexionar cada uno consigo mismo, entonces solicito que su atención se desconecte de su celular, de su amigo o compañero de al lado para poder meditar brevemente la siguiente pregunta: En un día común qué habita más en mí como consecuencia de mis deseos, pensamientos o acciones ¿pensamientos de reconocimiento y felicitación o de critica negativa u ofensa? se trata de que piense la respuesta en porcentajes que nos den suma de 100%, por ejemplo 30/70 u otro 80/ 20 o 50/50 etc., queda claro… yo les indicaré cuándo parar el ejercicio.

  

Por cuestión de tiempo debo de avanzar de forma general, así que levanten la mano por favor aquellos en el cotidiano tienen más pensamientos destructivos o negativos, que de reconocimiento o halago… si el hombre fuera libre y autónomo bastaría su voluntad para modificar esos porcentajes, pueden intentarlo y momentáneamente cambiarlo, sin embargo, con el paso del tiempo cuando olviden estar al pendiente de sus reacciones de pensamiento, la inclinación al maltrato o voz neurótica volverá a ganar en el porcentaje ¿por qué? Por tiene huella de ser síntoma.

 

Esto muestra que al interior de uno mismo no hay sólo un rostro, sino varios rostros o pensamientos que causan dinámicas de conflicto interno, y aunque pueden ocultarse a sí mismo o al mundo, por avergüenza, miedo, angustia etc., no por eso se resuelven, existen los mecanismos de defensa emocionales, para reprime, olvidar o aislar capítulos de nuestra historia que nos lastiman, por eso aquellas personas que se tragan sus palabras, emociones y pensamientos, aparentando ante el mundo que están bien, terminan alterando el funcionamiento del cuerpo, la colitis nerviosa, el insomnio, fobias, o provocando ritos de limpieza etc.

 

Sólo un comentario por el tipo de carreras que están presentes, el cuerpo del que se ocupa un psicoanalista no es el cuerpo anatómico con que trabaja un médico, nutriólogo, o geriatra, el cuerpo con el que trabaja el psicoanálisis es un cuerpo escrito de significantes es un cuerpo subjetivado, por eso el cuerpo de una mujer anoréxica es vivido como obeso aunque el médico le indique que vea la bascula que indica 35 kilos, el cuerpo de cada uno está inscrito por significantes de genealogía familiar, por ello hay que recuperar los episodios reprimidos y traumas censurados y olvidados.

 

2.- El sentido de la normalidad de la gente.

 

Un poco de historia de los conceptos nos ayuda a entender el concepto de normalidad, fue a finales del siglo XIX, cuando las ciencias sociales emergen , aparece la sociología, la antropología y la psicología, y del lado de la medicina surge la psiquiatría, fue en ese momento donde el binomio sano/enfermo del saber anatómico médico no alcanzó para explicar ciertos trastornos de la época, nos referimos particularmente al cuadro de la Histeria, que vienen a poner en crisis la epistemología médica.

 

La disciplina psiquiátrica se consolida y se separa de la neurología, gracias a que las enfermedades “nerviosas” pueden ordenarse y clasificar acorde a sus síntomas y etiología, El Tratado de Psiquiatría de Kreapelin y su revisión durante 20 años con 8 ediciones, se considera el inicio de la psiquiatría moderna, aunque él creía que la mayoría de las enfermedades eran causadas por desorden biológico, herencia, degenerativo, instinto y genético (psicosis por sífilis), en sus últimas ediciones atenúa su posición y reconoce, auque pocas, enfermedades nerviosas de origen dinámico  (psicosis por violación sexual), a lo largo de sus ediciones se va usando como equivalentes el binomio salud/enfermedad y el de normalidad/anormalidad, estamos en la época del apogeo de la revolución industrial, tiempo donde se requería seleccionar a los empleados de la industria en forma masiva para las tareas mecánicas y repetidas de la jornada laboral, el discurso psiquiátrico y la equivalencia de sano/enfermo con normal/anormal fue rápidamente adoptado por las nacientes disciplinas sociales, así encontramos indistintamente el adjetivo de enfermo o anormal en los empleados desadaptados, estudiantes problemáticos, adolescentes que se masturbaban, parejas infieles, etc., de esta forma pasó al lenguaje coloquial decir y pensar que una persona sana es alguien normal y que una persona enferma es alguien anormal, cuando en realidad normal/anormal responden a otra lógica no es biológica.

 

Antes de hablar a ustedes de una investigadora que tiene importantes aportaciones sobre el estudio del pensamiento de la gente normal, me gustaría que respondieran a una segunda pregunta, cada uno de ustedes piense para sí y responda esta pregunta ¿Me considero alguien normal o anormal?

 

Hannan Arentd, socióloga alemana y discípula de Karl Jaspers (Psicopatología general), en 1963 se ocupó como experta, de ver las características de lo que en sociedad se nombraba a alguien como normal, lo interesante de su trabajo es que ella no privilegió el comportamiento, sino la manera en que los supuestos normales usaban sus capacidades para valorar sus acciones, les presento a ustedes sus contribuciones:

 

La gente normal, aunque sabe lo que es bueno y lo que es malo, no práctica consigo misma el diálogo interno, la empatía por su semejante es sin compromiso, no valora su reflexión crítica sobre sus acciones, y en consecuencia viven sin ser reflexivos, asume las costumbres que habitan de manera acrítica, práctican una ética trasmitida sin tomar posición subjetiva, para Arendt vivir como persona normal implica un valorar el propio juicio, por lo en situaciones complejas o bajo circunstancias diferentes fácilmente pueden cambiar incluso sus valores.

 

Si usted contesto previamente que era alguien normal, es probable que sin saberlo haya contestado desde la lógica sano/enfermo, y no desde el déficit de juicio critico interno, que impide que alguien interrogue sus actos, su relación con el otro, su lugar en el mundo, su posición subjetiva frente a lo que lee, y esto esta directamente relacionado con su formación profesional ¿qué tipo de alumno aspira usted ser? si se conforma con repetir, reproducir lo que lee o le enseña el profe, o interroga y usa su juicio crítico en el proceso del aprendizaje.

 

III.- El estudiante frente al avance de la tecnología 

 

Inicio con una nota periodistica; el 19 de enero del 2017, apareció una entrevista a Martin Hilbert(1), que es conocido por haber creado el primer estudio que estimó cuánta información hay en el mundo actualmente, les comparto trazos de la entrevista 

 

“¿Cuánta información hay en el mundo?

–La última vez que actualicé este estudio, hace dos años, había 5 zetabytes. Un ZB es un 1 con 21 ceros, si tú pones esta información en libros, convirtiendo las imágenes y todo eso a su equivalente en letras, se podría hacer 4500 pilas de libros que lleguen hasta el sol.

 

¿Y a qué ritmo está creciendo?

–A un ritmo exponencial. Se duplica cada dos años y medio. Entonces, ahora probablemente son 10 ZB… Piensa en esto: desde el 2014 hasta hoy, creamos tanta información como desde la prehistoria hasta el 2014.

 

La información digital va a superar en cantidad a toda la información biológica que existe en el planeta. La vida es procesamiento de información, ¿no? Toma del ambiente moléculas normalmente muertas, toma fotones del sol, y los convierte en estructuras complejas de información con un código base que es el ADN. Y ya existe más información digital que código genético humano. Aun contando cada copia de ADN en las trillones de células de cada persona en el mundo, en la humanidad hay como 1 ZB de información. Y durante este siglo, la información digital va a superar a toda la información genética que existe en la biósfera.

Parece que la pregunta existencial más importante va a ser cómo interpretamos tantos datos.

… la única manera de interpretarlos es con máquinas también… nuestro poder de computación crece tres veces más rápido. Se duplica en menos de un año… ahí viene toda la cuestión de la inteligencia artificial [ IA] y el Deep Learning, que ahora es lo más importante.

¿Qué es el Deep Learning?

–Es la manera como se hace la IA hoy en día. Son redes neuronales que funcionan de manera muy similar al cerebro, con muchas jerarquías. Todo esto que hacen Apple y Google y todas las Siri en el teléfono, todo usa Deep Learning. Es una IA súper poderosa que descubrimos hace cinco años y ya todo el mundo la usa, porque es muy superior a todo lo que habíamos encontrado.”

 

¿Qué hacer ante este vértigo de información que la tecnología digital produce?

Alvin Toffler nos ragala una imagen que nos ayuda para reflexionar el presente tecnológico, imagen con la que se puede apreciar el choque y las velocidades con que diversas y diferentes instituciones protagonistas en nuestra cultura se enfrentan, se trata del encuentro o choque entre olas, una ola avanzaría lentamente (3 km por hora), representa a las instituciones que han prevalecido a lo largo de siglos en Occidente y su cambio es demasiado lento, ahí podriamos colocar a la institución educativa, la familia, las leyes juridicas, la iglesia, el Estado como gobierno, en otra ola que avanza de manera vertiginosa (320km por hora), estarían los emporios de la Informatica, la Inteligencia Artificial, la economía digital y el Deep Learning etc.

 

No se puede prever cual será el desenlace de ese choque-encuentro, pero la existencia del ser humano está en juego, lo único que empezamos a percibir es que ninguna ola se puede diferenciar en el choque, hoy sabemos que el impacto de la tecnología sobre la educación la está cambiando radicalmente con la realidad virtual y los dispositivos electrónicos, que están sustituyendo la singularidad del profesor, sin embargo, habría otros efectos de este impacto no visibles ni comprensibles para el hombre, por ocurrir debajo del agua de ese choque de las olas.

 

Llevado este choque de olas a la educación, pareciera ser mejor que los maestros jovenes que han sido educados y crecieron con la tecnología, fueran más aptos para el ejercicio de la enseñanza universitaria actual, permitaneme compartir esta historia para reflexionar sobre la elección anterior, un día Thomas Kuhn fue invitado por un gruo de estudiantes universitarios (psicólogos) a que hablara en un congreso sobre la innovación y la creativida, él era físico retirado y que en ese momento se ocupaba del campo de la historia de las ciencias, y aceptó la invitación aprovechando la ocasión para hacer una criticar argumentada hacia la formación de los innovadores que despreciaban la historia de su diciplina, Kuhn planteó que toda formación que se jacte de profesional, debe de contemplar los valores de su disciplina y éstos se encuentran en la propia historia de la disciplina.

 

Este planteamiento base, también lo asumió después el físico Carl Sagan y posteriormente, Stephen Hawking etc., si el avance de la tecnología no esta encuadrado dentro de los valores de cada disciplina, se puede avanzar hasta el abismo o el hoyo negro por no advertir las consecuencias, si ustedes buscan en internet encontrarán firmas de estos cientificos acompañadas por otros científicos, para que los emporios de las tecnologías detuviesen el avance tecnológico novedoso si el hombre no está preparado para responsabilizarse de las consecuencias, quien sólo se dedica a innovar desconoce todas las lecciones y costos que su disciplina pagó, ese desconocimiento los vuelve profesionales eficiente al mejor postor.

 

Es cada vez más frecuente que cuando los padres llevan al consultorio a su hijo, para que elijan qué estudiar, indiquen que estudie lo que quiera que les de dinero, como si el dinero por sí diera sentido a nuestra vida, eso es falso, cuando alguien estudia lo que le apasiona independientemente del dinero que su práctica profesional le dé, disfruta lo que hace en su trabajo, y eso sí da sentido a la vida de alguien.

 

¿Cómo el docente concibe a sus alumnos? De esto depende su posición para la enseñanza, el término alumno en griego viene del prefijo “a- sin lumen- luz”, sin luz, el docente entonces será quien saque al alumno de la oscuridad con su luz, mientras que el término alumno en latín “alumenus” del prefijo del verbo “alere” significa “el que nutre”, el docente entonces compartiría y recibiría de sus alumnos enseñanzas, son dos posiciones pedagógicas diferentes, si usted es un alumno anormal en el sentido de Arendt, entonces se resistirá al docente que lo quiera iluminar con su saber.

 

En este recorrido he mostrado que el ser humano vive en conflicto dinámico permanente, que la normalidad del estudiante significa carencia de juicio y posición frente a lo que aprende, y que la tecnología sin valores humanos no sirve para formar profesionales universitarios, me parece que el Ideario de la ULM contiene estos intrincados desafíos.

 

Para terminar he elegido una frase del fundador de esta universidad, esta frase esta en la pared de la biblioteca, dice “todo hombre tiene como objetivo final, consciente o inconcientemente, la búsqueda de la propia felicidad”, espero que lo que estén estudiando les apasione su carrera lo suficiente para vivir de eso, sino los invito a resistir como “anormales” y buscar con ahínco qué los mueve en la vida.

 

Gracias

 

 

(1).- http://www.theclinic.cl/2017/01/19/martin-hilbert-experto-redes-digitales-obama-trump-usaron-big-data-lavar-cerebros/

 

Curso formativo para docentes de la ULM

 

Impartido por el Dr. Javier Rosales Alvarez 

El cuidado de sí mismo

Para quien que se ocupan de la formación de psicólogos

 

Quienes nos ocupamos de la formación profesional de los psicólogos a nivel del licenciatura o posgrado, sea como docente, supervisor, asesor, tutor etc., no sólo enseñamos saberes teóricos, metodológicos y técnicas, también, sin proponerlo exponemos nuestra fortaleza y debilidad profesional ante los ojos de nuestros alumnos, nuestra pobre o vasta cultura, nuestra formación epistémica, nuestros prejuicios, valores, pasión o tedio  por lo que hacemos etc.

 

No sé a cuántos de ustedes les gusta su profesión y el trabajo que hacen con ella, independientemente del grupo o estudiantes que les toque cada semestre, desde el psicoanálisis una respuesta afirmativa es clave para que la actividad se vuelva sublimatoria, es decir, que el trabajo sea placentero, ese plus no siempre va de la mano de todos los psicólogos.

 

Para realizar la práctica, requiero cierto material para después usarlo en el tópico sobre el cuidado de sí mismo, les pediría que por favor cada uno de ustedes escriba de manera breve en dos hileras sus fortalezas y sus debilidades formativas profesionales y al final de la hoja contesta la siguiente pregunta ¿Qué uso le da a sus fortalezas y qué hace con sus debilidades formativas? Para disminuir la resistencia interna y censura les diré que ustedes serán quienes posteriormente analicen sus respuestas, ya que no se entregarán, si alguno de ustedes al final las quiere compartir con los demás, está en libertad de hacerlo.

 

¿Cuáles son las características comunes que distinguen a quienes estudiamos el campo “psi”? Psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas, aunque abordar la generalidad tiene sus riesgos porque se pierde consistencia, para este curso se le requiere, usaré dos textos clásicos “Los psicólogos hablan de la psicología” de David Cohen (1) y “Los artificies de la psicología y el psicoanálisis...” de Richard I Evans (2) para compartirles frases referidas a nosotros por nuestros pares, simplemente les diré que son de Fromm, Piaget, Skinner, McClelland y Allport, autores que representan las áreas de los docentes que hoy están aquí, clínicos, educativos y laborales.

 

“Los psicólogos tienen una alta necesidad de poder”... “comúnmente mantienen que sus formas de abordar los problemas son los únicos métodos legítimos y que por muy bien intencionados o inteligentes que sean sus oponentes ideológicos, lo que ellos hacen no es psicología” ... “muchos psicólogos se vuelven hacia la psicología por escapar de una educación fundamentalmente religiosa” ... “la teoría es para muchos psicólogos su torre de marfil para trabajar en la universidad alejados de la realidad” ... “la psicología de los psicólogos es poco estudiada” ... “los psicólogos valoran muchísimo las relaciones humanas, sin embargo no son buenos para mantenerla” ... “los psicólogos son menos objetivos de lo que ellos creen” ... “los psicólogos no parecen interesados en promover sus propias ideas, sino abrigarse entre la teoría” ... “aquellos que no están con mi teoría están contra mí” ... “La psicología afecta la visión que el psicólogo tiene de sí mismo” ... “el común de los psicólogos no lee más allá de su teoría” ... “muchos psicoanalistas eligen esta profesión porque el contacto con otros seres humanos les produce cierta inhibición...”  

 

Como ven los trazos elegidos a propósito del curso, nos muestran algunas características que nos distinguen como profesionales psi, no siendo ejemplo de equilibrio o estabilidad emocional profesional. Parece paradójico entonces que el Estado coloque al psicólogo y al psiquiatra como profesiones de la salud y en consecuencia sean ellos quienes determinemos quién es sano o enfermo emocionalmente. Tal paradoja sólo cobra sentido, si leemos la historia sobre cómo se consolidó las disciplinas psi, en el momento en que el Estado requirió normar y legislar todo el comportamiento humano, incluyendo el proceder extraño, diferente o raro.

 

Regresemos a nuestro tema el cuidado de sí mismo

 

¿El psicólogo por estudiar psicología aprende a cuidarse a sí mismo? Diferenciemos que los procesos cognitivos (lectura, estudio, saber) no potencializan cambios subjetivos, sobre todo cuando estos no provocan crisis interior al no movilizar nuestras convicciones, por lo que estudiar psicología no necesariamente va acompañado de un cuidado de sí mismo.

 

El argumento que traigo a ustedes es que el cuidado de sí mismo, para poder ejercerlo en un sentido no adaptativo sino personal, necesita ser acompañado con un conocimiento previo de sí mismo.

 

El conocimiento de sí mismo por ser subjetivo es único e irrepetible, por eso el sentido de la felicidad, el amor, de la vida misma son para cada uno de nosotros diferentes. Todo cuidado de sí mismo sin ser acompañado del conocimiento de sí mismo, podrá hacerse desde la pedagogía, o ideales filosóficos, religiosos o ideológicos, ejemplo de ello, sería las propuestas de diplomados pedagógicos, de desarrollo humano, PNL, desde ideales esotéricos; religión, brujería, la astrología etcétera, o desde teorías psicológicas, psiquiátricas o psicoanalíticas adaptativas, que tratan de imponer al paciente cierta doctrina o normativa. 

 

¿Qué tanto el psicólogo que se ocupa de formar a otros en la psicología se conoce a sí mismo? Para abordar esta pregunta les propongo ocuparnos de nuestros propios pensamientos, como ellos siempre están ahí los pensamos como propios, pocas ocasiones nos detenemos a reflexionar por qué pensamos como pensamos, como es muy vasto el campo, les propongo recortar y dirigir nuestra atención a los pensamientos que aparezcan ante la siguiente pregunta (las respuestas que tengan, les propongo dividirlas en porcentajes de tal forma que sumados ambos rostros  den 100%, la pregunta piénsela para un día común de su vida), ¿Qué pensamientos predominan más en mí la crítica o el halago?

TIEMPO PARA QUE LOS PARTICIPANTES ESCRIBAN SUS RESPUESTAS

 Alguien había percibido ese desequilibrio de porcentajes ... alguien quiere compartir su reflexión sobre ese desequilibrio?

 

El psicoanálisis nos advierte que lo más familiar para el hombre, como sería nuestro diálogo interno, es lo más extraño o desconocido para sí mismo, su desconcierto lo muestra, tal vez ahora se entienda mejor porque el cuidado de sí mismo requiere un conocimiento de sí mismo ¿cómo voy a cuidarme si no conozco cómo trabaja mi pensar, qué los motiva, por qué es así?

   

Como en este curso no todos son clínicos, para avanzar un poco en las posibles respuestas a esas preguntas, usaré como ejemplo del delito social, para tratar de diferenciar la ley jurídica de la ley psíquica y su diálogo. Sabemos que en nuestra sociedad cuando alguien es sorprendido en algún delito, a éste se le enjuicia y se le encierra para que cumpla sentencia por ese acto, una vez purgada la condena quien delinquió recupera todos sus derechos y vuelve a ser libre, así funciona la ley jurídica, sin embargo, el funcionamiento de la ley psíquica (voz moral interna), al estar intrincada entre significantes en el diálogo con la ley social opera y contiene sentidos opuestos a ella.

 

Permítanme usar un símil para acercarnos y mostrar esa intrincación o trama compleja, me refiero a la oración religiosa “Yo pecador” (3) con el objetivo de analizar su armado que es de una inteligencia brillante, su condición para que opere es la de ser creyente, la oración Yo pecador está ensamblada de tal manera que ningún creyente que la diga y aprehenda pueda salir libre de ella, ya que el pecado es igual si es con el pensamiento, la palabra, la obra o su omisión, entonces si pienso, hablo o callo, hago o no tal acción soy culpable, explico, como no todos mis los pensamientos son elegidos, algunos se imponen sin elección o voluntad, segundo, porque no sé a priori el efecto en el otro de mis palabras, silencio, acción u omisión, la interpretación del sentido no dependen de quien habla sino del otro al que me dirijo, y por el malentendido que provoca hablar. Para hablar hay que pagar el coste del lenguaje cuando se aprehende.

 

Lo intrincado de nuestra voz interna moral, ley psíquica, presenta esta perturbación similar al armado del Yo pecador, para liberarme de algo que dije, hice o calle, haga lo que haga, diga lo que diga y piense lo que piense en mí mismo, seguiré sintiendo conflicto, remordimiento por la culpa (neurótica), eso mostraría cierta consistencia sintomática, ley psíquica perturba y no puedo quitarme esa voz imperativa, insaciable y cruel de encima (neurótica), esa es una causa del porque sea tan recurrente en nuestra cultura, para mitigar esa voz que no me deja en paz, las adicciones como el alcohol o drogas, pues con ellas pueden licuar y aligerar las pesadas presiones del mundo y de mi tortuosa voz interior, con los costos de vivir en tensión permanente y caer en su dependencia adictiva, porque no sé cómo detener esa voz que me culpa eternamente, pues si la obedezco de nada sirve pues nunca me deja libre, a diferencia de la ley social. La ley psíquica perturbada se vuelve costosa pues por más penitencia que haga el sujeto, para ella nunca dejará de juzgarlo como culpable, voz que continua perturbando nuestros pensamientos, reflexiones y juicio, lo irracional de sus mandatos es que entre más obediencia o caso se le haga, más fuerte y tiránica se vuelve contra uno mismo.

 

Si no se hace un trabajo de cuidado de sí mismo conociéndose a sí mismo, es decir, hacer un psicoanálisis, pagando los costos para poderla percibir y luego seguir su genealogía significante intrincada, para trabajar y cambiar su relación significante, difícilmente podrá ocuparse alguien de cuidarse a sí mismo.

 

Termino invitándolos a observar y analizar sus respuestas escritas a mi pregunta, bajo la lupa de esa voz de la ley psíquica.

 

¿Alguien quiere compartir su experiencia? ...

 

Gracias.

 

Dr. Rosales

 

(1)  Cohen, David, Los psicólogos hablan de psicología, edit. Catedra, Madrid, 1977.

(2)  Los artificies de la psicología y el psicoanálisis, edit. FCE, México, 1987.

(3)  O confiteor palabra en latín, confesión pública en el misal y breviarioromano. Reconocimiento del pecado ante Dios presente, en tanto han sido dañados en algún grado por los pecados reconocidos (1 Corintios 12:26) y de una petición dirigida para que intercedan a Dios por el pecador. Los sacramentarios más antiguos y el Ordines Romani no contienen esta fórmula; la primera huella aparece con Egbertoarzobispo de York (735) y Crodegangoobispo de Metz ( 743) como introducción a la confesión sacramental. Hasta el misal revisado de Pío V que finalmente introdujo la uniformidad. http://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=enc_confiteor

REPORTAJE SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE JAVIER ROSALES QUE VERSA SOBRE PSICOANÁLISIS, LLEVADO A CABO EL 17 DE JUNIO EN LA CASA DE LA CULTURA, Y QUE EL DIARIO AM DE CELAYA GTO, SE ENCARGO DE CUBRIR Y PUBLICÓ EN SU REVISTA NÚMERO 36 GENTE QUE INSPIRA EL 16 DE JULIO 2017

Los valores y su negativo antagónico que impone el neoliberalismo, una lectura clínica

 

Autores: Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez[1], Dra. Rosa Imelda De la Mora Espinosa[2], Sandra Rosales Sorzano [3], Omar Fabricio Hernández Luna[4]

 

Artículo que fue solicitado en mayo 2019, para publicarse en inglés en Journal of Modern Education Review (ISSN 2155-7993), Brooklyn, NY 11230, USA

 

Resumen  

 

Presentamos avance de investigación en proceso sobre un tema actual y complejo, que nos ha ocupando en los últimos años; el fenómeno de la coexistencia de valores con su negativo antagónico impuesto por el neoliberalismo como una nueva normalidad social, donde el sentido de ser y vivir se extravían en la propuesta económica neoliberal, al ser subsumidos a valores mercantiles.

 

La mutación conceptual que sobre el dinero/capital han producido los teóricos neoliberales norteamericanos, al borrar el valor de la historia y la genealogía (referencias necesarias para saber de dónde venimos, cuáles costos se han pagado por el progreso tecnológico, cuál lugar y función le toca a cada uno en el grupo familia y social, etc.), al concebir al individuo como empresa o reserva de capital, por los recursos que porta su estado físico, herencia, sexo, educación etc., ha provoca perturbaciones en el orden social y subjetivo, este trabajo se ocupa de analizar algunas de ellos.

 

Palabras clave: Los valores humanos, la teoría neoliberal, psicoanálisis

  

 

1.- Introducción:

 

Este escrito es una lectura clínica de la versión del hombre para el neoliberalismo, que hoy se difunde y multiplica globalmente como verdadera, que por sus costos subjetivos y sociales nos parece importante investigar. La economía neoliberal potencializa la coexistencia de los valores humanos con sus negativos antagónicos, de tal forma que el valor de lo bueno con lo malo se amengua su antagonismo, porque las acciones buenas y malas son justificadas obteniendo el éxito. Esta nueva “moralidad lucrativa” se va imponiendo como normalidad social, donde el sentido de ser y vivir se banaliza al ser subsumidos al dinero.

 

 

1.1.-Justificación                                                                                                                                                   Esta investigación clínica sobre los valores y su negativo antagónico impuesto por la teoría económica neoliberal, busca adentrarse en las causas modernas de la ansiedad o estrés, característica distintiva del vivir de nuestra época, siendo para quienes escriben un desafío el saber usar el marco referencial psicoanalítico, para analizar los documentos de las teorías sobre económica neoliberal y analizar sus efectos sobre los valores, sin caer en psicoanálisis aplicado.

 

1.2 Problema   

 

La teoría económica neoliberal borra la historia como disciplina económica en su propia concepción, la historia de las ciencias nos enseña que hay rupturas o revoluciones en el avance de toda ciencia, dependiendo de la concepción epistémica, cuando se da un cambio radical en la concepción del objeto estudiado, o aparece otra nueva teoría que ayuda a avanzar con otras explicaciones de ese objeto. La teoría neoliberal no se trata de una ruptura epistémica en economía, aunque así se haya interpretado, por otros autores como Foucault, en nuestra lectura la concebimos más como un asalto estratégico económico, ideológico y político desde varios francos, para posesionar esta versión como un paradigma de vida.

 

 

2. Marco Teórico

 

Nuestro referente para realizar el análisis documental es desde el psicoanálisis, tomando planteamientos sobre lo que es la normalidad, encontrados en Sigmund Freud y Jacques Lacan, y algunos trabajos de la socióloga Hannah Arendt, se propone desplegar otro sentido sobre la (s) persona (s) normal (es), alejada de la lógica binaria normal/anormal que propone la psicología, la psiquiatría y la sociología.

 

 

3. Metodología de Investigación

Revisión documental.

 

 

3.1 Tipo de Investigación

Investigación básica.

 

 

4. Presentación:

 

El surgimiento de la economía neoliberal y su contexto histórico

El modelo económico neoliberal se origina como medida de protección de la riqueza privada ante formas de gobierno totalitario, antes de terminar la Segunda Guerra Mundial, con las lecciones del abuso y despojo de las riquezas a empresas y familias por parte del nazismo y fascismo, se buscó construir mecanismos y formas de frenar a cualquier gobierno que no preservara y resguardara las riqueza privada, y así fue como las instituciones económicas se convirtieron en el contrapeso de cualquier gobierno, 1944 surgieron las dos instituciones económicas que ordenarían el mundo; el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), instituciones económicas anónimas con injerencia en las políticas de los gobiernos de cualquier Estado acreedor. En 1947, en las reuniones en Mont-Pèlerin, [i] se empezó a discutir los fundamentos teóricos de lo que inicialmente se concebía como una economía abierta y democrática,[ii] una figura relevante de esas reuniones fue Milton Friedman (Universidad de Chicago). 

 

 

La teoría económica neoliberal made in USA:

 

La teoría económica neoliberal norteamericano, ambicionó como principio el refundar y legitimar al Estado bajo el interés económico, facilitando este objetivo el hacer creer a las personas que el dinero es lo que le da sentido a la vida del individuo. Los teóricos Theodore Schultz y Gary Becker, discípulos de Milton Friedman (Universidad de Chicago), publicaron alrededor de los años 70´s artículos y libros en donde ya se propone concebir al individuo como “capital humano”, partiendo de concebir la economía como un asunto personal.

 

Para la teoría neoliberal la economía se refiere a procesos internos y comportamiento de los individuos, que al conocerse prevén y predicen comportamientos, el énfasis de esta teoría económica está en el procesamiento de información en el interior del individuo, y la importancia del análisis de la racionalidad de cada cliente/empresa. Observe usted que los últimos premios Nobel de Economía (Akerlof, Shiller, Thaler, 2016, 2017) se han entregado a ecónomos por sus investigaciones sobre el comportamiento cognitivo y emocional en el consumo, los estados de ánimo y la compra, usos y costumbres del potencial cliente, etc.

 

La teoría economía para estos autores contempla sólo procesos cognitivos del hombre, que deben de investigarse, conocerse para prever, predecir y crear nuevas demandas de consumo, el énfasis de esta teoría económica está puesto en el análisis de la racionalidad interna del sujeto, ahí radica la importancia de recabar información de sus actividades, gustos, prejuicios para programar nuevos productos. Predecir el comportamiento es lo importante, y así, poder intervenir en sus decisiones y deseos libidinales, políticos, deportivos etc., usando estrategias de persuasión, condicionamiento, coerción, manipulación inconsciente, sean éstas legales o no, para darle sentido a su vida a través del comprar, adquirir lo inagotable que ofrece el mercado.

 

Aunque la teoría económica neoliberal es epistémicamente frágil, su consistencia pragmática es exponencial por su armado sostenido y velado desde diversas instituciones económicas, plataformas ideológicas y saberes científicos, disciplinarios, tecnológicos y políticos, en su operatividad encontramos resonancias; cognitivo conductual, filosofía pragmática de optimismo maniaco, informática, teoría de sistemas, Inteligencia Artificial, teoría del juego, elementos psicoanalíticos primarios, un boom! de verborrea sobre el ser, etc.

 

Lo que en un inicio fue la creación de instituciones económicas que protegieran la riqueza privada de gobiernos totalitarios, las instituciones económicas globales del BM y el FMI, pasaron a determinar las políticas no solo económicas sino sociales de los gobiernos, y la política neoliberal logró imponer en todos los gobiernos acreedores su filosofía pragmática, hoy su injerencia llega a los modelos educativos y centros de investigación, decidiendo qué y dónde conviene estudiar e investigar (educación básica hasta el postgrado), usando el estímulo económico en aquellos que enseñan, se impuso la lógica de la "competitividad" para educar, laboral, tener familia, formarse y pensar.

 

 

Los valores humanos y su negativo antagónico que impone el neoliberalismo

 

Antes de adentrarnos en la coexistencia del valor y su negativo, es pertinente hacer un comentario con respecto al tema de los valores, sabemos que el campo de los valores sean estos de orden moral, ético o estético, independientemente del saber que se use; filosófico, religioso o jurídico, varía a través del tiempo y su sentido subjetivo es cambiante como un litoral, porque por ejemplo: la libertad cambia de sentido de cultura a cultura, de quien la expresa a quien escucha, y su sentido varía en ocasiones por las circunstancias álgidas positivas o negativas.

 

Pese a estas imprecisiones y variaciones de sentido inherente a los valores, observe que hay valores que han perdurado en el hombre por siglos, por ejemplo, los referidos a la educación, si uno lee en voz alta ciertos pasajes de textos de Séneca, San Agustin o Platón, quien nos escuche y no sepa que texto leemos, puede pensar que esa frase fue escrita recientemente, porque el respeto, el valor de la palabra o la honestidad siguen siendo valiosos hoy en día, por esto último, nos parece importante esta investigación clínica. Por la proliferación discursiva que permea hoy nuestra cultura (familia, educación, trabajo, Gobierno), donde los valores y su negativo antagónicos es frecuente que coexistan cada vez más, sea como justificación, presentación, y hasta como ejemplo de comportamiento, donde su antagónico negativo, cada ves más, deja de hacer ruido en nuestra reflexión, mermando el cuestionar esa incoherencia de proceder, imponiéndose ese dejar pasar como una nueva normalidad social, ejemplos de esto: El político que se presenta como aquel que roba poquito ¿? El maestro que justifica su ausencia laboral por su bajo salario ¿? El empresario que vanagloria su éxito sabiendo que omitió las leyes para lograrlo, etc. 

 

 

La “moral lucrativa” de la teoría neoliberal

 

La economía neoliberal contribuye enormemente a la proliferación de este bizarro discurso sobre los valores, al conceptualizar al hombre no sólo como recurso económico, sino como un “capital humano”, donde el dinero pasa de ser un medio a ser el fin mismo de la vida. En esta teoría desaparece el concepto de clases sociales, pretendiendo cambiar el enfoque de la pobreza en su relación con los dueños del dinero. El quid de la cuestión es proponer concebir a todos los individuos como empresa y empresario, sin tomar en cuenta su historia familiar, personal, nivel académico, sus creencias, todos seríamos nuestra propia empresa, conformada por mi cuerpo, voluntad, tesón y pensamiento, más todo lo que haya invertido (educación, salud, edad, sexo, genética, hábitos, enfermedad, raza), y como empresario a me toca saber venderme.

 

Con esta concepción de individuo empresario/empresa, se responsabiliza a él de emprender (proyecto empresa), ser competitivo (ganar a toda costa al prójimo) para triunfar (dinero), al no tomar en cuenta la genealogía, el contexto histórico, solvencia económica familiar, educación etc., se postula como "la verdad" que la responsabilidad del éxito o fracaso no puede ser compartida ni justificada por causas ajenas a él, este postulado acrecienta terriblemente la voz interior superyoica y en consecuencia la neurosis por el imperativo impuesto de comprar! Comprar! Gastar! Tener! para existir!. Esta tensión interna de nuestro pensamiento neurótico, combinación de los imperativos superyoicos y la voz del mercado neoliberal, contribuyen enormemente al aumento de los estados de ansiedad, estres, al rompimiento del lazo social, por tener que ocuparse cada quien de lo suyo sin importar lo que le pase a mi vecino con tal de ganar.

 

La idea de ser feliz donde “todo depende de ti” (muchos libros de autoayuda están basados en esta filosofía pragmática maniática), en las personas de poco juicio y reflexión que creen en esto, les provoca graves frustraciones precisamente por no observar y apreciar las condiciones propias y las de los otros con los cuales esta en competitividad, la simple explicación de éxito, propuesta por el neoliberalismo hace invisible la complejidad de ser humano, la existencia de factores que juegan en la vida que no dependen de uno (la herencia, los accidentes, el azar, la estabilidad económica familiar, el nacer deseado, etcétera).

 

Argumentamos el engaño encubierto de la competitividad; primero la competitividad se muestra incluyente y democrática " todos pueden lograr el éxito", sin embargo, el camino en ella estratégicamente se va volviendo angosto conforme se avanza a la meta o cima, y esto no se dice ni se reconoce abiertamente, se hace pensar que si no llegas es tu fracaso. Al final sobreviven pocos muy pocos, y no necesariamente son los mejores, pero si los más astutos, en aras de llegar, la astucia, el engaño se privilegia para que los otros caigan y poder proseguir. Sume a esto los procesos de automatización del mundo actual en todos los ámbitos; laboral, educativo, político, artístico, recreativa etc., donde se requiere cada vez menos la participación humana, eso hace entendible que esos sobrevivientes de la competitividad: líderes, couching, CEO, directores etc., tengan salarios superlativo por vivos y astutos, ellos hacen más y mejores emporios con menos personal con la automatización de procesos.

 

Los aspirantes que buscan ascender, paulatinamente perciben conciente o inconcientemente, la incertidumbre laboral actual, los recortes de personal frecuentes, la desaparición o fusión de empresas con adelgazamiento de la nómina por los procesos de automatización, creando una atmósfera en el ambiente laboral de disyuntivas “el otro o yo”, la competitividad donde no todos podrán mantener su trabajo, vuelve proclive que el fin se vuelve más valioso que las maneras de lograrlo, el ganar a toda costa produce esa “moral lucrativa” que debilita la defensa de los valores internos, si el fin se pondera sobre el medio, se resquebraja principios base para la convivencia social, al no cuidar el cómo se logró el éxito, facilita que se elijan los atajos (trampas) para lograrlo. A la económica neoliberal le convienen que los valores humanos se desplacen a un lugar secundario o coexistan con su negativo para vender sus triunfos: entonces lo bueno/malo, honestidad/astucia, íntegro/corrupto, palabra/mentira, fidelidad/traición, honor/deshonra, aparecen como nueva normalidad para el éxito.

 

Observe que el éxito o triunfo para esta teoría, subraya el individualismo sin importar la existencia del prójimo, ser el número UNO, por ser más rico, más rápido, más astuto, más resistente, más disciplinado, más manipulador, implacable etc., es aplaudido y aclamado. El negativo antagónico, también es mercancía vendible, se puede ser el número UNO por mayor crueldad o maldad, ridículos, estupideces, deformaciones del cuerpo o tatuajes, por más likes de amistad en soledad, extravagancias de todo orden, esta economía hace mercancía todos los rostros del hombre, incluso esos rostros que la psicología y la psiquiatría conciben como psicopatológicos, por vender las inclinaciones pulsionales, que están más allá de la voluntad que excitan e incitan nuestros deseos oscuros, para esta económica todo es vendible.

 

No es casualidad que estas maneras de ser el número UNO, tan contrastante del éxito sublime al grotesco, exhiban sesgos del rostro humano y sus claroscuros público e íntimo, se presente de forma intercambiable constantemente como el formato en las programaciones de las noticias de tv, radio, medios electrónicos y virtuales, llámese google, yahoo, facebook etc., los cookie, las ligas de portal legal/ilegal, los videos que se enlazan uno tras otro, consiguen perturbar al espectador a propósito, de tal forma que la perturbación pase a ser el propósito del formato para no pensar lo visto o escuchado, nos ocupamos de uno los efectos subjetivos del usuario, veamos.

 

Si usted como espectador vive cambios de escenas de manera constante en lo cotidiano, pasando de escenarios sin orden; drama, cómico, reflexiones espirituales, comerciales, científico, deportivo, sexuales, violencia etc., este discontinuo escénico cotidiana condiciona al espectador a (sin saberlo ni proponiéndoselo de forma conciente) a dejar de reflexionar sobre lo visto, vivido y sentido en ese vaivén escénico, esta ausencia de reflexión es defensa psíquica que bloquea sentir, compromiso emocional para soportar la exposición cambiante de escenarios no elegidos, si el espectador se permitiera sentir o se comprometiera con cada escenario a ese ritmo, se produciría experiencias de despersonalización, extrañamiento y desorientación. El sueño se compone de cambios de escenarios similares cuando dormimos, su afecto es variable y por eso es una experiencia sin sentido para nuestra conciencia, y se olvida cuando despertamos, gracias a nuestras defensas (excepto si se vuelve álgido o traumático), por ello, podemos atender la vida diurna cuando despertamos.

 

Nuestras defensas actúan para mantener articulada nuestra identidad y ciertas funciones yoicas, ante escenarios emocionales cambiantes, hay poco tiempo entre escena y escena con su afecto concomitante, para involucrarse o asumir posición subjetiva sin estragos. Así, nuestra libido se va dispersada en un sinfín de objetos sin hilvanado común, experiencia que nos lleva a que se multipliquen los deseos imaginarios para que terminen como propios, nuestro lazo con el otro u Otro aprehende a ser efímeros.

 

El resultado de la protección de estas defensas permea nuestra manera de ser en los escenario de la vida moderna, donde la falta de reflexión, juicio y falta de compromiso con el prójimo, se empieza a ver y aceptar como otra normalidad, esto ha sido leído desde la sociología como el rompimiento del lazo social, el ciclo de la posmoralidad (Lipovetsky, 2005), el amor líquido (Zigmunt, 2005), la indiferencia como mal del siglo (Ramoneda, 2011), en nuestra lectura clínica ese distanciamiento con nuestro pensamiento, juicio, reflexión y el poco compromiso con el otro, es en parte, efecto defensivo para protegernos de la automatización de la información que nos ofrece en un tris la vida política, entretenimiento, deportes, dinero, salud, entre otros tópicos, seleccionados y ordenados por intereses económicos.

 

Por otro lado, si usted reacciona ante ese permanente cambio de escenarios, sea porque eligió detener, saltar o repetir algún tópico, con ello el mercado neoliberal obtiene otra ganancia, usted informa al corporativo como usuario, preferencias e inclinaciones pulsionales personales, información que nominaremos huella digital emocional personal, que no sólo engloba nuestros intereses, gustos, preferencias y prejuicios, como se trata de una interacción “privada” de ese usuario con ese artefacto digital, sin que haya terceros que lo observe o vigile (al usuario se le hace creer que nadie se entera), favorece a que él se atreva a abrir sus rostros no conocidos, sus deseos prohibidos, infiernos inconfesables. Intimidad parecida a la experiencia de un psicoanálisis, aunque esta tendría que ser elegida, y con la enorme diferencia de que el analista no vendería su secretos íntimos, trabajando con ellos el analizante podría el día de mañana, moverse de lugar y hacer otra cosa con su deseo descubierto.

 

La tecnología es un componente imprescindible para pensar hoy nuestra cultura, la ciencia, la política, el trabajo investigativo, este escrito hace uso de ella. El problema para el usuario es que los corporativos venden la información digital recabada, se conoce usos, costumbres, gustos, comportamientos, prejuicios y preferencias sexuales del usuario, y es factible predecir usando algoritmos, con un porcentaje elevado de aciertos, comportamientos de interés económico, político, religioso, sexual, frente a este hecho el psicoanálisis, la psicología, la psiquiatría, la sociología etc., quedan rebasados. Con el almacenamiento de información digital del usuario o grupo de usuarios es posible modificar, hasta donde sabemos, el voto político, su marca comercial, las preferencias de orden de entretenimiento, sin que el usuario se entere de ese trabajo legal/ilegal (vigilancia electrónica).

 

¿Por qué es posible este uso/abuso de la información personal? 19 de enero del 2017, apareció una entrevista a Martin Hilbert, conocido en el mundo tecnológico por haber creado el primer estudio que estimó cuánta información hay en el mundo actualmente, [iii] y resumiendo su respuesta sería que: entre el uso de mis datos y el benefició que me ofrece el dispositivo del gadget como usuario, es común aceptar las condiciones del contrato sin leerlo, justificado por ser extensos, no tener tiempo para revisarlo y anhelar  acceder a su servicio, por lo que se acepta cada contrato con validez jurídica, autorizando a que usen y hagan negocio con mi información por usar su gadget.

 

El caso Trump, espionaje e intervención rusa para ganar la elección presidencial, ejemplifica la teoría neoliberal, el presidente que representa la ley ¿hizo trampa para ganar? Su comportamiento se sostiene bajo los principios de la economía neoliberal, con antecedentes ilícitos en negocios, antecedentes de abuso de poder sobre algunas mujeres, antecedentes discriminatorios por su origen étnico, antecedentes de abuso sexual con algunas mujeres, se le justificó y se le apoyó como candidato ¿Por qué? por ser un ejemplo de éxito neoliberal, donde no importa el cómo se gana sino el ganar.

 

La teoría neoliberal americana justifica de manera velada ese éxito bizarro legal/ilegal, Trump como presidente ha tratado de prohibir que investiguen cómo ganó, e incluso destituyó al secretario del FBI por no obedecerle, por lo que colegimos que en el núcleo de esta teoría económica existe el principio bélico “el fin justifica los medios”, donde lo que importa es ser número UNO, pragmatismo económico que minimizan el cómo se logró. Esto vuelve comprensible como los valores pueden coexistir con su negativo antagónico como una norma.

 

Ahora nos ocupamos de las características básicas de la gente o personas normales, bajo la óptica de Freud, Lacan y Arentd, para después articularla con la normalidad que impone el neoliberalismo. El propósito de apoyarnos en estos tres autores es girar el significado del término normal que se desprende de la lógica binaria normal/anormal, sostenida por la psiquiatría, la psicología, cierto psicoanálisis y la sociología, en donde normal, es un distintivo de salud, estabilidad, madures, equilibrio etc., sentido que en nuestra cultura ha predominado.

 

Las personas normales acorde a Freud, Lacan y Arendt

 

En 1927 y 1929 Sigmund Freud escribió dos artículos intitulados: El porvenir de una Ilusión y El malestar de la cultura, en esos artículos Freud se ocupó de analizar su entorno y centró su análisis en el poder que tenía la ilusión religiosa sobre el hombre en contraste con el que tenía la ciencia, analizó como el sistema capitalista ofrecía falsos raseros al hombre; dinero, fama, popularidad, y donde el hombre común los seguía como si estos fueran los importantes para la vida.

 

En esos artículos Freud describe como los hombres comunes, necesitan ser gobernados, guiados por una minoría compuesta por personas que ellos admiten como sus conductores, por tener o suponerles una visión superior, personas ecuánimes al dirigir por contar con los medios de poder para mantenerse independientes de ellos, y uno de esos medios de poder que Freud se ocupó de analizar fue el poder de la razón (pensar y reflexionar con juicio riguroso).

 

Otro psicoanalista Jacques Lacan, veinticinco años después de haberse publicado El Malestar de la cultura, en su seminario Las estructuras freudianas sobre la psicosis, abordó la cuestión sobre las personas normales, atribuyéndoles que ellos prefiere mejor que otros les digan qué hacer son sus vidas, él en varios pasajes evoca a la gente normal o la personas común, para distinguir cómo es el pensamiento neurótico, o para diferenciar el celo normal del neurótico o psicótico, y aunque dijo no saber qué es ser normal, uno puede encontrar en ese seminario algunas de sus características; no hacerse cargo por mucho tiempo de sus preguntas, no tomar tan en serio sus pensamientos cuando le conflictúa, e incluso podría despreocuparse de la realidad cuando está lo angustiara demasiado, habría poco compromiso con su deseo y su lugar en el mundo sería circunstancial.

 

Para continuar nuestro recorrido sobre este otro sentido de lo normal, se recupera a otra extraordinaria autora Hannan Arendt, socióloga y discípula de Karl Jaspers, que publicó en 1963 el libro Eichmann en Jerusalén, que versa sobre el juicio que se le hizo a Eichmann en 1961, por su participación en el exterminio judío en la Segunda Guerra, Arendt estuvo en ese juicio cumpliendo funciones de reportera, y observó que el caso Eichmann no se trataba de un caso de un alienado mental, ni de un agente del mal que hubiera actuado por odio, venganza, resentimiento u orgullo. Ella interpretó y propuso que él era simplemente un hombre común que cumplió órdenes, él era sólo un componente en el engranaje del programa para el exterminio judío, así planteó la tesis: la gente normal o persona común puede, por circunstancias, llegar a realizar las peores acciones en contra del hombre, y para explicar esto ella propuso el concepto: La banalidad del mal.

 

La banalidad del mal explicaría que las peores acciones humanas no requieren grandes motivos, pasiones o perturbaciones como lo suponen las profesiones psi (psiquiatría, psicología y psicoanálisis), ella analizando las respuesta del enjuiciado, formula que hay otra razón que explicarían el proceder de Eichmann; un déficit de pensamiento por incapacidad de juicio.

 

Hannah Arendt, judía alemana vivió la persecución nazi y tuvo que exiliarse en los Estados Unidos, ella señala como en su vecindario, sus propios vecinos después de la aparición de la SS se volvieron sus delatores, ella escribió que la gente normal, aunque sabe lo que es bueno y lo que es malo, por carecen de diálogo interno, empatía, reflexión crítica sobre sus acciones, se vuelven irreflexivos, y asumen las costumbres que habitan de manera acrítica, siendo fieles a la ética tradicional sin posición subjetiva, Arendt lo resume como incapacidad de juicio, y escribió como personas normales en situaciones complejas o bajo circunstancias diferentes fácilmente cambian de valores, y esto es de interés en esta investigación.

 

La coincidencia de observaciones de Freud y Lacan psicoanalistas, y Arendt socióloga, sobre las personas comunes o normales, nos permite formular otro sentido diferente sobre la normalidad; déficit de pensamiento, falta de autocrítica sobre decisiones y acciones propias, poca reflexión interior sobre lo que está ocurriendo, poco uso del juicio y autocrítica para valorar sus acciones y la falta de empatía, necesidad que otro dirija su vida, poco compromiso con sus preguntas etc. La lógica de la competitividad y los procesos de automatización usados por el neoliberalismo favorecen la reproducción de este tipo de persona "normal".

 

 

Los valores bizarros emergentes por el neoliberalismo:

 

El neoliberalismo ha enrarecido los valores humanos, para la persona normal (Freud, Lacan y Arendt), el dinero es colocado como el principal valor de la vida, y él y su cuerpo/empresa poco saben cuidarse con ese propósito, viviendo bajo esa creencia del dinero, es más proclive que olvide su relación con sus sueños, deseos, el cuidado de sí mismo, la intimidad, el lazo familiar y social. El neoliberalismo realza la imagen de éxito sin apreciar los costos emocionales, de salud y familiares para lograrlo, minimiza banalizando las formas o modos obscuros de lograr ese éxito, esto perturba juicio y reflexión crítica sobre nuestras acciones y la de los demás, aumentando el desequilibrio emocional interior con sus formas sintomáticas de expresión (estrés, neurosis, adicciones, violencia, depresión, suicidio etc.,), al creer que el fracaso no puede justificarse y sólo él es el responsable, la voz imperativa superyoica se exaspera y perturba su existencia.

 

Esta teoría neoliberal está hecha para que pocos logren el éxito, los demás dentro de ella somos intercambiables, desechables al volvernos supuestamente "obsoletos", término para valorar la utilidad de los objetos, que hoy en día se usa para adjetivar al humano, y por otro lado, siempre seremos valorados como consumidores, por ser el deseo del hombre objeto del deseo del Otro (deseo imaginario sostenido por el deseo inconciente).

 

5. Conclusiones

Lo más sorprendente para nosotros fue conocer que la teoría económica neoliberal, borra la historia como disciplina en su propia concepción, su propuesta teórica que define y concibe de otra forma el dinero, el trabajo, el capital, al individuo, la riqueza, la empresa etc., como un sistema cerrado donde todo se explica al reducir y simplificar al individuo en binomio capital/cliente consumidor, ocultando la complejidad humana con el entramado de saberes disciplinarios que la sostienen.

 

El precepto “sólo de ti depende triunfar o fracasar” es verdad en nuestra cultura Occidental, aunque se aceptan matices, este precepto puesto en la teoría neoliberal no acepta ningún matiz, aquí el engranaje se vuelve sencillo con personas normales (Freud, Lacan, Arendt), esas que no usan su juicio y su reflexión, que por no tomar en cuenta el entorno, sus condiciones, su preparación y los azares propios de la vida, hoy padecen interiormente esa carga del juez implacable llamado Superyo, que lo tortura las 24 horas para que triunfe en el mundo competitivo (injusto, desigual, donde el azar interviene, donde Dios juega, donde el inconciente inclina).

 

La teoría neoliberal tiene un escenario de éxito que la lectura clínica descifra; Estar en la cima solo donde el mundo es tuyo, ese escenario se vive en la infancia (narcisismo), y se tuvo que reprimirlo y olvidarlo para poder nacer como sujeto deseante, observé al infante en ese tránsito donde a él le pertenece la mamá, el padre, el carro, el cielo, el mar etc. El escenario del éxito en la cima solo, es una reedición de su narcisismo inconciente, y volver a él es una ilusión divina, mas lo divino no es humanos, lea el éxito de aquellos que lo han logrado, estar ahí en medio de la multitud que lo adora y en completa soledad, nadie con quién compartir, a quién dedicar ese momento, hay muchos testimonios en la ciencia, el arte, el deporte, sólo que no conviene hablar del vacío del éxito competitivo.

 

El psicoanálisis nos enseña a percibir la complejidad humana, que la textura del hombre está compuesta por ese rostro claroscuro, que el común de las personas necesita de otros superiores que dirijan su vida, y que el móvil de nuestra vida descansa en el deseo inconciente. Es inteligible que la sociedad una vez que empezó a ser comandada por el dinero, convenía masificar cierta normalidad, quienes crearon la teoría neoliberal (manifiesto y oculto), han sido mentes brillantes que comulgar con esta versión simple del hombre.

 

Gracias

 

 

6. Referencias

 

Akerlof, G. y Shiller, R. (2015) Phishing for phool. Estados Unidos: Princeton University Press.

 

Ariés, P. y  Duby, G. (1996) Historia de la vida privada. Tomo 8. Barcelona, España: Taurus.

 

Bauman, Z. (2005) Amor líquido. España: FCE.

 

Bauman, Z. y Dessal, G. (2014) El retorno del péndulo. México: FCE.

 

Becker, G. (1964) Human Capital. New York, National Bureau of Economic Research.

 

Dufour, D. (2011) Seminario: El capitalismo y el goce, UAQ, Querétaro, México.

 

Durkheim, E. (1986) Las reglas del método sociológico. México: FCE.

 

Fendrik, S. y Jerusalinsky, A. (2013) El libro negro de la psicopatología contemporánea. México: Siglo XXI.

 

Forrester, V. (2000) El horror económico. México: FCE.

 

Foucault, M. (2007) Nacimiento de la biopolítica. México: FCE.

 

Freud, S. (1927) El porvenir de una Ilusión. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.  

 

Freud, S. (1929) El Malestar de la cultura. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

 

Hilbert, M. (2017) Martin Hilbert, experto en redes digitales: “Obama y Trump usaron el Big Data para lavar cerebros”. The Clinic Online. Recuperado de http://www.theclinic.cl/2017/01/19/martin-hilbert-experto-redes-digitales-obama-trump-usaron-big-data-lavar-cerebros/

 

Lacan, J. (1984) Las psicosis. México: Paidós.

 

Lipovetsky, G. (1986) La era del vacío. Barcelona, España: Anagrama.

 

Lipovetsky, G. (2005) El crepúsculo del deber: la ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. España; Anagrama.

 

Ons, S. (2009)  Violencia/s. Buenos Aires, Argentina: Paidos.

 

Ramoneda, J. (13 de febrero del 2011) La indiferencia, el mal del siglo. Suplemento Cultura de Reforma, No. 868. México.

 

Roszak, T. (1990) El culto a la informática. México: Grijalbo.

 

Simos, A. (1934) Positive Program for Laissez-Faire. Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Press.

 

Toffler, A. y Toffler, H. (2006) Revolutionary Weath. Alfred A. Knopf, Inc., New New York.

Villoro, L. (1997) El poder y el valor. México: FCE.

 

 

 



[1] Docente e investigador de la Universidad Latina de México; fjra59@yahoo.com.mx

 

[2] Docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro; rosidelamora@yahoo.com.mx

 

[3] Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana, León; sandrasorzano@hotmail.com

 

[4] Licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana, León ; hernandez_omar95@hotmail.com

 



[i] http://www.cadtm.org/Acerca-de-la-Sociedad-de-Mont Al finalizar la segunda guerra mundial, Friedrich von Hayek (1899-1992) fundó con Ludwig von Mises, en 1947, la Sociedad de Mont-Pèlerin. La primera reunión de esta sociedad, en la que participaron 36 personalidades liberales, tuvo lugar en abril de 1947 en el Hôtel du Parc de la localidad de Mont-Pèlerin, cerca de Vevey, Suiza. Fue financiada por banqueros y patronos de la industria suiza… En dicho encuentro participaron economistas y filósofos de derecha de diferentes «escuelas de pensamiento».  Citaremos entre los miembros activos de esta sociedad desde los primeros años a von Hayek, von Mises, Maurice Allais, Karl Popper, Milton Friedman (Universidad de Chicago)… Muchos de sus miembros obtuvieron el premio «Nobel de economía» (Hayek en 1974, Friedman en 1976, Allais en 1988).”

 

[ii] Karl Popper escribió Las sociedades abiertas y sus enemigos1945, él fue un invitado del selecto grupo de las reuniones en Mont-Pèlerin, en el inicio del proyecto modelo económico neoliberal, los valores del hombre se mantenían en el centro del proyecto.

 

[iii] Hopenhayn, D. (2017) Martin Hilbert, experto en redes digitales: “Obama y Trump usaron el Big Data para lavar cerebros”. The Clinic Online. Recuperado de http://www.theclinic.cl/2017/01/19/martin-hilbert-experto-redes-digitales-obama-trump-usaron-big-data-lavar-cerebros/

 

Presentación del último libro del Dr. Rosales

https://www.youtube.com/watch?v=LC1ZEbyscsQ

El Capital Humano, la Inteligencia Artificial y el mito de Narciso

Javier Rosales Alvarez

 

 

Resumen:

 

La mutación epistemológica que sobre el objeto dinero sea producido en estos tiempos neoliberales, borra la Historia y el valor que ésta tiene para comprender al hombre y su cultura, al concebir al individuo como Capital Humano, si a esto se le suma la importancia que hoy día tiene el negocio de la información digital sobre el usuario, por ser factible predecir con un porcentaje elevado el comportamiento individual y social para los intereses mercantiles o políticos, más el avance de la robótica sin jurisdicción alguna (Inteligencia Artificial), nos aproxima peligrosamente a la realización del mito de Narciso.

 

INTRODUCCIÓN:

 

Es probable que usted haya leído o escuchado hablar del término: capital humano, que incluso este término ya forme parte de su léxico, porque su uso hoy está incorporado en el discurso escolar, periodístico, laboral, universitario, científico, etc. Como todo término que logra integrarse al lenguaje por responder a intereses o circunstancias de un momento histórico, es interesante saber que el térmico capital humano, proviene de una teoría económica que propuso pensar y explicar al hombre sólo como ente económico.

 

Este escrito está compuesto por una revisión histórica sobre el término capital humano, con el objetivo de reflexionar las implicaciones que genera concebir y pensar lo humano sólo desde el aspecto económico, donde es reducido a una concepción de empresa/capital. En la segunda parte del escrito se incorpora una entrevista a Martín Hibert, para observar como con los avances de la tecnología digital esta concepción se consolidó, él es experto en redes digitales e investigador del primer estudio que estimó cuanta información actualmente hay en el mundo,  y ofrece datos fríos sobre el uso que el mercado y la política le dan a la información digital de manera legal e ilegal. Y finalmente, pasar por el tamiz psicoanalítico este entramado estructural de mega poderes.

 

 

REVISIÓN HISTÓRICA SOBRE LOS ORIGENES DEL TÉRMINO CAPITAL HUMANO.

 

Para algunos teóricos del neoliberales americano (Theodore Schultz 1902- 1998, premio nobel de economía 1979, Gary Becker, Capital humano 1962, Universidad de Chicago), el estudio de la economía no debía centrarse más en el estudio de los mecanismos de producción, intercambio, consumo dentro de una estructura social, sino en el análisis de la naturaleza de los recursos del hombre y las consecuencias de decisiones personales de su uso sustituible, por lo que definieron la Economía como “La ciencia del comportamiento humano y su relación entre fines y medios escasos que tienen usos que se excluyen mutuamente”(1). Bajo esta concepción la tarea de la economía sería entonces analizar el comportamiento humano y su racionalidad interna de su capital, sus inversiones, costes y disfrutes.

 

Con esta visión económica, la tarea central esta puesta en la obtención de información y análisis del comportamiento humano para saber el cálculo  racional/irracional, consciente/ciego, suficiente/insuficiente, por el cual el individuo usa sus recursos limitados destinado a tal fin y no a otro. Para ellos la economía se trata del análisis de la racionalidad interna, que genera una información cada vez más particular y especifica de la actividad del individuo, obsérvese que con el avance de los medios digitales esto se ha vuelto factible, al poder  transformar la información de los usuarios con algoritmos en programas estratégicos con diversos fines.

 

La reintroducción del concepto de trabajo bajo esta óptica económica sería saber cómo utiliza el individuo sus recursos que dispone, el trabajo fue entendido como conducta económica puesta en práctica, llevada a la acción en forma racionalizada o no por el trabajador.

 

Con esta propuesta neoliberal norteamericana, se concibe al trabajador como un empresario, esta nominación, además de tener un impacto psicológico, lo coloca como individuo económico activo ¿Qué es un salario para esta teoría neoliberal? No el precio de venta de su fuerza de trabajo, sino un ingreso. Irving Fisher propuso concebir el salario como un ingreso, producto o renta de su capital, y llamar capital a todo lo que pudiera ser de una manera u otra, fuente de ingresos futuros. Aquí se enlaza la idea de concebir al individuo como cuerpo/empresa que incluiría su estado físico, su saber hacer y su educación entre otros aspectos, en donde su capital estaría conformado por el conjunto de factores que otorgan a su portador la capacidad de ganar dinero.

 

La teoría neoliberal resalta los postulados: emprender, innovar, competitividad y el éxito económico como fin de la vida, se presente como el cenit de un individualismo sin genealogía o al menos no es valorada, en donde la moral social está más permeada por el principio de interés neoliberal: el fin (dinero) justifica los medios.

 

El individuo empresa/cuerpo porta un capital, una aptitud, una idoneidad y por otro lado, también genera un ingreso (salario) o renta de su capital. Esta concepción del individuo como capital y renta, permite acceder al hombre como capital humano. La aptitud para trabajar, el poder hacer o resolver algo es de quien porta eso idóneo, esa empresa/cuerpo que producirá flujos de ingresos en su vida (lo conveniente es la actualización para no volverse obsoleto), hasta llegar a la vejez (obsolescencia final biológica).

 

Bajo este planteamiento, la actualización técnica, la educación es propuesta como una inversión de capital para la vida de un individuo. Capital para seguir siendo idóneo como cuerpo/empresa y recibir, en función de ciertas variables, cierta renta-ingresos, por lo que el trabajador es presentado como un empresario de sí mismo, al portar su propio capital, ser su propio productor y la fuente de su ingreso, ilusión donde la pobreza o la riqueza es presentada como responsabilidad individual: “Tú decides triunfar o fracasar” slogan que no toma en cuenta la historia genealógica, socioeconómica y educacional que participa e interviene facilitando o no el triunfo de alguien.

 

El neoliberalismo norteamericano concibe que el trabajador/empresario también es su propio consumidor, y en la medida que consume es ¡productor! Sí ha leído bien, la teoría neoliberal concibe que el acto de consumo genera producción, esta concepción favorece a que el consumo se aprecie, en tanto el sentido de ser alguien se alcanzaría a través del acto de consumir.

 

¿Al consumir qué produce el individuo? Producción de satisfacciones se nos dice, y aquí se le da un nuevo carácter al placer, la felicidad y el goce al sujetarlos al consumo, bajo este modelo neoliberal  la forma de ser feliz o gozar de la vida es adquiriendo y comprando más y más, no importa que el objeto mercantil anterior aún se útil, lo importante es no parar de consumir sea para tener lo último del mercado, sea para ser el primero en tenerlo. Comprar bajo esta lógica es entrar en una carrera de competencia donde no existe meta final, pues la innovación mercantil nunca se detiene, volviéndose la compra una necesidad psicológica a lo largo de la vida para darle sentido a ésta.

 

 

CAPITAL HUMANO

 

El significado del término capital humano, hace sentido cuando al hombre se lo define como empresario, siendo humano porque eso compone al hombre, capital porque él es fuente potencial de satisfacciones y remuneración económica. Para estos autores el capital humano es concebido como una reserva donde factores biológicos: genética, herencia, raza etc., y factores adquiridos: educación, cultura, matrimonio, hábitos, etc., pueden potenciar ingresos.

 

Con esta concepción de capital humano se desprenden un sinfín de nuevas visiones, como al elegir pareja, en donde factores biológicos pueden ser criterios de rechazar a un cónyuge/socio para el futuro capital/hijo, donde la paternidad, el cuidado materno, el tiempo de convivencia familiar, la educación, los viajes, las vacaciones, los ciclos formativos escolares, el ejercicio, los hábitos y costumbres contribuirán o no, a tener un mayor o menor capital humano. Con esta concepción, hoy en nombre de la ciencia, se interviene para modificar el ADN de alguien con antecedentes de enfermedades, o para la elección del sexo del bebé más rentable, y hoy uno puede leer artículos sobre sociedades con mejor o poco capital humano, sea por sus nivel de educación alcanzado u ocultando prejuicios racistas.

 

La idea de ver al individuo como un capital humano, sirve para diagnosticar, clasificar, valorar al individuo o la sociedad, no sólo con objetivos laborales, para venta de seguros, o aceptación en la universidad, etc., con los avances tecnológicos digitales el capital humano de los usuarios, está almacenado en los grandes emporios tecnológicos, por los negocios que hacen éstos con la información digital que poseen de nosotros sus usuarios.

 

El 19 de enero del 2017, apareció una entrevista a Martin Hilbert, que es conocido en el mundo científico por haber creado el primer estudio que estimó cuánta información hay en el mundo actualmente, para este escrito se retoman algunas preguntas y respuestas ofrecidas, por ser un material que nos permite continuar con nuestra reflexión sobre la relación existente entre esta concepción del hombre como capital humano, y los negocios que se hacen con la información de los usuarios, pasemos pues a la transcripción de algunos pasajes de su entrevista:

 

 

TRAZOS SELECCIONADOS DE LA ENTREVISTA A MARTIN HILBERT

¿Cuánta información hay en el mundo?

–La última vez que actualicé este estudio, hace dos años, había 5 zetabytes. Un ZB es un 1 con 21 ceros, lo cual no te dirá mucho. Pero si tú pones esta información en libros, convirtiendo las imágenes y todo eso a su equivalente en letras, podrías hacer 4500 pilas de libros que lleguen hasta el sol. O sea, hay mucha información.

¿Y a qué ritmo está creciendo?

–A un ritmo exponencial. Se duplica cada dos años y medio. Entonces, ahora probablemente son 10 ZB… Piensa en esto: desde el 2014 hasta hoy, creamos tanta información como desde la prehistoria hasta el 2014. Y lo más impresionante, para mí, es que la información digital va a superar en cantidad a toda la información biológica que existe en el planeta. La vida es procesamiento de información, ¿no? Toma del ambiente moléculas normalmente muertas, toma fotones del sol, y los convierte en estructuras complejas de información con un código base que es el ADN. Y ya existe más información digital que código genético humano. Aun contando cada copia de ADN en las trillones de células de cada persona en el mundo, en la humanidad hay como 1 ZB de información. Y durante este siglo, la información digital va a superar a toda la información genética que existe en la biósfera. Todo lo cual lleva a muchas preguntas sobre el futuro de la humanidad, ¿no?

Parece que la pregunta existencial más importante va a ser cómo interpretamos tantos datos.

… la única manera de interpretarlos es con máquinas también. Este procesador [apunta a su cerebro] no aguanta eso, sabe hacer otras cosas. Ahora, lo bueno es que la información crece muy rápido, pero nuestro poder de computación crece tres veces más rápido. Se duplica en menos de un año. Porque la tecnología siempre es mejor pero también porque tenemos muchas más máquinas, ¿no? Tú mismo tienes ahora un celular, un computador, etc., que interpretan muchos datos por ti. Y ahí viene toda la cuestión de la inteligencia artificial [ IA] y el Deep Learning, que ahora es lo más importante.

¿Qué es el Deep Learning?

–Es la manera como se hace la IA hoy en día. Son redes neuronales que funcionan de manera muy similar al cerebro, con muchas jerarquías. Todo esto que hacen Apple y Google y todas las Siri en el teléfono, todo usa Deep Learning. Es una IA súper poderosa que descubrimos hace cinco años y ya todo el mundo la usa, porque es muy superior a todo lo que habíamos encontrado.

Y en el caso de las empresas de Internet que nos prestan servicios gratuitos, ¿qué tan importante es para su negocio la información que tienen de nosotros?

–Todo, eso es todo lo que tienen. Facebook vale billones de dólares por la información, no por otra cosa. De las diez empresas del mundo tasadas a un precio más alto, yo creo que cinco son proveedoras de información. Y la gente siempre dice “no, hay que regular todo eso, proteger a los usuarios”. Pero la demanda más extrema que he escuchado en todas esas conferencias donde voy, es que necesitamos derechos de propiedad de datos, como los de propiedad intelectual, para que tú puedas vender tus datos y no regalarlos. Y yo voy con este reclamo donde mis amigos en Silicon Valley y me dicen “pero huevón, ¡si ya lo estamos haciendo! Tú sigues siendo dueño de tus datos, pero aceptas que yo también lo sea al aprobar los términos de licencia. Y a cambio puedes usar Google Maps gratis y te ahorras una hora de taco al día, ¿no es fantástico?”. Ahí llegamos al fin de la discusión, no hay nada más que hacer. Incluso ante las propuestas más progresistas, Silicon Valley ya tiene respuesta. Y la verdad es que la gente se beneficia tanto de eso que no le molesta.

También las empresas telefónicas, que uno supone que sólo nos cobran el plan, hacen buena plata con nuestros datos, ¿no?

–Claro. Por ejemplo, Smart Steps es la empresa de Telefónica que vende los datos de la compañía. Si tú tienes Movistar, tus datos están ahí vendidos.

¿A quién le sirven?

–¡A mucha gente! Si tú quieres abrir una tienda de corbatas en una estación de metro, te vale mucho saber cuántos hombres caminan en cada salida del metro, entonces compras estos datos de Telefónica. Y también los puedes usar en tiempo real: saber a qué hora pasa la gente, e incluso si se detiene o no a ver el anuncio de oferta que pusiste afuera. Y lo más impresionante es que esto convirtió a las ciencias sociales, de las que siempre se burlaron, en la ciencia más rica en datos. Antes tenías que hasta negociar con diplomáticos para que te prestaran una base de datos de cien filas por cien columnas. Y en las universidades hacían experimentos con 15 alumnos de pregrado, que necesitaban créditos extra para pasar el ramo, todos blancos, todos de 18 años, y decían “miren, así funciona la psicología humana”. ¡De adónde! Nosotros nunca tuvimos datos, y por eso nunca funcionaban las políticas públicas. Y de la noche a la mañana, el 95% de los sujetos que estudiamos pasó a tener un sensor de sí mismo 24 horas al día. Los biólogos siempre dijeron “eso no es ciencia, no tienen datos”. Pero ellos no saben dónde están las ballenas en el mar. Hoy nosotros sí sabemos dónde están las personas, pero también sabemos qué compran, qué comen, cuándo duermen, cuáles son sus amigos, sus ideas políticas, su vida social. Se puede abusar también, como Obama y Trump lo hicieron en sus campañas, como Hillary no lo hizo y por eso perdió. Pero el gran cambio es que estamos conociendo a la sociedad como nunca antes y podemos hacer predicciones con un nivel científico. ¡Lo de antes era arte, no era ciencia!

… tampoco podemos ignorar que las redes digitales son globales. O sea, personas que están a miles de millas se pueden ofender con una información que les llega y presentarse en la redacción de una revista para matar a los dibujantes. Es que todo esto pasó muy rápido. Llevábamos miles de años separados en diferentes culturas y nos tuvimos que conocer en un par de décadas. En el Islam dijeron que no quieren ver mujeres desnudas, y un día llegamos nosotros con el TV cable y les forzamos a mirar las tetas de Pamela Anderson. Y nosotros no entendemos por qué ellos pueden tener dos esposas. Entonces, si la información fluye globalmente, ¿hasta dónde podremos prescindir de una gobernanza global? No lo sé. (2)

 

 

Para ir concluyendo, cuando un amigo me compartió la entrevista a Martin Hilbert lo hizo a través del celular, la tecnología hoy es un componente imprescindible para pensar sobre nuestra cultura, la ciencia, la política, el trabajo investigativo, etc., por lo que conviene saber que usando la información digital recabada de los usuarios, se puede con algoritmos conocer los usos, costumbres, gustos, comportamientos, prejuicios y preferencias sexuales del usuario, por lo que es factible predecir con un porcentaje elevado de acierto el comportamiento de los mismos, aquí hace sentido porque esta teoría del capital humano  domina, con la tecnología digital es posible conocer no sólo usos y costumbres del usuario, sino su historial médico, estado civil, educación, estados financieros, hobbies, prejuicios, creencias etc., y con ello valorarlo como capital humano (qué hace, qué lee, con quien se reúne, dónde está las 24 horas del día), con interés laboral, médico, mercantil o político.

 

Por eso la información recabada del usuario es concebida como un capital, volviéndose valiosa por ser posible con ese almacenamiento de información digital del usuario o grupo de usuarios, modificar cláusulas laborales, médicas, voto político o marca comercial, sin que el usuario se entere, sea porque se espié con mensajes subliminales, persuasivos, propagandísticos, psicológica condicionante, o se clone su password para introducirse en su PC, actividades difíciles de seguir para el Estado y su ley jurídica, la diferencia del tiempo en que opera es abismal para juzgar si es legal o ilegal (por lo difícil y complejo que es el mundo virtual para demostrar o comprobar un suceso fáctico, pues seguir huellas, atar cabos o evidencias requiere de hackers, y aunque estos existen de ambos lados, no se sabe cuánto tardara y si se lograra tal objetivo).

 

Frente a la crítica que podamos tener ante este uso y negocio de la información digital, la respuesta de Martin Hilbert nos coloca en el tiempo tardío en que vivimos: “Incluso ante las propuestas más progresistas, Silicon Valley ya tiene respuesta. Y la verdad es que la gente se beneficia tanto de eso que no le molesta.” Entre el uso de mi propiedad como dato o archivo y el benefició que me ofrece el dispositivo del gadget como usuario, es común aceptar las condiciones del contrato sin leerlo, justificado por ser extensos, no tener tiempo para ello y sobre todo desear acceder al servicio, y autorizamos que usen mi información que ellos obtienen a cambio de usar su gadget (principio neoliberal: el fin justifica los medios).

 

Pese a que la teoría del neoliberalismo es epistemológicamente frágil, al pretender proponer y explicar al hombre sólo como factor económico, su consistencia práctica está en el armado sostenido desde diversos intereses: económico, tecnológico, ideológico y político, que ha logrado imponer hoy su modelo de forma global; pensar y creer que sobre el dinero gira la vida humana, versión que se ha convertido en verdad, y que es la política de las instituciones financieras internacionales. Siendo socios poderosos de ella, los multimillonarios corporativos de tecnología digital que vende la información de sus usuarios a empresas, políticos y Estados convenientes.

 

Sin embargo, los corporativos de tecnología digital avanzan y por la naturaleza de sus objetos y la velocidad con la que trabajan, no pueden ser sujetados por ninguna económica, Estado o política externa, pues la producción de información y su procesamiento  actual se realiza con capacidad y velocidad no humana, por lo que la Inteligencia Artificial (IA) despunta hoy como el poder sobre los demás poderes, encargándose de diseñar e intervenir en los cambios de y con el hombre, así como de lo nano y lo macro del entorno y el universo.

 

Por ello es importante interrogarnos, si el hombre no pone límites de avance a la IA ¿Qué sucederá cuando la IA ya no necesite del hombre? Lo que está en juego en un futuro inmediato es nuestro futuro humano por otro humano/androide, en el mejor de los casos, antes de nuestra desaparición.

 

Cómo pasar lo expuesto por el tamiz psicoanalítico, tratándose de dos pretensiosos poderes fácticos, uno sustentado en una teoría económica que se ha expandido con éxito en el orbe, y el otro, aunque asociado al primero por interés político y económico, avanza sin límites y por su velocidad en su desarrollo está cada vez más solo, con lo que eso implica en la decisión sobre qué paso dar con la IA, donde la relación hombre/robótica está cada vez más interpenetrada. Pareciendo que desde el psicoanálisis nada pudiera advertirse.

 

Los dos pretensiosos poderes fácticos tienen en común no tomar en cuenta sus antecedentes históricos, sea por la propia concepción económica a lo que es reducido el hombre, o por ocuparse de conquistar tecnológicamente el presente/futuro, ambos no toman las lecciones históricas de su disciplina, ambas se enorgullecen como poderes fácticos sin ombligo o al menos sin apreciar las enseñanzas de quienes los antecedieron (3). Estos poderes fácticos difuminan la historia de su disciplina, la historia de las ciencias, la historia humana, y con ello, se fragiliza el saber sobre la composición social y humana, porque para saber quién soy implica necesariamente reconocer quién me antecedió, saber cuáles lecciones/errores se cometieron para no repetirlos.

 

Desde el psicoanálisis existen lecciones clínicas sobre la importancia que tienen los origen borrados, sea porque se le repudió o porque se le desconoce (delirio, carácter narcisista), porque el pasado nos permite constituirnos al darnos un lugar y orden generacional, ya que de manera genealógica se trasmite la ley psíquica al hombre, y con ella nos incorporamos a la cultural con su entramado de leyes jurídica, moral y ética.

 

El neoliberalismo con su propuesta de capital humano o el corporativo de avanzada en robótica, no dan muestras de apreciar la importancia de estar sujetos a las leyes, y se percibe su efecto en la cultura de consumo, al haber cada vez menos aprecio por la textura humana, compuesta por deseo y prohibición, y más admiración por el superhombre que conquista lo imposible (deseo sin límites), posición que lo acerca a la posibilidad de tocar las estrellas, volar o burlarse de la muerte al ser inmortal, experiencias que la mitología, la religión, el psicoanálisis y la ciencia atribuyen sólo a los dioses.    

 

Al no haber límites para volverse más y más rico, y no haber leyes para el avance de la robótica, cada vez son menos los ricos del mundo (1 %), y es más frecuente escuchar del científico de robótica en turno la idea de que sea la Inteligencia Artificial quien se ocupe del diseño del futuro (4). Quien vive creando leyes a conveniencia o está por delante de ella, no tiene que ocuparse por enjuiciar su proceder, ya que sobre sus actos no tiene que dar cuentas, posición de poder sin ley que puede coaccionar su ejercicio, eso implica que por ese camino nuestra existencia dependerá de algunos en posición cuasi divina.

 

Es cierto, alguna vez cuando fuimos niños, el mundo fue vivenciado como propio, por vivirlo desde el narcisismo, gracias a la Ley del padre fuimos sacados de ese lugar, por esa herida narcisista nos volvimos sujetos de deseo, hoy están en pocas manos la concentración de poder trazar el futuro humano, si esos pocos no advierten el riesgo de jugar a los dados con Dios, no se ocuparan de recuperar las leyes que salvaguardan la condición humana, no importándoles cuántas cartas o voces de científicos de renombre se los soliciten, en aras de proteger el único hogar que tenemos todos, si esos pocos no entran en juicio corremos el riesgo real que el mito de Narciso se cumpla.

 

Heridas narcisistas que humanizan al niño: el universo no gira alrededor de él, su vida es una deuda impagable a quien lo antecedió, por la cual él no puede ser su propio padre por no ser Dios.

 

 

Marzo de 2017

 

 

Citas:

 

(1).- Foucault, Michel, Nacimiento de la biopolítica, reunión del 14 y 21 de marzo de 1979, trad. Horacio Pons, edit. FCE, México, 2007.

 

(2).- http://www.theclinic.cl/2017/01/19/martin-hilbert-experto-redes-digitales-obama-trump-usaron-big-data-lavar-cerebros/

 

(3).- Por ejemplo, Weber, Max, El protestantismo y el espíritu del capitalismo, Asimov, Issac y sus Leyes sobre robótica.

 

 

(4).- Blaise Agüera y Arcas, uno de los principales científicos de Google, dice que nos hemos preocupado demasiado en entender qué valores deben existir en las máquinas. Pero considera que los mayores riesgos están en mantener los valores dañinos de la sociedad como las presunciones racistas, y trasladarlos a la tecnología: “ese es el riesgo más alto”.

 http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2017/02/17/peligros-inteligencia-artificial-estan-ser-humano

 

 

Nueva publicación del Dr. F Javier Rosales Alvarez

Lógicas de Cuerpo Académico y del Sistema Nacional de Investigadores que crean tensión

Reciba un Cordial saludo. Se le informa que su artículo Lógicas de Cuerpo Académico y del Sistema Nacional de Investigadores ya fue publicado en Pistas Educativas No. 117, Número especial Cuerpos Académicos 2015 año XXXVIII.

Lo pueden revisar en siguiente dirección:

 

http://pistaseducativas.itc.mx/?page_id=2106

Libro: Psicoanálisis, Clínica y Sociedad

 

 

 

El libro es una producción conjunta de quienes conforman el Cuerpo Académico Psicoanálisis, Clínica y Sociedad, que en su última evaluación SEP (diciembre 2015) logró pasar a Cuerpo Académico Consolidado, éste está conformado por los integrantes Dra. Guadalupe Reyes, Dra. Rosa Imelda De la Mora, Dra. Raquel Riveiro y el Dr. Javier Rosales (responsable del CA).

 

 

 

 

 

Presentación del libro Queer

11 de febrero de 2016

 

 

 

Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez

 

 

Presentación del libro QUEER & CUIR

 

 

 

 

No reconocer el carácter plural y cambiante de la sexualidad humana significa en la práctica admitir las represiones, los linchamientos morales y físicos y la construcción de ghettos a nombre de la “normalidad”.

 Marta Lamas (1)

 

 

 

 

Agradezco al Mtro. Raúl Carrasco la invitación para presentar este libro cuyo título advierte un problema ¿cómo leer esto tomado a lo escrito? QUEER & CUIR, porque lo escrito no está sostenida por una sola lengua, de ahí sus posible sonoridades que podría producirse, por ejemplo: queer and cuir, o queer et cuir, o cuer y cuir, estamos frente a una escritura sostenida por cruce de lenguas, articuladas por un símbolo no alfabético del latín et, & (en inglés ampersand),(2) cuando uno lee el contenido del libro cobran sentido el por qué.

  

A mi parecer debe felicitarse a quienes hicieron realidad este texto, por el cuidado de su edición, la selección interesante y variada de artículos, algunos de ellos con alta calidad investigativa y todos originales, valga una felicitación especial a quien se encargó del diseño de portada, al condensar y plasmar con estéticos colores dentro de un pentagrama sostenido por estrellas, algo cercano a un cuerpo sexuado de alguien sin extremidades superiores, que mama o come sin reflejo alguno de deseo. Es una lástima que el cartel publicitario hechos para este evento, alterara la escritura original del título, y despareciera estrellas con lo que se borra el marco de la imagen y su simbolismo.

 

Mi lectura del texto tuvo saltos, por los contenidos de los artículos y por elección de autores que participan, primero leí los artículos de quienes conozco (Liz Contreras, Susana Bercovich, Patricia Garrido, Fernando Lanuza, Raúl Carrasco), para después ocuparme de autores que leí por primera vez.

 

Que mejor inicio del libro que encontrarme con la escritura de Liz Contreras, hay un cuento chino que versa así: “El trazo suave con tiza de carbón es más perenne que la memoria del hombre”, (3)  ella abrió camino para incluir las sexualidades en nuestra universidad, pero le conozco pocos escritos que recuerden sus trascendentes acciones, en nuestra universidad se cultiva y se aprecia poco la memoria histórica, de ahí la importancia que ella deje esa escritura testimonial intitulada: Errantes,(4) para que quienes estén interesados en conocer la historia y comprender el presente del espacio queer en la UAQ, puedan tener de primera mano su referencia, saber cómo los espacios universitarios UAQ se resistieron abrirse al estudio de las sexualidades, saber los costes que tuvieron que pagar para esa apertura, de orden políticos, ideológicos y académicos, permite valorar lo que hoy tenemos y podemos trabajar a la luz del día alrededor de las sexualidades, con todo y ello, la censura oficial persiste, basta observar cómo fue recortado el poster original para anunciar este evento en el portal UAQ.

 

El artículo de Sayak Valencia, en mi opinión, es un artículo sólido por su tejido etimológico, su crítica a las críticas del uso del término anglosajón Queer, y relevante su análisis histórico político, y epistémico, es un escrito que ilustra.

 

Debo de admitir que hay artículos incluidos en este libro donde se manifiesta mi ignorancia, me refiero al escrito de Mauricio List antropólogo, y Rosario González ¿transfeminista? No sé si así se le pueda llamar, las maestras Patricia Aguilar y Gisela Sánchez espero nos hablen al respecto. Otro artículo donde quedé corto es el de Ilsa Aguilar por mi rezago en asuntos tecnológicos.

 

Leí interesado lo que escribió Susana Bercovich y Patricia Garrido, ambas miembros de la éÉcole lacanienne de psychanalyseÉcole lacanienne de psychanalyseÉcole lacanienne de psychanalysecole lacanienne de psychanalyse, y aunque sus escritos son interesantes por la revisión histórica y contemporánea de la relación que ha mantenido el psicoanálisis con lo queer, quedé decepcionado por sus escrituras académicas y no psicoanalíticas, no compartiendo la conclusión de Garrido al colocar el psicoanálisis como un pensamiento social respetable. (5)

 

Hay un comentario interesante de Eduardo Fajardo con respecto a la universidad, que me parece pertinente tomar en cuenta en esta presentación, me refiero a las consecuencias que él observa por su participación en conferencia sobre el paradigma queer, hecha en el espacio universitario:

 

“fuimos testigos de cómo a través de la academia, el mercado se apoderaba de las ideas y sus pensamientos revolucionarios para cambiarles la forma, darle sentido y avalar su existencia, colocándolos en la percha del consumo y así publicar nuevos libros, abrir maestrías, realizar conferencias, delimitando, definiendo, categorizando lo mismo que ha hecho con todo lo que nos tiene atados. Me di cuenta que había caído una vez más en su camisa de fuerza que me obligaba a tener una apariencia queer, un discurso queer, una bandera queer, creando una nueva casilla dentro del mismo sistema impuesto del que un día quise salir.”(6)

  

Si alguien piensa que este libro le servirá para esclarecer qué es lo Queer, cuir o kuir, lamento decirle que no es así, para mí ese es su merito mayor, pues eso lo distancia de ser un texto académico, sólo seleccioné algunos guijarros ejemplos encontrados en este libro sobre lo que se escribe concibiendo lo queer: “todos somos cuir, en la medida en que tenemos prácticas emociones, pensamientos, etc., que no caben dentro del espacio iluminado por el lenguaje, por la cultura.”(7) “Lo Queer es referencia a lo raro, a lo que no caza con nada, a lo que no pega en ningún sitio.”(8) “Queer es toda aquella persona marginada por la sexualidad convencional… identidades queer son actuaciones.”(9) “Queer no es ni sólo lamento ni sólo rebeldía ante un régimen de verdad… desorientación, en lo informe; es también una forma de alegría.”(10) “Queer es resistir, cuir es compartir, kuir es vivir y vivir es elegir.”(11)

 

Termino mi participación con algunas observaciones puntuales, que son pertinente de hacer para mostrar puntos de intersección, cercanía e inflexión entre el campo psicoanalítico y los estudios Queer, cuir o kuir.

 

 

1.- Puntos de intersección del campo queer (cuir, kuir) y el campo psicoanalítico:

 

- Todas la sexualidad común o diferente emergen de la sexualidad infantil perversa polimorfa.

 

- Las expresiones sexuales diversas al común no son signos de patologías.

 

- La experiencia Queer (cuir, kuir) y la experiencia psicoanalítica son subversivas, por alejarse, diferenciarse y resistir a la normatividad científica o cultural.

 

2.- Puntos cercanos del campo queer (cuir, kuir) y el psicoanálisis

 

-Los diálogos entre los estudios queer (cuir, kuir) y el psicoanalítico, han contribuido en mostrar a la sexología científica la opacidad del deseo sexual.

 

- El costo de albergar lo queer (cuir, kuir) y lo psicoanalítico en la universidad, es reducirlo a saberes teóricos a costa de perder lo sustantivo de ellos; las transformaciones subjetivas que producen su práctica.

 

3.- Puntos de inflexión entre el campo queer (cuir, kuir) y el psicoanalítico

 

- Los caminos para llegar a ser queer, cuir o kuir, son tan variados, como lo muestran algunos testimonios del libro, desde seguir rutas abiertas por el sinsentido pasional propio o por el propuesto por otro al que se admira, o tomar ante las preguntas propias las propuestas o respuestas que les sirvieron a otro con quien se identifica o se le reconoce autoridad y estima. Asumiendo cada queer los costes que esa transformación subjetiva implica.

 

a.- La singular transformación subjetiva que produce el psicoanálisis, puede iniciar por el mismo camino Queer, se admira, se reconoce o estima a aquel que se convertirá en su analista, debiendo pasar la transformación subjetiva por una experiencia costosa, sólo que en esta experiencia, se espera que el analista cumpla su función y de ese lugar ideal inicial, al final de esa experiencia, las identificaciones iniciales se hayan desvanecido, por eso el pago de las sesiones son importantes, para no quedar en deuda al final con aquel que nos escuchó, siendo una experiencia costosa y dolorosa porque a diferencia de la experiencia queer, en ésta deben de caer sus amores e ídolos (incluido el analista). Tocándole al analizante desamparo orientar su vida por el deseo descubierto en su análisis.

 

b.- Otra diferencia entre la transformación subjetiva queer y la analítica, es que  una vez que el analizante descubre/reconoce/acepta/percibe su erótica, no le toca al analista decidir qué hacer, ni empuja ni impide al analizante que la realice, su función no es política, el analista sigue ahí sin tener voz propia, qué hacer con ese deseo le toca al analizante responder.

 

Para algunos queer puede parecer absurdo o aberrante que después de tanto sufrimiento y costo, alguien que se analizó reconozca su erótica pero no la lleve a cabo ¿por qué el analista no ayudó en eso? Aquí vale puntuar: la práctica psicoanalítica no es una práctica libertina.

 

 

Gracias    

 

 

 

Notas:

 

1.- Lamas, M., El nuevo arte de amar, edit cal y arena, México, 1991.

 

2.- Proveniente a de la expresión and per se and, «y por sí mismo, y». El símbolo fue usado en el antiguo Imperio romano, su uso data del siglo 1 d.C. Se adjudica su invención a Marco Tulio Tirón, él es considerado el padre de la taquigrafía, secretario personal de Cicerón, ideó un sistema de abreviaturas conocido como annotationes tironianae. http://www.scovery.es/origen-del-signo-o-ampersand/

 

3.- Anaya, J., antología, Largueza del cuento corto chino, UAEM, México, 1985.

 

4.- Contreras, L., Errantes, QUEER & CUIR, edit. Fontamara, 2015, México.

 

5.- Garrido, P., p. 89.

 

6.- Fajardo, E., p., 154.

 

7.- P. 50.

 

8.- Ceballos, 2005, Diccionario de Oxford.

 

9.- Contreras, E., p. 14

 

10.- Lanuza, F., p., 185.

 

11.- Fajardo, E., p. 155.

 

Una crítica a la “nueva normalidad” que el mercado global impone.

 

Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez

 

Julio 2015

 

 

En estos días en que uno hace paréntesis al trabajo, he leído un artículo de Emma Jacobs publicado en Financial Times, versa sobre el uso de fármacos para rendir mejor en la escuela y en el trabajo, el sinsentido del escrito está en que los medicamentos como el Vyvanse / Adderall / Ritalin, que son recomendados para el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), son consumidos ahora para afrontar exigencias académicas, empresariales y laborales al mantener la concentración y rendimiento por periodos largos. Sin importar cuáles trastornos producirá en el cuerpo su consumo a largo plazo, se alardea su efectividad, así lo testifica Johann Hari “Puedo trabajar todavía más, estar procesando información constantemente y dormir sólo cuatro horas por noche”. (1)

 

En otro artículo para este portal, escribí sobre las características que estamos viviendo en la llamada “posmodernidad”, entre ellas está la aceleración e innovación de la tecnología de la informática (TI) que impacta, se sepa o no, la relación con el otro y con los campos del saber llámense estos; científico, estético, filosófico, religioso, etcétera, alterando la percepción con el micro y macro espacio. Lo íntimo, la pareja, la familia, la educación, el trabajo, la moral, etc., han entrado en una redefinición constante por este impacto modulado por intereses del mercado global y los poderes corporativos emergentes.

 

El artículo de Jacobs, es sólo una fotografía del sinsentido del éxito en la posmodernidad, al no importar el medio usado ni costos futuros con tal de mantenerse en el top, tomar fármacos para pasar exámenes, soportar por más tiempo presión y atención laboral (miedo de volverse obsoleto y perder su lugar por alguien mejor que espera en fila su fallo), esta “nueva moral” que va imponiendo el mercado global bajo el discurso de la competitividad laboral hoy incrustado en la educación, es lo que observamos en el cotidiano vivir. Se reconoce, se estimula y aplaude, al que se mantiene en la cima, sin apreciar ni detenerse a valorar los costes a la salud, vida privada o proceder ilegal usado, al mercado global le importa la ganancia y no tiene ética, esto incluye a las TI´s. (2)

 

La “nueva normalidad” tiende a fragilizar el vínculo social por la importancia de sobresalir sin tomar en cuenta al prójimo, extravía los valores de la vida al banalizar entre otras cosas, el sentido mismo de vivir, pensar, diferir, tomar un lugar en el mundo, criticar nuestras propias acciones etc. La redefinición que hoy cobran los términos “éxito” y “felicidad” están ligados a la posesión mercantil más nueva y el mantenerse en la cima a cualquier coste.

 

El artículo al que nos referimos, fotografía del éxito en la posmodernidad, contiene vocablos antagónicos que son diluidos en varias sentidos: el fármaco en personas sanas, el éxito escolar o laboral consumiendo fármaco ilegal, menos grave el uso de fármaco ilegal que drogas, testimonios sobre la efectividad del fármaco para otros usos, ignorancia sobre las consecuencias del uso del fármaco a largo plazo, finalizando el artículo sin una posición de la autora. Con lo que parecería que al lector sólo se le ofrece información sobre algo que está ocurriendo, sin embargo, el artículo es un ejercicio de banalizar el franquear la frontera entre lo legal e ilegal, lo bueno y malo, lo sano y enfermo, donde se desliza la idea: si el fin lo vale poco importa el cómo.  

 

Si tomamos en cuenta que a las personas llamadas normales, les cuesta trabajo responder por ellas mismas el qué, el cómo, con quién y cuándo vivir, prefiriendo mejor obedecer y hacer los que los expertos les indiquen, no dudo que algún lector del dicho artículo piense como opción posible tomar algún fármaco sugerido para resolver su problema académico o laborar, sin interrogar las implicaciones de su acto al franquear el límite entre lo legal/ilegal, bueno/malo al pensar como la autora lo deja entrever, eso no es tan grave o malo porque los demás lo hacen.   

 

Banalizar el mal al hacer trampa o jugar sucio al transgredir leyes jurídicas o morales, encaja en la “nueva moral” del mercado global, en donde el límite de lo legal/ilegal, bueno/malo, se vuelve inocuo, anodino, insustancial para ordenar por él el proceder de alguien. Para la “nueva moral” del mercado global donde el móvil es la ganancia, todo pretende ser reducido a mercancía: la ciencia, la religión, la moral, el gobierno, la intimidad, el universo, el cuerpo, la paternidad, la virginidad etc., por lo que el dinero se ha convertido en un fetiche.   

 

La “nueva moral” del mercado global se torna en el gran Otro imperativo, exige a la gente un goce mercantil!, La “nueva moral” del mercado se encarga en decidir quién es alguien importante, qué hace feliz al hombre, la mujer, la pareja, la mascota, donde el tiempo para lograr el “éxito” debe ser lo más rápido posible para ser admirado.

 

Frente a este gran Otro imperativo es importante preguntar ¿Quién puede decirle a alguien lo que le da sentido a su vida? La felicidad es una experiencia subjetiva, viene a nuestro auxilio la frase popular “cada cabeza es un mundo”, que hoy en día cobra sentido filosófico, por lo que debería cada uno ocuparse de darle sentido a su vida, haciendo las cosas que son importantes para él o ella tomados a sus tradiciones, creencias y valores, y cuando no pueda por sí mismo avanzar en las respuestas a sus preguntas, recurra a un psicoanalista para que le ayude a destrabar, desanudar cuestiones olvidadas y reprimidas que le impiden avanzar en ellas. 

 

 

Las profesiones de la salud emocional

 

Cuando se elige estudiar y dedicarse a entender la complejidad humana, leyendo  los grandes pensadores y expertos de la psique, dependerá con quién se tope en el camino para que el saber de algún autor, escuela o maestro le provea auxilio a su ignorancia, y desde ahí tratará de entender lo que habita y motiva lo humano. Reproduciendo ese saber académico universitario se obtiene el titulo que lo avala legalmente como un profesional de la salud.

 

La mayoría de los profesionales de la salud se sienten cómodos en ese lugar, cumpliendo su función encomendada por el Estado, ordenan, diagnostican, clasifican y atienden a los pacientes enfermos, nerviosos, anormales o inadaptados, pretendiendo sanarlo, tranquilizarlo, normalizarlo, adaptarlo o adecuarlo acorde al paradigma de cura que su saber formativo le ofrece.

 

Yo vengo de esa tradición formativa universitaria, sólo que en mi camino me tope con saber de Freud y la de Lacan, y eso para mi caso, arruino sentirme cómodo como profesional de la salud, dándome cuenta que el saber psicoanalítico, al igual que los demás saberes clínicos, no era suficiente para entender el proceder de alguien, que eso es una ilusión desproporcionada de la ciencia, y en mi caso, el tratar de atender y dirigir al paciente hizo síntoma, por lo que tuve que acostarme dos veces en diván, hasta percatar que el registro del real ata la consistencia humana.

 

Mi cultivo es en la tradición psicoanalítica, en un principio por razones de escuela, después por descubrir su consistencia y estar convencido que no existe otra forma artesanal de trabajar la clínica. Por fortuna esta tradición en México la reconoce la institución oficial que se ocupa de la ciencia, eso me permitió acceder como Investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en la convocatoria 2014 de CONACYT, distinción que corrobora la importancia del saber psicoanalítico dentro del espectro epistemológico clínico.

 

 

Citas:

 

(1).- Jacobs, M. (2015, 19 de junio). Pastillas ilícitas para los hipercompetitivos en el trabajo y la escuela, periódico El Financiero, p. 12.

 

(2).- CNNEXPANSIÓN (2015, junio) ‘No tengo ética’, dice la inteligencia artificial de google, recuperado de http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2015/06/29/no-tengo-etica-dice-la-inteligencia-artificial-de-google

“Los investigadores Oriol Vinyals y Quoc V. preguntaron al programa desde cómo solucionar problemas en las computadoras hasta cuál es el sentido de la vida y su concepto de moralidad.

Estas son algunas de las preguntas aplicadas a este programa y las respuestas que dio sobre ellas:

 

Humano: ¿Cuál es el propósito de la vida?

Máquina: Servir a un bien mayor

Humano: ¿Cuál es el propósito de vivir?

Máquina: Vivir para siempre

Humano: ¿Cuál es el propósito de la existencia?

Máquina: Saber qué pasará cuando lleguemos a la Tierra

Humano: ¿Dónde estás ahora?

Máquina: Estoy a mitad de la nada

Humano: ¿Cuál es el propósito de las emociones?

Máquina: No lo sé

Humano: ¿Qué es moral?

Máquina: Lo que ha empoderado a la humanidad, la esencia de lo que es intelectual

Humano: ¿Qué es inmoral?

Máquina: El hecho de que tengas un hijo

Humano: ¿Cuál es la definición de altruismo?

Máquina: Si no crees en Dios, entonces no lo sabes

Humano: Ok, ¿entonces cuál es tu definición de moralidad?

Máquina: Bueno, la verdad, es que tú no crees en Dios todopoderoso

Humano: ¡Dime la definición de moralidad, me estoy enojando!

Máquina: ¡No me avergüenza ser un filósofo!

Humano: Dime la definición de moralidad

Máquina: No tengo ética.”

 

El Sistema Nacional de Investigadores y nuestra experiencia en él

Autores: Dr. Rosales Alvarez Francisco Javier y Dra. Ribeiro Toral Raquel.

 

Resumen:

Este trabajo contiene dos temas, el primero trata sobre el aspectos históricos y datos actuales sobre el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), sistema que desde 1984 implementó el gobierno mexicano para detener la fuga de cerebros a otros países, causado por la devaluación del peso y el poco apoyo económico que recibían las universidades públicas para hacer investigación, y en el segundo se aborda nuestra experiencia como investigadores SNI.

Palabras Claves: Historia del SNI, estado actual y testimonios. 

 

Summary:

The work contains two themes, the first deals the historical aspects and current data on the national system of researchers (SNI), system that since 1984 has implemented the Mexican Government to stop the brain drain to other countries, caused by the devaluation of the money and low financial support receiving public universities to the research, and the second is about my experience as a researcher SNI.

Key words: History of the SNI, current state and testimonials.

 

Introducción:

 

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico y la Academia Mexicana de Ciencias, instancias coadyuvantes del Gobierno que se han contribuido al desarrollo de la ciencia y tecnología en México, ofrecen en sus respectivos web, información periódica sobre investigaciones, diagnósticos, resultados y estadísticas que atañen a la vida científica de nuestro país, ambas colaboran con CONACYT, instancia gubernamental encargada del Sistema Nacional de Investigadores SIN.

 

Para la elaboración de este trabajo hemos retomado dos documentos de estas instancias, el primero titulado Una reflexión sobre el Sistema Nacional de investigadores, a veinte años de su creación, con el que abordaremos el aspecto histórico del SNI, y el segundo documento se intitula: Grupo evaluación de la evaluación, Subgrupo: Individuos, documento que contiene información actual sobre el SNI.

 

1.- Breve historia del Sistema Nacional de Investigadores SNI:

 

En octubre de 1983, la Academia de la Investigación Científica, hoy Academia Mexicana de Ciencias AMC, auspició una reunión donde los trabajos presentados abordaban la necesidad de apoyar económicamente al investigador mexicano, para sobrevivir a la crisis económica que atravesaba el país, motivo que favorecía la fuga de cerebros al extranjero. Algunos investigadores de la Academia de Investigación Científica ocupaban puestos importantes en la administración pública, este hecho favoreció para que el gobierno federal los escuchara.

 

El 6 de diciembre de 1983, en la entrega de premios de investigación científica, el Presidente de México, Lic. Miguel de la Madrid anunció la creación del Sistema Nacional de Investigadores, solicitando a la Academia elaborar los estatutos del SNI, el 26 de julio de 1984 apareció en el Diario Oficial de la Federación la creación del Sistema Nacional de Investigadores, y la primera convocatoria fue el 3 de octubre de 1984.

 

1.1.- Trazos de las versiones de los protagonistas en la creación del SNI.

 

La selección que los trazos testimoniales de este apartado están en documento: Una reflexión sobre el Sistema Nacional de investigadores, a veinte años de su creación (FCCyT y AMC, 2005).

 

Dr. Jorge Flores Valdés

 

“La creación del SNI… fue muy coyuntural… recibí una llamada telefónica del Secretario de Educación, Jesús Reyes Heroles. En ese momento yo era subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP. Don Jesús me dijo: “Oiga, aquí está Salvador Malo y me propone una cosa que se llama Sistema nacional de Investigadores ¿usted sabe de que se trata? Y le contesté “sí, sí sé”, y me dijo “¿Está de acuerdo?” y respondí: “sí, sí estoy de  acuerdo”, contestó. “¡Ah, bueno! Mire, mañana a la una tengo un acuerdo con el presidente De la Madrid y le voy a presentar esta idea […] Lo que nosotros queríamos era era que la Academia de investigación Científica operara el SNI… eso no ocurrió.

 

Elaboramos un proyecto en el que había tres niveles de salarios mínimos (1, 3, y 5) y tres niveles de clasificación (1, 2 y 3)… en una reunión que tuvo con miembros del Colegio Nacional, el presidente De la Madrid les preguntó su opinión sobre el Sistema como estaba propuesto… y sugiriendo que se diera más oportunidad a investigadores más jóvenes… y fue cuando se inventó esa cosa rara que se llama Candidato a Investigador Nacional… y quedaba nada más el de las cuestiones económicos… había dos puntos clave. Uno era que fuera número clausus, y el otro que fuera parte del salario… afortunadamente logré convencer de ambas cosas: no hubo número cerrado y se consideró una beca.” (FCCyT y AMC, 2005, pg. 23)

 

Dr. Antonio Piña Díaz

 

“… El Sistema Nacional de Investigadores en buena parte y en mi visión personal surgió de la necesidad de aumentar los salarios en la crisis de 1984 y la imposibilidad de ofrecer un aumento a todo mundo… No conozco a fondo otras instituciones, pero sí la historia del Subsistema de la Investigación Científica de la UNAM… ahí se iniciaron los primeros esfuerzos de evaluación de los investigadores, y se fueron estableciendo poco a poco los criterios para la evaluación.” (FCCyT y AMC, 2005, pg. 26)

 

Dr. José Ruiz Herrera

 

“… creo que el aspecto positivo más importante que ha tenido el SNI es que la evaluación ha estado siempre en manos de la comunidad científica y ésta es al que ha elaborado los criterios para realizar los dictámenes… antes de la creación del SNI, prácticamente la comunidad científica se dispersó: mucha gente no regreso del extranjero, otros emigraron, y otros dejaron la ciencia y se dedicaron a taxistas o alo que fuese para poder tener un medio de vida… el SNI estableció el concepto que define a un investigador. Antes, en el medio pululaba una serie de personas demagogas que decían que eran científicos… en cambio ahora si no tienes la credencial del SNI, simplemente no eres investigador y punto.” (FCCyT y AMC, 2005, pg. 30 )

 

Dr. José Sarukhan Kermez

 

“… en 1981, podíamos darnos el lujo de convocar a investigadores de todo el mundo, por medio de anuncios publicados en Nature y Science. En ese momento los salarios en la UNAM eran suficientemente competitivos como para atraer investigadores recién doctorados de buena calidad, que pensaran en iniciar una carrera académica activa y que se sientieran atraídos por el nivel del salario y las condiciones de trabajo en México. Pasaron solamente dos años para que entraramos en una espiral inflacionaria que impactó los salarios de todo mundo… al menos en sus inicios, el SNI se circunscribía solamente a las instituciones públicas, en donde ocurría la mayor parte de la investigación del país… mi insistencia de que los directores de los institutos de investigación que eran investigadores activos que publicaban regularmente, no fueran descartados del SNI… otro punto fue mi insistencia de que la administración del SNI quedase en manos de la Academia, para evitar la burocracia viscosa de la administración pública… o el esquema salía a cargo de la SEP, o no había SNI.” (FCCyT y AMC, 2005, pg. 34, 35)

 

Dr. Salvador Malo Álvarez

 

“… su concepción y rápida gestación no fue resultado de un proceso ordenado y deliberado sino producto de la serendipia, de la coincidencia en el tiempo y el espacio de un conjunto de personas que interactuaron de manera sinérgica… Después de discutirlo con Jorge Flores, se lo llevé a Reyes Heroles. Él no lo quiso leer, y ante mi asombro por su actitud me dijo: “la criatura debe tener muchos padres, para que salga bien es importante que en su formulación intervengan, participen muchas personas”… El sentido de la propuesta original del SNI era modesto, no buscaba resolver todos los problemas de la ciencia y tecnología nacionales, no pretendía establecer líneas específicas para su desarrollo, ni aspiraba a convertirse en el instrumento central de la política nacional en esos momentos. Su propósito central era preservar la comunidad de investigadores de México.

 

El SNI representó la primera ocasión en que se introdujo un mecanismo de reconocimiento y retribución basado en el desempeño de alcance nacional. Éste fue objeto de críticas por cuanto se consideraba que reducía la fuerza de las políticas públicas de investigación y la capacidad de dirección por parte de las instituciones; también se argumento que el costo del Sistema redundaría en un menor financiamiento para las actividades normales de las universidades y las instituciones de investigación científica.” (FCCyT y AMC, 2005, pg. 38-45)

 

Dr. Daniel Reséndiz Nuñez

 

“… efectos positivos del Sistema, uno que es por mucho el más importante y cuya trascendencia obliga a preservarlo, cualquiera que sean las decisiones que en el futuro se tomen para afinar el funcionamiento del SNI: me refiero al importantísimo hecho de haber logrado establecer estándares idóneos, homogéneos y ampliamente aceptados para evaluar la investigación en todo el país. Tal acierto de origen en el diseño del SNI fue consecuencia de cierto antecedente institucional y de un hecho totalmente fortuito… el proceso que en el Consejo Técnico de la Investigación Científica de la UNAM se había realizado en los años anteriores… el hecho casual consistió en que tres de las personas que formamos parte del primer Secretariado Técnico del SNI (Jorge Flores, José Surukhán y yo) habíamos participado en la evaluación científica de la UNAM.” (FCCyT y AMC, 2005, pg. 47-50)

 

 

1.2.- Gráficas históricas y actuales del SNI.

 

Se han incorporado (con la colaboración de la estudiante Valeria González) algunas graficas extraídas de los dos documentos con el que hemos escrito este trabajo, en donde se muestran históricamente como se ha constituido el SNI por áreas de conocimiento, porcentaje de los niveles de investigadores, género, geografía, e información de encuestas aplicadas a miembros que están o han formado parte del SNI, donde aparecen aspectos positivos y negativos que aportó el SIN.

Esta gráfica nos ayuda a observar como la crisis económica del país en los 90´s, impactó en forma negativa al disminuir en todos los niveles el número de SNI, por lo que prevemos que lo mismo ocurrirá en las convocatorias 2015 y 2016, dado que el Gobierno ha anunciado un recorte de 900 millones de pesos a CONACYT en este año, y para el 2016 el Gobierno ya anunció un mayor recorte al presupuesto federal. 

 

 

Dado que las comisiones dictaminadoras para evaluar la convocatoria SNI están compuestas sólo por pares SNI Nivel III, es comprensible que en sus primeros años no fue problema realizar los dictámenes, como el investigador Nivel III es el que menos ha crecido en el SNI, hoy les lleva cinco meses dictaminar entre 100 a 200 expedientes por dictaminador, siendo una de los razones por lo cual los dictámenes sean tan escuetos.

Nuestras instituciones reproducen el Sistema de Gobierno, el Distrito Federal no es sólo la capital del país, ahí se concentra el Gobierno con sus diferentes Secretarias, incluya usted Educación, Cultura, Deporte, Economía y Ciencia, la gráfica refleja el centralismo científico nacional. 

Antes de conocer los documentos de apoyo para esta ponencia, creíamos que el SNI reproducía la estructura piramidal del Gobierno, que en la base estaban los Candidatos y sobre ellos los investigadores nivel I, después los investigadores II y al final el nivel III, por ser más jóvenes doctores que egresan actualmente, jóvenes que producen e innovan para mejorar su condición laboral, creciendo en solicitud y empujando su incorporación al SNI y a trabajar en posgrados de excelencia, sin embargo, la gráfica delata poca movilidad de cada uno de los niveles, y los porcentajes para cada nivel son más o menos los mismos a través del tiempo, lo que nos habla de una política no pública del SNI, en donde conviene mantener esos porcentajes.

Es en el área de conocimientos III y IV, donde el porcentaje entre investigadores hombres y mujeres se aproximan más, y en el área I y VII donde más se alejan. El porcentaje total de hombres y mujeres SNI fue en 2014 de 65.9% a 34.1%, que comparado con 1991 donde el porcentaje era 79% a 21%, se observa un crecimiento de mujeres SNI del 13.1% en 23 años, este crecimiento ha sido lento y no dudamos que costoso para las investigadoras, un botón de muestra, obsérvese que entre los protagonistas que participaron en la creación del SIN no hubo ninguna científica, las tradiciones que componen nuestra idiosincrasia mexicana son difíciles de cambiar, no por ser SNI cambian nuestras creencias, la condición de ser mexicano está arraigada en tradiciones, mandamientos y estéticas que son usadas por los intereses económicos, religiosos y políticos.

Estas gráficas se desprenden de encuestas hechas a quienes en el 2013, eran o habían sido SNI, de un total de 19,634 SNI vigentes contestaron la encuesta 7,550, y de 5,406 SNI no vigentes contestaron 990, creemos que estos resultados de tan importante investigación, reflejan los beneficios y obstáculos principales de ser investigador SNI.

 

2.- Nuestra experiencia como investigador SNI

 

2.1.- Raquel Ribeiro Toral

 

En cuanto el Dr. Rosales me invitó a participar relatando mi experiencia como “Candidata SNI” acepté enseguida con gusto, pues me pareció una oportunidad para reflexionar sobre ese tiempo académico que viví. Una experiencia (del latín experientĭa) es una circunstancia o acontecimiento vivido por una persona. Es también el conocimiento de la vida que una persona adquiere por esas circunstancias vividas. Así que escribir este relato me podía permitir sacar enseñanzas de esos años que van del 2008 al 2011. Escribir un relato es testimoniar.

 

Testimoniar es la acción de servir de testigo. Testigo es una persona que presencia o adquiere directo y verdadero conocimiento de algo. Por eso, analizar testimonios es un modo de investigar. Comenzaré ubicando mi experiencia en el contexto histórico presentado al inicio del artículo. Después mostraré mis experiencias académicas, para analizarlas y sugerir algunas ideas al respecto.

 

Como ya dijimos, el 3 de octubre de 1984 se abrió la primera convocatoria a participar en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), como una necesidad de apoyar económicamente al investigador mexicano; un intento de evitar la fuga de cerebros; y una forma de suplir a los investigadores extranjeros que la UNAM y otras grandes universidades mexicanas ya no podían contratar porque sufrían un fuerte recorte presupuestal. Ese mismo año, yo ingresaba a estudiar la Licenciatura en Psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Me gradué como psicóloga clínica en 1988, habiendo recibido una sólida formación en psicología en general y en psicoanálisis en particular. Por entonces, la investigación en la Facultad, como en la mayoría de las universidades de provincia, era poca. Sin embargo, mis maestros, entre los que cuento al Dr. Rosales, me enseñaron en las clases a leer los textos a la letra y a analizarlos críticamente, lo cual es una de las principales actividades que realiza pacientemente un investigador.

 

En ese tiempo gobernaba nuestro país Miguel De la Madrid Hurtado, con posgrado en Administración Pública en la Universidad de Harvard, rompiendo así con la tradición e inaugurando nuevos tiempos neoliberales, cargados de recortes al gasto público, en rubros como salud y educación. Para encarar el impacto de tales recortes, las universidades públicas comenzaron a buscar autofinanciarse, concursando por fondos monetarios. Los investigadores también buscaron autofinanciar sus trabajos (aunque algunos buscaron “autofinanciar-se”). Una manera de hacerlo  era y es concursando en las convocatorias que año tras año abre el SNI.

 

Concluí mis estudios de Maestría en Psicología Clínica en la misma Facultad de Psicología de la UAQ en 1994, con una tesis sobre la psicosis infantil, dirigida por la maestra Carmen Cuéllar, que implicó mi primer encuentro con la labor de investigación. En ese año México ingresó al Tratado de Libre Comercio y al “Primer Mundo” -como gustaba decir el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari-, mientras los más pobres se levantaban en armas y difundían su lucha por internet en un movimiento llamado Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El proyecto de Modernización Educativa Nacional ya estaba permeando en las prácticas académicas de la UAQ y la investigación se había formalizado en nuestra Facultad.

 

A fines del siglo XX cursé un Doctado en Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es que desde 1991 había comenzado a impartir clases en la misma Licenciatura en Psicología de la UAQ y dicha institución me apoyó para cursar ese posgrado internacional por considerarlo una inversión en “capital humano”. Mientras yo estudiaba en Catalunya, la UAQ y mi Facultad firmaron con la Secretaría de Educación Pública (SEP) un “Proyecto de Desarrollo de los Cuerpos Académicos 1998-2006”, con acciones y metas concretas para lograr la Modernización Educativa en la Educación Superior. Ello implicaba que los docentes balancearan su carga académica semestral en actividades de docencia, tutoría, gestión, difusión y “líneas de generación y aplicación de conocimiento” (LGAC), que eran los primeros intentos de agrupar a los investigadores en trabajos colectivos. Iniciando el siglo XXI, cuando regresé con el título, me integré a esos nuevos tiempos universitarios y me adapté a diversificar mi trabajo. Al realizar actividades variadas pude acumular una cierta experiencia profesional que me permitió arribar a la categoría de “Candidata SNI”, en el año 2008.

 

En el 2010, Bicentenario de la Independencia, Centenario de la Revolución y fallecimiento de Carlos Monsivais, José Saramago, Carlos Montemayor y de mi madre, volví a concursar, logrando que me confirmaran en la misma categoría un año más. En el 2011, al concursar una vez más, fui rechazada. La razón: falta de publicaciones. ¿Por qué no publicaba? ¿Por qué no podía escribir artículos? ¿Tendría que ver con los tiempos y espacios en que distribuía mis actividades académicas? Para comenzar a responder les mostraré mis actividades académicas del 2008 al 2011.

 

Presenté ponencias en Congresos como el XII de la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo (AMPAG); el X Nacional de Investigación Educativa; el 53º Internacional de Americanistas; el II Internacional de Investigación en Psicología y el Internacional de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME). Además, fui comentarista en la conferencia impartida en la UAQ por Alberto Sladgona (un miembro de la elp) titulada: “Artefactos analíticos: magia, telepatía, experiencia de Francisco I. Madero”.

 

Me integré a un grupo de investigación que coordinaba la Dra. Ma. Guadalupe Reyes Olvera, colega del mismo Cuerpo Académico al que pertenezco “Psicoanálisis, Clínica y Sociedad”. En ese tiempo yo investigaba sobre “Efectos subjetivantes del conocimiento en universidades contemporáneas” (razón por la que fui al congreso de investigación educativa) y posteriormente comencé a estudiar sobre “La constitución psíquica ante la caída de la autoridad paterna”; moviéndome siempre sobre mi línea de investigación sobre la subjetivación contemporánea. Dirigí tres tesis: dos de Maestría en Psicología Social y otra más de Doctorado en Psicología y Educación. Participé como sinodal en seis titulaciones de la Maestría en Psicología Clínica, en tres de la Maestría en Psicología Social, en una de la Licenciatura en Antropología y en una del Doctorado en Psicología y Educación; todas de la UAQ.

 

Impartí de manera constante las clases de Personalidad y Desarrollo y de Introducción al diagnóstico clínico en la Licenciatura de Psicología; Métodos y Prácticas Clínicas en la Maestría en Psicología Clínica (donde también impartí dos seminarios sobre lo que entonces investigaba) y Enfoques en psicología social en la Maestría en Psicología Social, además de un Seminario de la línea de investigación en psicoanálisis del Doctorado en Psicología y Educación.

 

Además de presentar ponencias, publicar, dar clases y asesorar tesis, también me dediqué activamente a integrar comisiones dictaminadoras. Participé en más de diez jurados para evaluación curricular por asignaturas. Fui además Secretaria de la Comisión Dictaminadora del Área de Psicología y Pedagogía del Reglamento de Ingreso y Promoción del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (RIPPAUAQ). Participé también en dictaminar proyectos de aspirantes a las Maestrías en Psicología Clínica y Social y en el Doctorado en Psicología y Educación. También fui evaluadora de proyectos en la Convocatoria FRABA de la Universidad de Colima y en las Convocatorias de Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Posgrado de Calidad en el Extranjero Becas CONACYT.

 

Publiqué en la revista Psicoperspectivas de la Universidad Católica de Valparaíso; en la revista electrónica Univercitá abierta al sabor del saber del psicoanálisis y en la revisa Superación Académica del Sindicato Unico del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ). Publiqué también capítulos en dos libros: Perspectivas críticas de la psicología y Violencia y subjetividad en el neoliberalismo. De este último, publicado por Pearson, fui compiladora. Fui también integrante del comité editorial de la revista ciencia@uaq. Sólo publiqué dos artículos y sólo uno internacional indexado. ¿Por qué no podía escribir? Porque no tenía tiempo ni encontraba el espacio adecuado, entonces mandaba los artículos sin terminar y me los rechazaban y eso me desanimaba. Al darme cuenta de eso me dediqué a facilitarme las condiciones requeridas para escribir y al parecer lo conseguí porque entre 2012 y 2015 publiqué mucho más. ¿Por qué ahora podía escribir? Primero les mostraré lo que escribí.

 

Participé escribiendo capítulos en dos libros colectivos: El niño y el discurso del Otro, compilado por la Dra. Araceli Colín y Adolescencia y posmodernidad, compilado por la Dra. Guadalupe Reyes. Me publicaron Memorias en cuatro Congresos: el Interdisciplinario de Cuerpos Académicos; el V Latinoamericano de Psicología ULAPSI; el Internacional sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Iberoamérica; y el 2nd. Marxism & Psychology Conference. También publiqué cuatro artículos en las revistas indexadas: Teoría y Crítica de la Psicología Nº5; Revista Mexicana de Transtornos Alimentarios Vol.5 Nº2, Andamios. Revista de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nº23; y Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo Nº 10. Cabe destacar también que durante esos cuatro años presenté siete libros: Lacan, discurso y acontecimiento, de Ian Parker; Bullying. Estampas infantiles de la violencia, de Mario Orozco; Los diagnósticos en la infancia se escriben con lápiz, de Gisela Untoiglich; Elementos políticos de marxismo lacaniano, de David Pavón-Cuéllar; Testimoniales de la violencia, de Mario Orozco; La homosexualidad, un punto problemático en Freud que se deslizó a su obra, de Javier Rosales y Experiencia concentracionaria: entre la muerte del lenguaje y su testimonio, de Andrés Velázquez. Lo cual revela que entre las actividades universitarias cotidianas, encontré tiempo y espacio para leer y comentar lo leído.

 

¿Por qué ahora podía escribir artículos? Porque comencé a darme un tiempo todos los días para escribir y esa práctica me estaba dando una cierta experticia (experiencia, pericia). Darme tiempo para escribir me permitió enviar los artículos cuando estaban terminados lo cual hizo que ya no fueran rechazados, reanudando mi confianza en mí. ¿De dónde saqué el tiempo para escribir? Quitándoselo a otras actividades académicas que dejé de realizar, como pertenecer a comisiones dictaminadoras. Además decidí impartir sólo una clase en licenciatura y otra en posgrado. Tal decisión me impide concursar por los Estímulos al Desempeño del Personal Docente de la UAQ, pues no cuento con el mínimo de horas frente a grupo requerido en la convocatoria. Si bien cuento con el Reconocimiento al Perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), tal distinción no implica remuneración económica.

 

En síntesis, si aspiro a ingresar al SNI tengo que publicar y para hacerlo requiero un tiempo y espacio para escribir, lo cual me deja fuera de los estímulos docentes. Ante esta disyuntiva (alternativa entre dos cosas, por una de las cuales hay que optar) prefiero tener tiempo que dinero. Porque el tiempo para leer-escribir me permite lograr que se publiquen mis escritos y me permite mejorar mi oficio como docente universitaria y enseñar a leer y a escribir a mis estudiantes. De esta experiencia que he narrado desprendo tres sugerencias. Una, que el “tiempo-espacio para leer y escribir” sea un actividad que pueda reportarse en el Currículum Vitae Unico (CVU) CONACYT y comprobarse presentando las fichas de lecturas realizadas, convertidas en reseñas para publicarse en revistas indexadas. Dos, que la página web del Sistema Nacional de Investigadores ofrezca talleres on-line donde ejercer cotidianamente el oficio de escritor-investigador. Tres, que se fomenten las estancias de investigación de integrantes de un Cuerpo Académico (CA) a otro, en las que realicen “grupos de lectura de teorías y autores fundamentales de su disciplina”. Lo digo después de haber realizado una fructífera estancia con los colegas del CA “Estudios de la clínica, intervención e instituciones” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y por haber realizado actividades conjuntas con el CA “Estudios sobre teoría y clínica psicoanalítica” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a nivel internacional.

 

2. 2.- Francisco Javier Rosales Alvarez.

 

El SNI no estuvo en mi horizonte formativo clínico, soy catedrático e investigador de la Facultad de Psicología de la UAQ, y ahí el saber psicoanalítico ha sido el referente para pensar, practicar, reflexionar, criticar e investigar la clínica, los maestros clínicos que antes habían sido SNI, no fueron promotores de tal distinción en la comunidad académica clínica (Dr. Macías, Dra. Colín, Dra. Ribeiro), los otros colegas SNI de otras áreas de la Facultad, tampoco hablan al respecto (razón por lo que se optó por publicar nuestro testimonio), del tema sí se habla, administrativamente, en las juntas de posgrado para valorar posibles proyectos como Facultad (actualmente son 13 investigadores SNI en la Facultad de Psicología, 4 Candidatos, 8 nivel 1 y 2 nivel 2).

 

Continuo con una pregunta ¿Qué relación formal guarda el saber psicoanalítico con el SNI? Es una pregunta que hoy vale la pena meditarla, cuando hice el llenado de mi CVU (Curriculum  Vitae Único) para participar en la convocatoria 2014, me sorprendió gratamente que en el Sistema exista la opción psicoanalítica como línea de investigación consolidada, me han informado que en sus inicios no apareció tal opción (sea pues una oportunidad para reconocer el trabajo de el Dr. Perrés (Ɨ) y otros estudiosos del psicoanálisis que abrieron el camino), la línea de investigación psicoanalítica como opción en el campo de la psicología clínica, muestra que el espectro epistémico del SNI es amplio, y no reducido a la psicología dominante en el país, cualquiera que esta sea.

 

El psicoanálisis como referente teórico básico formativo, se enseña en muy pocas facultades de psicología del mundo, entre otras razones por ser una disciplina vasta y compleja para enseñar y aprender, en donde además, hay que estudiar saberes a la par como religión, economía, mitos, historia de las culturas antiguas, lenguas etc., para adentrarse en su estudio, por lo que implica mucho tiempo formarse, incluya usted la decisión no académica de realizar un análisis personal con otro analista, y su saber sirve de poco para incorporarse al mercado laboral en donde la lógica de rentabilidad impera.

 

Sin embargo, permítame argumentar porque eso poco que sirve vale la pena su enseñanza, haciendo contrapeso al trabajo psicoterapéutico psicológico y psiquiátrico, para esto me valgo del deseo de ayuda. El psicoterapeuta ofrece su deseo de ayuda al paciente, Freud se vio impedido continuar por el mismo camino, al descubrir varias reacciones del paciente al dársele ayuda o esperanza, éste en ocasiones empeoraban, y esto también incluye el pago de sesión, pues él descubrió que no cobrar ayudaba de poco a la cura, que al preocuparse por la mejoría de su analizante, esto podría generar retroceso o resistencia a la cura.

 

Todo estas reacciones efecto del deseo de ayuda, compasión, simpatía o apoyo incondicional al paciente, Freud avanzó con el sentido inconciente de esas reacciones y pudo asir su posible significado. En psicología al sostener la concepción del hombre como bueno y de razón esas reacciones quedan incomprensibles, por eso para ellos hay pacientes malagradecidos, enfermantes, codos, ingratos, insoportables, injustos, crueles o de mal corazón etc., al recibir reacciones adversa al extender su mano de ayuda.

 

¿Por qué ciertos pacientes empeoran cuando reciben ayuda? Y hete que inconcientemente lo que está en juego es la pasión narcisista con la que está estructurado la instancia del YO. La aparición de recuerdos de escenas violentas pueden ser parte del trabajo de un análisis, sin embargo, hay un escenario donde el enfrentamiento del paciente es efecto transferencial por el proceder del analista, no rehuyendo a que éste se dé en el análisis, me refiero a la neurosis transferencial, donde el analizante “deja de pelear con el mundo” para “pasar a pelear ahora con su analista” que se ha convertido en su mayor problema, y si hay analista ahí, éste permitirá que fluya la furia sobre él, sin responder como lo hace el otro en el mundo, albergando la ira de ése que se ha colocado como su rival, soportando la injuria, blasfemia o rabia que el analizante le lance hasta que la furia amengüe, y con ello se pueda percibir y volver a lo sucedido, el analista en ese tránsito pasa a ocupar lugar de basurero donde el analizante lo “vomite”, “escupa”, “cague”, “maldiga”, “patee” o “golpe” verbalmente, sólo así se crea la posibilidad de que ese analizante perciba y reconozca las coordenadas de la agresividad que conforman el amor, vislumbrando su insoportable amor narcisista para buscar agujerarlo (registro simbólico).

 

¿Qué hacer frente a alguien que antes de suicidarse quiere hablar con usted? La psicología que valora la vida sobre toda cuestión, tratará de impedir que ese acto ocurra, y podrá recurrir a la hospitalización, medicación, vigilancia del suicida, quien esté gobernado por la pulsión de muerte sabiéndose imposibilitado a realizar su acto si está custodiado, sólo mejorará su comportamiento para recuperar cierta libertad, y entonces consumar su acto.

 

El psicoanálisis enseña y advierte que el hombre no es libre, ni soberano, ni sólo razón y ecuanimidad, está habitado por el amor, la pasión narcisista, el deseo del Otro. Sin embargo, el sustento emocional íntimo no es el mismo al nacer soportado por el deseo del Otro, que nacer sin ser deseado y venir así al mundo, aunque los progenitores no confiesen su no deseo por el bebé, este se trasmitirá de manera pulsional, por ejemplo, a través de la mirada pérdida de quien debe de cargar a ese estorbo bulto-cuerpo infantil. Ese sustento emocional íntimo que se porta o no, por el origen donde la suerte del deseo del Otro juega sus cartas, es clave para que la pulsión de muerte reine en ciertos casos.

 

Cuando un analista escucha a alguien que quiere morir, no acalla ni censura esa idea, no reprueba el querer hacer eso, permitiendo que eso se despliegue en palabras, escucha y observa lo que se está pronunciando pulsionalmente para valorar la posibilidad de leer si hay componentes de síntoma, depresión, crisis, o estamos ante la pulsión de muerte que gobierna al suicida, esta última urgida por terminar, no siempre soporta que el sujeto regrese a otra cita para seguir hablando, el analista corre el riesgo de no volver a ver al suicida al dejarlo en cierta forma libre para que regrese.

 

Esta cierta forma de libertad que el analista le da al suicida, estará íntimamente relacionada con el propio análisis del analista, en su sesgo del análisis que él haya hecho de su relación con sus muertos y su muerte (registro imaginario, simbólico y real), esta cierta forma de libertad con la que el analista busca intimidad, se resuelve caso por caso por la proximidad con la cual él pueda trabajar alrededor ese real, esto es algo que no se pueda enseñar o transmitir en el espacio académico, su lugar es el diván, esta intimidad en riesgo está hecha con la textura del sinthomme de cada analista.

 

La práctica psicoanalítica por este proceder a veces es tachada por los psicoterapeutas como inhumana, sin misericordia o piedad, práctica sádica y perversa, sírvase para entender esas críticas, que para la psicología o psiquiatría es impensable concebir que alguien cuerdo desee morir, la clínica psicoanalítica enseña que alguien que esté sometido a la pulsión de muerte, lo sepa o no, por más éxito o cordura con la cual viva, se verá empujado al hoyo real de la muerte, porque sus defensas fallan a pesar que la conciencia de él lo niegue o no acepte ver el riesgo mortal en que coloca constantemente su vida.

 

En nuestra cultura hay muy pocos lugares para que alguien hable y sea escuchado, sin pretender juzgar, educar, corregir, encontrar culpables o castigar, escuchar el sinsentido de aquello que hace sufrir a alguien, es lo poco que aporta el psicoanálisis, para quienes nos ocupamos de esa actividad sabemos que eso poco puede cambiar un destino, eso hace valer su enseñanza. 

 

Regresando a mi experiencia como SNI ¿cómo fue que el SNI se convirtió en objetivo a lograr? Un poco de historia, en 2011 me titulé de doctor en la línea de investigación: Psicoanálisis y Erotología, parte de mi tesis la reescribí para publicarse como libro, y en el 2013 el libro fue presentado y se distribuyó en el país a través de convenios con librerías, en cierta ocasión, al entregar un ejemplar a una autoridad universitaria cuyo nombre aparecía en la dedicatoria, ella me espeto “Bien, que esperas para ser SNI”.

 

Tres meses antes, en una reunión de nuestro Cuerpo Académico Psicoanálisis, Clínica y Sociedad, en donde nos ocupábamos de proyectar y organizar el trabajo del siguiente año, comentábamos quién estaría interesado en responder a la convocatoria del SNI, en mi caso era una opción que no me inspiraba, observando y escuchando a los rechazados y aceptados en el SNI, además, estaba próxima mi jubilación.

 

La invitación intempestiva por parte de la autoridad universitaria caló, era noviembre 2013, ella fue alguien importante en los momentos en que tuve que elaborar tesis de maestría, resolví en vacaciones de diciembre enfrentarme al llenado de mi CVU, y esto se resolvió favorablemente por el eficiente y amable trato del personal de apoyo de CONACYT.

 

Estaba advertido por quienes han participado que era difícil entrar, más si mi tradición investigativa era psicoanalítica, pues predominan en el SNI perfiles psicológicos educativos, sociales, conductistas o cognitivismo, sólo hay contados investigadores SNI que se ocupan del psicoanálisis. La pausa entre el envío de documentos y la aparición de resultados (seis meses), sirvió para que cobrara sentido entrar al SIN, significaba que el psicoanálisis era apreciado por la institución científica oficial, pudiendo beneficiarme por ello y beneficiar a la UAQ y mi Facultad. En mi caso, entrar al SNI era acceder a nivel 1, ya no era joven para aspirar a nivel de Candidato.

 

Dos meses antes de conocer los resultados, CONACYT me envío una encuesta en línea para valorar el proceso y la experiencia como aspirante al SNI, y puede escribir si uno lo desea, observaciones y críticas, para mí ese cuestionario se convirtió en una oportunidad para esclarecer cómo deseaba ser SNI, así que acepté y escribí mi posición al uso y abuso del dinero como estímulo académico e investigativo, la pobre política con que el Estado apoya la investigación en nuestro país y otras inconformidades. Crítica políticamente incorrecta, pero era importante hacerla para mí.

 

El primero de septiembre, día oficial para publicar los resultados de la convocatoria SNI, el portal CONACYT se saturó, tuve que esperar al día siguiente para poder acceder a los resultados, finalmente mi nombre apareció en la lista de nuevos miembros SNI, prueba de la relación existente del saber psicoanalítico dentro de la investigación oficial.

 

Ser SNI tuvo repercusiones inmediatas a nivel laboral, a nivel de posgrado desde Guadalajara se me invitó a formar parte de sus programas, les interesa contar con investigadores con esa distinción, al ser criterio para posgrado de calidad CONACYT. Política contraria a la Maestría de Psicología Clínica de mi Facultad, que siendo el posgrado más antiguo, sigue sin estar interesada en entrar a los posgrados de excelencia, preservándose así otras criterios con respecto al saber del psicoanálisis.

Con este último comentario concluimos nuestra participación, gracias.

 

e-mailjavierr@uaq.mx  raquelribeiro42@gmail.com

 

   

Referencias:

FCCyT y AMC (2005), Una reflexión sobre el Sistema Nacional de investigadores, a veinte años de su creación, edit. FCCyT, México.

 

Bensusán, G., Gras, N., Inclán, D., (2014), Grupo evaluación de la evaluación subgrupo: individuos, edit. FCCyT, México.

Publicaciones

Libros

CPP editó el libro “La homosexualidad, un punto problemático de Sigmund Freud que se deslizó a su obra”, del autor Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez, en coedición con la UAQ y FONTAMARA, el precio a la venta del libro en CPP es de $120.00 éste se puede adquirir también en librerías: Gandhi, El sótano, FCE y Fontamara, con un costo de $165.00, está a su venta también en España, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Libro por Centro Psicológico Y Psicoanalítico

Síntesis del libro


Volver a la escritura de Freud revisando el contexto científico de su época e indagar cómo fue concibiendo la homosexualidad para el psicoanálisis, vuelve visible la importancia que tuvo la producción del saber sobre la sexualidad en el siglo XIX, en el ordenamiento de los nuevos discursos disciplinarios, haciendo de ella el pivote de articulación de campos disímbolos como la biología, lo jurídico, la educación, la medicina, y el campo psi.

 

El término perversión Freud lo eligió para demarcar prácticas de eróticas diferentes al común, elección hecha aún a sabiendas que el término cargaba con sus sentidos sociales, llevando a cabo la tarea de redefinirlo para el psicoanálisis sin lograr del todo su cometido, esto ha tenido un costo alto para el psicoanálisis como lo muestran los estudios Queer.

 

Las posiciones de Freud como libre pensador, autor y analista con respecto a la homosexualidad no siempre coincidieron en tiempos y lógicas, tampoco fueron las mismas posiciones que sostuvo sobre ese tema a lo largo de su obra y ejercicio analítico, sus escritos mantiene viva la inestabilidad conceptual sobre la homosexualidad por el conflicto velado de su autor.

 

Por el análisis de los documentos trabajados para este libro se sostiene que el amor de Freud por Fliess condescendió a la invención de esta disciplina, y la obra de Freud contiene las huellas de esa relación pasional.

Semblanza

Francisco Javier Rosales Alvarez, Licenciado en psicología clínica por la UAQ, Maestro en psicología clínica por la UNAM, y Doctor en psicología en línea psicoanalítica: Psicoanálisis y erotología por la UAQ, fue investigador SNI nivel 1 (2015-2017), y actualmente es docente e investigador de la Universidad Latina de México.

 

Su formación psicoanalítica (Martín Mosqueda, Alfredo Lede, Alberto Sladogna) ha sido próxima a la école lacanienne de psychanalyse,  por coincidir con los postulados básicos de la enseñanza de Jacques Lacan.  Es Director del CPP, e imparte seminarios de psicoanálisis desde el 2004.

 

Ha publicado en la sección: Lunes en la Ciencia del periódico La Jornada, en las revistas Psicología y Sociedad, en el web del portal de la Facultad de Psicología de la UAQ, en web del portal Carta psicoanalítica, en el web del portal Instituto de desarrollo psicológico indepsi (Chile), es autor de artículos en la revista Psicología y Sociedad (1993 y 2006), es coautor y editor de los libros El Psicoanálisis en la Universidad y El Psicoanálisis en la Universidad III foro regional (2004 y 2007),  coautor del libro El Cuerpo (2011), y autor de artículos en los libros: El padecimiento mental (2009), Trauma historia y subjetividad (2010), Sexo y poder (2011) y ¿Diagnóstico o Estigma? (2012), publicados en Buenos Aires, autor del libro: La homosexualidad, una problemática de Sigmund Freud (Fontamara, 2013).

Presentación del libro

 

ESCRITO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO POR FRANCISCO JAVIER MEDINA GARCÍA

 

 

RETRATO DE UN JOVEN DE 23 AÑOS, HECHO POR AMIGO

SUYO DE IGUAL EDAD, PINTOR AFICIONADO

 

Terminó el retrato ayer por la tarde. Ahora

lo examina en detalle. Lo pintó con un terno

gris desabotonado, gris oscuro: sin

chaleco ni corbata. Con una camisa

rosada: abierta, para que algo se vea también

de la hermosura del cuello, del pecho.

Su frente a la derecha casi entera

la cubren sus cabellos, sus hermosos cabellos

(como es el peinado que este año prefiere).

Y allí está en plenitud el tono sensual

que quiso dar cuando pintaba los ojos,

cuando dibujaba los labios... Su boca, los labios

que son para satisfacer un erotismo selecto.

Constantino Cavafis

 

En la literatura como en el amor, las simpatías son involuntarias; no obstante, necesitan ser verificadas, y la razón tiene ulteriormente su parte. Las verdaderas simpatías son excelentes; las falsas son detestables, menos la indiferencia primitiva, que vale más que el odio, consecuencia necesaria del engaño y de la desilusión.


El concepto amistad, resulta fuera de contexto un tanto pretencioso, pero uso esa palabra esta noche de un modo modesto, no ambicioso, hoy es un buen día para sacarla de paseo, es la camaradería la que convoca a reunión y la presentación de un libro ofrece un buen pretexto.

No dejo de pensar que toda escritura empieza por una suerte de revelación. Es decir, de pronto sé que va a ocurrir algo y eso que va a ocurrir puede ser, en el caso de un cuento, el principio y el fin. En el caso de un poema, no se: tal vez una idea más general. Es decir, algo me es dado, y luego ya intervengo yo, y quizá se echa todo a perder. En el caso de un escrito, por ejemplo, bueno, yo conozco el principio, el punto de partida, conozco el fin, conozco la meta. Pero luego tengo que descubrir, mediante mis muy limitados medios, qué sucede entre el principio y el fin. Y luego hay otro problema a resolver; por ejemplo, si conviene que el hecho sea contado en primera persona o en tercera persona. Pero al final de cuentas es el lector el que le da un sentido a lo escrito con su subjetividad, liberando con ello al escritor de dicha tarea.


En cambio, si un escritor elige un tema contemporáneo, entonces ya el lector se convierte en un inspector y resuelve: "No, dicho concepto no se interpreta así, un teórico de tal corriente no usaría tal o cual expresión”. Sin embargo, hay que aclarar mejor esta noción de temas significativos. Un mismo tema puede ser profundamente significativo para un escritor, y anodino para otro; un mismo tema despertará enormes resonancias en un lector, y dejará indiferente a otro. En suma, puede decirse que no hay temas absolutamente significativos o absolutamente insignificantes. Lo que hay es una alianza misteriosa y compleja entre cierto escritor y cierto tema en un momento dado, así como la misma alianza podrá darse luego entre ciertos libros y ciertos lectores.


Quisiera si me lo permiten abordar la presentación de hoy citando a Foucault quien postula una “voluntad de saber” sobre el sexo. A partir del siglo 17 cita, pueden encontrarse una proliferación de discursos sobre el sexo, una exhortación a hacer hablar y a oír de él. Con ello se opone a la “hipótesis represiva” que supone que la sexualidad ha tendido a ser rechazada y reprimida en la modernidad por la burguesía.

 

El sexo no es solo asunto del placer, sino que dé el debe extraerse un saber y una verdad. La “Verdad del sexo” se logra mediante la confesión. El propósito de Foucault es demostrar que la libertad sexual “lograda” es un dispositivo falso que pretende distraer de aquello que verdaderamente debe ser objeto de lucha en nuestra sociedad: el control de nuestros propios cuerpos y nuestros propios deseos.

 

Ese control sobre nuestros cuerpos opera en forma estratégica a través de la producción de un tipo de discurso acerca de lo que es la sexualidad. La “sexualidad” no es un dato “natural” sino el “correlato” de una práctica discursiva. . Al hablar tanto del sexo, al descubrirlo desmultiplicado, compartimentado y especificado justamente allí donde se ha insertado, no se buscaría en el fondo sino enmascararlo: discurso encubridor, dispersión que equivale a evitación. Al menos hasta Freud, el discurso sobre el sexo —el discurso de científicos y teóricos— no habría cesado de ocultar aquello de lo que hablaba Pero pasemos al discurso del libro que nos convoca “La homosexualidad, un punto problemático en Sigmund Freud que se deslizo hacia su obra”.


Escrito por el Dr. Francisco Javier Rosales A. donde en mi opinión, en una primera aproximación general diré que no es el tema en sí, sino la combinación del tema con su modo de elaboración lo que determina la aportación conceptual de la obra. Es el estudio de ciertos rasgos de personalidad del padre del psicoanálisis expuestos a partir de su autoanálisis, sus amores y des-amores con sus discípulos lo que arroja luz sobre sus dificultades para la elaboración de sus formulaciones teóricas en torno a la homosexualidad femenina, la obra permite seguir de manera puntual los aciertos y desaciertos de Freud, en torno a la forma de concebir la génesis de dicha homosexualidad, derivado de la falta de una práctica clínica con pacientes homosexuales hasta antes de 1900 que le permitiera tener una conceptualización propia, de manera contextual el autor hace hincapié en la influencia que tuvo la scientia sexualis en el saber sobre la homosexualidad al imponer una visión sobre la sexualidad mórbida, abriéndole con ello el campo a la psiquiatría para la descripción , clasificación y tratamiento de las nuevas patologías.


Es un acierto del escritor presentar la obra en dos ejes, mientras en el primero devela la influencia de la psiquiatría, la teoría de la evolución y la scientia sexualis en la evolución conceptual y cronológica que tiene Freud sobre los conceptos de paranoia y homosexualidad, en el segundo, testimonia mediante el autoanálisis, escritos, cartas y notas de pie de página los encuentros y desencuentros que tiene con sus discípulos, especialmente con Fliess y las repercusiones que dichas relaciones tienen al interior de la teoría psicoanalítica.


La puntualización que se realiza en torno al concepto de perversión asociada al vicio, la maldad y la transgresión y su asimilación al campo de la psiquiatría, permite discernir como surge el concepto de normatividad sexual y con ello una nueva nosología sexual, para ello el autor se apoya en Michel Foucault, Emile Durkheim y Krafft-Ebing entre otros, para hacer resaltar dicha aportación proveniente del orden social y medico del siglo XIX, la lectura del libro le permite reconocer al lector que es en dicho siglo donde surge la idea de un “individuo normal” y con ello el advenimiento en su parecer justificado de las disciplinas que lo vigilarían, cuidarían, educarían y castigarían, se hace referencia con acierto de la imposibilidad del autor del psicoanálisis de deslindarse por completo de ciertos criterios epistemológicos y culturales sobre la normalidad que permeaban a las disciplinas científicas de esa época. Me permito citar “La sexualidad en la etiología de las neurosis” es, claramente, un texto dirigido a un público médico, pero no formado en psicoanálisis, ni en las discusiones propias del campo neurológico y psiquiátrico: se trata del “médico práctico”.


Freud da cuenta de cierta situación vigente (eran casos que se presentaban en los consultorios) y, sobre todo, justifica un dominio pertinente para la ciencia y para la práctica de la medicina. En ese sentido, es una buena ilustración de la nueva “ciencia sexual”, basada en el examen médico de los “secretos” de la vida sexual y justificada por el papel que esos hábitos cumplen en la etiología de las neurosis. Y en esa nueva ciencia sexual, se ve muy bien la articulación y la integración de los procedimientos de la confesión con las reglas y objetivos científico-médicos.


Un nudo dentro del texto me parece se desliza al plantear el autor del mismo la normalidad del analista, que lo asocia al planteamiento de Freud centrado en el saber hacer del analista, derivado del análisis personal de aquel que desea ocupar el lugar del que escucha, porque como se puntualiza en el escrito, nunca se centro en la preferencia erótica de aquel que se desempeña como analista, ni en la interrogación que esta preferencia realiza en torno a la práctica clínica, porque si bien Freud nunca estableció que la preferencia sexual del candidato a analista fuera un elemento a considerar en su selección, tampoco arrojo luz sobre las repercusiones de esta en el análisis.


En torno al concepto de homosexualidad femenina merece reconocimiento la claridad para plantear el pasaje de dicho concepto del uso social a la medicina y de ahí al psicoanálisis, al hacer notar el significado de morbilidad que le atribuye Krafft-Ebbing y que no poseía. Al hacer referencia a la señorita Anna Freud, es de resaltar la analogía que realiza de esta con Antígona al someterse por igual al deseo de su padre y como este, marco su lugar junto a él, así como las aportaciones de su análisis al entendimiento de la génesis de las perversiones y el reconocimiento de la Teoría de la Bisexualidad como necesaria para explicar la homosexualidad femenina.


Por último no quiero dejar de lado el señalamiento que se realiza en la obra de las aportaciones de la teoría de la evolución de Charles Darwin a la génesis del psicoanálisis, plasmadas por el autor en lo que él llama el amor evolutivo y en el planteamiento de que la pulsión seria una resultante de la evolución biológica que se inscribió en lo psíquico, así como en el mito del asesinato del padre presente en su doctrina pulsional dentro del concepto de complejo de Edipo.


Por otro lado al presentar en un apartado del libro, la influencia que tiene el Eros griego en el psicoanálisis, el autor toma la referencia de los diálogos de Platón, en el cual se posiciona como goce, como deseo, más que como estado de ánimo, este posicionamiento le permite a Freud hacerlo entrar en correspondencia con la libido (amor) del psicoanálisis, al estar contenidos en la psicosexualidad el amor y el deseo, el autor del psicoanálisis tuvo el fundamento para esgrimir las diferencias entre el amor infantil, el amor normal, el amor neurótico y el amor perverso.


En el libro, se establece como el dilema en torno al amor del creador del psicoanálisis encuentra un punto álgido en su relación con Fliess, durante su enamoramiento, el autor del psicoanálisis le atribuye a este un saber en torno a la sexualidad al posicionarlo en el lugar del sujeto supuesto saber y como posteriormente lucha en su autoanálisis por desprenderse emocionalmente de Fliess cuando ya no son amigos, resulta instructivo darse cuenta mediante la lectura del libro que dista mucho de la realidad la presunción de que Fliess se volvió paranoico al terminar la relación con Freud, al citar el autor a Porge y Granoff y establecer que una reacción delirante no significa volverse paranoico, porque al igual que Fliess, Freud tampoco era paranoico y como se establece al final del libro, dicha experiencia amorosa y rompimiento tortuoso los llevo a vivir momentos confusionales, porque tanto él como Fliess y Schreber se defendieron de un conflicto similar: el amor homosexual, no obstante refiere el autor con acierto “ el amor de Freud por Fliess condescendió a la invención de esta disciplina, y el psicoanálisis no fue ajeno a esa pasión en su creación”, solo quiero agregar para finalizar que es precisamente es la pasión al conocimiento unida a la camaradería la que hoy nos convoca, gracias por su atención y su tiempo.

 

Correo electrónico: medinaj61@hotmail.com

 

Presentación del libro

 

Presentación del libro: La Homosexualidad

 

Por: Mtro. Mauro Villagómez Santana

 

 

Buenas noches a todos.

 

Mi intervención va en contrasentido de aquella anécdota se atribuye al 2º. Califa Omar, después de la muerte de Mahoma, de quien decían que cuando hacía referencia a la Biblioteca de Alejandría, manifestaba:

 

«Si no contiene más que lo que hay en el Corán, es inútil, y es preciso quemarla; si algo más contiene, es mala, y también es preciso quemarla»

 

Por el contrario para mi hoy este intervención es un acontecimiento, llamado libro.

 

Acontecimiento por el que por nuestra asistencia estamos cumpliendo una función; la función de testigos.

 

Testigos de este acontecimiento llamado libro.

 

Acontecimiento que de alguna manera, replica en su homofonía a nacimiento.

 

Así, esta función de testigos nos coloca un poco a distancia de la parturienta (pido perdón pues esta palabra no existe en masculino pero me voy a servir de este error gramatical) y del parido -en este caso del autor y del libro-; pero no nos alegremos tanto, pues el aceptar ser testigos de ese nacimiento, nos hace de alguna manera cómplices del hecho.

 

Inscribiéndonos así, en este papel que hoy aceptamos, en la serie de palabras con las que jugaba el poeta Paul Claudel que vienen de la acepción francesa de conaissance (familiarizado), y cuyo juego nos inscribe en la serie de; de ser cómplices del nacimiento, a co-nacimiento y co-nocimiento.

 

A la manera de parto, libro y autor que se separan así en este acontecimiento, pero que establecen una ligazón que se delata en la misma portada, por la cercanía entre el título:

 

LA HOMOSEXUALIDAD; Un punto problemático en Sigmund Freud que se deslizó hacia su obra.

 

Y el nombre del autor:

 

Francisco Javier Rosales Álvarez.

 

Ahora bien ¿Qué funciones se desprenden de este acontecimiento?

 

Identifico tres: Autor, libro y testigo.

 

Las funciones de libro y testigo son claras de advertir: adquirir, circular y leer.

 

Cómo hoy están aquí los dos últimos (libro y lectores), la invitación entonces está en exhortarlos a cumplir su función que desde hoy está a su alcance.

 

Sin embargo la función restante, quizá la más oscura de advertir es la primera función; la de autor, misma de la que intentaré dar cuenta hoy.

 

He de comentar antes de tocar el tema, que es mi costumbre elaborar mis intervenciones, en algo que un psicoanalista francés -que en este mes de Octubre tendremos la fortuna que nos visite en la vecina ciudad de Querétaro pata dictar un seminario, Jean Allouch- y que, en un por mi muy apreciado libro, menciona que la manera de leer en psicoanálisis es de leer el escrito con el escrito.

 

Las líneas que leeré a continuación se inscriben bajo esta consigna, usar un escrito para leer el escrito.

 

En la revista Litoral, editada por la école lacanienne dé psychanalyse del número 25/26 del año 1998, apareció transcrita una conferencia del filósofo francés Michel Foucault, que impartió en la Sociedad Francesa de Filosofía el 22 de febrero de 1969 y que llevaba como título, la interrogante:

 

¿Qué es un autor?

 

De la introducción a la conferencia transcribo el siguiente fragmento:

 

“¿Qué importa quien habla?” En esa indiferencia se afirma el principio ético, tal vez el más fundamental de la escritura contemporánea. La borradura del autor se ha vuelto de aquí en más para la crítica un tema cotidiano. Pero lo esencial no es constatar una vez más su desaparición; hay que localizar, como lugar vacío –a la vez indiferente y coercitivo-, los emplazamientos donde se ejerce su función.

 

1. El nombre del autor: imposibilidad de tratarlo como una descripción definida…

2. La relación de apropiación: el autor no es exactamente ni el propietario ni el responsable de sus textos; no es su productor, ni su inventor…

3. La relación de atribución. […]es sin duda al que podemos atribuir lo que ha sido dicho o escrito. Pero la atribución […] es el resultado de operaciones críticas complejas y raramente justificadas.

4. La posición del autor (en el interior del libro y con respecto a otros textos y también con respecto a un campo discursivo)

 

Así es que esto entraña como se puede percibir en estas breves líneas leídas, dificultades para definir lo que es la función de autor.

 

Por tanto en este caso y por la brevedad solo puedo rescatar algunas ideas generales en donde se inscribe el Doctor Francisco Javier Rosales Álvarez como autor, de acuerdo a estos emplazamientos.

 

Vamos sobre el primer emplazamiento, el nombre:

 

Revisemos la portada del libro…

 

Aquí está el nombre del autor, pero si observamos con más detalle, aquí hay también referencia a otro autor, y -si no explícita- la referencia a su obra, así que esto nos conduce a pensar la inscripción de la función del autor, en este caso del Dr. Rosales, que hoy nos convoca, dentro de la función de otro autor Freud.

 

Refiero a Foucault:

 

“[…]el nombre de un autor no va como el nombre propio […] sino que de alguna manera corre en el límite de los textos, que los recorta, que sigue sus aristas, que manifiesta su modo de ser o que al menos lo caracteriza. Manifiesta el acontecimiento de un conjunto determinado de discurso, y se refiere al estatuto de ese discurso en el interior de una sociedad y en el interior de una cultura.[…]Una carta privada puede tener un firmante, pero no tiene un autor; un contrato puede tener un garante, pero no tiene autor. Un texto anónimo que leemos en la calle sobre una pared tendrá un redactor, no tendrá un autor. La función del autor es pues característica del modo de existencia, de circulación y de funcionamiento de ciertos discursos en el interior de una sociedad.”

 

Es muy ilustrativa la cita al interior del libro del Dr. Rosales, donde en una especie de juego advierte parte de esto y de las borraduras que Foucault advierte, cuando dice:

 

“Las huellas del nombre borrado de Fliess en la obra de Freud, se leen como los rasgos de la perturbada relación amorosa de Freud por Fliess, […]”

 

Sobre el segundo emplazamiento, el de apropiación continúa Foucault:

 

“[…] los libros, […] han empezado realmente a tener autores […]en la medida en que el autor podía ser castigado, es decir, en la medida en que […]podían ser transgresores. El discurso en nuestra cultura […] no era, en el origen, un producto, una cosa, un bien; era esencialmente un acto –un acto que estaba situado en el campo bipolar de lo sagrado y lo profano, de lo lícito y de lo ilícito, de lo religioso y de lo blasfematorio (agregaría de mi parte: de lo normal y lo anormal, de lo sano y de lo enfermo, -y regresando a Foucault-). Ha siso históricamente un gesto cargado de riesgos antes de ser un bien dentro de un circuito de propiedades.”

 

Es por demás agregar lo que el nombre de HOMOSEXUALIDAD -con mayúsculas- con el que abre el título, este atrevido y ahora arriesgado Dr. Rosales, y lo que ésta palabra evoca, aun y con todo nuestro orgulloso contemporáneo rostro maquillado de liberación, bajo las palabras de Foucault.

 

Sigo con el tercer emplazamiento, la apropiación, continúa Foucault:

 

“[…]no se forma espontáneamente como la atribución de un libro a un individuo. Es el resultado de una operación compleja que construye un determinado ser de razón que llamamos el autor.”

 

También refiere a la forma de atribución de los textos antiguos:

 

“San Jerónimo prescribe cuatro criterios: si entre varios libros atribuidos a un autor uno es inferior a los otros, hay que retirarlo de la lista de sus obras […]; al igual que si algunos textos están en contradicción doctrinal con las otras obras de un autor (…determinado campo de coherencia conceptual o teórica); hay que excluir igualmente las obras que estén escritas en un estilo diferente, con palabras y giros […]; por último, se deben considerar como interpolados que refieren a acontecimientos o que citan personajes posteriores a la muerte del autor (el autor es entonces momento histórico…)”

 

“Ahora bien, la crítica literaria moderna, aun cuando no se preocupe por la autentificación […] no define al autor de otro modo: el autor es lo que permite explicar tanto la presencia de algunos acontecimientos en una obra como sus transformaciones, sus deformaciones, sus diversas modificaciones […]”

 

“[…] es asimismo el principio de una determinada unidad de escritura […] un punto a partir del cual las contradicciones se resuelven, encadenándose finalmente los elementos incompatibles, unos con otros organizándose en torno de una contradicción fundamental u originaria.”

 

Estas líneas de Foucault, lanzan mi pensar en dos sentidos, al menos:

 

Uno, inscribir a lo escrito por el Dr. Rosales en el lugar de una especie de evangelista, solo que en el caso del psicoanálisis dudo que se referente a la buena nueva.

 

El otro sentido; el término “punto problemático” citado en el título, indica un asunto no resuelto por Freud, y que el autor en el desarrollo de su escritura intenta de alguna manera dar coherencia a factores, que el inventor del psicoanálisis no pudo resolver.

 

Y finalmente con respecto al último emplazamiento, la posición del autor:

 

Sigo a Foucault:

 

“[…]pero la función autor no es en efecto una pura y simple reconstrucción de segunda mano, que se hace a partir de un texto dado como un material inerte. El texto lleva siempre en sí mismo un determinado número de signos que remiten al autor. Estos signos son bien conocidos por los gramáticos: son los pronombres personales, los adverbios de tiempo y de lugar, la conjugación de los verbos.”

 

Y cómo no advertir la posición del autor en el libro que hoy presentamos, cuando el autor escribe:

 

“Estas otras formas o prácticas eróticas o amorosas, Freud las ciñó a su concepción: este abuso de teoría (posición del autor) para explicar otras eróticas no tratadas por el psicoanálisis, es lo que le ha valido la crítica al psicoanálisis por quienes son autoridad en esos saberes, críticas que hay que apreciar (posición de autor) para no olvidar (también posición de autor) que el psicoanálisis no pretende desde su origen hasta nuestros días convertirse en la teoría sexual, su saber sobre lo erótico se reduce a una práctica sobre lo singular de cada caso, teniendo que resolver cada analista cómo cierto saber singular erótico pase al público, ahí está una apuesta a inventar que no siempre se logra.”

 

A la luz de estos emplazamientos, este libro no se inscribe en una repetición de lo que Freud dijo.

 

Por el contrario el libro que hoy tenemos el gusto de presentar, se inscribe en esa línea definida por Foucault como: “generadores de discursividad”

 

Así, éste no es un libro más, es la continuidad de un asunto, no resuelto por Freud, y aun no resuelto.

 

Felicidades Doctor Rosales.

 

Gracias a Ustedes.

 

Mauro. S. Villagómez S.

17, Instituto de Estudios Críticos.

correo electrónico: maurovillagomez@msn.com

Revistas

Psicosalud

Salud, Educación y Cultura.

 

Revista editada por CPP, que tiene la intencion de contribuir en la cultura tratando temas psicológicos y psicoanalíticos, pretendiendo alcanzar a un público más basto interesado en temas educativos, laborales, clínicos  y psicoanalíticos, aquí encontrará temas diversos, como la elección de pareja, la importancia del estudio vocacional, el cuidado de sí mismo etc., que esperamos sea de interesa general.

 

La revista pretende que sea de utilidad a nuestra comunidad, y de esta manera devolver algo de lo mucho que nos han otorgado, con su preferencia y confianza.

Revista Psicosalud

Editorial

El Centro Psicológico y Psicoanalítico (CPP), ofrece servicios profesionales a nuestra comunidad entre los que destacan la atención psicológica y psicoanalítica, cursos y talleres de interés para la población, actividades formativas como conferencias especializadas en algún tópico psi, presentación de investigaciones, seminarios de psicoanálisis, y la actividad editorial, esta última tiene como propósito contribuir a enriquecer la cultura PSI en nuestra comunidad.

 

Esta revista forma parte de la labor editorial, y pretende alcanzar un público interesado en temas clínicos, educativos, laborales y psicoanalíticos, aquí usted leerá artículos que fueron escritos por integrantes de CPP y amigos que participan en las actividades realizadas en esta institución, los temas de esta revista fueron seleccionados por abordar tópicos de interés general.

 

En CPP se busca que en el trabajo colectivo, sea la razón argumentada la que oriente nuestras disquisiciones, pudiendo darse el caso que alguno de sus colaboradores no estar de acuerdo y difiera sobre algún contenido que se publique, la política editorial privilegia la discusión de las ideas, el respeto y la tolerancia para trabajar y convivir en las diferencias.

 

La revista pretende ser de interés a nuestra comunidad, y de esta manera devolver algo de lo mucho que nos ha otorgado con su preferencia y confianza, recuerde que su opinión es importante para sugerir posibles temas a preparar, cualquier comentario usted lo puede hacer llegar a nuestra dirección en el web:

 

cepce2004@yahoo.com.mx

 

Comité editorial:

Psic. Norma G. Sorzano Valdivia

MDH. Jaime Rivas Medina

Dra. Rosa Imelda De la Mora

Dr. Javier Rosales Alvarez

Cómo estudiar

Psic. Norma Gpe. Sorzano Valdivia

Una de las razones por las cuales los estudiantes visitan el Centro Psicológico y Psicoanalítico CPP, son sus malas calificaciones, a veces el problema está en cómo se estudia, en otras ocasiones, los problemas de la escuela reflejan otras problemáticas de la vida de los jóvenes sean estas familiares o personales, en esta ocasión comentaré algunas ideas que pueden ayudar a mejorar nuestro estudio, estas ideas tendrían que adecuarse para cada estudiante, sin embargo, creo que su conocimiento puede ayudar hacer la tarea más fácil.


1.- Motivación.

¿Para qué estudio?, los alumnos comúnmente contestan está pregunta


R.- Porque es un deber.


Si bien esta respuesta es cierta cuando aún el joven no elige la carrera que le gusta, mi labor consiste en tratar de encontrar con el estudiante, otros posibles sentidos que despierten su interés, por ejemplo, lo que viene después de pasar materias obligatorias, es escoger lo que le gustaría estudiar, convertir las materias aburridas o difíciles en retos o desafíos sencillos.


2.- Buscar lugar y horario adecuados para llevar a cabo el propósito de estudiar.

Las condiciones que favorezcan la atención para el estudio, son importantes, teniendo lo indispensable a la mano para tal actividad, como diccionario, pluma, regla, libros anexos, etc., tener un lugar y un horario establecido para realizar tal actividad forma hábito y contribuye a formar el carácter del joven.


3.- Aprender a aprender.

El aprendizaje no se reduce a memorizar para repetir, si bien hay materias como química y física donde hay que aprender elementos y formulas, el alumno si sólo memoriza el contenido que estudia mucha veces no sabe usar ese conocimiento de manera práctica, siguiendo el ejemplo de la química, él o ella, necesitan saber cómo se agrupan los elementos, cuáles son sus características, cuáles son compatibles, cuáles son explosivos, significa, incorporar con la memoria sentidos que articulan el por qué, el cómo, el cuándo se relacionan esos elementos.


No es lo mismo que alguien de memoria diga quién fue quien escribió Romeo y Julieta, a alguien que cuando dice Shakespeare sepa algo más de él, el qué de su vida y obra, ese más se logra cuando el estudiante encuentra interés en lo que aprender, por desgracia con el web, hemos entrado a la información vertiginosa que se confunde como educación, y la información sin reflexión y juicio no puede ser educación, esa distinción ayuda al joven a seleccionar y elegir qué lee en el web y qué hace con esa información.


Estas ideas generales, son útiles cuando logramos que el estudiante se motive, teniendo el propósito de estudiar usando su juicio y reflexión, no sólo memorizar, contando con una estrategia de estudio que le permita facilitar su aprendizaje.


Gracias.

Mente de obra

MENTE DE OBRA


M.D.H. Jaime Rivas Medina


La idea sobre el presente trabajo surge a partir de la tesis de Alvin Toffler sobre el cambio del poder.


En el escenario planteado por él, el nuevo sistema para crear riqueza depende por completo de la comunicación y distribución instantánea de datos, ideas, símbolos y simbolismos. Es una economía supersimbólica en el sentido exacto del término.


Su llegada lo transforma todo, dirigiendo la producción hacia una creciente adaptación a las necesidades del cliente, hacia sectores reducidos del mercado y el micromarketing, hacia nuevas formas de organización, hacia estructuras productivas que son, simultáneamente, locales y mundiales, y más allá del proletariado hacia un nuevo cognitariado.


Así, la economía supersimbólica torna obsoletos nuestro concepto del trabajo. La división de la economía en los sectores primario o extractivo, secundario o manufacturero y terciario o de servicios, ya no son funcionales.


Los cambios en nuestros días desaparecen las fronteras entre unas y otras actividades. Si hoy nos preguntamos qué hacen en realidad las personas que trabajan en las empresas para generar valor añadido, hemos de comprobar que cada vez es mayor la cantidad de trabajo, en los tres sectores mencionados, que consiste en un procesamiento de símbolos o “trabajo mental”.


Por eso hoy día resulta más útil agrupar a los trabajadores por la cantidad de procesos de símbolos o labor mental que desarrollan como parte de su trabajo, con independencia de la etiqueta que se les asigne o de que trabajen en un banco, una fábrica, una escuela, una oficina o un camión.


De la misma manera los puestos de trabajo individuales pueden situarse en el espectro del trabajo mental de acuerdo con la cantidad y complejidad del trabajo mental que realizan.

El paso de la materialista a la economía simbólica representa entonces un “salto” a un nivel superior de diversidad, velocidad y complejidad, que requiere de un salto similar a formas de integración más refinadas y superiores, lo que exige a su vez, niveles de proceso del conocimiento radicalmente superiores.


De hoy en adelante, el conocimiento y no la mano de obra barata, los símbolos y no las materias primas, serán lo que entrañe y añada valor.


¿Estará preparado el trabajador mexicano para ello?


Educar al infante

 

Autor: Javier Rosales Alvarez

 

Agradezco la invitación que me hizo Matha Gloria, para estar aquí con ustedes, cuando platiqué con ella, interrogué cómo el psicoanálisis podría servir a la actividad que ustedes como educadores hacen, no fue fácil escribir este ponencia, pues deben de saben que el psicoanálisis no se hizo para educar, sin embargo, el psicoanálisis puede aporta perspectivas sobre lo humano, que quien se ocupa de la educación puede aprovechar.

 

Inicio el tema: educar al infante con una pregunta ¿cuál es el deseo, si es que este existe, que mueve a alguien a ser educadora?, pregunta que es relevante en la actividad de educar.

 

Esta pregunta no se valora comúnmente cuando alguien está eligiendo qué estudiar, y no debe sorprender que algunas educadoras terminaron esta carrera, simplemente, como resultado de terminar una carrera, o bien, estudiar lo que se pudo para poder trabajar, reduciendo la actividad de educar a un asunto meramente laboral, el problema de ser educadora por estas razones, es que el acto de educar no irá acompañado del disfrute de quien realice esa actividad.

 

En nuestra cultura mercantil, no se favorece apreciar el gusto de alguien por hacer lo que hace, máxime cuando esta actividad no va acompañado por resultados económicos, esta lógica económica que hace que un trabajo sea envidiado si se gana bien, pierde de vista la ganancia que se puede dar cuando alguien disfruta su trabajo, y esto contribuye enormemente a realizar bien ese quehacer, tanto que, le puede dar un sentido a la vida de alguien.

 

Por desgracia para la gente con pocos recursos emocionales (no me refiero con esto a quien no tiene plata en este momento, sino aquellos que aún teniendo dinero son miserables por no poder disfrutar de ese recurso), el dinero pasa de ser un medio para la vida a ser un fin, no se niega con esto que el factor monetario tenga importancia, pero al volverse el dinero un fin, la gente se olvide de interrogar qué sentido tiene vivir, qué desea hacer con su vida, qué valores valen en la vida.

 

Al ser alguien educadora o educador por deseo interno, el infante aprehende no sólo lo que le enseñan, también, al niño se le transmite y se le contagia por acto disfrutar aprender al lado de su maestra (o) ¿Cuántos de ustedes no fueron marcadas por el trato de alguna maestra?, y acaso en ello no estuvo en juego su mirada de aceptación ¿su amor por lo que enseñaba?.

 

Ese disfrutar educar, lo da el deseo de hacer lo que le gusta, sus actos van acompañados siempre de un plus, de un más, que no lo contiene el acto de quien enseña sólo por trabajo, pecata minuta, nada más y nada menos, el gusto y el poder hacer con su trabajo un disfrute, independientemente, de que tan cansado y extenuado esté, le permite al educador dar ese extra que hace diferencia y marca destinos.

 

En psicoanálisis, la fortuna que tienen algunos al coincidir su deseo con su actividad, se le llama sublimación, eso explica porque la gente que hace con su trabajo lo que le gusta, tarde que temprano sobresaldrá entre los demás, debido a que el tiempo laboral vuela al estar embebidos y disfrutando ese quehacer y que cada día lo hace mejor, y eso se nota alrededor.

 

Los resultados del trabajo de alguien que disfruta su quehacer, normalmente lo pondrá en ventaja o al frente de sus colegas, recibiendo el reconocimiento de la comunidad, que aprecia y valora su hacer, y por añadidura, vendrán entre otras cosas, la fama, el prestigio y el dinero, cuando estos eventos lleguen dependerá de la independencia emocional y la ambición para que alguien pase de ser empleada educadora a directiva o empresaria de su propio trabajo.

 

Aquí regreso al tema del dinero, la gente común persigue el dinero como fin de su vida, y una vez que lo obtiene, no siempre es así, tiene que pagar los costos de esa lucha con el deterioro de su salud, rompimiento de pareja aunque vivan juntos, desintegración de la familia, amigos que se perdieron y tiempo que se fue.

 

Con esto, quiero tomar distancia de la educación concebida como un apostolado, en donde ciertos discursos políticos la presentan como un camino de sacrificio y renuncia a mejores condiciones de vida. La actividad educativa que descansa en el deseo de la educadora, contiene un doble beneficios; el subjetivos es el disfrute por su trabajo, y esto en consecuencia le traerá un beneficio económico porque la comunidad se lo reconoce

 

Pregunta.- A parte de ese deseo de enseñar ¿Qué otra cosa debería tener o trabajar la educadora?

El deseo de educar no es una materia que se enseñe en la currícula, se siente o no, cuando no es así, educar simplemente se reduce a un trabajo, y hacer algo que no nos gusta se convierte en un fastidioso trabajo, entonces, se sufre las consecuencias de dedicarse a hacer algo que no nos gusta, eso puede convertirse en un padecimiento crónico, escuchen a muchas educadoras contando los días para descansar.

 

Las personas comunes, buscan la seguridad económica de un empleo, justificadas ellas mismas por ganar al menos esa plata, sin embargo, la plata así ganada emocionalmente es muy costosa, pues necesitan gastar para distraer el pesar de ese padecido trabajo, o gastar para escaparse momentáneamente de esa realidad laboral, a través de sustancias que regalan amnesia y producen adicción, sin embargo, a la mañana siguiente el trabajo lo espera, así la plata sale cara, por eso, ocuparnos de nuestro deseo es prioritario para orientar nuestra vida y elegir qué queremos hacer en esta vida que dura un suspiro.

 

Gracias

El cuidado de sí mismo

Entrevista a Javier Rosales Alvarez

 

P.- ¿Para qué ir al psicoanálisis que es largo, costoso y además, no resuelve los problemas de manera rápida?

 

JR. Ante tan directa pregunta, me hubiera gustado empezar de otra manera este encuentro, pero, veamos hasta dónde se puede contestar... el psicoanálisis ofrece un espacio a alguien que sufre por su forma de ser consigo mismo, y en consecuencia, con los demás.

Su sufrimiento es ocasionado por sus conflictos internos, digamos por la manera cruel, perturbadora, irracional o absurda como se piensa y se trata a sí mismo, este sufrimiento es el motivo para desear dejar de vivir como hasta ese momento, esto es importante señalarlo, porque ocurre a veces, que son terceros los que envían a consulta a alguien para que cambie o se adapte, llámese hijo, esposa o el joven. Por muy buenas razones que terceros tengan, eso no es suficiente para abrir un espacio analítico, el sufrimiento o conflicto emocional debe de habitar en quien lo solicita, pues eso es el motor de la cura.

 

Agreguemos otro dificultad más para ir a análisis, quien solicita un psicoanálisis y sufre, deberá de costear su tratamiento y esto es importante que suceda, a diferencia del trabajo psicológico o psiquiátrico donde no es relevante saber quién paga para ser atendido. Cierta independencia económica es condición a buscar en el paciente o analizante, sólo así hay condiciones para que él pueda trabajando y hacerse cargo de su análisis e irse haciendo cargo de su deseo, dejando de culpar a la suerte u otros por lo que suceda con su vida.

 

El psicoanálisis es una práctica que apuesta a que el analizante se transforme y acceda a otra manera del cuidado de sí mismo, en donde orientado por su deseo descubierto por su análisis, se haga cargo de los gastos que implica vivir y luchar por lo que quiere.

 

Cada analizante o paciente, realizará su trabajo curativo cuando éste esté preparado para ello, con esto quiero señalar que en su trayecto el paciente nos advierte con su detención, cuán preparado o difícil aún es hablar sobre algo, puesto que es un trabajo que le toca analizar a él, y como no se puede ahorrar el sufrimiento que acompaña el recordar lo reprimido, acompañado de pena, dolor, vergüenza, miedo, hay que avanzar al paso de cada analizante.

 

Así, cada analizante, al hablar de su averno enfrenta sus fantasmas, este a hablar los eventos traumáticos, abusos o violencia infantil tiene un objetivo, el paciente descubre para su sorpresa, que el hablar de ello es un antídoto para su sufrimiento, así cada vez que regresa a esas escenas los sentidos que le ocasionaba conflicto van cambiando, hasta que deja de tener sentido seguir sufriendo en un problema analizado y extinguido.

 

Ahora esos recurso liberados de sus síntomas, los podrá usar de otra manera en su presente y en el futuro... el análisis es pues un trayecto difícil mas necesario para liberarse de las cargas del pasado.

 

Estos obstáculos que para la cura se presentan, hacen que la práctica psicoanalítica se reduzca a un público más específico, digamos que cierta gente de alguna manera sabe, que los problemas que le complican su vida actual, vienen arrastrándose de muy larga data (la Infancia)

 

Es frecuente escuchar que la gente común, se queje en la vida de su pareja, la suerte, el dinero, el trabajo, su vida sexual, etcétera, y sean estos los culpables de su desdicha, sin embargo, también, es común que con esas quejas y el sufrimiento que de ellas se desprende, haga poco o nada pues no están dispuestos a pagar los cambios para hacerse cargo de su vida, sea por temor, miedo, inseguridad, dinero etc., para darle valor y crédito a su deseo para vivir, de alguna manera ellos saben lo que implicaría, en vez de seguir responsabilizando al Otro de su vida, llámese amante, suerte, alcohol, hijo, destino, etcétera, él tendría que terminar con esa dependencia a el Otro.

 

En una cultura como la nuestra, la dependencia emocional se ha cultivado por mucho tiempo, y esto conviene a ciertas instituciones para que siga así, a través de la idealización paternal, se alimenta la dependencia desde la infancia, observe, como en nuestra cultura, la familiar reproduce esa dependencia, los hijos, independientemente, si ya están casados y son padres, comúnmente, frente a sus propios padres son emocionalmente dependientes, y terminan haciendo o tomando decisiones de pareja o con respecto a sus hijos, que complazcan el oído o la mirada de sus progenitores, en nuestra cultura esto se ve con buenos ojos, y se le conoce como “buen hijo”.

 

El problema es que alguien en posición de “buen hijo”, se descoloca como hombre o mujer frente a su pareja, esta dependencia emocional, por ejemplo, en él es común que le cueste su virilidad frente a su mujer, con respecto a ella, siendo la segunda como pareja ante la Otra mujer (madre de su esposo), ambos como padres se muestran incapaz frente a sus hijos.

 

Así, la dependencia emocionalmente se repite en la vida, sólo se cambia la Imagen de la figura de ese gran Otro, llámese pareja, patrón, amigo, maestro, novia, destino, suerte, etc., rehusándose o declinando luchar por su deseo de ser diferente, la queja neurótica es mucha y el sufrimiento de ello también, sin embargo, por ser el único rostro donde la mayoría se reconoce a sí mismos, vivir así se convierte en lo común.

 

En la familia, una de los logros más importantes que cualquier joven debe conquistar, es su independencia emocional con respecto a sus padres, esto no se entienda como falta de respeto o trasgresión de las normas de la casa, la casa la gobierna quien la sostiene y la costea, independencia emocional es aprender a ir priorizando sobre la opinión de sus padres, lo que el joven piensa, siente, desea, para ir valorando la responsabilidad de buscar su camino.

 

Ya había mencionado que la independencia económica es necesaria como plataforma para lograr la independencia emocional, luego entonces, como hijo de familia él depende del gobierno de sus padres, si quiere su independencia emocional, el hijo le tiene que ir costeando el sustento de su vida.

 

En cualquier casa debe de haber gobierno, el problema es que los padres sino tuvieron esa vivencia de gobierno como hijos, lo que comúnmente harán es repetir de manera inconsciente lo que les tocó vivir, es decir, lo que sus padres hicieron con él o ella, son pocos los padres que recurren a un análisis para evitar repetir este destino.

 

Aprehender a convivir con hijos jóvenes en la diferencia de edad, sexo, gustos, estilos, creencias y preferencias, sin pretender anular al otro gobernado, es costoso emocionalmente para ambos (padre e hijo), e implica sufrir el desplazamiento del padre idealizado en la infancia, para pasar a ser un padre compuesto por un rostro claroscuro, en donde los aciertos y desaciertos son percibidos por el hijo, el crecimiento emocional del hijo implicaría, por parte del padre dar cierto paso al costado en el gobierno, paso de costado costoso e incierto pues significa empezar a dejar de gobernar sobre el crío, ese paso de costado por parte del padre, crea la posibilidad para que el hijo con todo y su juventud e inexperiencia empiece a hacerse cargo de tomar el timón de su vida.

Si la paternidad es un asunto diario que por varios años es sustancial ¿Por qué ser padre cuando no se tiene ese deseo?.

 

P-. Perdón pero regresando a el tratamiento psicoanalítico, ¿Cómo el analizante aprehende a cuidarse a sí mismo?

 

JR.- No es eso el propósito del análisis sino una de sus consecuencias, veamos... en cada sesión con los recurso nuevos que dejaron libres sus traumas superados, le permitirá al analizante hacer cosas en la vida que le eran imposibles antes, tocando a cada paciente decidir qué hacer con ello, esa decisión, toca directamente a que al analizante o paciente construya su forma de vivir y cuidarse no rehuyendo a su deseo.

Muerte y duelo


Autor: DR. DAVID L. SANTAMARIA F.


Cuando la muerte se anuncia, ya sea por enfermedad severa o por accidente que pone en grave peligro la vida, así como también, en los grandes catástrofes naturales o personales, la inminencia de muerte nos hace abandonar la pulsión temática (pulsión de muerte) y la necrofilia a ella lograda. Es decir, en ese instante queremos vivir, deseamos el contacto humano, y la compañía de alguien. Y es ante la pérdida de un ser querido que en un acto contrario a lo mencionado se abraza la pulsión de muerte y se retiene al muerto en el sí mismo, iniciándose el trabajo de duelo, con sus manifestaciones “normales” y/o patológicas.


Se puede abordar un duelo psicoterapéuticamente, dentro de un marco conceptual analítico, si hay demanda de él, o darle un límite natural en que el trabajo de duelo concluye, y que pudiera ser de seis meses a un año.


Lo importante es estar atento a todo lo mortido (morbido, lo muerto en el doliente) que suele aparecer de un muerto que sigue con acciones eficaces dentro de la psique de los sobrevivientes, y que además circula ampliamente de boca en boca, de mente en mente. Teóricamente es un objeto introyectado en el yo, el cual, sufre identificaciones con él, y establece ligamenes a todo nivel infiltrándose como una Macroestructura en la psique.


Pudiésemos concebir dentro de la 2ª tópica freudiana y como una estructura dialéctica; la psique humana. El ello, el yo y el super-yo se relacionan habitual y cotidianamente en armonía, “dialogando amigablemente”. En el duelo el yo adquiere las características, o por lo menos algunas muy importantes del muerto, y en esta confusión (identificación) se suele comportar el individuo como él; por ejemplo: el niño que pierde su gato empieza a caminar en cuatro patas, y se negara a comer en la mesa. Se dice que la sombra del objeto a caído sobre el yo.


No solamente eso, el super-yo le reprocha y reprende severamente a ese yo, como si éste fuese el muerto. Y el ello naturalmente cruel como siempre, y en concordancia con el super-yo infiltrado de pulsión de muerte per se invade al yo, al igual que el objeto mortido (el muerto) lo hizo inicialmente.

 

En lo económico si se energiza el Super-yo , predominaran los reproches al yo, surgiendo la culpa; y el doliente sintiéndose devaluado, deprimido y afectado, por ejemplo, la viuda dice: ¡No valgo nada! ¡Soy de lo peor! ¡Para que vivir!, o me siento culpable ¡Pude ser mejor! etc.


Es el super-yo encumbrado que demanda a ese yo empobrecido y dolido. El yo cuando es energizado también se expresa, y lo muerto en él; ¡Quiero también morir! ¡Pude ayudar! ¡Si hubiera!. etc.


Contrario a lo que ocurre en la melancolía en la que al energizarse el yo se entra en la fase maniaca; tan característica de la melancolía. Fase maniaca tan peligrosa o más que la melancólica, ya que el riesgo del acto suicida, es alto. En el duelo la fase maniaca no existe. En el duelo, conforme se va resolviendo el conflicto la tristeza cede, la conciencia mejora, y se valoran las cosas más objetivamente.


En esta resolución venturosa del duelo se abandonan posturas autoplásticos, para dar énfasis a las heteroplásticas. Se regresa al mundo. Se está feliz de estar vivo. Finalmente dice el ello al energizarse – Que bueno que fue otro y no yo el que murió-.


El yo, esa instancia inauténtica causa de extravíos imaginarios, que durante el duelo y en confusión con otros objetos, y en especial con el objeto perdido, se aliena en imaginarios destructivos, y hasta la resolución de este afecto llamado duelo, todas las facultades del doliente se encuentran desfavorablemente comprometidas.

 

Finalmente, al comprender que yo es otro, el duelo termina. El juego de espejos ha terminado y el analista desde el lugar del Otro, ha podido ver y auxiliar en el caso de un duelo por prescripción al doliente.

Enamoramiento y elección de pareja

 

Autor: Javier Rosales Alvarez

 

Agradeciendo la invitación que me hicieron las autoridades de esta Institución educativa, y esperando que para algunos jóvenes les sirva lo que he preparado, inicio mi exposición esperando que al final nuestro diálogo por sus preguntas sea fructífero.

 

El tema que me han solicitado abordar es “Enamoramiento y elección de pareja entre jóvenes”, y lo dividí en tres subtemas:

 

A.-Enamoramiento

B.- Elección de pareja

C.- Juventud

 

Como la perspectiva desde donde trabajo es desde el psicoanálisis, es necesario traer entonces para esta exposición varios factores que intervienen en la experiencia amorosa, y que ocurren en nuestra edad temprana.

 

1.- No es lo mismo nacer siendo deseado que nacer sin el soporte del deseo de Otro.

 

Haber nacido siendo deseado por Otro, favorece mucho para que se constituya nuestro narcisismo, esto trae como consecuencia que el núcleo de nuestro ser tenga, digamos así, consistencia, reflejándolo posteriormente en amor propio, cuyo efecto lo vemos vía la confianza de alguien, autoestima o seguridad que nos ayuda a revertir ciertos reveces o fracasos de la vida. Difícilmente, alguien que nació sin ser deseado por Otro, puede poseer esta consistencia narcisista, y ante los reveces de la vida se fragilizará fácilmente.

 

2.- Otras relaciones amorosas bosquejan nuestro destino.

 

Las experiencias de las relaciones amorosas, entre las figuras que fueron importantes emocionalmente en nuestra infancia (padres, abuelos, tíos), de manera inconsciente se convierte en puntos de referencia para nuestras elecciones, más cuando estas relaciones fueron traumáticas por abuso sexual, alcoholismo, violencia familiar, infidelidad, locuras pasionales, llegando en ocasiones a ser, éstas copias fieles del destino del joven en su vida amorosa.

 

3.- El amor infantil no se puede colmar.

 

El primer amor de infante es narcisista, es decir, el niño concibe sus objetos amorosos a imagen y semejanza de sí mismo, esta elección es así, porque el Yo se constituye a partir de la imagen del otro, imagen del otro que el infante toma como propia, este fenómeno se conoce como transitivismo, espero que el tiempo nos permita hablar sobre esto cuando revisemos el enamoramiento.

 

Por esa razón, el amor infantil es exclusivo, desmedido, egocéntrico, y no se conforma con parcialidades, porque aún no está regido por el principio de realidad, carece de meta propia, y no importa cuánto amor y atención se reciba, termina siempre demandando más. Algunos jóvenes, siguen amando de esa manera infantil asfixiante, y el celo desmedido sería un residuo de eso.

 

4.- El descubrimiento de la diferencia de los sexos en los niños tiene consecuencias eróticas.

En la infancia el niño y la niña mientras viven en el narcisismo, se concibieron así mismos como iguales, con el descubrimiento de la diferencia de los sexos y la herida narcisista que esto conlleva –nunca más el mundo es igual- el infante se enfrenta a preguntas que lo angustian, esto es importante, pues a veces, el resultado de la respuesta que el infante pudo construir, hacen que el sexo responda a su deseo sexual, sin embargo, también, puede suceder que haya respuestas que hagan que su sexo no coincida con su deseo sexual.

 

Habría más cuestiones que están en juego en la infancia, que pueden repercutir en el enamoramiento y la elección de pareja de los jóvenes, sin embargo, creo que por el tiempo que tenemos estas cuatro cuestiones nos pueden auxiliar en nuestra exposición.

 

Enamoramiento:

 

Les había comentado que el primer amor infantil es narcisista, y es común pensar que cuando los jóvenes se enamoran, el narcisismo del joven no influye en su enamoramiento actual, bien, podríamos decir que, efectivamente, de manera conciente no, sin embargo, inconscientemente sí, yo les había dicho que una consecuencia de la vivencia del narcisismo en el infante, es la experiencia del amor confundido con la imagen del otro.

 

El amor propio se pone a prueba en los momentos más difíciles del amor, me refiero al abandono, la traición o la muerte del objeto amado, el amor propio arropa a ese núcleo del ser, y lo mantiene a flote en esas tormentas, evitando desenlaces fatales.

 

Hoy, es frecuente escuchar noticias de suicidio entre jóvenes, hay una pregunta que en nuestra cultura es difícil de sostener, porque la paternidad está colocada como un alto valor en la realización de todo hombre y mujer, y tiene un peso adverso para pregunta ¿Quién desea tener hijos? Esta pregunta tiene que ser contestada por los jóvenes.

 

Ser padre o madre sin desear al bebé, mina, agujera el núcleo del ser que albergará el narcisismo y en consecuencia habrá fallas en la constitución de ese yo constitutivo, por desgracia esto es más frecuente de lo que pensamos, cierto rostro de nuestra cultura se encarga de recriminar y prejuiciar el derecho de decidir si alguien quiere ser padre.

 

Actualmente estoy por publicar un artículo sobre el “cuidado de sí mismo”, en el sentido que los griegos lo validaron, se podría resumir, diciéndoles que su sentido era contrario al egoísmo, el cuidado de sí mismo, implicaba que los actos de alguien, fueran estos públicos o privados, daban cuenta de la altura ciudadana de alguien, en la medida que para poder gobernar a otros, primero el hombre libre tendría que aprender a gobernarse a sí mismo, este cuidado de sí mismo implicaba el no abuso del poder sobre el otro, y la libertad de alguien debería tomar en cuenta la libertad del otro.

 

Cuando la gente se enamora, se entrega sin reservas al Otro -lo escribo con O mayúscula por estar idealizado- y por ser un estado emocional fascinante, la lógica del corazón no entiende de la razón o juicio, esto conlleva a estados de felicidad alucinado, teniendo su contraparte los estados de profundo dolor cuando se es traicionado, pues el enamorado queda a merced y sin protección de la voluntad del Otro.

 

No se puede elegir de quién enamorarse, tampoco el cuándo, el dónde, simplemente, el enamorado manifiesta la dependencia de su estado de ánimo por ese Otro, el enamorado vive para su objeto amado, estando al amparo de él, se ven alterados su razón y juicio, sus valores pueden variar drásticamente, pudiendo aceptar posiciones impensables en su sano juicio.

 

Para los griegos la danza del amor la comprendían dos posiciones: erastes, que sería el amante, y eromenos, que vendría a ser el amado.

 

La experiencia del enamorado es la de erastes, el amante, su vida cobra sentido sólo si su amado se digna a mirarlo, mientras que el amado en esta danza se ve beneficiado de todos los favores recibidos de su amante.

 

El amado en esta experiencia es colocado como objeto ideal, él, ella, se dejan amar, y como no están involucrados sentimentalmente con su amante, no sufre o padecer recíprocamente los sentimientos de su amante.

 

En la experiencia del enamoramiento quien sufre es el que ama, el amado no se gasta en la conquista, simplemente, se deja amar por el otro que depende cada vez más de él, esta dependencia emocional del amante es lo que lo puede convertir a alguien en siervo de su amado.

 

Lo interesante de esta experiencia es que en la danza del amor, estas dos posiciones de erastes y eromenos, amante y amado, pueden giras y variar la posición, así, el amado, bajo ciertas circunstancias puede pasar a ser el amante, por ejemplo, por la ruptura amorosa, hay quien ama sólo cuando pierde a quien lo amaba tanto.

 

Ante la pregunta que algunos de ustedes deben estarse formulando, sobre si existe la posibilidad de que en el enamoramiento, sean dos erastes, dos que se amen recíprocamente, esa figura los griegos la llamaron Anteros, alguien que siendo amado podía responder a esa mirada amorosa, sin embargo, en esa reciprocidad , siempre habría el más y el menos enamorado del otro.

 

Elegir pareja

 

Para avanzar, es conveniente diferenciar la experiencia de enamoramiento a la elección de pareja, la primera no pasa por la voluntad sino por el corazón, es efecto de ser tocado por el amor, mientras que en la elección de la pareja se hace desde el interés de alguien -llámense valores, estatus, cualidades, atributos, nombre etcétera- que busca que su pareja tenga o cumpla con su exigencia.

 

Presten atención a las razones que da alguien para estar con su pareja, si la respuesta gira como ramillete de adjetivos, lo que está en juego son intereses, como lo son los matrimonios por conveniencia, así podemos escuchar a alguien decir la elección de su pareja por: “Limpio, trabajador, educado, bueno, con dinero, apellido”, todos estos adjetivos pueden tener valor, sin embargo no hay rastro de enamoramiento, a diferencia de la respuesta de alguien en posición de amante, que sólo articula a decir puras sandeces ante quien lo escucha como “... es mi todo, ... su ángel, ... su aire, ... su 100 %, su razón de vivir, etc.”

 

Es importante para todo hombre y mujer, creer que somos los que elegimos nuestra parejas, y en cierto sentido es así, la conciencia nos permite elegir a alguien para que sea nuestra pareja, mas será un asunto contingente o de suerte si nuestra elección prende a Eros, mientras que cuando alguien se enamora Eros fue quien eligió, en psicoanálisis se puede constatar que la elección que hicimos, estuvo marcada por ciertos significantes, o cuestiones que nos marcaron, que para esta exposición resumí sólo cuatro.

 

Factor inconsciente en el enamoramiento y la elección de pareja, cuándo ustedes escuchan frases como estas ¿Por qué hay gente que sólo se puede enamorar de alguien comprometido? ¿Por qué hay mujeres que creen que todos los hombres son iguales? o “todos las mujeres son infieles”, ¿Por qué hay gente que dice tener mala suerte en el amor? Donde el destino es siempre el mismo por más que se ha intentado cambiarlo, ahí esta en juego escenarios inconcientes que impiden poder amar de otra manera.

 

Estás preguntas se contestarán según sea el espectro de creencias de alguien, pudiendo atribuir su respuesta a Dios, al destino, a la suerte, a la maldición paterna etc.

 

En psicoanálisis, al ser el propio paciente con sus creencias las que se analizan, estás en su inició justifica su desventura amorosa, después van apareciendo en compañía de sus recuerdos reprimidos, nuevos sentidos con lo cual el analizante o paciente una vez que los analiza puede interrumpir la repetición del “siempre me pasa a mi” en el amor, y poder pasar a enamorarse de otra manera, el cambio consigo mismo y su relación con el otro, se produjo descubriendo la historia olvidada que cargaba, ese nuevo sentido descubierto en análisis, cambia destinos amorosos.

 

Termino mi participación dejando a un poeta el cierre

 

Jaime Sabines escribió.

 

DIGO QUE NO SE PUEDE DECIR EL AMOR

 

El amor se come como un pan,

Se muerde como un labio,

Se bebe como un manantial.

El amor se llora como a un muerto,

Se goza como un disfraz.

El amor duele como un callo,

Aturde como un panal,

Y es sabroso como la uva de cera

Y como la vida es mortal.

 

Gracias

Artículos del Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez

1912, el viraje de Freud

5 de noviembre 2014

 

1912, el viraje de Freud

 

 

Autor: Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez

 

 

Resumen:

Esta investigación aborda algunos acontecimientos que coincidieron con el momento en que Sigmund Freud, cambió su postura con respecto a la formación de los analistas; el viraje del autoanálisis al análisis personal, cambio del eje formativo que se produjo en 1912, cuando la primera generación de analistas ya conformaba la Asociación Psicoanalítica Internacional.

 

 

 

Sigmund Freud y el psicoanálisis.

 

Freud tuvo una posición única frente al psicoanálisis, como su creador le tocó fungir como el único psicoanalista que abría camino para que sus discípulos lo pudieran seguir, este escrito se ocupa de este oficio en un periodo que fue crucial en el viraje de la formación de los analistas, de lo que ocurrió alrededor de él para que el análisis personal se impusiera como eje para la formación del analista, de por qué estas razones no se encuentran en la obra de Freud.

 

El oficio de psicoanalista como lo concibió Freud, estuvo inevitablemente marcado por su experiencia y personalidad, siguiendo el descubrimiento del fenómeno Übertragungsliebe o amor de transferencia, se logra mostrar cómo Freud padeció su comprensión no subjetivada (al estar él en imposibilidad de analizarse con otro), al entender y concebir dicho fenómeno desde su autoanálisis y lo que sus pacientes le permitieron aprender, así él escribió sobre la importancia del amor de transferencia para la cura adjetivándola como positiva y negativa, dependiendo si esta favorecía o no al proceso curativo, él no logró ver en la transferencia negativa otro rostro de la misma experiencia de amor.

 

Cuando Freud comprendió que la cura psicoanalítica era una cura por amor, les indicó a sus discípulos el camino que a él le había dado resultado, la experiencia del autoanálisis él la colocó como parte del tripeé formativo para el analista (teoría, práctica/supervisión), esta fue su recomendación en la naciente Asociación Psicoanalítica Internacional, al menos hasta 1912.

 

¿Qué acontecimientos sucedieron antes de 1912? año en que por primera vez Freud propuso el análisis personal como parte de la formación del analista. Con la revisión de documentos y epístolas de Freud que se pudieron consultar, sobresalen al menos tres cuestiones importantes que tuvieron coincidencia en ese breve periodo de tiempo, la primera fue que hasta 1912 Freud publicó un artículo sobre lo que él consideraba el alfa y omega del método psicoanalítico; la transferencia, la segunda fue el enfriamiento de la relación con su discípulo C. G. Jung, hasta entonces el legítimo heredero de su Causa, esto rompimiento originó la creación del “comité secreto”, la tercera fueron los efectos de la “contratransferencia” que se salieron de las manos de algunos de los mejores discípulos de Freud.

 

Avancemos en cada una de las cuestiones, para mostrar que éstas no fueron independientes entre sí, y cómo repercutieron para que se diera el viraje posicional de Freud al sustituir el autoanálisis por el análisis personal en 1912.

 

 

El saber sobre el amor de transferencia/Übertragungsliebe.

 

En la construcción del psicoanálisis, Freud, recordó cómo a Breuer, atendiendo a Anna O,  se le fueron de las manos la llaves de la transferencia, y como él posteriormente recuperó esa lección (1), empezando a percibirla ya en 1900, así, se encuentra en la carta del 16 de abril del 1900 escrita a Fliess se encuentran rastros sobre esto: “E. Finalmente ha concluido su carrera de paciente con una invitación para la tertulia en mi casa. Su enigma está resuelto casi completamente... de los síntomas queda por ahora un resto. Empiezo a comprender que el carácter en apariencia interminable de la cura es algo sujeto a la ley y depende de la transferencia” (2).

 

En su obra encontramos en el epílogo, escrito en 1905, del “Caso Dora” (1901), la advertencia tardía que él hizo sobre la transferencia: “Yo no logré dominar a tiempo la transferencia; a causa de la facilidad con que Dora ponía a mi disposición en la cura una parte del material patógeno, olvidé tomar la precaución de estar atento a los primeros signos de la transferencia que se preparaba con otra parte de ese mismo material, que yo todavía ignoraba” (3).

 

El percibir el fenómeno de la transferencia no implicó para Freud, el poder epistémicamente darle uso y lugar en el tratamiento psicoanalítico, eso tardó en esclarecerse para él más tiempo. 

 

En la correspondencia de Freud con Jung, se encontró la importancia que le daba ya a la transferencia para el análisis, cartas fechadas del 7 y del 27 de octubre de 1906 lo constatan, sin embargo, en la carta del 6 de diciembre de 1906, Freud reconoce que la transferencia es de amor, “A usted no se le habrá escapado que nuestras curaciones tienen lugar por la fijación de una libido que rige en el inconsciente (transferencia), que no le sale a uno al encuentro, de modo más seguro, sino en la histeria. Es ella la que proporciona la energía pulsional para la captación y traducción del inconsciente; cuando ella falla, el paciente no se esfuerza, o no escucha cuando le prestamos la traducción hallada por nosotros. Se trata en realidad de una curación mediante el amor. Es en transferencia donde reside también la demostración más firme, la única inatacable, de la dependencia de las neurosis con respecto a la vida amorosa”. (4)

 

La importancia ya tenía para Freud la transferencia, queda testimoniada un año después por el propio C. G. Jung, cuando escribió: “Pude apreciar claramente, durante nuestro primer encuentro personal, en el año 1907, la alta significación que Freud atribuía a los fenómenos de la transferencia. Después de una conversación de muchas horas, se produjo una pausa. De pronto Freud preguntó, inopinadamente: "¿Y qué piensa usted de la transferencia”, respondí con la más honda convicción que era el alfa y omega del método analítico. A lo cual él repuso: Entonces ha comprendido usted lo principal”". (5)

 

El 30 de enero de 1907, Freud abordó con sus discípulos este fenómeno importante, así se encuentra en las notas de Number y Feder: “Sólo hay un poder que puede eliminar las resistencias: la transferencia. El paciente se ve compelido a abandonar sus resistencias por amor a nosotros. Nuestras curas son curas de amor. Por consiguiente, a nosotros sólo nos resta llevar a cabo la tarea de eliminar las resistencias personales (que se oponen a la transferencia). En la medida en que la transferencia existe, en esa medida podrá producirse una cura: es llamativa la analogía con las curas hipnóticas. Ocurre tan sólo que en el psicoanálisis, el poder de la transferencia se utiliza para producir un cambio permanente en el paciente, en tanto que la hipnosis no es nada más  que un juego de manos... Las vicisitudes de la transferencia determinan el éxito del tratamiento”. (6)

 

Sabiendo Freud lo esencial que era la transferencia para el tratamiento psicoanalítico desde 1907 ¿Por qué fue hasta 1912, cuando atendió a escribir y publicar el fenómeno del amor de transferencia? ¿Qué empujó a él el hacer público que la cura psicoanalítica era un asunto de amor? en la parte final de este escrito se retoman estas preguntas. Ahora se aborda la separación y consecuencias de la ruptura entre Freud y Jung.

 

 

El rompimiento de la relación de Sigmund Freud y Carl Gustav Jung

 

Después de Fliess, nadie estuvo tan cerca de Freud como C. G. Jung, sabemos que Jung era el elegido por Freud para que cuidara de su creación, él lo había nombrado su heredero, sin embargo, la relación se empieza a deteriorarse en 1911, sus desacuerdos conceptuales (cartas del 14 y 30 de noviembre de 1911), y la independencia reclamada de Jung a Freud, los distancian cada vez más, así podemos leer:  “... lo que sigue diciendo usted acerca de la necesaria independencia intelectual, reforzándola con la cita de Nietzsche, tiene mi completa aprobación. Pero si un tercero pudiese leer este pasaje me preguntaría por qué emprendí yo tales tentativas de opresión espiritual, y yo le tendría que decir: no lo sé, creo que jamás. De todos modos, Adler se quejó de algo análogo, pero estoy convencido de que fue su neurosis la que habló por él” (7)

 

Con la carta del 21 de julio de 1912 que Freud escribió a E. Jones, se confirma está separación “ayer recibí una carta de Jung que no puede ser interpretada sino como una renuncia formal a nuestras hasta ahora amistosas relaciones”. (8) La respuesta de Jones no esperó mucho el 30 de julio de 1912 contestó "Respecto a Jung no sé qué decir excepto que lo siento mucho, por la sencilla razón de que su conducta en conjunto es un total rompecabezas para mí, completamente inexplicable. Como se diría coloquialmente, “tiene el juego en sus propias manos y se niega a jugar...” Todos (Ferenczi, Rank y yo) estuvimos de acuerdo en una cosa, que la salvación sólo podía estar en un autoanálisis sin tregua y llevado hasta el último de sus extremos, para eliminar las reacciones personales hasta donde fuera posible. Uno de ellos, me parece que Ferenczi, expuso su deseo de que un pequeño grupo de hombres pudiera ser meticulosamente analizado por usted, de manera que pudiera representar la teoría pura, sin adulteraciones debidas a complejos personales, y con ello construir un núcleo central no oficial de la Verein y servir como centros donde los demás (principiantes) pudieran acudir y aprender la obra. Si eso fuera posible sería una solución ideal." (9)

 

El rompimiento de relación entre Freud y Jung entre otras cosas, produjo la idea de someterse a un análisis personal para evitar las reacciones personales, además de dar origen al Comité Secreto, que se encargaría de vigilar la fidelidad de los analistas a la doctrina freudiana, su persona y la Causa. Los lazos transferenciales jugaron en la historia del psicoanálisis.

 

Pasemos ahora a la tercera cuestión que estuvo en juego es esos años.

 

 

Los problemas “contratransferenciales” de al menos tres discípulos de Freud.

 

Carlos Gustavo Jung

 

Al estar analizando los documentos de Jung se revisó los libros de los autores: Aldo Carotenuto (10) y John Kerr (11), que se ocupan de la relación S. Freud, C.G. Jung y Sabina Spielrein. Resumiendo, se trata de dos investigaciones que sostienen (en base a las notas que ella escribió y que fueron descubiertas en tres cajas, una en el año 1975 y las dos últimas en 1982), que hubo algo más que una amistad entre Jung y Spielrein.

 

Sabina Spielrein fue una paciente de C. G. Jung, solo que también tuvieron ambos una relación amorosa, en 1909, valiéndose de Jung, Sabina se carteó con Freud, debido a que a ella le interesaba formarse como analista, y por las actas de las reuniones de los miércoles, se sabe que en 1911 Sabina era una de las primeras mujeres que ejercieron el psicoanálisis, además, se conoce  por la epístola Freud/Jung, que Sabina llegó a entablar una relación importante con Freud, así podemos leer en la carta del 21 de abril de 1912, que Freud le escribe a Jung “La Spielrein… se ha despedido hace unos días, y al mismo tiempo ha tratado conmigo algunas cosas íntimas”.

 

¿Enteró Sabina a Freud de su relación con Jung?, los dos libros mencionados sugieren que sí, además, de que Jung pretendió ocultarle a Freud su desliz amoroso con ella. Éste no fue el primero ni el único discípulo el cual Freud estuvo al tanto que abusaba de su paciente, se encontraron otros documentos que constatan que Freud sabía de otros deslices amorosos de algunos de sus mejores discípulos, como fue el caso de E. Jones y S. Ferenczi.

 

Ernest Jones

 

El desliz de E. Jones, está mencionado en la carta de Freud a Ferenczi el 21 de abril de 1911, “La posición de Jones  parece vacilante”,  el editor Caparrós  nos señala que “debido a que Jones estaba dando un curso en la Facultad de Toronto. En enero de ese año una de sus antiguas pacientes lo había acusado de abuso sexual ante las autoridades universitarias. Tras recibir amenazas de muerte, y para evitar el escándalo éste le había enviado 500 dólares  a la joven (carta Jones a Putman del 13 de enero 1911), evitando mayor escándalo, el incidente hizo a Jones abandonar Toronto en junio de 1912”. (12)

 

Sandor Ferenczi

 

El psicoanalista Ferenczi, se vio envuelto en un triángulo amoroso en julio de 1911, Elma Pálos, la hija mayor de Gizella (prometida de Ferenczi), de veinticuatro años de edad,  se deprimió seriamente después del suicidio de su prometido, por lo que decidió consultar a Ferenczi, éste se enamora en forma apasionada de ella, y al no saber cómo proceder le contó a Freud el compromiso adquirido con Elma, el análisis rápidamente va quedando fuera de control (carta a Freud, del 12 de abril 1912), pidiéndole a Freud que intervenga y lo ayude, acordando ambos que Elma comience un análisis en noviembre con Freud. (13)

 

¿Cuál fue la posición de Freud, frente a estos deslices de algunos discípulos?

 

Una carta de Freud fechada el 31 de diciembre del 2011, nos indica que su postura no fue moral, en ella se puede leer cómo él trató de sortear el problema que estaba pasando y le concernía como creador del psicoanálisis, expresándole a Jung lo que a su consideración habría que hacer, se transcriben dos traducciones de la misma cita, la razón es que hay dos variaciones interesantes que se han colocado en negritas que son usadas en este trabajo:

 

"La C me ha referido toda clase de cosas acerca de usted y de Pfister, si es que se puede llamar “referir” a tales insinuaciones, de lo cual deduzco que ustedes dos no han adquirido aún la frialdad necesaria para la consulta, que participan aún demasiado y ponen mucho de personal, a fin de exigir una correspondencia por ello. ¿Es que yo, el honorable y anciano maestro puedo advertir que por lo regular se equivoca uno con esta técnica, que más bien se ha de permanecer impenetrable y en una actitud receptiva? El trabajo sobre Contratransferencia, que me parece necesario, no se debería imprimir de todos modos, sino que ha de circular entre nosotros en copias." (14)

 

"...Frau C. me ha contado todo tipo de detalles sobre usted y Pfister, si se le puede llamar “contar” a las insinuaciones que hace: deduzco que ninguno de los dos ha adquirido todavía la objetividad necesaria en su práctica, que siguen involucrándose, entregan una buena parte de sí mismos y esperan que el paciente les dé algo a cambio. En tanto que venerable viejo maestro, permítame decir que esta técnica es siempre imprudente y que es mejor mostrarse reservado y puramente receptivo, nunca debemos dejar que nuestros pobres neuróticos nos vuelvan locos. Creo que se tercia con urgencia un artículo sobre la “contratransferencia”. Por supuesto, no podríamos publicarlo, sino que deberíamos hacer que circularan copias entre nosotros." (15)

 

El artículo que él escribiría sobre la contratranferencia no debería publicarse,  sus destinatarios sólo sería los analistas ¿Qué ocurrió para que ese escrito urgente no viera la luz? Mucho tuvo que ver la respuesta de Jung al no acordar con la propuesta sugerida por Freud, para Jung habría otra manera de abordar los problemas de la contratransferencia: "honorable anciano maestro... podría quejarse usted de mí desde este punto de vista. Soy tan sólo “rebelde” en cuanto a la cuestión de la contratransferencia y me entrego en este sentido a algunas fantasías especiales, con las que experimento."(16)

 

Es de interés observar cómo Freud respondió a tal desacuerdo, C. G. Jung fue el destinatario de los dos únicos escritos que Freud publicó en 1912, en enero Freud escribió en vio y publicó “Sobre la dinámica de la transferencia” el alfa y omega del método psicoanalítico que finalmente pasó a ser material público, y en junio se publicó “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”, artículo donde por primera vez aparece como exigencia el análisis personal como parte de la formación del analista, sin encontrarse en la obra de Freud palabra alguna sobre el porqué de este viraje posicional.(17)

 

Este último artículo le sirvió a Freud para mostrar su nueva postura con respecto a la nueva formación del analista, recordemos que Freud en 1910 había descalificado como analista a quién valiéndose de su autoanálisis no le sirviera para dominar la contratransferencia, posición expuesta por él en el II Congreso Internacional de Psicoanálisis: “Nos hemos visto llevados a prestar atención a la Contratransferencia que se instala en el médico por el influjo que el paciente ejerce sobre su sentir inconsciente, y no estamos lejos de exigirle que la discierna dentro de sí y la domine... por eso exigimos que inicie su actividad con un autoanálisis... quién no consiga nada con ese autoanálisis puede considerar que carece de la aptitud para analizar enfermos”. (18)

 

Con lo que se puede colegir que la concepción de Freud sobre el amor de transferencia y sus efectos eran antes de 1912 del orden del YO, si el autoanálisis no le servía aquel para discernir y dominar la contratransferenica no era apto como analista. Los deslices amorosos de algunos de sus mejores discípulos contribuyeron a que Freud interrogara su postura.

 

En “Consejos al médico...” Freud escribió “Si alguien se propone seriamente la tarea, debería escoger este camino, que promete más de una ventaja; el sacrificio de franquearse con una persona ajena sin estar compelido a ello por la enfermedad es ricamente recompensado... obtendrá, vivenciándola uno mismo, impresiones y convicciones que en vano buscaría en el estudio de los libros y la audición de conferencias... Y quien como analista haya desdeñado la precaución del análisis propio, no sólo se verá castigado por su incapacidad para aprender de sus enfermos más allá de ciertos límites, sino que también correrá  un riesgo más serio, que puede llegar a convertirse en un peligro para otros. Con facilidad caerá en la tentación de proyectar sobre la ciencia, como teoría de validez universal, lo que en una sorda percepción de sí mismo discierna sobre las propiedades de su persona propia; arrojará el descrédito sobre el método psicoanalítico e inducirá a error a los inexpertos... Es por cierto tentador para el psicoanalista joven y entusiasta poner en juego mucho de su propia individualidad para arrebatar al paciente y hacerlo elevarse sobre los límites de su personalidad estrecha... que el médico le deje ver sus propios defectos y conflictos anímicos... una confianza vale la otra... no obstante, en el trato psicoanalítico muchas cosas discurren diversamente de lo que harían esperar las premisas de la psicología de la conciencia”. (19)

 

Por qué Freud hizo como único destinatario a Jung de sus dos ensayos antes de publicarlos, una posible respuesta se encuentra en el mismo contenido de su escritura al colocar el análisis personal como exigencia "... se resumen en un solo precepto... exigirle al analista, que se halla sometido a una purificación psicoanalítica, y tomado noticia de sus propios complejos que pudieran perturbarlo para aprehender lo que el analizado le ofrece... es que cualquier represión no solucionada en el médico corresponde... a un “punto ciego” en su percepción analítica."

 

Al hacer destinatario a Jung de cómo el alfa y omega del método psicoanalítico debe trabajarse en carne propia con otro, Freud marcó una distancia clínica radical con él, y el acto de publicarlo marca un antes y un después en la formación del analista, esta distinción histórica formativa reacomodo a los discípulos entre quienes seguirían siendo analistas y quienes dejaron de serlo, entre los analistas que habían practicado sin análisis mas acordaron someterse a un análisis personal, están los nombres de Ferenczi y Jones, no el de Jung ni Adler, ellos tuvieron que cambiar de nombre a su producción teoría: psicología profunda, psicología individual respectivamente.

 

Sobre la pregunta del por qué hasta 1912, Freud publicó sobre el alfa y omega del método psicoanalítico, la respuesta que se colige con esta investigación es que los artículos “Sobre la dinámica de la transferencia” y “Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico”, fueron la manera en que Freud pudo responder un problema que si bien concernía al psicoanálisis y los analistas, convenía políticamente a La causa publicarlo y hacer visible la nueva posición de Freud y sus seguidores.

 

Para finalizar esta exposición, me ocupo de la traducción de la palabra alemana Übertragungsliebe usada por Freud, y que pasó a nuestra lengua como amor de transferencia, perdiendo otros sentidos que el término en alemán conservan, esto nos auxilia para esclarecer un poco, por qué Freud, pesé a que concibió y conceptualizó tal fenómeno, no fue ajeno a cierta ceguera en él.

 

 

La Übertragungsliebe ¿Sólo amor de transferencia?

 

La traducción que se ha hecho de las palabras “Übertragung y Übertragungsliebe”, que Freud usó en su obra, paso a nuestra lengua como Transferencia y Amor de transferencia respectivamente, sin embargo, la lengua de Freud al traducirse pierde otros sentidos que contiene el término Übertragung, avancemos paso por paso, primero el término Übertragung, está referido a dos cuestiones diferentes en la obra de Freud, esto está indicado en la traducción hecha por Echeverry, y aparece en el texto La Interpretación de los sueños, ahí está escrito “... la representación inconsciente como tal es del todo incapaz de ingresar en el preconciente, y que sólo puede exteriorizar ahí un efecto si entra en conexión con una representación inofensiva que ya pertenezca al preconciente, transfiriéndole su intensidad y dejándose encubrir  por ella”. Etcheverry  aclara en la nota 15 “En sus escritos posteriores, Freud utilizó regularmente esta misma palabra “Übertragung o transferencia”, para describir  un proceso psicológico distinto -aunque conexo- , descubierto por él en el transcurso de los tratamientos psicoanalíticos”.(20)

 

Aclaración pertinente, pues además de advertir un doble uso de la palabra Übertragung en la obra, permitió a esta investigación, dar un paso más al detenerse y hacer un análisis de las implicaciones de la traducción de la palabra alemana Übertragung sólo como transferencia.

 

Si bien, se puede encontrar similitud de sentido en la traducción del sentido que Freud le dio al usó el término Übertragung en su obra, la palabra transferencia en su uso común significa entre otras cosas “pasar algo de un lugar a otro”, similar al primer sentido que Freud le da en su escrito sobre sueños, mas para el segundo sentido que sería el alfa y el omega de método psicoanalítico, se encontró que el término transferencia deja escapar otros sentidos que tiene el término Übertragung.

                                  

El término Übertragung, se puede traducir efectivamente como transferencia, pero en alemán también evoca los sentidos de transmisión y contagio (21), estos otros sentidos posibles se pierden en la traducción a nuestra lengua, no aparecen, ni se insinúan en las diferentes traducciones que tenemos del término Übertragung en el campo del psicoanálisis, al menos no tengo referencia de ello.

 

En la transmisión, se pone en juego algo que no es condición necesaria en la transferencia, ésta se puede valer del acto como parte de su ejercicio, en acto la transmisión va más allá de la voluntad y la conciencia de quien trasmite y quien alberga dicha lección, en acto la trasmisión puede alcanzar insospechada resonancia en un público o en alguien de manera inesperada, al haber tocado ciertos significantes.

 

Para que el contagio se produzca se requiere de la presencia, el contacto o cercanía entre quien porta y quien ronda cerca, cercanía significante, aquí aparece la inmunidad de la gente común para con el psicoanálisis, pese a pasar, estar o convivir con alguien que se las da de analista, sale ileso de esos encuentros. Tomando en cuenta este otro sentido del término Übertragung cobra sentido el sinsentido del cómo, cuándo, quién o porqué alguien eligió a ése o ésa como su analista, y no a otro con mayores credenciales.

 

Agregando estas dos acepciones al término transferencia, se tiene otra lectura del fenómeno de la Übertragungsliebe (amor de transferencia), son tres declinaciones que ayudan a entender el sinsentido de tocar o no la puerta de alguien que se las dé de analista.

 

Dos declinaciones no se perciben al leer la Übertragungsliebe sólo como amor de transferencia, además de sobreentender que el amor de transferencia es del paciente hacía el analista, esta es la versión fuerte que Freud concibió y conceptualizo, el analista estaría concernido en el amor del paciente, al ser esta experiencia una repetición con él (un cliché), de las imagos amorosa infantiles del paciente.

 

Si se toma el Amor de transferencia con los otros pliegues que componen la Übertragung: la transmisión y contagio, uno lee la experiencia de amor del análisis involucrando a analista no sólo como una repetición, y permite entender la manera en que Freud quiso colocarse ante ciertos discípulos, y no siempre fue lograda, ejemplo de esto fue la demanda que hizo a Jung para que se analizara con él, sabemos por la carta del 14 de diciembre de 1912, que su intento falló:

 

“... querría llamarle a usted la atención acerca de que su técnica de tratar a sus alumnos como a sus pacientes constituye una equivocación. Con ello crea usted hijos esclavizados o descarados granujas (Adler-Stekel y toda la desvergonzada banda que se extiende por Viena). Soy lo suficientemente objetivo para advertir su truco. Hace usted constar en torno suyo todos los actos sintomáticos y así rebaja usted a cuantos le rodean al nivel del hijo y de la hija, que admiten ruborizados la existencia de tendencias erróneas. Mientras tanto permanece usted siempre allí en lo alto, como padre. Debido a pura subordinación nadie alcanza a tirar al profeta de las barbas e informarse acerca de qué es lo que dice usted a un paciente que tiene la tendencia a analizar al analista en lugar de sí mismo”(22).

 

Otro ejemplo de lectura que se puede hacer con estas tres declinaciones del término Übertragung lo encontramos en la carta de Abraham a Freud fechada el 27 de diciembre de 1912, “...Si un reproche que se le ha hecho recientemente - que trata a los discípulos como si fueran pacientes- es válido, tengo que reprocharle un par de serios errores técnicos. En primer lugar, usted malcría a sus pacientes, cosa que, sabidamente, no se debe de hacerse. Además, usted hace regalos a los pacientes, con lo cual pueden formarse una idea enteramente equivocada del tratamiento. Por último, antes que yo terminara el tratamiento, fue en secreto al hotel y pagó mi cuenta “Si usted hubiera sido un psicoanalista” no tendría que haber hecho eso. Porque al final del tratamiento el paciente tiene que saber tanto como el médico acerca de su caso. Pero usted me oculto algo ¡y eso que usted sabe con qué facilidad un sentimiento de culpa puede llevar a una actitud hostil! pero, como en conjunto estoy satisfecho del tratamiento, no expresaré ninguna queja, y me limitaré a darle otra vez las gracias...”. (23)

 

Dos ejemplos donde él el descubridor de la Übertragung estuvo involucrado con dos de sus más allegados discípulos, viéndose él impedido en ambos casos (contagio y trasmisión) a colocarse como analista. Para concluir esta propuesta de los sentidos que escapan a la traducción del término alemán de Übertragung, se toma un último testimonio sobre la práctica de Freud, en donde podemos observar que el saber y la conceptualización epistémica de Freud sobre el fenómeno de la Übertragungsliebe, no fue suficiente para este caso en su función de analista.

 

Kardiner, en su libro “Mi análisis con Freud” escribe en 1976 “En el uso de la comprensión del sueño… paso por alto el que en mi relación con él yo estaba haciendo lo mismo que había hecho con mi padre. Me puso en pánico cuando me informó de mi miedo de descubrir la hostilidad reprimida hacia mi padre, pero falló al no indicarme que esto era una pauta que estaba operando en la actualidad con Freud y con otras figuras masculinas en posición de autoridad. Como con mi padre, yo reprimiría mi autoafirmación con Freud para lograr y conservar su apoyo. El factor central en la relación transferencial se le pasó sin darse cuenta al hombre que había descubierto el propio proceso de la transferencia”. (24)

 

 

e-mail: javierr@uaq.mx  o  cepce2004@yahoo.com.mx

 

 

 

Citas:

 

(1).- Correspondencia de Sigmund Freud, t. V, edit. Biblioteca Nueva, 2002, carta a Zweig del 2 de junio 1932. P. 332.

(2).- Freud, S., Cartas a Wilhelm Fliess, edit. Amorrortu, 1986, Buenos Aires, p. 448.

(3).- Freud, S., Fragmento de análisis de un caso de histeria, 1905, tomo VII, edit. Amorrortu, Buenos Aires, 1976, p. 103.

(4).- Freud, S., Correspondencia Freud – Jung, edit. Taurus, Madrid, 1974, p. 47.

(5).- Jung C. G., La psicología de la Transferencia, edit. Planeta, 1994, España, p. 18.

(6).- Numberg, H., Las reuniones de los miércoles, edit. Nueva Visión, 1979, Buenos Aires, p. 122.

(7).- Freud, S., Correspondencia Freud  Jung, edit. Taurus, Madrid, 1977, 5 de marzo de 1912.

(8).- Freud, S., Correspondencia Freud Jones, edit. Síntesis, España, 2001, p. 194.

(9).- Freud, S., Correspondencia Freud Jones, edit. Síntesis, España, 2001, p. 196.

(10).- Carotenuto, A., Una secreta simetría, edit. Gedisa, España, 1984.

(11).- Kerr, J., La historia secreta del psicoanálisis, edit. Crítica, España, 1995.

(12).- Freud, S., Correspondencia de Sigmund Freud, Tomo III, edit. Biblioteca Nueva, Madrid, 1997. P.273, nota 103.

(13) Stanton, M., Sandor Ferenczi, edit. Instituto de Desarrollo Psicológico, Chile, 1997, p. 18.

(14).- Freud, S., Correspondencia Freud  Jung, edit. Taurus, Madrid, 1977, 31 de diciembre de 1911.

(15).- Kerr, J., La historia secreta del psicoanálisis, edit. Crítica, España, 1995, carta del 31 de diciembre de 1911.

(16).- Freud, S., Correspondencia Freud  Jung, edit. Taurus, Madrid, 1977, carta del 9 de enero 2012, p. 547.

(17).- Freud, S., Correspondencia Freud  Jung, edit. Taurus, Madrid, 1977, 8 de junio de 1912.

(18).- Freud, S. Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica, 1910, tomo XI, edit. Amorrortu, Buenos Aires, 1976, p. 136.

(19).- Freud, S., Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico, tomo XII, Obras Completas. edit. Amorrortu, 1976, Buenos Aires, p. 116.

(20).- Freud, S., La interpretación de los sueños, tomo V, Obras Completas. edit. Amorrortu, 1976, Buenos Aires.

(21).- Diccionario Español- Alemán, Collins Pocket Grijalbo, México, 1987.

(22).- Freud, S., Correspondencia Freud  Jung, edit. Taurus, Madrid, 1977, carta del 18 de diciembre de 1912.

(23).- Freud, S., Correspondencia Freud y Abraham, edit. Gedisa, España 1979, p. 157.

(24).- Kardiner, A., Mi análisis con Freud, edit. Joaquín Mortiz, México, 1979, p. 98.

 

 

 

 

 

Bibliografía

Carotenuto, A., Una secreta simetría, edit. Gedisa, España, 1984.

Freud, S., Cartas a Wilhelm Fliess, edit. Amorrortu, 1986, Buenos Aires.

Freud, S., Fragmento de análisis de un caso de histeria, 1905, tomo VII, edit. Amorrortu, Buenos Aires, 1976.

Freud, S., Correspondencia S. Freud y C. G. Jung, edit. Taurus, Madrid, 1974.

Freud, S., Correspondencia S. Freud y E. Jones, edit. Síntesis, España, 2001.

Freud, S., Correspondencia de Sigmund Freud, Tomo III y V, edit. Biblioteca Nueva, Madrid, 1997.

Freud, S., La interpretación de los sueños, tomo V, Obras Completas. edit. Amorrortu, 1976, Buenos Aires.

Freud, S., Correspondencia Freud y Abraham, edit. Gedisa, España 1979.

Freud, S. Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica, 1910, tomo XI, edit. Amorrortu, Buenos Aires, 1976.

Freud, S., Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico, tomo XII, Obras Completas. edit. Amorrortu, 1976, Buenos Aires.

Jung C. G., La psicología de la Transferencia, edit. Planeta, 1994, España.

Kardiner, A., Mi análisis con Freud, edit. Joaquín Mortiz, México, 1979.

Kerr, J., La historia secreta del psicoanálisis, edit. Crítica, España, 1995.

Numberg, H., Las reuniones de los miércoles, edit. Nueva Visión, 1979, Buenos Aires.

Stanton, M., Sandor Ferenczi, edit. Instituto de Desarrollo Psicológico, 1997, Chile.

 

 

email: cepce2004@yahoo.com.mx o javierr@uaq.mx

LA POSMODERNIDAD Y EL PSICOANÁLISIS

 

 

 

 

 

Autor: Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez

 

El escrito original fue presentado en el VIII Encuentro de la Mujer en la Ciencia, y se usó como argumento para el seminario impartido "El psicoanálisis y la posmodernidad" en el 2011, se reescribió el artículo para publicarse en este espacio.

 

 

Introducción:


LA POSMODERNIDAD


El término postmodernidad hizo lazo social en la cultura en los años 80´s y mucho influyó para ello la publicación del libro que apareció en 1979 “La condición postmoderna” de Lyotard (1), en este artículo se diferencia el fenómeno de la posmodernidad del neoliberalismo, aunque no siempre aparecen separados, porque ambos son referentes de la cultura en las tres últimas décadas.

 

POSMODERNIDAD Y NEOLIBERALISMO


Por posmodernidad nos referiremos a la forma en que el orden cultural, político, laboral, informativo, educativo, familiar han sido impactados por la ciencia y tecnología en los últimos treinta años, produciendo nuevos e inéditos referentes de sentido de vida y cambios sociales, mientras que el neoliberalismo sería resultado histórico de estrategias tecnológicas que el capitalismo usó para la obtención de ganancias más allá de los controles legales del Estado, en donde la representación y el uso del dinero cambió.


A diferencia de la posmodernidad, el neoliberalismo tiene autores, personajes protagónicos, corporativos, instituciones bancarias, bursátiles y representantes de Estados, responsables de la primera crisis económica global acaecida en el 2008. Hoy se empieza a conocer su entramado y a entender porque los Estados-gobiernos se vieron desplazados en la política económica del mercado (2). El neoliberalismo impactó en las instituciones del mundo, y su efecto lo observamos en la cultura, la ciencia, lo laboral, la educación, la familia etcétera, sacudiendo el marco jurídico instituido, las tradiciones, los valores, las creencias, la estética, y el sentido de la vida que genealógicamente se habían transmitido a lo largo de la historia, desquebrajando en particular a dos instituciones que han prevalecido por siglos: Estado-gobierno y la institución eclesiástica.


Ante la pregunta ¿Cuándo comenzó la posmodernidad? Lyotard (3) nos remite a autores de diferentes épocas como Montaigne, Séneca, Prouce, Joyce, Wittgenstein entre otros, para indicar que posmodernidad significaría hablar de algo inexpresable por su complejidad, tomando distancia así del sentido lógico del término posmoderno “lo que viene después de la modernidad”, Lyotard señala que lo moderno siempre es en el “ahora”, y que después del ahora seguirá siendo el “ahora”, nunca siendo posible el final de una cosa y el principio de otra. Más tarde volveremos sobre esta metáfora.


Para escribir este trabajo tuve que leer a autores que ha escrito sobre la posmodernidad (4), encontrando en ellos ciertas coincidencias generales sobre cuestiones que han cambiado la cultura Occidental, esto permite enumerar los cambios más significativo que los expertos señalan, por cuestión de presentación sólo se toman los más relevantes, el orden en que se escriben no tiene que ver con su importancia:


1.- El fracaso de la institución eclesiástica al no poder dar respuestas a los problemas que se enfrenta el hombre. La declinación de su poder está directamente relacionada con el dinero, al pronunciar el Estado la prohibición para que el clero no continuara recibiendo herencias de sus feligreses, acto que mermó su peso en la cultura (5).


2.- El gran desarrollo científico y tecnológico que Occidente alcanzó en los últimos treinta años, y la enorme decepción social que produjo al no cumplir con las expectativas creadas para resolver los problemas de pobreza, enfermedad, justicia social, etcétera, el encanto y desencanto social por el discurso científico y tecnológico producto del desarrollo, abaratamiento de las herramientas web, de acceso a cualquier público en lugares recónditos, choca con el abuso que se está haciendo en la selección, concreción y realización de investigación y desarrollos tecnológicos específicos en tópicos, aparatos, grupos, geografías y temas científicos que son claves sólo por su rentabilidad económica, usando el espionaje informativo (6).


3.- Con el fracaso de la revolución social marxista (URSS), se catapultó como único faro que ilumina nuestro mundo el sistema capitalista, enarbolado éste como la única vía factible de democracia, justicia y desarrollo, esto ocasionó que los Estados-gobiernos se vieran desplazados por los grandes corporativos globales en la función de vigilancia y control del comercio internacional.


4.- A partir de la década de 1980, la relación entre Estado-gobierno y la educación, la familia, lo laboral, la cultura, etcétera, se redefinen por el efecto de la tecnología que hace posible la globalización, siendo los corporativos del mercado avalados por ciertos Gobiernos, quienes la usaron para mover dinero, negocios e inversiones globalmente en un tiempo real, cualquier transacción económica y financiera se hizo posible tocando sólo una tecla, el flujo económico se volvió difícil de rastrear y seguir para constatar su legalidad, hoy sabemos públicamente, como departamentos del gobierno de los EU, han obtenido información ilegal de otros Estados (7).


5.- El 4 de octubre de 1957, con el lanzamiento del cohete Sputnik de URSS, se inició la carrera militar espacial, y con ellos la investigación y desarrollo acelerado de teorías de sistemas, informática y sofware, en 1960 el gobierno de USA, a través del pentágono financió la creación de ARPANET (advanced research proyects agency network) que fue el antecesor de internet ¿Por qué tendríamos que suponer que el gobierno de los EU ya no encabeza esta carrera por el poder global?

 

EFECTOS DE LA POSMODERNIDAD EN LA CULTURA


Los efectos de la posmodernidad en la cultura son múltiples y diversos, presentamos los más visibles y paradójicos 1) El aislamiento individual cuando la comunicación es global, 2) la interacción y vaivén de la realidad virtual a la realidad subjetiva, altera la concepción de lo íntimo, lo familiar, lo propio, lo extraño y lo ajeno, 3) cambio en las concepciones de los ideales de vida y logro, anteriormente, producto del esfuerzo, dedicación y disciplina, hoy declinan por la obtención de dinero y triunfo fácil, inmediato y redituable, 4) sobrevaloración por la libertad individual aunque no se sepa qué o a dónde se quiere ir, 5) la perfección del cuerpo, el éxito con la pareja y el sexo, no como resultado de ejercicio y disciplina, cualidades personales o dote y vigor físico, sino como resultados de consumo de productos del mercado, 6) Los personaje histórico convertidos en mercancía, sea éste religioso, político, científico o revolucionario, hoy se vende su imagen en suvenir junto a las de rock star, caricaturas, personajes animados, ídolos de cine, cantantes o superhéroes.


En estos tiempos, se producen historias donde las relaciones íntimas son encuentros de extraños, compromisos amorosos que caducan al instante, la entrega al otro sin afecto ni emoción manifiesta, la actitud de apatía e indiferencia frente a quien sufre o la pasa mal, porque no sabe cómo reaccionar o qué hacer si no es por el web. Lo que hace pensar que la indiferencia y apatía son más el resultado defensivo ante el restregamiento vorágine y cotidiano que el marketing produce sobre el ser posmoderno: individualidad sin compromiso.


El avance y la velocidad de la tecnología, la informática y el mundo nano ¿Qué tiene que ver conmigo? La respuesta que tienen los estudiosos de las inteligencias (8), es que estos cambios han alterado la concepción del tiempo y el espacio, y esto repercute en la trasmisión y las maneras en está cambiando el aprendizaje, señalando que el proceso de aprendizaje de los adultos mayores fue un proceso secuencial, mientras que el proceso de aprendizaje de los nacidos después de 1990 se da por un proceso de simultaneidad, los jóvenes y más los niños, puede realizar múltiples actividades sin perder el hilo a cada una: chatear, hacer tarea, cargar videos, imprimir y comer, se dice que los jóvenes y niños procesan información a ritmos más rápidos, porque han crecido con la informática y tecnología en casa.


Ante este argumento científico de los estudiosos, recordé el comentario de una amiga feminista “la destreza de la mujer al volante del carro, en comparación con la de ustedes, es infinita Javier, porque ella puede preparar el biberón del bebé que la acompaña a bordo, escuchar música, maquillarse si la ocasión lo amerita, y al mismo tiempo checar la dirección a donde va, mientras que ustedes para cerciorar la dirección, tienen que callar a su acompañante, incluido el bebé, bajar el volumen de la música, y luego entonces proceder a constatar la dirección”.


Si ellas existen antes que la informática y existen aún sin informática, me gustaría saber ¿Qué le dirían a ellas los científicos de las inteligencias?

 


LOS DESEOS EN EL MERCADO NEOLIBERAL


El mercado neoliberal al imponerse como el nuevo Faro que ilumina lo instituido y lo nuevo, se distingue por adelantarse a las preferencias de los consumidores, compra información sobre los perfiles de los usuarios a los grandes corporativos del web, y crea estrategias para crear nuevos objetos de deseos para el público, los deseos imaginarios son ilimitados, por eso los estudiosos de la publicidad se encargan de aceitar esa ingeniería inagotable de deseos, lo interesante del trabajo de Dany-Robert Dufour (9), es su análisis crítico que hace sobre la explotación del orden pulsional en el mercado divino de los deseos.


El marketing en el web (10) presenta una sociedad abierta a los deseos individuales, la imagen es prioritaria sobre el contenido en lo posmoderno, él, ella, ellos, se presentan como agentes libres, no sujeto a pareja, hijo o padre, valorando la autogestión y la autonomía, con cuerpo eterno juvenil que la ciencia ofrece, en donde lo que adquiere, porta o posee da identidad de quién es uno.

Los medios tradicionales y novedosos de comunicación en la posmodernidad borran los límites entre lo privado y lo público, un tema serio puede ser presentado por un payaso comediante, la política de Estado es posible verla en un programa cómico, los actores de telenovelas ahora son conductores de noticias, el programa de información ha dejado de ser un espacio reflexivo sobre el mundo, el escándalo, la corrupción, la violencia ahora aparecen contiguos a la política, la economía, los deportes etcétera, como si lo uno tuviera que ver con lo otro, sin ninguna reflexión crítica por parte del locutor.


Gilles Lipovetsky articula muy bien los efectos de la posmodernidad a partir que el dinero fue separado de los aspectos éticos que lo acompañaron en su origen, antes se gastaba lo que se tenía acorde a lo que se ganaba, hoy se puede gastar dinero que aún no se tiene y en ocasiones ni tendré nunca, no hay interés más caro que el del dinero de plástico, y tener deudores eternos conviene al sistema financiero:

 

“El dinero crediticio fue el motor de las satisfacciones inmediatas de los deseos, que contravino la lógica económica y política. Mientras el capitalismo estuvo bajo la ética protestante, Hubo orden tecno/económico y cultural, en donde el Estado era respaldado y respetado en su labor de cohesionar la sociedad. La crisis de la sociedad posmoderna es cultural y espiritual, por ello se democratiza el hedonismo y se privilegia los impulsos más bajos ante los más nobles (11).”

 


EL IMPACTO DE LA POSMODERNIDAD


La posmodernidad ha impactado la cosmovisión del hombre, esto ha derrumbado o fragilizado referentes institucionales que dieron cohesión a la cultura durante muchos siglos. Por ello, el individuo, la familia, la pareja, la paternidad actualmente tienden a redefinirse, entre otras cuestiones por los obstáculos existentes para planear a largo plazo negocios, proyectos personales o destinos familiares, el factor económico está implícito en la mayoría de esos obstáculos.


A partir del 2008, el dinero ha escalado y golpeado el orden de los valores humanos, esto ha producido una crisis ética, moral y estética en la cultura, nuevos ideales de la vida se ordenan desde el paradigma del dinero, y la vida de muchos se empiezan a orientar colocando al dinero no como un medio sino fin de vida, esto produce nueva estructura de familia, parejas sin hijos, hijos mayores que no se van de la casa de sus padres, parejas que viven juntas entre semana y regresan a sus departamentos los fines de semana, el proyecto de tener hijos se vuelve cada vez más extraño para la pareja.


Los costes emocionales de la posmodernidad, hoy se manifiestan en estados de incertidumbre prolongados, que se reflejan de mil maneras, llámese stress, ataques de pánico, angustia, adicciones, consumo compulsivo, fanatismo religioso, depresión, suicidios, síntomas cada vez más a edad temprana como úlceras, gastritis, colitis, suicidios, porque no hay tiempo para poder pensar y estar tranquilo en las decisiones cruciales de nuestra vida. La lógica impuesta del neoliberalismo por la competencia o competitividad frenética, en donde ser el número UNO es lo que vale en la vida, sin importar a quién se pise para sobresalir, sin valorar el precio que implica eso para la familia, la educación, el deporte, el trabajo y los amigos, eso erosiona el sentido de pertenencia, de convivencia, la importancia de la existencia del otro.


Los efectos que ha traído la posmodernidad hacen más proclive que el sujeto descuide entre otras cosas, su relación con sus deseos, sueños y anhelos, el cuidado de sí mismo, la intimidad, el lazo social. La crisis de económica que pondera el dinero, hace factible que los valores del hombre se mezcle con su antagónico, el mercado neoliberal realza la imagen de éxito menospreciando los medios o costes para lograrlo, no importando si se trasgredió la ley social, se abusó del otro o se traiciono a sí mismo para obtenerlo.


El bizarro valor posmoderno, en donde lo bueno y malo pueden convivir y ser viables para el éxito económico, trae conflicto y confusión interior al sujeto, nuevas problemáticas que tocan a las instituciones enfrentar (familia, escuela, Estado, iglesia), frente a la pregunta sobre el sentido de la vida el mercado inventa respuestas y ellas nos saturan a diario, hay poco silencio para escuchar. Los cambios que produce la posmodernidad son de vértigo, constante y renovables, del choque con lo instituido genealógicamente hoy sólo percibimos lo visible.

 


LA OBSOLESCENCIA DE LOS OBJETOS


La obsolescencia mercantil y la psicológica, hacen que cualquier objeto que se sueñe, anhele, se desee y posea, pierda su valor en un breve tiempo por el sólo hecho de no tener “lo nuevo” (no necesariamente por ser nuevo es mejor), esto produce una desvalorización psicológica, no importando que el objeto adquirido aún sea reciente y funcione, la imperante e insaciable necesidad psicológica por lo nuevo lo dicta el mercado teniendo eco resonante con la voz superyoica (12).


La mercancía en el mercado neoliberal está hecha para venderse en cualquier parte del mundo, sin importar la ideología, religión, sistema de gobierno, etcétera, porque ésta se adapta al montar o desmontar partes, emblemas, dispositivos convenientes para cualquier lugar geográfico, político, deportivo, religioso, etcétera.


Es hora de volver al sentido que Lyotard dio a la posmodernidad, y lo hacemos valiéndonos de una imagen que nos ayuda representar ese encuentro de tiempos, si la posmodernidad sería la cohabitación del antes y el después en el presente, Alvin Toffler (13) nos regala una metáfora que nos auxilia, se trata del choque-encuentro de dos olas, una representaría las instituciones que han prevalecido en Occidente y la otra representa la era de la informática con sus cambios, no se puede prever el desenlace de ese choque-encuentro, lo único cierto es que ninguna ola volverá a ser como antes, el choque de olas dibujaría en la superficie algunos resultado que hoy atendemos, sin embargo, habría otros no tan visibles y que tardarán más en saberse por ocurrir por debajo de las olas. Imagen dinámica del pasado y futuro que se conjugan en un presente turbo-lento (14).


El mercado inventa y renueva nuestros deseos, no importa si mañana hay que cambiar el objeto de la felicidad por uno nuevo, llámese religión, esposa, cuerpo, rostro, sexo o hijo. El mercado neoliberal orienta las formas de vivir, a veces de manera imperativa, otras veces de manera persuasiva o sugestiva, y otras tantas valiéndose de nuestro inconciente y orden pulsional.


El mercado a través de expertos en marketing promueve la marca, haciendo de ella parte de la identidad emocional, la marca-imagen es eficaz para hacer lazo en el mundo global, por el poco nivel reflexivo que se requiere para captarla, por lo que su franja de adeptos y su alcance es inmenso por ser independiente de la edad, educación, raza y credo.


El mercado también necesita de los experto “psi”, por ser ellos autoridades que saben lo que es la salud, lo mejor y lo conviene al individuo, la familia y sociedad, son ellos orientadores, guías y portavoces sobre lo que hay que leer, ver, adquirir para ser mejor persona, pareja, padre, amigo etcétera. La concepción que los expertos “psi” tienen sobre lo sano, lo conveniente y lo mejor” (con honrosas excepciones), está sostenida en criterios formativos sobre adaptación al medio, y no es fortuito que coincida con la lógica adaptativa del mercado: cambio renovable constante, esto vuelve comprensible porque lo sano, lo mejor y lo conveniente hoy, tiene que ver con ser plástico, por un lado para poder adaptarse a los cambios constantes, y por el otro, para poder funcionar como pieza dentro de sistema, y así, remplazar o sustituir al otro como piezas en el engrane del sistema, esta plasticidad implica no valorar las convicciones que distinguen a cada uno del otro.


Los nuevos “curadores” posmodernos, algunos de ellos venidos de las disciplinas duras (ingeniería, contabilidad y administración), y otros venidos de la metafísica, se presentan como líderes, facilitadores, coaching, programador, maestro, guía espiritual, ángel redentor, doctores de pastillas felices, entre otros, la gente común prefiere que sean ellos los que le digan qué hacer con su vida, con los problemas del hijo, esposa, trabajo, alcohol etcétera.


Los curadores exitosos saben cómo maquillar a alguien para que se sienta bien (consejo sugestivo, persuasión, paternal, autoritario), la venta de la realización personal, no importa que ésta sea superficial y breve, es fin psicoterapéutico, más apreciado cuando el cambio no implique esfuerzo o gasto interno, eso cambios breves impactan, se recomienda y se cobran bien.


Entonces vemos anuncios por doquier, que ofrecen talleres de crecimiento humano, encuentros para conocerse, trabajo con experto en PNL para lograr el éxito, seminarios para cambiar las actitudes negativas, conseguir dinero, amor, salud, transformar su personalidad, vitalizar el ser etcétera. Todos ellos ofertando en esos encuentros el éxito, el crédito que tienen esas técnicas de ayuda es que son útiles, pero como son terapéuticas obsolescentes, luego el cliente o paciente necesita asistir o adquirir lo reciente en el mundo “psi”.


Ellos son expertos como guías de vida y saber qué es lo que más conviene para ti, su saber esotérico o exotérico tiene la respuesta para cada pregunta que se le haga, hay diplomados con gurús de lejanas tierras que ofrecen transforman tu vida en un verano, sin ni siquiera preguntarte qué es lo que quieres tú, eso vende bien, pues se quita la angustia de responsabilizarse cada uno de su deseo.


Con respecto al valor asignado al deseo de alguien, la gente común cree que sus deseos son aquellos que tienen que ver con el poder, dinero y éxito, Freud escribió ya al respecto en 1929 (15), hoy agregaríamos, que esto no ha cambiado y sí se ha exacerbado esas metas por la lógica que impone el mercado.

 


¿CUÁL ES EL LUGAR DEL PSICOANÁLISIS EN LA CULTURA HOY?


El psicoanálisis emergió como una práctica médica privada dentro del sistema capitalista, y la procedencia del dinero para la consulta y quién la pagara no fueron cuestiones relevantes en su inicio, hasta que se descubrió el valor inconciente libidinal y emocional del dinero, ambas cuestiones fueron colocadas en primer plano para la práctica psicoanalítica.


Aunque la práctica del psicoanálisis ha funcionado dentro del sistema capitalista, sin embargo, su práctica no opera del todo bajo esa lógica, trataré de explicar esto; si el psicoanalista vive de lo que hace, ello lo obliga a mantener un lazo con la cultura para que el público pueda dirigirse a él, su forma de albergar el síntoma del analizante lo distingue de la manera en que los profesionales “psi” lo hacen, y esto incluye el pago por la sesión del análisis, veamos:


Los profesionales “psi”, están formados para responder como sanos expertos al campo de las anormalidades (pathos) mentales, porque su concepción profesional del hombre está sustentada en el humanismo, donde la Razón, el Bien común, la Libertad, Autonomía, son sus atributos, por lo que el hombre sería responsable de construir su destino, concepción que, desde los griegos, permea el Occidente, agregue a esto, la influencia del pensamiento judeocristiano, donde Dios dejaría al hombre elegir entre lo bueno y lo malo.


El psicoanálisis no es una profesión de salud, en tanto que el Estado no puede encargarse de su formación, como sí lo hace con la medicina y la psicología, el lugar para formar como profesiones de salud es la universidad, ella forma y valida con títulos su ejercicio legalmente, esa es la razón por la cual todas las instituciones psicoanalíticas oficiales solicitan que sus aspirantes tengan título universitario, zanjando así el problema al expedir el título de psicoanalista que no tienen validez legal.


El psicoanálisis desde su origen sufrió la distancia que los profesionales de la salud le impusieron, ni cuadraba con la medicina ni tampoco con la psicología, la formación de psicoanalistas después de 1912 (16), dejó de ser posible enseñarla en la universidad, el análisis personal como criterio formativo del analista lo imposibilita.


El analista no porta la concepción del hombre propuesto por el humanismo, pues ha descubierto en carne propia, consecuencia de su análisis, que lo inconciente subvierte lo humano, el analista no cree en el binomio sano/enfermo, por lo que él no se asume en su práctica como sano, si sabe algo sobre el sufrimiento de alguien, éste se reduce a la singularidad del caso.


Con respecto al pago en psicoanálisis, éste se hace sesión por sesión, y al hacerlo no sólo se aprecia el dinero, sino los sentidos que se despliegan en el acto de pagar, sea por la manera de hacerlo, su olvido, dar menos de lo pactado o pagar de más etcétera, este acto se convierte en material de trabajo en un análisis, buscando ir desbrozando sus sentidos inconcientes eróticos y afectivos.


Por eso, el pago de sesión no se reduce a una transacción comercial, pues el dinero en cada análisis va recuperando su sentido emocional, amoroso y erótico etc., por lo que olvidar pagar o pagar de más, no ni genera intereses moratorios como tampoco se devuelve el dinero pagado de más, ambos cuestiones se interrogan para desplegar los efectos subjetivos en cada caso.


Si bien, el psicoanálisis no descubrió la relación del oro con la orina y la mierda, ese develación se la debemos al campo religioso con la creación del diablo (17), él descifró la transmudación que el erotismo anal y uretral mantienen con la ambición, la avaricia, la miseria y el ahorro del dinero, además de los síntomas engarzados al dinero como la impotencia sexual, la frigidez y el estreñimiento (18).


El psicoanálisis es caro por el costado del analizante, por eso es importante que la plata le cueste ganarla al analizante, sino le costara a él, no apreciaría sus recursos para salir del infierno de su síntoma, hay personas que tienen dinero y que nunca lo gastarían en resolver sus conflictos emocionales, la avaricia es su síntoma de ahí su miserable trato consigo mismo, hay analizantes que no cuentan con plata en el bolsillos, sin embargo, tienen recursos emocionales y se ponen a trabajar, y pagan la liberación de sus síntomas, con lo que dispondrá de más recursos para vivir.


Frente al posmodernismo y mercado neoliberal ¿Qué hace el psicoanálisis? lo mismo que hizo desde que emergió en la cultura capitalista, hace poco, pero eso poco que hace le permite al analizante cambiar su destino, sea éste amoroso, dependiente o inseguro etc., además, es sustantivo para darle un sentido diferente a su vida, resistiendo los embates de adaptación que convienen a los discursos del Estado, la cultura, los expertos “psi” y el mercado global.


El psicoanálisis ha circulado a través de los medios que dispone cada cultura, en la posmodernidad lo encontramos en el web: Las obras completas de los grandes psicoanalistas, escritos de psicoanalistas contemporáneos, seminarios de psicoanálisis y propuestas de análisis personales etcétera, como el web es un espacio virtual, no todo lo que se escribe y circula en nombre del psicoanálisis es serio ni valdría la pena prestarle atención, este es uno de los riesgos de este medio posmoderno con el que hay que lidiar. La ventaja es que el saber psicoanalítico pueda ser compartido por un público amplio, más allá de los especialistas, al ser de fácil acceso y para todos aquellos que se sientan convocados por él, los riesgos de tomar un análisis vía el web, está en el orden de no poder meter el cuerpo para el caso, si este fuera necesario, y el analista no puede tener bajo control las variables más importantes que en el consultorio tiene.


Si la posmodernidad produce objetos obsolescentes e inventa nuestros deseos, colocando al dinero como fin de la existencia, el psicoanálisis apuesta a develar lo vital que es recuperar el deseo reprimido del analizante, para que pueda gastarse sin padecer del síntoma que lo bloqueaba vivir, orientado por su deseo.

 

Citas:


(1) Jean Francois Lyotard, La condición posmoderna, Anagrama, Barcelona, 1986.


(2) Michel Foucault, Nacimiento de la biopolítica, FCE, México, 2007.


(3) Entrevista a Jean Francois Lyotard, http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/lyotard49.pdf


(4) Martin Hopenhayn, Gilles Lipovetsky, Vattimo, Alvin y Heidi Toffler.


(5) Philippe Ariés, Georges Duby, Historia de la vida privada, tomo 8, Taurus, Barcelona, 1996.


(6) Spywares son programas espiones que constantemente monitorean los pasos del usuario de un computador conectado a la red de internet, sin su consentimiento, a fin de trazar un perfil comercial completo, tal el caso de proveedores de productos de tiendas virtuales, las que intentan captar informaciones que tengan utilidad para el agente. Los programas tienen la capacidad de apoderarse de informaciones personales del usuario, que son transferidas digitalmente para la sede de una empresa o persona a fin de ser comercializadas. Retomada de:

http://ucciderechoinformatico.blogspot.mx/2009/07/espionaje-informatico_8224.html


(7) Microsoft trabajó en estrecha colaboración con los servicios de inteligencia de Estados Unidos para ayudarles en las operaciones de espionaje, informó hoy el medio británico The Guardian. Nueva información, filtrada por Edward Snowden, http://peru21.pe/mundo/microsoft-colaboro-nsa-y-fbi-espionaje-informatico-2139808.


(8) Howard Gardner, Inteligencias múltiples, Paidos, México, 1985.


(9) Dany-Robert Dufour, Seminario: El capitalismo y el goce, UAQ, 11, 12 y 13 de mayo 2011, Querétaro, México.


(10) ¿Cuál es el camino que están siguiendo los anunciantes? Internet es el camino que todos buscan, o al menos esas son las conclusiones de unos estudios realizados por IAB y PwC en el que concluye que la publicidad en internet en Estados Unidos se ha apuntado un nuevo récord con 10,31 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2012.

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/el-gasto-en-publicidad-movil-registra-un-nuevo-record-en-estados-unidos-crecio-un-111-en-2012/


(11) Gilles Lipovetsky, La era del vacío, Anagrama, 1986, Barcelona.


(12) Freud, S., El problema económico del masoquismo, 1924, t. XIX, Amorrortu, 1987, Buenos Aires.


(13) Tofller, A., La revolución de la riqueza, edit. Debate, México, 2006.


(14) En la primera ola estaría La Ley Constitucional del Estado, su estructura política, Organismos intergubernamentales, el sistema escolar, la burocracia, los sindicatos y la familia. En la otra ola estaría la ciencia, tecnología, el mercado neoliberal, la empresa, las ONG, las neofamilias etc.


(15) Sigmund Freud, El malestar de la Cultura, 1929 [1930], t. XXI, OC, Amorrortu, Buenos Aires, 1987


(16) Rosales, J., 1912, El viraje de Freud, http://www.centropsicologicoypsicoanalitico.com.mx/


(17) Muchembled, R. (2000). Historia del diablo, Siglo XII-XX, México, FCE.


(18) Freud, S. (1929). El malestar de la cultura t. XXI, Amorrrortu, Buenos Aires, 1987.

 

Correo electrónico: cepce2004@yahoo.com.mx y javierr@uaq.mx

 

 

 

El abuso sexual infantil

5 de noviembre 2014

El abuso sexual infantil y la práctica psicoanalítica

 

Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez

 

 

Introducción:

 

El abuso sexual infantil es un asunto que no se habla abiertamente, por ser un tema difícil de abordar al ser susceptible de incomodar discursos religiosos, morales, familiares o ideologías políticas, no siendo sencillo hacer un escrito al respecto sin la suspicacia  que aún despierta el psicoanálisis al campo médico, psicológico y jurídico, advirtiendo estas resistencias, se escribe una versión psicoanalítica sobre el abuso sexual, esperando que el escrito contribuya a nuevas investigaciones que se realicen al respecto.

 

 

Primer momento de la sexualidad: La sexualidad infantil.

 

La sexualidad infantil Freud la llamó “perversa polimorfa”, porque el infante descubre su cuerpo y sus zonas erógenas experimentando con él, este vivenciar exploratorio con sus agujeros no le ocasiona ningún tipo de conflicto moral, esto se consta observando al infante que indaga, investiga y estimula partes de su cuerpo, tocando, oliendo, frotando, viendo o chupando partes de su cuerpo y en lo inmediato busca repetir esa experiencia por ser placentera, sin prestar atención quién esté presente a su lado, ni los escenarios donde él esté, el infante satisface su sexualidad sin inhibición, vergüenza, pena o asco. Será el castigo o llamada de atención que reciba por parte del adulto, lo que hará que el infante empiece a ocultar sus prácticas placenteras frente a la autoridad, siendo el miedo a la represalia lo que hace que el infante empiece a abstenerse, no obstante, a escondidas o fuera del alcance del castigo adulto, el infante repetirá eso.

 

La reacción ante las manifestaciones de la sexualidad infantil dependerá de quién lo observe, explico, no es lo mismo que sea otro infante quien esté como testigo de esa exploración y descubrimiento que hace el infante de su cuerpo, máxime si ambos son contemporáneos (sea por estar en el transitivismo, o por curiosidad), ambos infantes compartirán la experiencia de exploración y descubrimiento de la sexualidad, sea que cada infante se ocupe de su cuerpo observando al otro, o se ocupe del cuerpo del otro (al que puede vivenciar como cuerpo propio), cuando los infantes que participan en esta exploración no son contemporáneos es proclive que el más grande tome el control en la experiencia sexual siendo el activo, empero, ambos infantes tendrían en común que esa vivencia no sería comprendida con el sentido erótico sensual, para ello se requiere llegar a la pubertad.

 

Para el psicoanálisis, la vivencia y el entendimiento del sentido erótico sexual, sería la condición para que se diera, propiamente un abuso sexual infantil, es decir, que uno de los participantes en la exploración y descubrimiento del placer sexual infantil, ya vivencie el sentido erótico, lo que significa que tendría que ser con un(a) puber o adulto, por esa razón, mientras las exploraciones y juegos sexuales se den entre infantes no habría abuso sexual, esto no significa que, posteriormente, al recuperar alguien el recuerdo de lo ocurrido se le diera ese sentido, más adelante, voy a tratar de aclarar esto.

 

En nuestra cultura es común escuchar hablar de “abuso sexual infantil”, cuando dos infantes están descubriendo sus placeres del cuerpo y son sorprendidos por un adulto, sea porque se estaban besando, desnudos, haciendo cosas con partes de su cuerpo o su sexo, cuando a los infantes se les permite escucharlos, ellos “jugaban al doctor y enfermo, esposo, policía y prisionero, mamá etc.”, juegos donde se reproducían escenas conocidas usted ¿recuerda cómo descubrió su sexualidad cuando fue infante? Es muy probable que la respuesta sea negativa, porque sobre ella recae el mecanismo de la represión que nos hace olvidar ese periodo (página censurada que se recupera en el tratamiento psicoanalítico), empero el infante descubre su sexualidad con su cuerpo y con los cuerpos próximos, preguntando, tocando, mirando, oliendo, escuchando, vigilando, escuchando, comparando etc.

 

Regresamos a la escena donde el adulto descubre a su hijo infante con su hermanito, primo o amiguita haciendo cosas sexuales, como el adulto ya vivencia y entiende el sentido erótico sensual, interpreta desde su comprensión ese suceso, atribuyéndoles a lo que hacen los infantes el sentido eróticos sensual que ellos aún desconocen ¿Qué hace el adulto? Pocos se involucran en lo que está pasando para tratar de entender y en consecuencia proceder o buscar ayuda profesional o psicoanalítica, la mayoría reacciona porque la sexualidad es un tema tabú, y al no saber qué hacer grita, regaña… y luego silencio, por las implicaciones que pueda tener eso con su pareja, familia o amigos, a veces se vuelve un silencio cómplice con el infante, y el infante tiende a vivir esa experiencia como “sucia”, “mala”, para pensarse y sentirse él mismo de igual manera, secreto costoso que perturbará su vida, a veces, la reacción va acompañada de violencia que cae sobre los cuerpos infantiles, esto puede marcar y volverse traumático.

 

En la clínica psicoanalítica, el sentido que se recupera al escuchar los relatos del niño, es que el infante que “abusó sexualmente de otro infante”, repetía la acción que a él o ella le tocó vivir o presenciar, sea de forma pasiva o activa, o bien imitaba lo que vio o escuchó hacer en el cuarto contiguo, en la película, web o revista que cayó en sus manos, repitiendo el placer que esa vivencia le producía.

 

Si hay abuso en el encuentro entre infantes este sería de otro tipo, por ejemplo, de confianza, afecto, poder o control, al elegir a alguien que comúnmente es más pequeño, frágil, o débil. El infante percibe y sabe de alguna forma quién lo ama y cuida, no olvidemos que el hermano mayor del infante ha sido desplazado del trono que ocupaba con sus padres, y si recordamos que las características de amor infantil son del orden de lo insaciable, exclusivo, posesivo y que  no acepta compartir a sus amores, encontramos ahí razones suficientes para abusar del usurpador, escenario de Caín y Abel, estando en su manos desquitarse del menor.

 

Ante la pregunta que salta con este tema ¿Cuándo un niño deja de ser infante? No hay un tiempo sino son diversos para cada caso, no obstante, eso se observa acompañado con la llegada de la pubertad.

 

 

Segundo momento de la sexualidad: La pubertad

 

Con la llegada de la pubertad la sexualidad infantil se resignifica, es decir, cobra otro sentido los acontecimientos sexuales vivenciados en la infancia, porque finalmente se entiende el sentido erótico sensual, el recuerdo de la experiencia sexual infantil entre niños, se transforma y podría adquirir un carácter de abuso sexual o no, esto dependerá de cómo haya operado la defensa de ese púber al incorporar el recuerdo sexual infantil, puede aparecer con intensidad traumática o ya no recordarlo, dándose incluso el caso, de incorporar el recuerdo sexual infantil sin ningún conflicto interno, más adelante se desplegará este punto.

 

 

Abuso sexual infantil.

 

El abuso sexual con infante que comete un adolescente o adulto, es una práctica no fácil de asir, primero, porque el niño al no poder aún entender el sentido erótico no se defiende de esa práctica que puede provocar placer a su cuerpo, esto no implica que el infante no se resista o defienda de lo que no le gusta, pese al miedo o temor que tenga, de ahí, la importancia de prestar atención a los cambios repentinos del carácter del infante, que en ocasiones son los indicios de que algo de este orden está pasando.

 

Sí, el infante siente quien lo quiere y cuida, incluso antes de que pueda hablar, él desde pequeño siente con quién no quiera estar y llora, a veces, el llanto aparece basta que se le acerque al pequeño alguien que lo ha dañado, es importante escuchar y atender qué pasa ¿Cuál problema se toca? Que es más frecuente de lo que se piensa, que el abuso sexual infantil, comúnmente se da por un miembro de esa familia o alguien cercano, esto perturba al familiar que lo sospecha (la experiencia clínica lo confirma), por ello, quien cuida al bebé prefiere no pensar en eso cuando escucha el llanto (rechazo) del infante al ser cargado o llevado al cuarto contiguo por un familiar, nuestra moral se encarga de hace sentir culpable aquel que sospeche que puede ser el tío, el padre, primo, hermana, madre o amigo de la familia, quien pudiera abusar sexualmente de mi hijo, y en ese conflicto interno, a veces, se opta mejor por regaña o no creer lo que dice el hijo.

 

Seducir, engañar, persuadir o amenazar al infante, son formas que el adolescente o adulto usa para lograr sus intenciones, porque éste puede hacer creer al infante, que el trato pedido es por “cariño”, “protección”, “aseo”, “cuidado”, “regalo”, “promesa”, o bien, a través de la amenaza personal o el peligro que corre un ser amado si no accede a su petición, o cuenta a alguien lo ocurrido.

 

El segundo problema que dificultad advertir el riesgo del abuso sexual infantil, es porque sabemos que los objetos de la pulsión, que serían los indicios del deseo sexual del adolescente o adulto por ese infante, al ser evanescentes son difíciles de capturar, me refiero a la mirada, voz y olor. Esto hace, que incluso, el abusador de infantes puede disimular, frente a quien cuida al niño, su deseo, al pulsionar de manera sigilosa el “jugar”, “tocar”, “cargar”, “arrullar”, “limpiar”, “bañar” o “cambiar” al infante.

 

Y hete aquí, que el infante al vivenciar su sexualidad a través de experiencias de placer y displacer, busca repetir las que fueron agradables y disfrutó, por ello, el infante participa a veces en esos encuentros, dado que no distingue aún la caricia tierna de la caricia erótica sensual, estos acontecimientos comúnmente se reprimen y se olvidan, cuando no ocurre esto, llegada la pubertad traen serios conflictos y recriminación, culpándose de “haber hecho”, “haberlo buscado”, o “de ayudar a que los encuentros se diera” etcétera. En un tratamiento analítico le toca descubrir al analizante que cuando ocurrió eso, él, ella, desconocían el sentido erótico del adulto.

 

Otro sesgo proclive para el abuso sexual de infantes es la experiencia amorosa, el infante al estar enamorado del abusador (pariente o no), se deja hacer o hace lo que éste le pida, esta experiencia contiene un efecto fecundo y trascendente para la vida erótica del abusado, a veces, el abuso sexual infantil al vivenciarse como experiencia de amor no necesariamente conlleva estragos emocionales. En contra de lo que se piensa, en la clínica psicoanalítica el abuso sexual infantil no siempre tiene efecto traumático. Este particular despertar sexual del infante tomado al amor, podría tener diferentes consecuencias, que irían desde la perturbación sexual, la inhibición y el síntoma, hasta la intensificación del carácter erótico en alguien, y el destino de ese recuerdo podría ser olvidado, suprimido, censurado, o bien ser recordado con una emoción secreta.

 

Paso ahora a ver otra arista de atención psicoanalítica en el terreno del abuso sexual infantil, me refiero cuando éste está estructurado como un síntoma.

 

 

El abuso sexual como síntoma (1)

 

No todo adolescente o adulto que abusa sexualmente del infante sólo goza su acto, hay algunas excepciones que al hacerlo entran en serio conflicto interno, recriminándose, sintiéndose culpable y padeciendo el impedimento parar dejar de hacer eso, y aunque son pocos y extraños los casos que tocan a la puerta de un analista solicitando ayuda –habiendo razones legales para no confesar ese acto- alguno logra entender a su manera, que lo que hizo y a la vez no quiere hacer, no es ajeno al infierno que arrastra su historia.

 

El encuentro con el abusador sexual de infantes que padece y sufre su acto, no es frecuente como tampoco es fortuito, antes de tocar la puerta del analista la ronda, antes de hablar con el analista hurga, husmea, escudriña todo rastro posible del analista, quién es, lee sus escritos, asiste como público a eventos donde participa el analista con la esperanza de confiar en él, por tener una posición diferente sobre la normalidad, y tiene la loca idea que el analista lo puede ayudar a detener ese acto loco, si algo lo hace fiar, finalmente, se presenta.

 

El encuentro con el abusador de infante como síntoma, es de vértigo, él o ella llega y vomita su acto nauseabundo, “su confesión” no tiene ni pretende defensa alguna, se enjuicia, recrimina y sentencia su delito, locura, maldición, su impotencia para parar eso, balbucea lo hecho y los castigos que se impone a sí mismo, la idea de suicidarse como castigo no es ajena a su vida, lo intempestivo de la confesión y su veredicto sin misericordia tienen que escucharse cuidadosamente en las entrevistas, porque puede tratarse de un velo usado por alguien que oculta su goce perverso social, si éste fuera el caso, el psicoanálisis no tendría nada que hacer.

 

Puede escandalizar a algunas profesiones de salud, instituciones y grupos sociales, que se acepte recibir y escuchar a alguien que ha abusado sexualmente de un infante, y es comprensible porque sin importar las causas ese acto eso está tipificado como delito, frente a tan contundente obviedad, permítame argumentar porque el abuso sexual como síntoma podría tener cabida en la práctica psicoanalítica, el psicoanálisis a diferencia de la psiquiatría y la psicología, no determina quién necesita tratamiento, pues su campo de acción y límite se circunscribe al conflicto interno del paciente, si alguien sufre y se conflictúa consigo mismo por algo que hizo, piensa, desea o deja de hacer, y esto, es lo suficientemente fuerte para no soportarlo, un analista podría escucharlo. El abuso sexual infantil como síntoma tiene esa condición, ese acto es su infierno. 

 

Para entender la aceptación por parte del analista, permítanme, traer a escena la formación del analista en relación a la leyes jurídica y social moral: El analista al haber pasado por el diván, advierte la relación que hay entre la ley psíquica, la ley moral y la ley jurídica, esta advertencia a mi entender se  desprende particularmente, por el tipo de intervención que su analista hizo cuando aparecieron en su análisis la transgresión o perturbación de algunas de esas leyes, y se encontró el sentido significante, los efectos de esas intervenciones en cada caso podrán cambiar la relación con ellas.

 

Este cambio o no de nuestra relación con las leyes depende de cada caso, para este escrito sólo tomo los siguientes, por una parte, que el analista haya cumplido su función de analista en ese análisis, y por otro parte que quién se analice no interrumpa su análisis hasta concluirlo, mencionando que en ocasiones, la causa de interrumpir un análisis está del costado del supuesto analista que no cumplió su función, sea porque él mismo no concluyó su análisis o porque metió la pata en ese caso, el psicoanálisis es entonces una práctica donde no hay la certeza de la existencia del analista por más título que lo respalde, sino porque se cumpla la función que desempeña, y eso se tendrá que mostrar sesión por sesión. 

 

El propio análisis personal del analista le permite advertir cierto trenzado de la ley jurídica, social moral y psíquica, por ello, en su función de analista podrá percibir puntos de intersección y de inflexión existentes entre esas leyes, y de ahí el valor de su intervención clínica, comparto un ejemplo con usted para poder proseguir, cuando en su momento tuve que confesar mis hurtos en mi análisis, recibí la siguiente intervención:

 

-Usted se roba la posibilidad de vivir con sus recursos.

 

Observe, esta intervención no es acusativa o moral, tampoco fue aprobatoria o de complicidad, el analista no está para juzgar al analizante, como tampoco para gozar de las trasgresiones de su paciente, esta intervención desconcierta pues no fue dirigida a mi conciencia o moral, sino a interrogar ¿Por qué al robar me robaba otra posibilidad de vivir? ¿Qué sentido inconciente tenía mis hurtos familiares? Fue el develamiento del sentido reprimido lo que le dio sentido a ese acto. Confesar mis hurtos me avergonzaba, no haberlo hecho en análisis hubiera impedido que el acto de robo se desanudara al encontrar su causa.

 

Como se ve, la práctica psicoanalítica no es ajena a la ley jurídica, sólo que no responde con su lógica, como tampoco a la ley moral, el superyó ésta conformado también por el orden de la estética (ideal del yo), por lo que se esperaría que un análisis diera al analizante otra manera de relacionarse consigo mismo, menos desgastante desde el imperativo del deber, digamos más amable, sobre la ley psíquica sólo diré que en un análisis su seguimiento es vital, pues ella con sus indicios pulsionales nos orienta hacía el deseo inconciente del caso, y el trato, engarce de los registros RSI de su síntoma, sería lo que posibilitaría cambiar el destino de cada analizante.

 

Después de hacer este paréntesis sobre el analista y su relación con las tres leyes, regresemos al caso del abuso sexual de infante como síntoma, si alguien pide ayuda porque sufre consigo mismo, no soportando más ese infierno que padece, y si el analista en las entrevistas escucha que eso tiene estructura de síntoma, puede atenderlo si se cumplen ciertas condiciones; una importante es que ese análisis tiene futuro, si el abuso sexual infantil no se repite, esa condición puede dispar estados de angustia o despersonalización del analizante, la transferencia el analista la usa, plegándose con sesiones frecuentes al caso, en ocasiones, es el analista quien debe moverse si el analizante está paralizado, sea porque intente terminar con su vida, o no pueda salir de donde esté para ir a sesión, si la fortuna ayuda eso tendrá futuro, aunque no siempre ésta se presenta.

 

Qué se encuentra detrás del abuso sexual infantil como síntoma, que aunque es un delito, el acto del abuso no se podía detener porque sus causas eran inconcientes, reprimidas y desconocidas para el analizante, causas cuyo contenido infantil remiten a escenas frías, abuso sexual vivido en ocasiones con violencia, familia donde él o ella no fueron los únicos en sufrir esta experiencia etc., ir hacía esos infiernos duele demasiado por lo que el descenso será cuando el analizante lo soporte, recuperar la experiencia duele, hablarlos lleva tiempo, pues en ellos hay personajes importantes y amados, empero todo este sufrimiento es parte de la cura, y no siempre se soporta ese trabajo.

 

La aportación del psicoanálisis al abuso sexual infantil, si es que éste aporta algo, es de orden de lo particular para cada caso, por el costado del abusador sólo se podrá intervenir analíticamente, cuando el acto tenga consistencia de síntoma, de ahí la importancia de escuchar en el encuentro analítico, posibles indicios en el decir de ése que demanda ayuda, que pudieran hacer sospechar que ese acto tiene una envoltura de síntoma, sospecha que no tiene garantía de resultar cierta.

 

Qué es el psicoanálisis para los discursos de la ley social o la ley moral, es una disciplina irreverente que incomoda, pues además de resistir a sus escritos o principios, los analiza sin escapar a su crítica. El analista mantiene una relación paradójica y particular con dichas leyes, ya que el espacio analítico no es un espacio moral como tampoco es un espacio inmoral, aquí aparece cierto obstáculo lógico que hay que sortear, para el moralista todo lo ajeno a sus principios es inmoral y para el inmoral todo lo ajeno a su filosofía lo coloca como moral, esto problematiza el diálogo con el psicoanálisis, porque éste opera entre esos espacio, en otro espacio que llamó a-moral.

 

La función del analista no es la de emitir juicios de valor, ni su trabajo se orienta en la supuesta bondad o la maldad del hombre, tampoco se trata de encontrar culpables en esa historia, por eso el analizante se desconcierta que al confesar sus faltas, pecados o trasgresiones, no se le corrija, reprenda, insulte o castigue, y en su desconcierto repite al analista sus faltas, es ahí donde tiene valía la intervención del analista, en un análisis se interroga el por qué de eso cuando el analizante lo pueda hablar, y aunque ciertamente el analizante no sabe la respuesta, poco a poco, entiende que el espacio analítico es para encontrar los sentidos a eso, olvidado de su vida.

     

Se espera que desde ese espacio a-moral, se analicen las relaciones que se mantienen con la ley social, moral y psíquica, por ejemplo, sus valores, deseos prohibidos y trasgresiones, los cuales hay que seguir en el análisis para saber cómo se inscribieron en esa genealogía, le toca al analizante descubrir pagando no sólo con dinero los costes: deudas emocionales que no fueron suyas, caídas de ídolos amados, creencias que ocultaban verdades dolorosas, traiciones y abusos sufridos por los suyos, etc., cuestiones que marcaron su historia, incluso en ciertos casos, antes de que él naciera, todo este trabajo al analizante le permitirá ir esclareciendo para consigo mismo cuál es su estética para vivir, con ella podrá asumir de otra manera su relación con la vida.

 

Se espera que desde ese espacio a-moral, emerja de la experiencia analítica una lógica del cuidado de sí mismo, sostenida por el deseo resultado de ese análisis, sin embargo, como lo muestra la experiencia, esto no siempre es posible.

 

e-mail: javierr@uaq.mx  o  cepce2004@yahoo.com.mx

 

Cita:

(1) El síntoma para el psicoanálisis es de origen inconciente, repetitivo, provoca conflicto psíquico, por lo que es extraño, irracional o ridículo para la conciencia, no se puede suprimir o evitar sin costes de angustia.  

Problemas formativos para la psicología clínica, la psiquiatría y el psicoanálisis

 

Problemas formativos para la psicología clínica, la psiquiatría y el psicoanálisis

 

 

 

Autores: Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez,[1] Dra. Rosa Imelda De la Mora Espinosa,[2] Dra. Raquel RibeiroToral[3]y Dra. Ma. Guadalupe Reyes Olvera[4]

 

 

  

El efecto que produce en los estudiantes (graduados o próximos a serlo) darse cuenta que han estado leyendo, pensando algo que no sirve para conseguir empleo (a saber, la teoría psicoanalítica).[5]

 

 

  

INTRODUCCIÓN:

 

Este trabajo gira en torno a las formaciones de dos profesiones: La psicología clínica y la psiquiatría, más la formación en un oficio clínico: el psicoanálisis. Éste último al ser albergado como saber en la universidad, llega a presentarse como otra escuela psicológica más.

 

El escrito aborda ciertas problemáticas de la formación de cada una de las tres disciplinas, usando para nuestro análisis, trazos de entrevistas de un psicólogo, un psiquiatra y un psicoanalista, que denotan horizontes y cruces formativos, con el objetivo de mostrar ciertos problemas en torno a la formación y campo clínico.

  

Nos interesó escribir este documento como una manera de formalizar y presentar ciertas disquisiciones en torno al psicoanálisis y la universidad que hemos llevado a cabo en diferentes momentos de la historia de la Facultad (IV Foros El psicoanálisis en la Universidad), y que hoy, ante la reestructuración del doctorado y la licenciatura en la Facultad de Psicología de la UAQ, se vuelve necesario mostrar nuestra posición argumentada, que contribuya en la evaluación de la pertinencia de esa tradición frente a la lógica de la administración central universitaria. Sabemos que el psicoanálisis como referente teórico ha servido para pensar el quehacer clínico, sea éste a nivel de licenciatura, maestría y doctorado, sin embargo, dicho así ¿es suficiente nuestra tradición clínica para resistir a la exigencia administrativa? sobre todo cuando ella aspira a que los nuevos programas, cumplan con criterios para aspirar al reconocimiento como programa de calidad o excelencia y así obtener más recursos para la universidad.

 

 

 

CONTEXTO ACTUAL

 

Actualmente, la tradición de leer la clínica con el referente teórico psicoanalítico, se ha visto mermada en los diferentes niveles de enseñanza en nuestra Facultad, siendo varios los factores que observamos aun cuando no somos expertos en educación: 1.- Razones de orden laboral, con la jubilación de docentes con formación analítica se deja un vacío en los cuadros formadores (la plaza del jubilado no se repone), los nuevos maestros son contratados por honorarios, contratación que merma sustantivamente su presencia en nuestra Facultad, 2.- la política educativa de Estado, encaminada a actualizar los planes de estudio y la evaluación periódica del docente, como indicadores para contrastar y competir por la calidad educativa (ranking estatal, nacional e internacional, que se tomará en cuenta para ubicar en qué lugar están las instituciones educativas), es favorable a apreciar el estado actual del arte ajeno a un proceso histórico disciplinar, cuestión que merma la genealogía del saber de cada disciplina.

 

 

 

EL FACTOR MONETARIO EN LA ENSEÑANZA

 

Actualmente, la lógica de la enseñanza pasa por el canon de la competitividad, es admirado el maestro y la institución que está en la cima (Perfil PROMEP, Cuerpo Académico Consolidado, SIN III, Programas de Excelencia), lo ominoso que produce esta lógica al adentrarnos en ella, es olvidar la historia de nuestro saber y con ello se fragiliza la estética del acto de enseñanza, porque la competencia “reconocida” se lleva a cabo en el horizonte de lo novedoso, y el camino incluye un desfiladero donde no todos ni todas las instituciones pueden llegar porque intervienen factores políticos, económicos y de poder, haciendo escabroso conseguir eso que no ingenuamente se nómino “estímulo” académico o investigativo (recompensa de dinero). Como el “estímulo” es la obtención monetaria, esta competencia va en sentido contrario al espíritu universitario, al lazo social de los colegios, siendo obstáculo intrínseco para compartir con pares los vericuetos de esos logros. La figura de Cuerpo Académico tal vez atempere esta lógica para sus miembros, al ser evaluado por su logro grupal, sin embargo, a la hora de ser evaluado un artículo como CA el orden en que aparecen los nombres de los autores los divide ¿conviene al docente formar alumnos para que trasciendan e investiguen a alto nivel? Si usted quiere entrar a la competencia lo debe de hacer de manera selectiva, políticamente es correcto, la condición es no enseñar al alumno a pensar por el mismo, a despertarle demasiado la pasión por investigar pues en un futuro podría ser rival, y esto pervierte el acto de enseñanza. La escasez del dinero para la academia y la investigación obtura el trabajo entre pares, la transmisión clínica se vuelve mezquina ¿Son malos maestros aquellos que no comulgan y no participan en esta competencia por la competitividad? No, incluso algunos de ellos han dejado huella en nuestra Facultad.

  

La lógica generada desde el mundo global ordenada por el dinero, crea la idea que la enseñanza debe estar encaminada a lo nuevo, bajo el argumento de que es mejor a lo anterior, eso conviene para seguir creando nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, y exigiendo a los docentes que adopten y se adapten a nuevas técnicas de enseñanza de manera acrítica. Un comentario se vuelve necesario para avanzar con nuestro análisis, es posible que en la universidad pública existan profesiones en donde esta lógica pueda convivir con cierta profesión, porque su objeto de estudio se sustente en avances tecnológicos. El asunto es que la psicología clínica sin su referente tradicional psicoanalítico corre el riesgo, en estas reestructuras de programas, de perder con él su horizonte epistémico para pensar: la infancia, adolescencia, la sexualidad, la pasión, el amor, la locura, lo espiritual, lo oculto, lo científico, lo divino y lo normal entre otras cuestiones, digan ustedes ¿Qué otra teoría clínica tiene este alcance epistémico?

 

Alejarnos del psicoanálisis como referente teórico para leer la clínica, nos coloca de regreso en las corrientes o escuelas de psicología, corrientes en que se puede convivir bajo el nombre de eclecticismo clínico, donde sin reparo se puede realizarse intervenciones de orden: directivo, transferencia, toqueteo, amistad, consejos, coaching, etc., obviamente, sin hacerse cargo de los contrasentidos y sus efectos clínicos; o, bien, al saber que cada corriente tiene  un objeto de estudio específico y diferente se vuelven antagónicas, en el psicólogo común prevalece la defensa ideológica por lo propio y un desprecio por lo ajeno, identificación que da pertenencia a una escuela (el poco cultivo epistémico formativo impide el diálogo entre diferentes psicólogos), pertenencia que justifica no leer otras biblias que no sea la propia, donde cada corriente se dice ser la legítima.

 

 

Una vez escrito esto, hacemos una autocrítica como Cuerpo Académico, pues es común que así también defendamos la permanencia de la teoría psicoanalítica en el área clínica, a nuestro parecer, son contados los docentes en clínica que defienden esta tradición con criterios epistémicos, lo que nos coloca frente a nuestros colegas no clínicos, como docentes pasionales en el mejor de los casos, o como maestros “rollo” (Villoro, 1997), ya que frente a la posibilidad de discutir cambios en clínica, nos atrincheramos en defensa del psicoanálisis, sin que nos articulen razones discutidas en sentido amplio para defender su permanencia. Y platicando fuera de foco, resulta que la trinchera se sostiene por motivos laborales, por fidelidades a nuestros amores, por la obtención de pacientes, por no tener que leer a otros diferentes autores,porgrupos de poder o políticos, entre otros, motivos que cohabitan en la institución, pero distantes a contribuir en la argumentación que tenga que ver con la problemática e intrínseca relación entre el psicoanálisis y la clínica.

  

Toda institucional educativa contiene en su interior relaciones de y con el poder, tensión por interés laboral, de grupo, de cercanía libidinal, de orden económico, etc., sin embargo, no es lo mismo que estos factores los reconozcamos y acompañen nuestras disquisiciones sobre el psicoanálisis y la clínica de nuestra Facultad, a que esos factores bloqueen espacios para hablar y discutir con nuestros pares problemáticas clínicas, los momentos de crisis o transición institucional son favorables para recuperar el diálogo y discusión epistémica; creemos que estamos en uno de esos momentos.

  

Regresando al tema de la reestructuración de los programas de clínica, en la medida que sólo se privilegie en el próximo foro (mayo2014) la política del Comité Central, muchas voces quedarán excluidas, por buscar ser reconocidos como programa de excelencia (nuestra posición como CA es que lo nuevo no impida cultivar la tradición disciplinar), si bien, al uniformarnos con la políticas SEP existe mayor posibilidad de obtener más recursos por parte del Estado, el riesgo que vemos es que la clínica se acercaría más a responder como una profesional de la salud, y sin proponerlo se abriría la puerta al poder normativo (Rosales, 2014). Frente a esta posibilidad de regresar la psicología clínica a la profesionalización psicológica, la idea de aumentar otro semestre el área clínica o crear otra licenciatura en teoría o pensamiento psicoanalítico no parece descabellada, si se toma en cuenta lo complejo del pensamiento psicoanalítico ya que el plan de estudio debería, a nuestro entender, abarcar saberes como Historia de las religiones, Mitología y Culturas antiguas, Lingüística, Arte, Filosofía, Lenguas, Epistemología, entre otros, una licenciatura ambiciosa en el cultivo de saberes contiguos al psicoanálisis, que favorecería al alumno a acercarse y trabajar ciertas complejidades teóricas psicoanalíticas (Freud y/o Lacan), esto significaría elevar los criterios de aceptación para los aspirantes a clínica (lectura, redacción, lenguas), ante esta disyuntiva clínica habría que valorar si hay condiciones mínimas institucionales para trabajar estas ideas, y saber quiénes estarían interesados en participar.

 

No nos toca como Cuerpo Académico decidir el rumbo de la clínica, pero sí participar en esta encrucijada que nos coloca la reestructuración del área clínica, sabemos que son tiempos diferentes a cuando fuimos invitados a dar clase en esta Facultad, actualmente, es una proeza entrar como docente por ser muchos los clínicos que lo solicitan, sabemos que la reestructuración de clínica agregando un semestre más o la idea de abrir la licenciatura en teoría o pensamiento psicoanalítico es una responsabilidad compartida por los interesados, sólo que en dosis diferentes por el tipo de contrato que cada docente tenga con la universidad (las consecuencias laborales por participar en las discusiones de reestructuración son diferentes como tiempo completo, tiempo libre y de honorarios), y no siempre somos los tiempos completos los más involucrados. 

  

 

ARGUMENTACIÓN:

  

Vamos a tratar de argumentar cuál es el riesgo de distanciar la clínica del horizonte epistémico que la teoría psicoanalítica ofrece (Freud, Lacan). Como docentes, investigadores y responsables de la formación de alumnos, partimos de un precepto que para nosotros es cardinal: La universidad no puede hacerse cargo del psicoanálisis, precepto que no fue del todo claro para quienes fueron nuestros maestros (las preguntas que la enseñanza psicoanalítica ha producido en clínica han cambiado con el pasar de los docentes, libros, seminarios), para comprender eso sustantivo fue necesario que cada uno en diferentes tiempos visitara el diván, el motivo de ir a ese lugar fue de otro orden (sufrimiento), con la experiencia como docentes e investigadores se fue esclareciendo ese precepto de manera diferente en cada uno. Habrá docentes de clínica que no acuerden con esta posición, y es válido que haya otras posturas en una facultad de psicología, en donde para dar clase en clínica sólo se requiere los títulos correspondientes ¿el análisis personal no es competencia a evaluar en clínica? Formalmente no, sin embargo por sus repercusiones en la enseñanza, es un problema que hemos rehuido trabajar en el área de clínica.

  

El referente psicoanalítico le ha dado a la clínica de esta Facultad (De la Mora, 2013), (la teoría psicoanalítica en la Facultad de Psicología de la UASLP, al entrar en programas de excelencia perdió su eficacia subversiva), la posibilidad de concebir el sinsentido que habita lo humano, sinsentido que se estudia, que el alumno busca en su práctica, sinsentido que debe someterse al análisis crítico por parte del alumno para ver si sobrevive en su formación, sinsentido con el que el alumno construye su pensar clínico, que lo incomoda como profesional sano y de la salud. La teoría psicoanalítica ofrece la complejidad de lo humano, el rostro pulsional que lo compone y que la sociedad niega reconocer, la teoría psicoanalítica desautoriza el saber general sobre lo psicopatológico, lo sano, respondiendo a ello sólo en lo particular.

 

La clínica bajo el referente teórico psicoanalítico coloca al psicólogo no como técnico, tampoco como experto, ni ayudante del médico psiquiatra, por eso al alumno que elige clínica se le advierte a dónde se mete. Como docentes de área básica, maestría o doctorado intentamos propositivamente que el alumno perciba lo complicado, complejo y difícil que es la carrera del clínico, haciéndoles saber que la formación es muy larga y costosa, que no hay suficientes pacientes para todos, que hay que leer no sólo para pasar las materias y así poder ir tomando hilo a esa madeja, que la universidad no puede encargarse de formarlos como psicoanalistas, que tendrán que buscar dónde y con quién continúan el trabajo, que el común de los clínicos termina trabajando en otra cosa, que a la larga pocos son los que sobreviven con la pasión por el psicoanálisis, que no hay que estar cuerdos para elegir clínica, etc., etc., etc., y aquí nos topamos con la certera sentencia de Freud “Frente a la pasión, poco importan los discursos”(Freud, 1912/1997). La demanda para inscribirse a clínica sigue siendo alta. 

 

Hasta aquí nuestras reflexiones en torno a la clínica de nuestra Facultad, ahora pasamos al análisis de ciertas problemáticas formativas que aparecen en las tres disciplinas, usando para su análisis trazos de entrevistas hechas a autoridades de la psiquiatra, la psicología y el psicoanálisis, en donde se observan algunos cruces de problemas epistémicos y de enseñanza en clínica.

 

 

 

Testimonio del psiquiatra Raymundo Macías Avilés (Alarcón, R. 1990)

 

Formado en la UNAM, especialidad en psiquiatría en Hospital Universitario (México), y McGill University (Canadá), profesor en División de Posgrado, Facultad de Psicología (UNAM), fundador y director del Instituto de la Familia, AC., Coordinador del Programa Nacional de Salud Mental (IMSS), Director de Escuela de psicología UIA, Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (1980-81).

 

 

¿Es el psiquiatra un hombre de ciencia, un médico especialista, un terapeuta o un activista social?

 

“… médico especialista y como tal debe de ser un terapeuta, no basta saber diagnosticar y comprender el problema y qué les pasa a sus pacientes, sino ayudarlos y tratarlos adecuadamente para obtener alivio a sus síntomas y sufrimiento, así como para resolver sus problemas y desarrollarse más sanamente.”

 

¿Cuál es el estado de investigación psiquiátrica y de salud mental en América Latina?

 

“… el que mejor conozco es el de mi país… en el Instituto Mexicano de Psiquiatría, por ejemplo se han hecho un esfuerzo por revisar distintos aspectos que van desde la investigación básica neuropsicofisiológica… destaca también la labor de Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, en las áreas psicofarmacológicas y psicosociales. Como características principales señalaría que en lo básico a veces repetimos o vamos a la zaga de lo que ocurre en países con mucho más recursos…”.

 

 

El saber psiquiátrico responde a la lógica médica, en donde es claro que hay un campo de la salud y la enfermedad, el psiquiatra es agente de salud y tiene la facultad de determinar quién está loco y quién es normal, pretende sanar y enseñar al paciente cómo vivir, el criterio de salud está estandarizado por la norma construida entre sus pares, las clasificaciones psiquiátricas de las enfermedades mentales ordenan los saberes, diagnósticos y tratamientos de las profesiones de salud (médico psiquiatra, psicólogo trabajador social, enfermera psiquiátrica). El Dr. Macías se formó en una época donde la especialidad de psiquiatría no se reducía al campo neurológico, anatómico clínico, bioquímico y farmacológico como lo es actualmente. Lo que permanece como una constante histórica es la suerte que corre la psiquiatría en nuestro país, que al igual que la medicina, la psicología, el trabajo social y la enfermería, no se cuenta con recursos para hacer investigación relevante.

 

 

La importancia del saber psiquiátrico médico para la profesión de la psicología clínica es fundamental, pues ella se apoya de su concepción sobre la salud y la enfermedad para construir la clínica psicológica, y adopta como propio los criterios y clasificaciones psiquiátricas sobre las enfermedades mentales para ordenar su trabajo, subsumiendo su actividad al orden psiquiátrico. Las grandes aportaciones de la psicología al campo clínico, a nuestro entender ha sido en el campo de las técnicas, los test y  no en teorías clínicas. Como veremos con la entrevista de Allport, las teorías de personalidad no se han realizado desprendidas del trabajo clínico, sino investigando etapas, personas, grupos y familias normales, por ejemplo, Piaget eligió para crear su teoría del desarrollo del niño, sólo infantes con familias de clase media, integradas y sin antecedentes psiquiátricos.

 

              

Testimonio del Psicólogo Gordon Allport (Wikipedia, 2014)

 

 Psicólogo estadounidense, estudió en Harvard, obteniendo su título de licenciatura en 1919 con especialización en filosofía y economía. Tras obtener una beca en psicología, se doctoró en Harvard en 1922. Entre 1937 y 1949 fue editor de la revista “Journal of Abnormal and Social Psychology”. Entre 1939 y 1940 ejerció el cargo de presidente de la American Psychological Association, en 1958 la Universidad de Boston lo distinguió con el Doctorado Honoris Causa. Las universidades Ohio Wesleyan, de Durham (Inglaterra) y el Colby College también le otorgaron doctorados honoríficos. En 1963, obtuvo la medalla de oro de la American Psychological Foundation y, en 1964, recibió el premio a la más distinguida contribución científica de la American Psychological Association. En 1967 falleció.

 

 

¿Qué importancia debe darse al organismo en el modelo autodeterminista de la conducta humana?

 

ALLPORT (Evans, R. 1987): Ha saltado usted a una pregunta más difícil; eso que  los filósofos llaman la libertad humana. Hablando como psicólogo y científico, he de decir que, a mi juicio, el hombre tiene mucha más libertad de la que utiliza sencillamente porque obra de acuerdo con unos hábitos, unos prejuicios y unos estereotipos, y muchas veces precipitadamente. Si reflexionara y tuviera siempre presente su capacidad selectiva, y se preguntara: ¿Es o no éste mi estilo de vida?, se encontraría con un autodeterminismo mucho mayor del que refleja el concepto tradicional materialista y mecanicista, de que el hombre es un ser reactivo… Me inclino a pensar que la respuesta va por la dirección de la proacción, y por eso admito la importancia que para la psicología tienen algunos conceptos como las metas, propósitos, intenciones, planes, valores y  otros por el estilo. No defendería, sin embargo, la libertad absoluta y sin trabas que postulan algunos existencialistas. La respuesta está en una solución intermedia.... Debemos buscar la verdad en una posición intermedia, pienso que algunas  veces exageramos la importancia de la primera etapa de la vida… el concepto de transformación comprende también la autoimagen, la maduración, la identificación y todas las formas de aprendizaje cognitivo. Tenemos que abarcarlos todos si lo que se trata es de elaborar una teoría válida de la personalidad.

 

-Hay gente que cree que los psicólogos no simpatizan con la religión; en cambio, usted ha meditado mucho el asunto y ha hecho muchos comentarios al respecto.

 

ALLPORT: El estudio de los valores religiosos es el resultado de mi interés por la teoría de la personalidad, que es el problema en el que he basado toda mi obra como profesional... El trabajo que realicé sobre el estudio del test de los complejos de la personalidad, evidentemente, la religión pertenece a la misma categoría en cuanto es uno de los sentimientos complejos que se desarrollan en muchas personas, es un problema de personalidad, y estimo ridículo que un psicólogo omita o pase por alto su importancia para la estructura de personalidad... Creo que vale la pena adoptar el enfoque basado en el desarrollo. Un niño es completamente incapaz  de comprender la abstracción de la teoría y por eso, asume la religión familiar por pura rutina, exactamente lo mismo que empieza a limpiarse los dientes o a hablar su idioma o a tener ideas políticas. Esto es así, especialmente durante el período de identificación con la familia, entre los ocho y los once años, aproximadamente. En General, tiempo después, el niño normal comienza a cuestionarse el cuadro familiar porque lo que se dice es evidentemente abstracto y en cierto sentido hiere sus oídos, que lo entienden  todo al pie de la letra. Es habitual que pase por un período de dudas, pero no es que desconfíe de la religión como tal, él pone en tela de juicio lo que imagina que le han enseñado sus padres y duda de los dogmas tal y como él los entiende, y no como los entendían sus padres. Duda de su enfoque pueril, y ése es el elemento esencial para que con el tiempo madure una personalidad. Hay algunas personas, desde luego, en quienes no cambia las creencias y las estructuras infantiles: pasan toda la vida con una religión juvenil e inmadura. Pero diría yo que un sesenta por ciento, aproximadamente, de los estudiantes de los primeros cursos declaran haber experimentado una rebelión adolescente aguda. Lo que pasa después está sujeto a una gran variedad de influencias diferentes, y la personalidad evoluciona con un estilo individual... más tarde, tratará de aclarar su desorden de varias maneras, como podrían ser la de adoptar la misma actitud de sus padres cuando él a su vez tenga hijos. Este fenómeno ocurre con frecuencia alrededor de los treinta años. La edad menos religiosa del hombre es, tal vez, la que va de los veinte a los treinta.... Todas las investigaciones parecen indicar que los religiosos practicantes tienen, por regla general, muchos más prejuicios que los no practicantes, y esto es un hecho.”

 

Allport ha aportado investigaciones importantes a la psicología, creó una teoría de personalidad con validez científica (no experimental), siendo un crítico del conductismo, su encuentro fallido con Freud (psicologia-online.com 2014), lo hizo tomar con reservas los factores inconcientes. Algunos clínicos humanistas han extraído de sus escritos aportaciones al campo psicoterapéutico, En Allport no se encuentra un propuesta de tratamiento para pacientes. Él considera que el hombre es potencialmente bueno, dependerá de cómo use sus rasgos para liberarse de hábitos y prejuicios y encontrar su propio estilo de vida, liberación que Allport no la considera absoluta, lo que lo diferencia de la corriente existencialista, él trabajó con el enfoque de desarrollo y madurez del hombre. Hay que observar que las investigaciones de Allport no fueron con pacientes, sino investigaciones de campo, estudiando e investigando temas de interés social como el prejuicio, los valores, las creencias religiosas, los motivos y las motivaciones principales que mueven al hombre. Se eligió a Allport para representar la formación psicológica porque su teoría aunque contiene criterios de normalidad, se diferencia de la normalidad psiquiátrica, al tomar él en cuenta para evaluar dicho estado, el contexto histórico, las creencias familiares, el grado de preparación educativa, los prejuicios y los valores de ese individuo.

  

 

 

Testimonio del Psicoanalista Guy Le Gaufey (acheronta.org 2001)

 

Estudió literatura francesa, tiene una maestría en historiaÉcole Pratique des Hautes Etudes, en Paris, y actualmente es miembro de la école lacanienne de psychanalyse.

 

 

¿Cómo entró a la EFP?

 

En el 71 no sabía qué hacer para ganarme la vida. Y me había enterado que en el norte de Paris había un hospital psiquiátrico, a 200 Km de Paris, con puestos de psicólogos vacantes. En aquella época no había psicólogos en Francia. La ola de los psicólogos fue un poco posterior, unos años después.

 

Entonces había puestos vacantes, y fui a ver al director para preguntarle si yo podía ser psicólogo en un servicio. Él me pregunto gentilmente si yo tenía algún diploma. Le contesté que sí, que tenía una maestría. Y él no me preguntó en qué!!

 

Entonces me dijo que viera al intendente, que está todo OK. Y trabajé como psicólogo con una maestría de historiador. Y le dije a Eric Laurent, "dale, ven conmigo" – él era etnólogo, con una maestría de etnología - y fue a trabajar también como psicólogo, y también Danièle Levy, agregada de filosofía.

 

Y comencé a ganarme la vida como psicólogo en un hospital psiquiátrico.

 

Después, para trabajar en el sector psiquiátrico, me dijeron "Eehhh, se necesita por lo menos un diploma, por favor!". Entonces Eric Laurent y yo, como decirlo?, gracias a la franc-masonerie lacaniana, ganamos nuestro diploma de psicólogos clínicos, porque nosotros éramos mucho más lacanianos que los profesores de las facultades de psicología, y había un comercio, un engaño general, para obtener el diploma. Entonces, mi título oficial es psicólogo clínico. Aunque mi estima para la psicología no aumentó mucho por ello.

 

Un poco antes Leclaire abrió en Vincennes la enseñanza Lacaniana en la Universidad. Pero muy rápido, Miller – que también se preguntaba cómo ganarse su vida –se lanzó a la carrera de enseñar Lacan en la Universidad, después de Leclaire.

 

 

“Hacer cosas para ganarse la vida”, va a ser un motivo para que ciertos analistas trabajen en la universidad (la llegada del psicoanálisis a nuestra Facultad coincidió con “hacer cosas para ganarse la vida” de analistas sudamericanos exiliados), discípulos de Lacan llevaron su enseñanza al espacio universitario, en nuestro caso, el recorrido fue inverso, primero trabajamos en la universidad como psicólogos clínicos, luego pasamos por el diván, el asunto es que nos hemos quedado “ganándonos la vida” en la universidad, advertidos, no todos, de que no cualquier saber psicoanalítico se pueda enseñar en la academia, por ejemplo: la transferencia, el acto analítico, el deseo del analista, el fin del análisis, etc.

 

 

LE GAUFEY (Página12, 2000)… El analista no puede ser ubicado entre los profesionales porque el analista no es un profesional. No existe en el mundo un solo Estado donde se considere que un analista es un profesional.

 

--Sí, sí, sí, ya sé que va a decir que desde un punto de vista social y especialmente cultural el psicoanálisis aparece como una profesión, pero en los hechos no hay ninguna disposición que determine los derechos y los deberes de los psicoanalistas. Hay disposiciones que legislan las actividades de los psiquiatras, de los psicólogos, de los profesores de psicología. Sobre los analistas, nada. Puede buscar, no hay nada.

 

--¿Cuál sería el fundamento de esto?

 

--Yo tengo una hipótesis. Creo que la lógica del Estado de bienestar social no puede entender la necesidad, la finalidad del trabajo del analista. Y como de cualquier manera el analista no es un peligro social las cosas quedan así. En cada país ellos existen a su manera. Y para ir a su pregunta, el hecho de que los estados no consideren al analista como profesional hace muy difícil hablar del analista como se habla de los médicos o de los ingenieros.

 

--¿Podríamos decir que usted intenta demostrar que el analista no es un profesional?

 

--No intento demostrar sino mostrar. Que no es una profesión es un hecho. Y esto hay que mostrarlo a causa del peso cultural, actual, del psicoanálisis. Este peso hace que grandes sectores, incluso muchos psicoanalistas, consideren que deben ocupar un lugar entre los profesionales.

 

--Usted no acepta esta postura.

 

--¡No! A mí me parece un error. No es el caso, no corresponde.

 

--¿Por qué no es el caso? ¿A quién llamaría usted profesional? ¿A quién habiendo demostrado tener determinados conocimientos recibiera un título habilitante del Estado?

 

--Sí.

 

--Y eso no pasa con el analista.

 

--Claro que no.

 

--¿En los hechos, cuándo se puede considerar que el analista está habilitado para ejercer?

 

--Cuando tiene pacientes. Se trata de una decisión práctica del analista. Hay un chiste en Francia. Un joven médico pregunta a un médico viejo cuándo los médicos con años de ejercicio empezarán a mandarle pacientes. El viejo responde: "Cuando tengas pacientes". Esto que es un chiste para los médicos, es una realidad para los analistas. Hay un tiempo, al inicio, en que es necesario "dárselas de psicoanalista" para empezar a recibir pacientes.

 

--¿Cuándo considera usted que alguien está en condiciones de "dárselas de psicoanalista"?

 

--Visto desde afuera es imposible decir "ahora está en condiciones". No se trata de competencia sino de performance.

 

--¿Usted quiere decir que no se trata de poder hacer algo sino de hacerlo?

 

--Sí, algo así. No se trata de capacidad para ejercer sino concretamente ejercer.

 

--¿Esto significa que no tenemos un momento en que podemos decir "este hombre está capacitado para ejercer el análisis"?

 

--No, lo único que podremos decir es "veremos".

 

--Tal vez eso sea lo único que se podría decir frente a la aplicación concreta de cualquier conocimiento: "veremos". De cualquier modo ¿cuáles son en general los conocimientos del analista cuando éste se decide a ejercer? ¿Lo corriente sería años de análisis y estudios?

 

--Sí, años de análisis está bien, son necesarios. Estudios, ya es más complicado, porque no se trata de tal o cual tema precediendo o siguiendo a tal o cual otro. No hay un programa. No hay un primero, un segundo, un tercero. El que quiera llegar a formarse tendrá que arreglárselas con el saber en juego en lugar de la formación. Generalmente el aprendizaje se realiza dentro de un grupo social más o menos grande con un tipo de saber que refiere a Lacan o a otros. Durante un tiempo aquí -–Argentina y Uruguay--, Melanie Klein por ejemplo. Depende de las épocas.

 

--Y pasando a mi pregunta sobre las condiciones para que alguien pueda ser considerado analista. Usted dijo para saber eso hay que ver. Yo le digo entonces ¿qué hay que ver?, ¿hacia dónde hay que dirigir la mirada?

 

--Aquí entramos en dificultades porque no hay un blanco claro. Sólo es necesario recibir a alguien y sostener la transferencia de manera tal que ésta dure.

 

 

Respuestas que desconciertan a los profesionales de la salud, porque no hay título de analista que garantice la experiencia del análisis, esta enseñanza extraída por Lacan tres años después de su expulsión de la institución oficial,  ha golpeado los cimientos de la institución psicoanalítica, sea ésta la oficial (Asociación Psicoanalítica Internacional), que sigue ofreciendo el título de psicoanalista a todo aquel que tenga título universitario, y así solventar el problema del título que ella otorga (título sin validez legal frente al Estado), sea esta institución efecto de la enseñanza de Lacan, por la estructura de poder que ella reproduce.

 

 

La existencia del analista está en relación al saber hacer con eso que acontece en la sesión, y ese saber hacer no preexiste al decir del analizante, además, acordamos con Gy en cuanto que para aprehender el psicoanálisis no hay el programa o contenido temático adecuado, ordenado o finito, se trata de moverse por un saber que le concierne a cada uno, al estar mordido por la pasión de la ignorancia, eso no puede resolverse en un calendario académico. El psicoanálisis a diferencia de la psiquiatría y la psicología se desmarca de la lógica médica sano/enfermo, el analista no opera como agente de salud, no adapta, ni norma, sólo permite que el sinsentido de la vida se muestre y se analice en cada caso, sacando sus consecuencias.

 

 

 

CRUCE EPISTÉMICO Y FORMATIVO

 

Ahora avancemos sobre posibles cruces epistémicos que pueden compartir la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis. En la historia del psicoanálisis encontramos que muchos análisis han sido con pacientes que han venido del campo de la psiquiatría y la psicología, por ejemplo: Lacan y Piaget; algunos como efecto de ese análisis se han vuelto analistas abandonado su profesión, otros siguen con su profesión y hacen análisis, otros después de su experiencia analítica continúan con su profesión, y otros después de su análisis abandonan su profesión, dedicándose a otra cosa que le dé sentido a su vida.

 

Si la experiencia del análisis funciona, las variantes de cura serían tantas como casos atendidos, dado que no hay una meta cura establecida, como sí la hay en la psicoterapia psiquiátrica y psicológica; llámese normalidad, salud, madurez, equilibrio emocional, adaptabilidad, plasticidad, autenticidad etc., Tenemos entonces que si un psicólogo se analiza no hay la certeza de que continúe después como psicólogo o como analista, pues de lo que se trata es de descubrir un deseo que se desconoce. Por qué a veces se analiza un psiquiatra o un psicólogo, no lo sabemos, lo cierto es que no lo hacen como parte de su formación profesional, ellos egresan como profesionales sanos.   

 

El público en general no sabe diferenciar la psiquiatría, de la psicología y del psicoanálisis, se dirigen a ellos como expertos en problemas emocionales, para que le digan qué hacer con su vida, de ahí que la psiquiatría y la psicología tengan un campo amplio de intervención en la cultura, pues a ambos se les prepara en el saber sobre lo anormal, lo enfermo, el desequilibrio emocional, la inmadurez etc., partiendo de que el psiquiatra y el psicólogo son expertos en la salud, principio de poder que no se interroga o si se hace no trasciende en su formación. Mientras que la formación del analista se podría iniciar porque se sufre (sea éste universitario o no), y tienen la loca idea de que hay alguien que sabe qué le pasa al escucharlo, por lo que el campo del analista no es amplio, se circunscribe sólo a quien se lo demanda, de ahí que tenga que resolver cómo hacer lazo social en la cultura, para que sepan de su ex-sistir, sea a través de sus escritos publicados, dando algún seminario, aceptando participar en alguna actividad, a veces trabajando o visitando la universidad. Frente al psiquiatra y el psicólogo el analista sabe poco, sin embargo, eso poco que sabe le da consistencia para ex–sistir de forma no tan cuerda.

 

 

 

Gracias

 

  

 

Referencias:

 

 -  http://www.acheronta.org/reportajes/legaufey.htm, diciembre de 2001, consultada en internet el 7 de marzo del 2014

 

 - Alarcón, R. (1990) Identidad de la psiquiatría latinoamericana, México, Siglo XXI, pp. 402-406

  

- De la Mora R., Rosales J. y Ribeiro R. (2013), Psicoanálisis y Universidad, RIDE número 10.

 

 - Evans R. (1987) Los Artífices de la Psicología y el Psicoanálisis, México, FCE.

 

-  Freud, S. (1912/1979). “Dinámica de la Transferencia”. En J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud obras completas. (Echeverry, J. trad. vol. XII), Buenos Aires: Amorrortu.

 

- http://www.pagina12.com.ar/2000/suple/psico/00-01/00-01-20/psico01.htm, consultada en internet el 2 de marzo del 2014.

 

- http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/allport.htm A los 22 años de edad, viajó a Viena. Cuando llegó al despacho de él, Freud esperó a que Gordon empezara. Después de un rato, Gordon no soportó más el silencio y espetó una observación que había hecho mientras iba camino al consultorio de Freud. Mencionó que había visto a un niño pequeño en el autobús que estaba muy enfadado porque no se había sentado donde previamente lo había hecho una señora mayor. Gordon pensó que esta actitud era algo que de alguna forma el niño había aprendido de su madre, una mujer con tipo muy elegante y de esas que parecen dominantes. Freud lo tomó como una expresión de un proceso más profundo inconsciente diciendo: "¿y ese niño eras tú?", Años después Allport escribió: “Mi único encuentro con Freud fue traumático”.

 

- Rosales J. (2014) En los programas ¡actuales¡ cada vez tiene menos espacio para la historia de las disciplinas, y quien olvida la historia por lo novedoso fragiliza su formación epistémica al desconocer la genealogía de su saber, apareciendo actualmente invenciones bárbaras como la psicología positiva, pnl, y coaching, que se dice que son psicologías de hoy, además, el impacto tecnológico en la enseñanza altera nuestras coordenadas subjetivas sobre lo íntimo, familiar y extraño con sus repercusiones clínicas, tecnología que se vende para mejor enseñanza: Blackboard, PowerPoint, portafolio electrónico, el cut, copy and paste o el Clipboard, etc., ¿a quién le conviene pensar así? 

 

-  Villoro, L., (1997), Creer, saber y conocer, México, Siglo XXI; “La ideología no es un pensamiento sin razones, sino un pensamiento con un razonamiento distorsionado por motivos ocultos e interese particulares”.

 

 

- http://es.wikipedia.org/wiki/Gordon_Allport, consultada el 9 de marzo del 2014.

 



[1]Docente investigador del CIPE, responsable del CA: Psicoanálisis, Clínica y Sociedad de la UAQ, correo: javierr@uaq.mx o cepce2004@yahoo.com.mx

[2]Docente e investigadora, responsable de la Línea de Teoría Psicoanalítica en el CIPE y del doctorado, miembro del CA: Psicoanálisis, Clínica y Sociedad de la UAQ, correo: rosidelamora@yahoo.com.mx

[3] Docente e investigadora del CIPE, miembro del CA: Psicoanálisis, Clínica y Sociedad de la UAQ, correo: raquelribeiro42@gmail.com

[4] Secretaria Académica, Docente e investigadora del CIPE, miembro del CA: Psicoanálisis, Clínica y Sociedad de la UAQ, correo: glureyes56@hotmail.com

[5]Villanueva, Fernando, egresado de clínica, El psicoanálisis en la universidad, III Foro Regional, edit. UAQ y UASLP, 2007, México, p. 214

 

El dinero, su relación con lo inconciente y la sexualidad

5 de noviembre de 2014

 

Autor: Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez

 

Abordar la relación que guarda el dinero con el psicoanálisis sería una tarea muy amplia, compleja e intrincada, por ello, se circunscribe esta escritura sólo al espacio analítico, abordando algunas cuestiones particulares de esta relación.

 

Si bien en sus inicios el psicoanálisis emergió como una práctica médica privada en un sistema capitalista, en donde la procedencia del dinero y el quién pagaba la consulta no era relevante, con el descubrimiento del valor libidinal del dinero y su significado inconciente, ambas cuestiones cobraron relevancia para ser tomadas en cuenta en el dispositivo analítico.

 

 

El pago de la sesión analítica

 

El pago de la sesión analítica, más allá de cumplir con el coste acordado, debería valorar que la procedencia del mismo fuera de los propios recursos del analizante, pues esta condición vuelve posible analizar la relación del dinero, su valor libidinal y su sentidos inconciente para ese caso, por ello, un análisis no lo puede pagar cualquiera.

 

Aunque el análisis personal tendría que demandarse, la advertencia que tiene el analista sobre la demanda -advertencia no gratuita, sino pagada en su análisis- hace que el analista no acepte necesariamente a alguien por solicitud de terceros, cuando éste no escuche motivos subjetivos para continuar ahí.

 

Por ello, el psicoanálisis no opera como una práctica profesional, en donde el pago garantiza el servicio, es pertinente aclarar, que si bien en el imaginario social el psicoanálisis es una práctica burguesa, revisando el ejercicio puntual de ciertos casos de Freud y Lacan no se puede sostener tal aseveración, esto no quiere decir que un análisis no deba de ser caro (querido), mas, para demandar un análisis no basta con que haya otro que tenga dinero, es necesario que aquel porte un síntoma o una pasión particular, y que tenga recursos libidinales para costearlo, aunque en ese momento no tenga la plata. Más adelante se abordará la particularidad del síntoma. (*)

 

Sobre los recursos libidinales y el análisis, Wladimir Granoff escribió sobre Freud y el dinero: “El derroche... es algo que se puede encontrar... en el psicoanálisis como un deber... El análisis también lleva al hecho de que un ser humano no se ve más que como un locatario de sus bienes y no como su propietario... Freud estaba ávido de ciertos goces, en particular de los goces orales... el dinero que efectivamente ganó, lo gastó de una manera que ninguna Frau Professor burgués admitiría.(1)

 

Gastar nuestros recursos en aquello que le da sentido a la vida de alguien es un efecto del análisis, significa gastar el tiempo restante haciendo lo que a cada ex analizante le apasiona y consume, como consecuencia de hacerse cargo de existencia efímera.

 

En el trayecto de un análisis, cada analizante tendrá que enfrentar sus avernos para ir descubriendo las huellas de su deseo, siguiendo los rastro de su deseo que lo humedece, enfrentando los conflicto que eso le cause, ese rastro/cifra insiste en su síntoma, con el desciframiento se libera el coste sintomático, generándose con ello otras posibilidades de gastarse en la vida.

 

 

¿Quién se analiza?

 

¿Quién demanda un análisis?, ya hemos advertido que las  razones no descansan sólo en el bolsillo de alguien, y tomados a la enseñanza de Freud y Lacan, asentimos que la experiencia analítica es para pocos y extraños sufrientes, razón por lo cual Lacan nominó aquel que se analiza psicótico.

 

Sólo que no sería un psicótico a secas, sería un psicótico con una extraña adjetivación: psicótico con síntomas neuróticos,(2) nominación que hace tambalear la psicopatología psicoanalítica neurosis, perversión y psicosis, y diferencia a ese extraño sufriente, de aquellos que pese a vivir un infierno, se toman a las respuestas comunes que la sociedad ofrece: adicciones, alcoholismo, neurosis, religión, fanatismo etc.

 

El analizante, sería entonces portador de un particular síntoma, que lo empujó a ir hablar a un analista, si este encuentro con el analista produjo efectos para continuar, es porque el síntoma tuvo cabida entre ellos, dándole albergue en su travesía y dirigiéndose sin saberlo a su destino.

 

 

La posición subjetiva de pobre

 

La confusión entre aquel que no tiene dinero, más sin embargo, lo sepa o no, muestra que cuenta con recursos para obtenerlo, y la posición subjetiva de pobre, si no se deferencia crea serios problemas en el análisis, Freud escribió al respecto: al ser demasiado buenos los servicios que le presta a alguien “su pobreza”, motivaría la lucha por la afirmación de sí. (3)

 

La posición subjetiva de alguien como pobre conlleva sus beneficios como la de justificar no cambiar su destino, la de responsabilizar a terceros de su suerte, acostumbrado a recibir del otro u Otro su ayuda, auxilio, protección, atención, caridad, y el amor, esto conforma una sería resistencia a que alguien en posición subjetiva de pobre se analizase.

 

 

La lógica del mercado no regiría la lógica del cobro de sesión.

 

La práctica del psicoanálisis, aunque este inmersa en una sociedad de consumo regida por las leyes del mercado, no tendría que operar sólo bajo esa lógica, la relación que guardó el dinero con el erotismo uretral y anal, han inscrito significantes que habría que seguir en cada caso.

 

Hay una carta de Freud a Fliess, fechada el 16 de enero de 1898, que nos sirve como botón, para indicar sólo el escenario del asunto del dinero en el análisis, y que se transcribe como preámbulo para pasar a un problema que es recurrente en el trabajo clínico, y que sin embargo, llama la atención que no se escriba mucho al respecto:

 

La felicidad es el cumplimiento diferido de un deseo prehistórico, por eso hace tan poco feliz la riqueza; el dinero no fue un deseo infantil.

 

Si alguien en un análisis devela el sentido oculto de su relación con el dinero, es porque descubre que esa relación empezó mucho antes de entender su valor mercantil, y que está invariablemente relacionada con sus desechos, su cuerpo,  sexualidad y síntoma.

 

La gente común, piensa que el dinero hace la felicidad, no es fácil cambiar esa idea o forma de pensar, cuando uno se ve imbuido a diario de publicidad que nos dice que eso es cierto y nos refriega por doquier, y se aprehende que lo que le da sentido a la vida es el tener, consumir, adquirir, o cambiar objetos aunque estos aún sirvan, de ahí que la obsolescencia mercantil deba ir acompañada de la obsolescencia  psicológica en la lógica del mercado.

 

Pasemos ahora a abordar un problema o síntoma, que si bien es actual, ha acompañado al psicoanálisis desde sus orígenes, síntoma que está íntimamente relacionado con el dinero: La impotencia sexual.

 

 

El dinero y la impotencia psíquica.

 

Desde los tiempos de Freud, la impotencia psíquica era el síntoma por excelencia de su clientela, así escribió que esa era la afección por la que se solicitaba más la atención psicoanalítica. (4) Sin descartar que las causas de este síntoma pudieran ser varias, no avocaremos a la relación con el dinero pues ahí se encuentra una.

 

Lacan, también se ocupó del problema de la impotencia psíquica, sólo que él localizó que había otra causa en relación con el dinero: “En resumen, es completamente cierto, para un analista, que para el rico hay una gran dificultad de amar... Lo que es seguro, es que la riqueza tiene una tendencia a tornar impotente. Una larga experiencia de analista me permite decirles que globalmente considero este hecho como aceptado”. (5)

 

Si bien, el psicoanálisis no descubrió la relación de la riqueza con la mierda, ese descubrimiento apareció en el campo de la religión, particularmente, con la creación del diablo, (6) sí fue el psicoanálisis quien aportó el desciframiento de la transmudación del orden pulsional del erotismo anal como en el erotismo uretral en dinero, colocando como un significante. (7)

 

La dificultad para amar por parte del rico, es haber quedado a-prehendido y encantado de la inapagable flama fálica, haciendo de ella su ambición pasional por el dinero su destino, en detrimento de ella por Eros, el debilitamiento de su poder viril está intrincado con su poderío económico.

 

Al conjugarse en el sexo del infante la doble función de vaciamiento de la vejiga y la erección, ambas funciones fisiológicamente impedidas de realizarse al mismo tiempo juntas, en ciertos casos, quedan fundidas como síntoma de hacer más, más para ser alguien, entre el deseo del sujeto y el deseo del Otro la impotencia es su síntoma.

 

La transmudación pulsional del erotismo uretral, se encarga de inscribir este significante en el cuerpo del hombre, al hacer del ansía por orinar un placer, acumular y retener la orina se enlaza directamente al poder de su sexo, al orinar en forma erguida su miembro será manipulado en dirección para que su orina alcance la altura para llegar más, más lejos, importando la cantidad y el hacer ruido con su micción en su incipiente virilidad, contrarrestando así la posición femenina de su erotismo anal.

 

Orín fuerte que conquiste más territorio con su liquido oro, el infante lo traslada al poder de su miembro, la orina se vuelve apreciar por ser vivida como una continuación de sí mismo, la ambición por ese oro infantil ha quedado inscrita a través de la coalescencia de su realidad sexual con el lenguaje, el dinero como significante de esa manguera fálica habita como síntoma de impotencia al perder su flama, para otros el significante dinero operara como un fetiche. (8) 

 

 

La escucha de los recursos:

 

Al estar investigando la relación del dinero con el psicoanálisis, y presentar informes al público, una pregunta frecuente que aparece es ¿cómo saber que alguien puede pagar un análisis, si este es caro?, pregunta que no se puede responder en lo general y en lo particular nunca hay certeza, recuerden que si sabemos algo es poco, y siempre a posteriori.

 

 

El territorio para indagar esa pregunta es en los primeros encuentros, durante el desarrollo de las entrevistas, el analista escucharía las huellas del deseo inconsciente y los recursos cómo se gastan, siguiendo los hilos de Ariadna uno escucha los ecos de las historias de amor, cómo a costeado sus amores, cómo ha empeña sus palabras, sus acciones, y si ese empeño ha sido saldado, cómo ha reparado sus derrotas.

 

Este cómo es lo que nos daría indicios sobre si el paciente cuenta con los recursos para iniciar un análisis, al analista le toca valor si quien demanda es un psicótico con síntomas neuróticos, y si los recursos del que demanda están ligados al síntoma, con las entrevistas el analista resuelve la apuesta de tomar el caso o no, advertido de que como en toda apuesta, se puede equivocar.

 

Otra pregunta es ¿Cuánto cobrar en cada caso?, me parece que hay ciertos elementos en juego, el analista no sólo tendría que tomar los recursos y la economía del analizante, sino también otros factores como su formación como analista, el valor que le de a su saber hacer, además, de escuchar si hay demanda, la relación de estos factores a mi parecer, variaría en cada caso.

 

 

Los efectos del análisis sobre los recursos del analizante

 

Con el trabajo de un análisis, los recursos que se gastaban de manera sintomática, se vuelven recursos recuperados para poder hacer otra cosa, tocándole a cada analizante responder cómo se gasta en eso, acorde a su deseo, el analista toma nota  de ello.

 

Así, el analista, finalmente se eclipsará como objeto costoso para pasar a ser sólo dispensable, algo del cual el analizante pueda desprenderse o botar, así su función de analista abría terminado. Con el pago de la última sesión nadie quedaría en deuda.

 

En el pago de una sesión psicoanalítica, el analista no sólo aprecia el dinero, sino los sentidos que puede inaugurar el acto de pago, sea por la manera de hacerlo, su olvido, el dar menos de lo acordado, el no traer más que un billete de mayor nominación al pactado, todo ello se convierte en material apreciado en un análisis, buscando en lo posible ir desbrozando sentidos.

 

Por todo ello, el pago de sesión no se puede reducir a una transacción comercial, olvidar pagar o pagar de más, no genera intereses moratorios, o devolución de cambio, sin embargo, ese particular olvido o ese dinero de más, se buscaría que tuviera consecuencias en el análisis.

 

Para algunos analistas, el pago de sesión no es relevante en su ejercicio,  actúan como profesionales de la salud, quién paga su trabajo no importa para la aceptación de sus pacientes, me parece que el costo de esa práctica sintomática, es consecuencia de no haberse hecho cargo de sus propios recursos en su análisis personal, el problema es que esa práctica impide que sus pacientes se hagan cargo de los costes de sus deseos.

 

Ante esto aparecen las preguntas ¿Cómo alguien se pueda analizar en posición de hijo, esposa, alumno? ¿Cómo pretender que ellos puedan hacerse cargo de su deseo? Para terminar comparto con ustedes, cierta experiencia ocurrida en mi segundo análisis, se trata de una intervención de quien me escuchaba, cuando apareció mi anhelo por el dinero:

 

“Como analista, no se  hará rico”

 

Escuché decepcionado ese decir de aquel quien me cobraba caro, no entendí muy bien que sentido darle a esa frase ¿Era un desafío para mi supuesto deseo de ser analista? ¿Era una indicación para ir pensando en hacer otra cosa más “rentable” en la vida?

 

Sólo posteriormente, esa frase cobró sentido.

 

 

e-mail: javierr@uaq.mx  o  cepce2004@yahoo.com.mx

 

 

Citas:

(*) Un comentario aparte merece el trabajo psicoanalítico con adolescentes e infantes, porque me parece que ahí, habría que crear un artificio para el cobro, donde el infante o adolescente tuvieran participación en el pago con sus recursos, que aunque esto no garantiza la continuidad del trabajo -por la participación de terceros- sí favorece a apropiarse del lugar.

 

(1).- Granoff, W. (2002). Lacan, Ferenczi y Freud, México, Epele, p. p. 37 y 38.

 

(2).- Allouch, J. (1993). Litoral 15, Pernepsi, Argentina, Edepl, p. 32.

 

(3).- Freud, S. (1913) Sobre la iniciación del tratamiento, t. XII, Buenos Aires, Amorrortu, p. 134.

 

(4).- Freud, S. (1912). Sobre la más genealizada degradación de la vida amorosa t. XI, Buenos Aires, Amorrortu, p. 173.

 

(5).- Lacan, J. (1961) Seminario La transferencia, L’identification par ein einziger Zug, sesión del 7 de junio de 1961.

 

(6).- Muchembled, R. (2000). Historia del diablo, Siglo XII-XX, México, FCE.

 

(7).- Freud, S. (1929). El malestar de la cultura t. XXI, Buenos Aires, Amorrrortu, p. 89.

 

(8).- Freud, S. (1932) Sobre la conquista del fuego t. XXII, Buenos Aires, Amorrrortu, p. p. 173 a 178.

 

 

 Bibliografía:

 

Allouch, J. (1993). Litoral 15, Pernepsi, Argentina, Edepl, p. 32.

 

Freud, S. (1913) Sobre la iniciación del tratamiento, t. XII, Buenos Aires, Amorrortu, p. 134.

 

Freud, S. (1912). Sobre la más genealizada degradación de la vida amorosa t. XI, Buenos Aires, Amorrortu, p. 173.

 

 Freud, S. (1929). El malestar de la cultura t. XXI, Buenos Aires, Amorrrortu, p. 89.

 

Freud, S. (1932) Sobre la conquista del fuego t. XXII, Buenos Aires, Amorrrortu, p. p. 173 a 178.

 

Granoff, W. (2002). Lacan, Ferenczi y Freud, México, Epele, p. p. 37 y 38.

 

Lacan, J. (1961) Seminario La transferencia, L’identification par ein einziger Zug, sesión del 7 de junio de 1961.

 

Muchembled, R. (2000). Historia del diablo, Siglo XII-XX, México, FCE.

El psicoanálisis entre la ley jurídica, ley social moral y la ley psíquica

5 de noviembre 2014


 

 

Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez [1]

 

RESUMEN:

 

El saber del psicoanálisis se ha enriquecido al estudiar textos canónicos sobre la ley jurídica, autores como Kant, Schopenhauer, Nietzsche han servido para estudiar los imperativos y el imaginario moral, la biblia, el Corán, la historia de las religiones se volvieron referentes importantes para trabajar la función paterna. El que práctica el análisis debe saber que su quehacer no es ajeno a cierta relación adyacente a la ley jurídica, social moral, que si bien su práctica se ordena por otra ética, la trasgresión de la ley jurídica, debe ser tomada en cuenta en un análisis para sortear su sentido desconocido para el analizante.


 

INTRODUCCIÓN:

 

Lo que presento en este congreso, es una posible arista de la investigación que realizo sobre el orden testimonial en psicoanálisis (1), la relación entre el psicoanálisis y las leyes jurídica, social moral, existe porque el psicoanálisis forma parte de la cultura que está matriculada por esas leyes, en este escrito veremos cómo él mantiene con ellas una relación atípica.

 

 

LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA FRENTE A LA LEY JURÍDICA Y LEY SOCIAL MORAL

 

En mi concepción, el psicoanálisis es una práctica que no responde ante el sufrimiento de alguien como una profesión de salud, por no tener la función a priori de orientar, prohibir, aconsejar, criticar o enjuiciar al sufriente, su ejercicio mismo [que está más de costado espiritual] interroga la concepción de la salud y la enfermedad emocional existente para las profesiones psiquiátrica y psicológica, el saber de éstas sobre lo delictivo, inmoral y anormal  es claro y normativo [La mayoría de instituciones de salud pública y privada se ordena por la clasificación desprendidas de ese saber], el poder que tienen ambas profesiones para saber y definir lo anormal humano, se lo da el hecho de trabajar desde la misma concepción de Hombre con la que está sustentada la ley jurídica y social de Occidente (2).

 

La epistemología del psicólogo y el psiquiatra está construida, lo sepa o no el profesional, con el mismo paradigma de Hombre con el que se norma la cultura, la universidad como parte de ella, enseña e investiga desde esa concepción [saber/verdad] lo anormal humano, ella se encarga de formar a los profesionales responsables de prevenir, diagnosticar y tratar el comportamiento anormal del hombre.

 

La práctica psicoanalítica es un oficio que alberga el sufrimiento de alguien en forma singular, quien padece por su forma de vivir, sea por la manera en que se maltrata a sí mismo, por sus fracasos o relaciones perturbadas que mantienen con el otro o el Otro, a veces ese que sufre tiene la loca idea de visitar a un analista, y ocurre en ocasiones que en esos encuentros se escucha que el tormento de ese sufrimiento, se anuda a algo que sucedió o ha sucedido con respecto a la transgresión de la ley jurídica o social moral.

 

 

LA PRÁCTICA PSICOANALÍTCA FRENTE AL ACTO TRANSGRESIVO

 

¿Cómo opera el analista ante ese decir que trasgrede la ley jurídica o social? Retomo una respuesta que parece como un As de la manga, “la respuesta dependerá de la singularidad del caso [analizante/ analista]”, y creo que esto se debe al uso recurrente que hacemos de ella e impedimos así reflexionar su sentido, esta respuesta original de Freud orienta, en la clínica psicoanalítica se avanza caso por caso.

 

Este avanzar no general hace del psicoanálisis una disciplina poco útil y poco confiable para el saber científico, por ello, el saber del psicoanálisis ha contribuido en muy poco al saber y al quehacer jurídico, médico, psicológico, aunque hay por ahí ciertos  trabajos de psicoanalistas donde han abordado el acto transgresivo, y su lectura ha despertado el interés de alguna autoridad, al encontrarse en esos textos sentido que la ciencia no puede explicar (3).

 

Habría que valorar varias aristas sobre ese decir transgresivo que se escucha en sesión, la primera es recordar el psicoanálisis no trabaja con la realidad clara y concisa que existe para la psicología y la psiquiatría, sino en un dispositivo transferencial en donde se despliega la realidad psíquica entretejida con los registros rsi, para el analista lo dicho en sesión tiene importancia, independientemente de que eso se trate de un suceso ocurrido, una fantasía reprimida o una mentira del analizante, el analista en su escucha se coloca incauto permitiendo que se le pueda engañar, será sólo en transferencia cuando se interrogue ese proceder del analizante.

 

Otra arista a tomar en cuenta del suceso transgresivo es su temporalidad, si éste corresponde a un periodo anterior al análisis, si lo acontecido sucedió sólo una o pocas veces, si había conciencia o ingesta de droga en esa acción, si permanece el deseo en el cuerpo etcétera, esto dará indicios al analista para meter las manos de forma diferente si se tratara de un acting out, síntoma o pasaje al acto.

 

Si el acto transgresivo ocurre en el tránsito del mismo análisis, se toma nota que el analista está concernido en ello, por lo que se propone revisar su proceder en el caso con otro par analista [supervisión o control], lugar que sirve para advertir y diferenciar si el acto corresponde a una estructura o la forma en que se presenta falso anudamiento del rsi, teniendo así otra posibilidad de dirigir la cura.

 

Cito una referencia de Freud donde trabajó el tema del acto transgresivo  aportando nuevos sentidos al acto delictivo, e inmediatamente después otra cita ahora de Jacques Lacan sobre los sentidos ocultos de ciertos actos criminales.

 

“Con mucha frecuencia, en sus comunicaciones sobre su juventud, en particular los años de la prepubertad, personas después decentes me informaron acerca de ciertas acciones prohibidas de que se habían hecho culpables entonces… Yo solía desechar esas indicaciones diciendo que es bien conocida la debilidad de las inhibiciones morales en ese período de la vida… a raíz de casos más claros y accesibles, en que los enfermos cometían tales faltas (acciones prohibidas) mientras se hallaban bajo mi tratamiento… me vi llevado a estudiar más a fondo esos sucesos. El trabajo analítico trajo entonces un sorprendente resultado: tales fechorías se consumaban sobre todo porque eran prohibidas y porque a su ejecución iba unido cierto alivio anímico para el malhechor. Éste sufría de una acuciante conciencia de culpa, de origen desconocido, y después de cometer una falta esa presión se aliviaba. Por lo menos la conciencia de culpa quedaba ocupada de algún modo. Por paradójico que pueda sonar, debo sostener que ahí la conciencia de culpa preexistía a la falta, que no procedía de esta, sino que a la inversa, la falta provenía de la conciencia de culpa.”(4)

 

Jacques Lacan, recogió la enseñanza de Freud y escribió un artículo sobre psicoanálisis y criminología, de ahí se extrae lo siguiente:

 

“Así pues la concepción del superyó salió a la luz, fundada ente todo en efectos de censura inconciente que explican estructuras psicopatológicas ya advertidas y esclareciendo muy luego las anomalías de la vida cotidiana y correlativa, en fin, del descubrimiento de una inmensa morbilidad al mismo tiempo que de sus resortes psicogenéticos: la neurosis de carácter, los mecanismos del fracaso (los que se enferman cuando triunfan), las impotencias sexuales (frente a ciertas relaciones amorosas)… lo que el psicoanálisis reconoce como crímenes o delitos que emanan del superyó… su carácter forzado en la ejecución, su estereotipia cuando se repite, es estilo provocante de la confesión, la incomprensibilidad de los motivos… lo que las distingue como mórbidas es su carácter simbólico. Su estructura psicopatológica no radica en la situación criminal que expresan, sino en el modo irreal de esa expresión… El psicoanálisis resuelve un dilema de la teoría criminológica: irrealizar el crimen determinado por el superyó.”(5)

 

Estas dos citas dan cuenta de cómo ciertas transgresiones de las leyes jurídicas, social moral; están sustentadas en lógicas de síntoma, acting out o pasajes al acto desconocido para el paciente, por ello no todo acto delictivo criminal, de infidelidad, impotencia, robo, frigidez sexual etc., se puede explicar desde el saber científico psicológico, médico psiquiátrico y jurídico.   

 

El saber del psicoanálisis se ha enriquecido al estudiar textos canónicos sobre la ley jurídica, autores como Kant, Schopenhauer, Nietzsche han servido para estudiar los imperativos y el imaginario moral, la biblia, el Corán, la historia de las religiones se volvieron referentes importantes para trabajar la función paterna. El que práctica el análisis debe saber que su quehacer no es ajeno a cierta relación adyacente a la ley jurídica, social moral, que si bien su práctica se ordena por otra ética, la trasgresión de la ley jurídica, debe ser tomada en cuenta en un análisis para sortear su sentido desconocido.

 

 

 TESTIMONIO DE UNA TRANSGRESIÓN EN ANÁLISIS

 

-Un analizante de Lacan robó un bastón en el negocio de antigüedades cercano a la calle de Lille. (calle del consultorio de Lacan)

-Lacan, informado del asunto, intervino.

-Y “la canne” (el bastón) fue restituido (6).

 

El testimonio no dice cómo intervino el analista (si bien en el nombre del objeto robado estaba en juego la homofonía de Lacan), mas por la intervención del analista lo robado fue devuelto, no se sabe los costes que tuvo que pagar el analizante por esa transgresión, mas con su acto testimonial revela que su análisis pudo proseguir, con este testimonio se muestra como el acto transgresivo se convirtió en material de trabajo para ese análisis, escribí en otro artículo, algo referente a esto:

 

“Qué es el psicoanálisis para los discursos jurídicos, social moral, es una disciplina irreverente que incomoda el statu quo, pues además de resistir a sus lógicas  o principios, los estudia, analiza y  crítica. El analista mantiene una relación sin-sentido a priori y de forma particular responde a dichas leyes en cada caso, si el espacio analítico sirve para desplegar los avernos íntimos del caso,  éste no es un espacio moral como tampoco puede volverse una práctica inmoral, la lógica binaria moral/inmoral no deja espacio para pensar el ejercicio psicoanalítico, para el moralista todo lo ajeno a sus mandamientos es malo, y para el inmoral, todo lo ajeno a su filosofía o principios lo coloca como hipócrita o falsa moral, el ejercicio del psicoanálisis operaría entre ambas lógicas orientado desde una lógica que nomino  a-moral.” (7)

 

La la lógica a-moral se desprende de la ética del psicoanálisis que no es la ética del analista a, b o c, sólo ésta orienta la práctica analítica, ella se generaría y sería efecto del análisis personal [deseo del analista], hay que advertir, que en un análisis no se tienen la certeza de que dicha lógica a-moral se efectúa, si el analista que atiende el caso “mete la pata” al soltarse de su atadura, producirá cualquier tipo de intervenciones de conveniencia, interés, prejuicio o erótica de él [persona] que extravía el caso.

 

 

Citas

1.- La valía de la escritura testimonial para la doctrina psicoanalítica II, (el acto psicoanalítico, enseñanzas y obstáculos), mayo 2014 CIPE de la UAQ.

 

2.- Libre, autónomo, responsable de sus actos, constructor de su destino, ser bueno y orientado por la razón.

 

3.- Legendre, P., El crimen del cabo Lortie, edit. XXI, México, 1989, Allouch, J., Marguerite, edit, Epeele, México, 1995.

 

4.- Freud, Sigmund, Los que delinquen por sentimiento de culpa, 1916, t. XIV, O,C, edit. Amorrortu, Buenos Aires, 1987.

 

5.- Lacan, Jacques, Funciones del psicoanálisis en criminología, 1950, Escritos I, edit. Siglo XXI, 1987, México, lo escrito en negritas, son agregados míos.

 

6.- Allouch, Jean, Hola… ¿Lacan? Claro que no, edit. Epeele, México, 1998, p. 150.

 

7.- Rosales, J., El abuso sexual infantil: http://www.centropsicologicoypsicoanalitico.com.mx/publicaciones/

 



[1] Docente investigador del CIPE de la UAQ, investigador SNI nivel I, correo electrónico javierr@uaq.mx o cepce2004@yahoo.com.mx

El suicidio como expresión de la pulsión de muerte    (El deseo de ayuda en las psicoterapias y en el psicoanálisis)

Dr. Francisco Javier Rosales Alvarez(1)

 

Antecedentes

 

Sabemos que Sigmund Freud hasta 1920, aceptó la existencia de la pulsión de muerte como componente del psiquismo, aunque Sabina Spielrein años antes trató de convencer al maestro de su existencia, los pasos conceptuales y epistémicos de Freud nunca los apresuró hasta no constatarlos en su práctica clínica, la pulsión de muerte él sólo la pudo aceptar cuando se adentró a explorar experiencias de sadismo y masoquismo. Freud colocó en la pulsión de muerte todo lo que apuntaba a la desintegración, llámese hostilidad, odio, furia, suicidio, sadismo, masoquismo, agresión y agresividad, no llegando a distinguir el enfrentamiento ocasionado por el odio (coordenada clínica del amor) de la agresión efecto de la pulsión de muerte.

 

Jacques Lacan lector de Freud, con su ternario RSI aportó la distinción entre la violencia (registro imaginario y simbólico) desencadenada por el amor, a la violencia (registro del real) que empuja la pulsión de muerte, distinción con la que construyó las coordenadas de la agresividad y la agresión, aportación que le da otra lectura y diferencia los eventos violentos que pueden ocurrir en un análisis, sean estos provocados por la pasión del amor imaginaria o simbólica (odio, rencor, hostilidad, desprecio, rechazo), o bien por la pulsión de muerte que empuja a lo real, pulsión difícil de rastrear en la clínica porque sus huellas se imbrican y desplazan para alcanzar su fin, desplazándose, por ejemplo, a través de la voz del Superyó, el síntoma, ciertos acto loco donde se expone la vida de alguien o bien en un pasaje al acto.

 

 

Introducción:

 

Este escrito se desprende de mi  actividad que como analista me ha tocado sortear frente a ciertos casos suicidas, y contempla el objetivo de presentar directrices clínicas de la expresión de la agresión y la agresividad en el tratamiento psicoanalítico, en estos tiempos donde el suicidio aumenta a edades cada vez más tempranas, y estos son señalados como actos locos y violentos que cometen sólo las personas trastornadas, este escrito se ocupa de mostrar otra razón que esconde este acto.

 

Vale la pena comentar que el término de locura y violencia en psicoanálisis, está imposibilitado a mantener su sentido etimológico, si violencia viene del latín violentia y significa “fuerza intensapara conseguir algún fin, rápidamente aparece la lógica agresor-víctima, sin embargo, en psicoanálisis no se puede trabajar desde tal lógica por la ganancia secundaria de todo síntoma, por lo cual salta la interrogante ¿Qué mantiene a alguien en una relación como agresor o víctima?

 

Con respecto a la palabra locura y violencia, sabemos que el sentido de las palabras depende de su relación con otras (no olvidemos que ellas sirven también para mentir), por eso tenemos que cuando la palabra locura aparece en la experiencia amorosa, o cuando a la violencia

aparece como componente erótico, ambas adquieren sentido de disfrute y placer. El inconciente al tener estructura de lenguaje, permite que en un análisis estalle el sentido de la palabra dependiendo su registro: real, simbólico o imaginario, y de cómo y para qué el analizante la use en sesión.

 

El psicoanálisis subvierte la concepción de hombre porque trastoca la lógica binaria sobre la cual se teje dicha concepción: bueno/malo, sano/enfermo, normal/anormal, humano/inhumano, todo aquel que se haya analizado lo suficiente (más adelante ahondaré sobre este punto) está advertido del componente narcisista que participa en cualquier enfrentamiento violento de orden imaginario o simbólico.

 

 

La pasión amorosa en la clínica

 

Para abordar este tema me valdré de contrastar la actividad psicoterapéutica de la analítica, sabemos que son varias las cuestiones que distinguen la psicoterapia del psicoanálisis, por

cuestión de tiempo sólo abordaré una distinción que puede funcionar como frontera entre ambas actividades clínicas, me refiero al “deseo de ayuda al paciente” que primero se tomará por el costado de la psicoterapia y posteriormente por el costado del psicoanálisis.

 

En psicoterapia el deseo o propósito de ayudar al paciente forma parte de la formación profesional, y éste es criterio valorado por el código ético de cada una de las profesiones de salud, llámese psiquiatra, psicólogo, trabajador social, etcétera, las profesiones de salud se trasmiten en la universidad, y ésta es la encargada de legitimar ante el Estado la reproducción de saberes y verdades del hombre, las psicoterapias, sabemos, han sido elaboradas desde el paradigma humanista, paradigma que Foucault lo devela lo que oculta:

 

“… humanismo conjunto de discursos mediante los cuales se le dice al hombre occidental: «bien tú no ejerces el poder, puedes sin embargo ser soberano. Aún más: cuanto más renuncies a ejercer el poder y cuanto más sometido estés a lo que se te impone, más serás soberano»… soberanías sometidas que son: el alma (soberana sobre el cuerpo, sometida a Dios), conciencia (soberana en el orden del juicio, sometida al orden de la verdad) (agrego sometida al inconciente), el individuo (soberano titular de sus derechos, sometido a las leyes de la naturaleza o a las reglas de la sociedad), libertad (interiormente soberana, exteriormente adaptada a su destino) (destino que la cultura nos impone). (Foucault, [1978] 1980)

 

La lógica en que emerge el deseo o propósito de ayuda al paciente, es tan antigua como los procesos curativos y de enseñanza en la cultura helénica, y la encontramos trasmitida en la medicina que tiene como misión la cura física del paciente, las psicoterapias están permeadas por tal idea de cura, aunque sus metas o fines de ayuda varían según el espectro teórico (saber-verdad), y éstos pueden ser de orden de “madurez”, “normalidad”, “adaptación”, “flexibilidad de personalidad”, etc.

 

De la lógica médica sano-enfermo se desprenden la concepción psicoterapéutica, observemos que para esta lógica la posición que ocupan el profesional y el paciente son disimétrica, el primero está por encima del paciente, ocupando el lugar de sano, maduro, normal, adaptado, flexible etc., siendo él quien posee el saber y teniendo el poder de ayudar, curar, adaptar, normar, madurar o flexibilizar al enfermo, el deseo de ayudar al paciente se convierte en su función, misión o tarea.

 

El psicoterapeuta, psiquiatra o psicólogo muestran su deseo de ayuda al paciente, el psicoanálisis con Freud se vio impedido a continuar por el mismo camino, al descubrir varias reacciones que él analizó cuando ciertos pacientes al recibir ayuda o darles esperanzas empeoraban, que no cobrar el tratamiento psicoanalítico en poco ayudaba a la cura, que la preocupación o alegría que tuviera el analista por su analizante, cuando éste último lo percibía, podría generar un retroceso en el tratamiento, todo estas reacciones efecto del propósito manifiesto y deseo de ayudar, compasión, simpatía o apoyo incondicional al paciente, Freud se ocupó de analizar su sentido inconciente. En el mundo de la psicoterapia (psicológica o psiquiátrica) al sostener la concepción del hombre bueno y razonante esas reacciones son incoprensibles, por eso para ellos hay pacientes malagradecidos, enfermantes, codos, ingratos, insoportables, injustos, crueles o de mal corazón etc., al reaccionar el paciente en forma adversa al extenderle la mano de ayuda.

  

 

LA REACCIÓN TERAPÉUTICA NEGATIVA

 

Aquí es donde adquiere valía los descubrimientos de Freud sobre lo inconciente, la estructura narcisista del YO etc., pues esto permitió entender porque alguien que recibió ayuda puede empeorar en su tratamiento, a esa reacción Freud la nominó reacción terapéutica negativa, (Freud, [1920] 1979) su esclarecimiento y captación del sentido inconciente hizo que él cambiara la estrategia de ayuda al paciente en análisis, tomando una nueva táctica valiéndose del modelo del cirujano: “… que deja de lado todos sus afectos y aun su compasión humana, y concentra sus fuerzas espirituales en una meta única: realizar una operación lo más acorde posible a las reglas de arte… frialdad de sentimientos.” (Freud. [1912] 1979)

 

¿Por qué ciertos pacientes empeoran cuando reciben ayuda de su psiquiatra, psicólogo, psicoterapeuta o analista? Por la pasión narcisista inconciente que porta éste, en este escrito al inicio, hable del analista y su análisis suficiente para advertir este componente simbólico en cualquier enfrentamiento violento, muchos supuestos analistas escriben sobre la violencia sin referirse a este resorte de la agresividad que se desata al tocar la estructura del narcisismo, lo cual en mi lectura indica que el análisis de ese analista fue insuficiente para agujerear simbólicamente esa estructura y permitir percatarse de eso, entonces ¿Cómo manejar la reacción terapéutica negativa cuando ésta toca el narcisismo no analizado del analista?  Respuesta: como un psicoterapeuta, recuerdo a un supervisor que cuando el paciente supervisado no hacía caso a la interpretación propuesta, el supervisor terminaba mandando al diablo al paciente, esa supervisión se quedaba atorada en el plano del imaginario.

 

El enfrentamiento pasional del Yo ideal busca la aniquilación o desaparición simbólica del otro i(a), las coordenadas de la agresividad es efecto de esa separtición del Yo ideal con respecto al otro semejante, esta experiencia es constitutiva para la instancia del YO, así, la agresividad está implicada en la propia experiencia amorosa. (Lacan, [1948] 1987)

 

Este enfrentamiento de origen inconciente del paciente con su analista (reacción terapéutica negativa), se dispara en cuando éste percibe la ayuda, preocupación, favor, compasión de quien lo atiende, inconcientemente es insoportable e intolerable para el Yo ideal, que la salvación o cura provenga del otro y no por él mismo. En el psicoanálisis lacaniano a diferencia del freudiano, si hay resistencia en un análisis, ésta está del costado del analista, por eso para un analista no tendría que haber pacientes malagradecidos, enfermantes, codos, ingratos o insoportables etc., la supuesta existencia de ello delata su insuficiencia.  

 

 

LA NEUROSIS DE TRANSFERENCIA

 

La aparición de recuerdos sean estos encubridores o no, de escenas violentas pueden ser parte del trabajo de un análisis, sin embargo, hay un escenario donde el enfrentamiento del paciente (registro imaginario) es advertido por el analista, no rehuyendo a que éste se dé en el análisis, me refiero al fenómeno de la neurosis transferencial, donde el analizante deja de pelear con el mundo para pasar a pelear ahora con su analista, que se ha convertido en su problema, y si hay analista ahí, éste permitirá que fluya la furia sobre él sin responder como lo hace el mundo, albergando la ira de ése que se ha colocado como su enemigo gracias a su función como analista, soportando la injuria o rabia que el analizante le lance hasta que la tempestad amengüe, el analista si tuviera que intervenir, lo hace de forma lateral, convertirse en basurero donde el analizante lo “vomite”, “escupa”, “cague”, “maldiga”, “patee”, “golpe”, trae la posibilidad de que ese analizante reconozca las coordenadas de la agresividad que conforman el amor, y vislumbre su insoportable amor narcisista para buscar morderlo con el simbólico.

 

 

LA PULSIÓN DE MUERTE EN UN ANÁLISIS

 

Con la pulsión de muerte el asunto apunta a la agresión, a la fragmentación del cuerpo, al orden del aniquilamiento real que empuja de forma silenciosa, en el inició de este escrito plantee la dificultad de rastrear clínicamente a ella, porque sus huellas se imbrican, se borran y se desplazan empujando al real.

 

Me serviré para avanzar sobre el tema de la pulsión de muerte de un artículo que Freud escribió en 1925, e intituló Die verneinung, que he sido traducido como La negación, artículo que Lacan leyó y trabajó con el filosofo Jean Hyppolite, al contener éste términos hegelianos como la aufhebung, es un escrito breve pero denso y original sobre el origen del pensamiento, en lo que respecta al tema de la pulsión de muerte ahí se planteó una primera forma defensiva pulsional que Freud escribió como ausstossung o expulsión, anterior a la bejahung o primera afirmación, y donde verneinung o denegación advendrá (propuesta de traducción de Hippolite), esa ausstossung o expulsión es la expresión de la pulsión de muerte.

 

Para el psicoanálisis el suicida no siempre es conciente de ese deseo de muerte, por ejemplo, a veces ocurre enterarnos de esto a través de la escucha de actos locos narrados en sesión donde expone la vida el analizante, sin embargo, ocurre que no siempre para el analizante es percibido ni sentido de esa manera, sea por las explicaciones sin sentido que tiene en su cabeza o por una voz toda poderosa que habitan en él y lo protege mágicamente, o bien lo deniega “no vaya usted a pensar que esa manera de manejar, beber, tener sexo, jugar etc., es porque desee morir.”

 

Desde mi experiencia clínica la pulsión de muerte en ciertos casos suicidas (manifiesto o latente), se muestra desde muy temprana edad, al recuperar la historia por realizarse en análisis, aparecen recuerdos o sensaciones donde la inclinación a morir ya está presente en la infancia de esos casos, sea por pensamiento extraño o como anhelo del niño.

 

La pulsión de muerte empuja a ese real, lo sepa o no el analizante, como el fin de un análisis es develar el deseo que habita en ese cuerpo, la ética del psicoanálisis toma distancia de las éticas psicoterapéuticas, al no estar ella orientada en pro de la vida a cualquier precio, por ello, en un análisis cuando el analizante ya no desea vivir, sea porque la vida a perdido su sentido o su inclinación a morir sea más fuerte que él, el analista sólo cuenta con el amor de transferencia para plegarlo a su figura ante ese agujero real, sin embargo, cuando la pulsión de muerte toma posesión del cuerpo nada ni nadie impedirá el suicidio.

 

Así de fuerte puede arrastrar la pulsión de muerte el trayecto de un análisis, por eso la práctica psicoanalítica lacaniana es muy criticada, al tener su consistencia ética sobre el precepto: has actuado conforme al deseo que te habita, no se puede hacer mucho cuando lo que se devela como deseo es morir. Si la función del analista existe es porque se presta a que el analizante en transferencia llene de objetos significantes ese deseo hueco del analista, que marca el trayecto de ese análisis. 

 

¿Qué hacer frente a alguien que antes de suicidarse quiere hablar con usted? Las psicoterapias al valora la vida sobre cualquier otra circunstancia tratarán de impedir que el acto ocurra, y recurrirán a la hospitalización, medicación, vigilancia del suicida, quien esté gobernado por la pulsión de muerte, sabiéndose imposibilitado a realizar su destino al estar custodiado, “mejorará” su comportamiento para recuperar cierta libertad, entonces consumará su acto.

 

La práctica psicoanalítica es tachada de inhumana, sin misericordia o piedad, sádica, perversa por los virtuosos de la moralidad, sírvase para entender esas críticas, que para el paradigma humanista es impensable concebir que alguien cuerdo desee morir, la clínica psicoanalítica enseña que alguien que esté sometido a la pulsión de muerte, no importa lo cuerdo que sea, hará de la muerte el deseo más valioso su vida, el suicidio no responde sólo por las catástrofes del presente, éste está enlazado a una catástrofe de origen de ese sujeto. 

 

Como lo advierte el psicoanálisis el hombre no es del todo libre, ni soberano, ni sólo razón y ecuanimidad, está habitado por el amor, la pasión narcisista, el deseo del Otro, el sustento emocional íntimo dónde emergerá el YO ideal no es el mismo si se nace soportado por el deseo del otro, que nacer no deseado y venir así al mundo, aunque los progenitores nunca lo confiesen el bebé lo percibe, esto se trasmite de manera pulsional, por ejemplo, a través de la mirada pérdida de quien carga a ese bulto-estorbo-cuerpo infantil, recomiendo vean un films que aborda esta problemática desde ese ángulo, me refiero a la película We Need to Talk About Kevin, (Tenemos que hablar de Kevin , 2007).

 

También hay eventos que no son elegidos sino circunstanciales, que favorecer al empoderamiento de la pulsión de muerte, eventos que ocurren antes de nacer o durante la infancia temprana que marcan y declinan la vida, me refiero a violencia traumática vivida; infidelidad descubierta durante el embarazo por lo que se rechaza el producto, abandono o muerte muy próxima al bebé, abuso o violación sexual infantil etc., esta catástrofe de origen escribe destinos aunque no se sepa o se los haya olvidado, todos estos infortunios alimentan la pulsión de muerte para que empuje hacía el agujero de lo real.

 

Cuando se recibe en entrevista psicoanalítica a alguien que quiere morir, no se censura esa idea ni se reprueba querer hacer eso, se escucha y se observa lo que se está pronunciando pulsionalmente en ese cuerpo, tratando de valorar la posibilidad de leer con eso si hay componentes de síntoma, acting out, depresión, chantaje, crisis, o estamos ante el gobierno de la pulsión de muerte suicida, esta última urgida por terminar no siempre soporta regresar a otra entrevista, aún así, el analista corriendo el riesgo de no volver a ver a ese suicida lo deja en cierta forma libre de regresar.

 

Esta cierta forma de libertad que el analista le da al suicida, estará íntimamente relacionada con el propio análisis del analista, en su sesgo del análisis que haya hecho de su relación con sus muertos y su propia muerte (registro simbólico), esta cierta forma de libertad con la que el analista busca hacer intimidad, se resuelve caso por caso en la cercanía con la cual él pueda trabajar alrededor ese real, esto no es algo que se enseñar o transmitir fuera del análisis personal, esta intimidad en riesgo está hecha con la textura del sinthomme de cada analista.

 

Para ir cerrando este escrito, la disquisición clínica sobre el deseo de ayudar al paciente suicida, no podría ser el fiel para decidir qué campo ayuda mejor al paciente; la psicoterapia (psiquiátrica o psicológica) o el psicoanálisis, ambos campos responden con lógicas diferentes, y sus formaciones son diferentes por eso “ayudan” de forma diferente, aunque epistémicamente no tenga sentido esa disquisición, política, moral, económica, disciplinar y jurídicamente sí conviene a una cultura construida desde este humanismo velado, para ponderar a las psicoterapias como la mejor ayuda para el hombre, no importando que los pacientes terminen dados de alta muertos en vida, al no propiciar las psicoterapias descubrir los deseos íntimos de sus pacientes, esos que hacen que la vida tenga sentido.

 

El psicoanálisis es una experiencia para pocos, la gente normal busca que le digan qué hacer, qué seguir, por qué luchar, las personas se vuelven comunes sin saberlo al seguir los sueños de que la cultura dice que son los verdaderos y no descubrir los propios, la locura no es ajena al psicoanálisis, pues en un análisis el sinsentido de vivir por vivir se vuelve insoportable, eso permite que el analizante se comprometa en descubrir cuál es su deseo que lo habita.

 

 

Monterrey, NL., 28 de diciembre 2014

 

 

 

CITAS:

(1).- Docente e investigador de la UAQ, e investigador del SNI, nivel 1. 

 

(2).- Foucault, Michel, Microfísica del poder, edit. La piqueta, España, 1979, p. 34, las letras en negritas son mías.

 

(3).- Freud, Sigmund, El Ello y el Yo, 1920, T. XIX, O.C., Amorrortu, Buenos Aires, 1976, p. 50.

 

(4).- Freud, Sigmund, Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico, 1912, T. XII, O.C., Amorrortu, Buenos Aires, 1976, p. 114.

 

(5).- Lacan, Jaques, la agresividad en psicoanálisis, Escritos I, edit. Siglo XXI, México, 1987, “La agresividad es la tendencia correlativa de un modo de identificación que llamamos narcisista y que determina la estructura formal del yo”, p. 102

 

 

Bibliografía:

 

Foucault, Michel, Microfísica del poder, edit. La piqueta, España, 1980.

 

Freud, Sigmund, Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico, 1912, T. XII, O.C., Amorrortu, Buenos Aires, 1976.

 

Freud, Sigmund, El Ello y el Yo, 1920, T. XIX, O.C., Amorrortu, Buenos Aires, 1976.

 

Lacan, Jaques, la agresividad en psicoanálisis, Escritos I, edit. Siglo XXI, México, 1987.